La Melesca

NOVIEMBRE

Obra: óleo de Orlando Pardo (Mendoza)

01 DE NOVIEMBRE


1834. Nace Manuel A. Sáez -Manuel Antonio Sáez- en Mendoza. Jurista, periodista. De niño parte a estudiar en un colegio británico en Valparaíso (Chile). En 1848, visitaba un barco que arribó al puerto. La nave zarpa, queda a bordo y el capitán se niega a regresar. El buque llegó a Hamburgo (Alemania) y, desde allí, lo trasladan a Berlín. Su gran dominio del alemán permitió que pudiera destacarse en aquel país. Con apenas 14 años, el joven hablaba además inglés, francés, italiano, griego, latín y caldeo. Se doctoró en Derecho y visita Turquía, Grecia, Egipto y Estados Unidos. Regresó a Chile donde trabajó como abogado y periodista y contrajo matrimonio. Llamado por el gobierno de San Luis, se radica y funda “La Actualidad”, el primer periódico que apareció en esa ciudad. Luego vuelve con su familia a Mendoza, donde fue perseguido políticamente y tuvo que exiliarse en Chile dejando a su mujer y a sus hijos. Estando en San Juan, recibe la noticia que su esposa y sus dos hijos habían muerto en el terremoto del 20 de marzo de 1861. Entre sus obras se destacan “La historia de los gobernadores”, el “Reglamento para la Administración y Justicia de San Luis” y un proyecto de la “Constitución de Mendoza”. En Chile edita “El Derecho antiguo de los romanos» y «Lecciones de historia universal”, incorporado luego a los colegios secundarios. Otra de sus obras fue “Federalismo y unitarismo”. Muere en Las Heras (Mendoza) el 13 de octubre de 1887.

1870. Aparece “El Instructor Popular” en Mendoza. Periódico semanal. El Dr. J. A. Huebler y A. von Kunovsky son sus editores responsables. Tiene imprenta propia y su lema era “Anales de industria, agricultura, ciencia, educación”. Prometen salir una vez por semana en forma de cuarto mayor, ocho páginas numeradas de las cuales siete serán ocupadas por artículos de fondo y la última con una novela escogida u otra redacción de bellas artes, facilitando así su encuadernación como obra útil e instructiva. Adjunto se publicará una hoja suelta de avisos. Según los datos disponibles, el 22 de junio de 1874 se edita el Nº 31, que fue el último de “El Instructor Popular”.

1909. Nace Abdón David en Pedro Molina – Guaymallén (Mendoza). Autor, compositor, cantor, requintista. La zona donde nació ha sido cuna de gran cantidad de cultores de la música popular cuyana. Su primer maestro fue Fernando Compañi, un músico español que se afincó en Mendoza, quien le enseñó y le contagió la pasión por la música, la guitarra y la escritura musical. Es autor de casi trescientas obras y entre las más difundidas están la tonada «Sin razón», también conocida como «Amor y celos», grabada por Chacho Santa Cruz, entre otros; la cueca «Romance de tierra y agua», la milonga «Por nada», la tonada «Cuyano vendimiador», el estilo «Estilo para mi guitarra», el estilo gateado «Los últimos resplandores», el gato «Para un cuyano», dedicado a Hilario Cuadros. Escribió el libro «Cantares Cuyanos» que fue editado en la provincia de Córdoba por su hijo. Muere en Mendoza en el 2004.

1928. Nace Ramón Eloy López en Pozo Largo – Dpto. Independencia (La Rioja). Escritor, docente. periodista. Maestro Normal Nacional, siendo estudiante organizó un centro literario y dirigió el periódico “Azul”, del que llegó a publicar cuatro números. En el quinto año funda el periódico “Tarpuy”. Ejerce la docencia en la Escuela Normal, donde llegó a ser Regente. A nivel terciario, dictó Historia de la Cultura en el Instituto de Artes Plásticas. Fue profesor en el Colegio Nacional Joaquín V. González, dictó cátedras de Matemática en la Universidad del Comahue y dirigió la editorial de la institución. Como periodista, sus primeros artículos aparecen en los periódicos “La Rioja” y “Tribuna”. Trabajó en la redacción de “El Independiente” y fue uno de los fundadores -también director- de la revista «Planteo» (1968). Dentro del quehacer literario perteneció al grupo Calíbar. Editó “La Parábola y el Hombre” (1961). En 1985 una hoja de “Sudestada” es dedicada a su poesía. En 1987 en la Colección “Cacique Coronilla” de la Dirección Provincial de Cultura aparece “La Memoria y otros poemas”. Dirigió la parte de Historia del “Manual de Historia y Geografía de La Rioja”. Muere en La Rioja el 04 de enero de 1989.

1928. Nace Héctor Bianchi Domínguez en San Luis. Estudia en la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba donde egresa como Profesor Superior de Pintura. En su juventud concurre al taller de Ercilio Domínguez en San Luis y es discípulo del maestro Lino E. Spilimbergo, en Córdoba. Estudia pintura e Historia del Arte en Madrid (España), becado por el Instituto de Cultura Hispánica. En la Casa Argentina de Paris (Francia), expone junto al plástico cordobés, Raúl Pecker. Dicta conferencias, publica artículos culturales y de crítica en diarios y revistas de todo el país. Funda en 1956 el Departamento Audiovisual de la Facultad de Odontología. Dictó clases de Historia del Arte y Morfología, en la Escuela Provincial de Bellas Artes Figueroa Alcorta (Córdoba). En la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba es docente titular de la materia Historia Antigua y Medieval. Funda la Escuela de Artes Plásticas en General Roca (Río Negro). Expuso en importantes galerías y museos del país y el exterior. Muere en Córdoba en 1997. Tenía 69 años.

1933. Nace Rolando Concatti en Lujan de Cuyo (Mendoza). Escritor, sacerdote. Considerado un gran intelectual argentino. Luego de recibido Contador Público Nacional ingresa al Seminario Menor de Lulunta (Maipú) y en 1957 al Mayor de Córdoba. En 1965 formó parte del conflicto de los veintisiete curas rebeldes. Figura paradigmática de un mundo en que la reflexión intelectual y la acción social y política estaban entrelazadas. Militó en la Juventud Demócrata Cristiana junto a Enrique Dussel. Adhirió al Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo siendo uno de sus principales ideólogos y autor de un documento clave del movimiento y la izquierda peronista: “Nuestra opción por el peronismo”. Participó en la organización del exilio chileno en Mendoza y en la fundación del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos. Fue perseguido por la dictadura militar de 1976. Finalizada la misma participa en la creación de la revista Alternativa Latinoamericana, un espacio de debate y propuesta de temas sociales y políticos con el fin de reconstruir las redes intelectuales y sociales desmanteladas por la dictadura. Son sus obras: “Fin de la economía Peronista”, “Ensayos latinoamericanos”, “Nos habíamos jugado tanto”, “Que esta de olvido y siempre gris”, “El tiempo diablo de Santos Guayama”, “La historia es puro cuento” y “Ensayos entre luces y sombras”. Muere en Luján de Cuyo (Mendoza), el 21 de junio de 2019. (Fuente: Noticias Lujaninas on line).

1940. Nace Luis Nelson Funes en Rivadavia (Mendoza). Violinista. Comenzó sus estudios en el Instituto Rossini de Mendoza y continuó en la Escuela Superior de Música de la UNCuyo. Desde muy joven, realizó suplencias en distintas agrupaciones de la época e integró la orquesta que formó su hermano Oscar Funes y en la que el contrabajista era su padre, Adán. Se traslada a la ciudad de Neuquén donde ejerce la docencia en un instituto musical. Al tiempo forma parte de la Orquesta Típica Splendid donde permanece varios años realizando giras provinciales y a la vecina República de Chile. En 1998 retorna a Mendoza y participa en las orquestas de Nacho Suárez, Jorge Astrudillo y Aníbal Guzmán, entre otras. Desde 1999 integró la orquesta Los Caballeros del Tango hasta su muerte.

1944. Aparece “Égloga» -revista bimestral- en Mendoza. Bajo la dirección del poeta Américo Calí, aparece con un contenido basicamente literario y cultural. Incluye citas de ideas estéticas de escritores contemporáneos, crítica de artes plásticas, comentarios bibliográficos, narraciones, poemas, ensayos. “Voluntad de arte como razón de vida” es el propósito que inspiró su creación. Colaboraron Alejandro Santa María Conill, Américo Calí, Luis Gorosito Heredia, Pablo Neruda, Manlio Lugaresi, Daniel Devoto, Emilio Carilla, Baldomero Fernández Moreno, Ernesto Castany, Antonio de Undurraga, Enrique Peralta Andrade, Antonio Pagés Larraya, Juan Solano Luis, entre otros. Tenía un formato de 170 por 235 mm., con 50 a 75 páginas. Tapas con viñetas de Julio Suárez Marzal y Máximo Antonio. Algunos ejemplares ilustrados con reproducciones de Sergio Sergi, Olga Tolosa, Roberto Azzoni, Lorenzo Domínguez. El N° 12 de setiembre-octubre de 1946 fue el final de su publicación. Fuente: Revistas Culturales de Mendoza de Gloria Videla de Rivero.

1950. Nace Daniel Schávelzon en Buenos Aires. Arquitecto, restaurador de monumentos arqueológicos y doctorado en Arquitectura Precolombina. Es profesor de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires y ha sido profesor en varias universidades del país y de América Latina, especialmente en México. Fundó y dirigió el Área Fundacional de Mendoza, en 1988; el Centro de Arqueología Urbana de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, desde 1991; y el Área de Arqueología Urbana en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, desde 1996. Es miembro de la Academia de Historia de Buenos Aires. Sus áreas de trabajo son la arqueología histórica urbana, la conservación del patrimonio cultural, las políticas culturales y el tráfico de obras de arte. Ha recibido premios y becas internacionales. Entre sus obras están Arqueología de Buenos Aires (1999), The Historical Archaeology of Buenos Aires (2000), Buenos Aires Negra (2003), Túneles de Buenos Aires (2005), Mejor Olvidar. La conservación del patrimonio cultural argentino (2008) y Las ciudades mayas (2008). El Fondo de Cultura Económica editó Arte y falsificación en América Latina (2009).

1956. Muere Alejandro Santa María Conill en Mendoza. Escritor, periodista, educador. Había nacido en Mendoza el 28 de marzo de 1896. Tenía 60 años.

1960. Nace Edgardo Osvaldo Guerra en Mendoza. Guitarrista, compositor, violoncelista. Estudió en la Escuela Superior de Música de la UNCuyo. Desarrolla una intensa actividad en conciertos, clases públicas y música de cámara. Su inclinación por el tango se plasma con la participación como solista en las grabaciones del grupo Cinco Cuerdas para el Tango, con obras del Mtro Tito Francia y con la participación del destacado guitarrista. Integró la Orquesta Juvenil de la Universidad Nacional de Cuyo, actuando además con la Orquesta Filarmónica de Mendoza, durante los años 1996 y 1997. En un concierto participa la cantante Susana Rinaldi. Forma parte, como músico contratado, de la Orquesta Municipal de Mendoza. También incursionó en el rock integrando las bandas “Yerba Seca”; “Kinder Videla Mengele”; “Estertor” y “Mamá Cicuta”.

2005. Muere Octimio Landi en Villa Mercedes (San Luis). Escultor, pintor, dibujante, grabador, ceramista, ilustrador, cineasta. Había nacido en Villa Mercedes (San Luis) el 03 de septiembre de 1920. Tenía 85 años.

2014. MIME Mercado de Ilustración de Mendoza. Más de sesenta realizadores mendocinos exponen sus obras en esta feria abierta para todo público durante un fin de semana en el Espacio Le Parc. El MIME es una oportunidad de intercambio de conocimientos entre colegas y una manera brindar mayor impulso a la comercialización de los trabajos. Además de la gran feria, se realizan charlas y disertaciones sobre la actividad en Mendoza y la presentación de proyectos y libros. Fue visitada por el ilustrador Diego Bianki, maestro del dibujo y responsable de «Pequeño Editor» que brindó una charla sobre la ilustración aliada al diseño editorial y una clínica para enseñar a armar un portfolio eficaz. También se presentaron ilustradores locales destacados, como Andrés Casciani y Nini Malamud con sus obras.

2014. Juan Giménez – Embajador Cultural de Mendoza. El reconocido historietista, radicado en España, recibe esta distinción por sus 50 años de trayectoria. También se inaugura la «Primera Muestra de Ilustradores Mendocinos» en el Espacio Cultural “Julio Le Parc” de Guaymallén. Giménez manifestó …“nunca pensé que me iban a dar un reconocimiento así. A la historieta la descubrí por el cine, traía el cine a mi casa, me hacía mis propias películas, hacia storyboard, pero no lo sabía”. Expresó además: “No sé cómo decir que esto no me costó, siempre me gustó y siempre estuve ligado al dibujo, pero dibujo me la llevé a marzo. Fui a escuelas técnicas, soy técnico fresador, tornero. Todo me sirvió para progresar en la ilustración, y esta ha sido mi lucha en estos 50 años y de muchas horas. Muchas gracias por este reconocimiento”. El gobierno mendocino elige a uno de los mendocinos más destacados del mundo gráfico mundial.

02 DE NOVIEMBRE


1887. Nace Mario Pardo -Mario Alberto Pardo- en Cerro Largo (Rep. Oriental del Uruguay). Cantor, guitarrista, compositor. Inicialmente estudió en el Conservatorio Williams, luego ingresa al San Pietro a Maiella de Nápoles (Italia). Egresa como maestro de banda, ejerciendo como tal hasta 1916 que se radica en Buenos Aires donde estudia con Julián Aguirre. Fue contratado como guitarrista y cantor de aires criollos por Discos Nacional, sello donde grabó por más de veinte años. Actuó como solista y director de conjuntos de guitarras en importantes teatros de Buenos Aires. Hizo dúos de guitarras con José María Aguilar y de canto y guitarras con Hilario Cuadros y Alfredo Pelaia. Tomó parte de la película «La vida de Carlos Gardel» protagonizada por Hugo del Carril y Delia Garcés. Compuso varias canciones de raíz folclórica como “La tropilla” con versos de Santiago Rocca, “Gajito de cedrón” con Alfredo Navarrine, “Linda provincianita”, “El pericón de la patria”, “En un bayo azafranado”, “La carreta del amor”, “Los gauchos de Madariaga”, “Nutriando”, “Pericón y gato” y “Poncho de cerrazón”. Murió en  Burzaco (Buenos Aires) el 29 de agosto de 1986.

1898. Nace Carlos Rusconi en Buenos Aires. Naturalista, arqueólogo, geólogo, antropólogo, paleontólogo. Discípulo de Carlos Ameghino y Lucas Kraglivich. Sus primeras indagaciones paleontológicas las realizó antes de los 20 años. En 1930 la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Buenos Aires, le otorgó el premio «Eduardo L. Holmberg», por su trabajo «Las especies fósiles argentinas de pecaríes (Tayassuidae) y sus relaciones con las de Brasil y Norteamérica», publicado en los Anales del Museo Nacional de Historia Natural. El 15 de julio de 1935 edita, con Ernesto Andía, la Revista Argentina de Paleontología y Antropología (Ameghinia) especializada en la biología de los vertebrados que duró solo seis números. El 20 de enero de 1937, acepta la dirección del Museo Educacional de Mendoza, donde permanece más de treinta años. Dona al Museo su colección particular de restos fósiles de mamíferos y vegetales, ejemplares marinos, restos arqueológicos y publicaciones de su autoría. El 1 de junio de 1938, con el Prof. Manuel Tellechea, descubren los restos fósiles de un ejemplar de Ictiosaurio, en Los Molles (Mendoza). Realizó más de 400 viajes de exploración en tierra cuyana, reuniendo información científica con la colaboración de Manuel Tellechea, Mario Tomba, Fernando Marquat. También participaron Manuel Tellechea (h), Bernardo Razquin, José Da Forno y Gildo D’Accurzio, entre otros. A partir de 1939 fue profesor de Prehistoria en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo. Muere en Mendoza el 22 de febrero de 1969.

1901. Nace Manuel Civit -Manuel Víctor Civit- en Mendoza. Realizó sus estudios en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, donde egresó como Arquitecto en 1926. Junto a su hermano Arturo, se destacaron en la construcción de numerosas obras como las Casas Colectivas -hoy Barrio Guillermo Cano, presentado en el 1º Congreso Argentino de Urbanismo (1935); del edificio de Playas Serranas (1937), balneario popular ubicado en el extremo sur del lago del parque San Martín; así como del Hogar de la Madre Obrera (1935); el Hospital Central (1937), varios edificios para escuelas urbanas de líneas racionalistas, el Arco del Desaguadero (1936) y el estadio del Club Gimnasia y Esgrima, posteriormente bautizado «Víctor Antonio Legrotaglie» (1934). Además, proyectaron y construyeron edificios comprendidos en el plan de asistencia social de la provincia de Mendoza. Muere en Mendoza en 1978.

1922. Nace Antonio Di Benedetto en Mendoza. Comenzó a estudiar Derecho pero luego se dedica al periodismo, llegando a ser subdirector del diario Los Andes. Se convierte en un editor de noticias reconocido, por su oposición a la censura. Comienza a escribir en su adolescencia ocupando un lugar sobresaliente en la narrativa argentina contemporánea, por su estilo conciso y muy personal, su inventiva, su capacidad de crear personajes que sentimos latir y su deseo de remodelar el mundo poéticamente. Su primer libro “Mundo animal” fue un volumen de cuentos. Luego, publicó El silenciero  -premiada por la subsecretaría de Cultura (1965) y Los suicidas, que es una crónica plena de melancolía y construida con frases cortas. Su novela «Zama», fue considerada su obra maestra por destacados críticos latinoamericanos. Durante la dictadura cívico-militar fue perseguido, encarcelado y torturado. Abandonó el país y se exilió en Francia, luego en España. A pesar de los numerosos reconocimientos por la originalidad de su obra, no tuvo la fama de otros autores latinoamericanos. Muere en Buenos Aires el 10 de octubre de 1986.

1930. Nace Orlando Pardo en Mendoza. Artista plástico. Muy joven ingresa a la Academia Nacional de Bellas Artes de la UNCuyo, donde Roberto Azzoni y Sergio Sergi, fueron algunos de sus maestros. Conoció a Carlos Alonso con quien comparte su primer taller. Participó de las luchas estudiantiles en defensa de la autonomía universitaria cuando la vida cultural se desarrollaba en gran medida en los cafés de Mendoza, en esa época constituidos en el ámbito de la bohemia local. Se reunían habitualmente Enrique Sobisch, Armando Tejada Gómez, Luis Ciceri, Rafael Montemayor, Abelardo Vázquez, Mercedes Sosa, Oscar Matus, Tito Francia, Chalo Cederos, entre otros artistas vinculados a la música, literatura y plástica. Fue discípulo de Spilimbergo en Tucumán. Realizó innumerables exposiciones en Argentina y en el exterior participando activamente en la creación de espacios destinados a la enseñanza de la pintura y el dibujo. Muere el 28 de agosto de 2014 en Chacras de Coria – Lujan de Cuyo (Mendoza).

1930. Nace Jorge Darío Bence -Jorge Pascual Recabarren Gordillo- en la localidad de Las Lomitas – Albardón (San Juan). Actor, guionista, animador. Férreo defensor y promotor de la cultura cuyana. En 1947, fue precursor del radioteatro en Radio Los Andes. Escribió veintiséis obras, estrenadas en el estudio radial y llevadas luego a los teatros de Cuyo. En esa época, el radioteatro local era muy respetado y sus figuras tenían admiradores. Su programa de radio Alero Huarpe, nació por la necesidad de defender el patrimonio cultural de la región de Cuyo y es uno de los que lleva más tiempo al aire del país. Su primera emisión fue por Radio Sarmiento (1965). A través de él se realizó el “Primer Festival del Folclore Cuyano Auténtico” en el Estadio Abierto. El «Aparcero Mayor» de San Juan ha recibido innumerables premios provinciales y nacionales por su labor.

1931. Nace Mariano Gambier en San Juan. Investigador, profesor. Sus aportes fueron relevantes para la arqueología sanjuanina. Participó en la creación y organización de la Universidad Provincial «Domingo Faustino Sarmiento» (1965) y de la Universidad Nacional de San Juan (1973). Realizó campañas de investigación en Los Morrillos de Ansilta, con el descubrimiento de momias y ajuares, labor que desarrolló durante una década. Director del Museo Arqueológico, luego Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo. Su investigación de la prehistoria sanjuanina abarca desde las primeras ocupaciones humanas de la región hasta la conquista española, dándole difusión a través del Museo Arqueológico del Instituto. Como reconocimiento, desde el año 2002, el Instituto y el Museo se denomina Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo «Prof. Mariano Gambier» de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes – Universidad Nacional de San Juan. Muere en San Juan el 04 de septiembre de 2006.

1959. Universidad Católica de Cuyo en San Juan. El Mons. Dr. Francisco Manfredi inicia las actividades del Instituto Preuniversitario San Buenaventura que luego se transformará en Universidad, teniendo en el ámbito de esta reconocida casa de estudios las facultades de Psicopedagogía, de Ciencias Económicas, Derecho y Ciencias Sociales y la Facultad de Filosofía. Pasarían unos años hasta que en 1963 por decreto del Poder Ejecutivo Nacional la aprueba definitivamente por Ley 14.557.

1977. Muere  Jorge Enrique Ramponi en Mendoza. Poeta, escritor, docente. Había nacido en Mendoza el 21 de agosto de 1907. Tenía 70 años.

03 DE NOVIEMBRE


1879. Muere Gregorio Torres en Mendoza. Primer pintor mendocino. Había nacido en Mendoza el 14 de febrero de 1814. Tenía 65 años.

1940. Muere Samuel Luna en La Rioja. Médico egresado de la Universidad de Buenos Aires. De vuelta en su tierra practica la medicina con un sentido altruista y caritativo. Figura tradicional de La Rioja, hermano de Dn. Pelagio B. Luna, había dado como aquel sus mejores entusiasmos y sus más puros favores a la causa del radicalismo del que llegó a ser presidente en la provincia. Su nombre fue respetado y querido en los hogares más humildes a los que llegaba a prodigar el consejo de su ciencia y no recibiendo jamás un centavo por los servicios prestados. Por propia decisión era el médico de los pobres. Había nacido en La Rioja en 1874.

1944. Nace Elio Ortiz en Los Palacios (La Rioja). Escultor, ceramista. Se graduó de la escuela secundaria con el título de Técnico Químico Ceramista y luego en la carrera de Cerámica de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo de Mendoza. Su obra escultórica se encuentra emplazada en varios paseos públicos de Mendoza, La Rioja y en museos provinciales, nacionales e internacionales. Ha realizado más de 250 exposiciones colectivas y 22 exposiciones individuales en Argentina y el extranjero. Desde 1997 hasta 1999 fue presidente del Instituto Provincial de Cultura de Mendoza. Se ha desempeñado como director de la Escuela de Cerámica; vicedecano y decano de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo, siendo reelecto en cuatro periodos. Entre sus importantes galardones, obtuvo el Gran Premio de Honor “Presidente de la Nación Argentina” en 1991 y declarado Ciudadano Ilustre en La Rioja.

1965. Avión argentino se pierde en Centroamérica. El TC-48 de la Fuerza Aérea Argentina desaparece de forma misteriosa. Dos aviones argentinos habían despegado de la base aérea Howard en Panamá, con destino al aeropuerto de Ciudad de México, con escala en El Salvador. El vuelo se realiza para completar el viaje de instrucción final de los cadetes de aeronáutica. El raid se inició en la ciudad de Mendoza, con escalas en Perú, Panamá, El Salvador, México y destino final Estados Unidos. Al comando de la aeronave se encontraba el capitán Esteban Viberti y la tripulación de ocho miembros: entre copiloto, navegador, operador de radio, mecánicos y operadores de carga. El pasaje lo integraban cincuenta y cuatro cadetes argentinos, un peruano y cinco oficiales de aeronáutica. Transcurridos cuarenta minutos de vuelo, se encontraba sobrevolando el Mar Caribe cuando el motor número cuatro se incendió. En la última comunicación radial mencionaron problemas eléctricos, luego se perdió todo contacto. El hecho provocó en Cuyo profunda tristeza y una gran expectativa que desveló a los familiares de los desaparecidos por varios meses. En ese tiempo llegaban rumores de que muchos estaban vivos en la selva. Otros decían que había caído al océano y no había sobrevivientes. Los desaparecidos cuyanos fueron cinco: tres de Mendoza, uno de San Juan y uno de San Luis.

1971. Parque Nacional de Ischigualasto en San Juan. En los departamentos Jáchal y Valle Fértil se crea el Parque Nacional de Ischigualasto. Se trata de una joya que tiene el mundo y representa un reservorio de fósiles de gran calidad, que marcan los orígenes de la Tierra en las primeras eras del desarrollo. Este logro tiene protagonistas como el Sr. Emilio Romero, quien tuvo un papel esencial para conseguir los títulos de propiedad a nombre de la provincia y del científico y paleontólogo estadounidense William Sill, ya extinto, porque sus conocimientos científicos determinaron la importancia paleontológica de la zona y, a su vez, convirtieron a San Juan en uno de los puntos más atractivos a la hora de la investigación y el desarrollo. (Fuente: Diario El Zonda).

1987. “Capital de la Tradición y del Árbol”. Así es declarado el Departamento de San Carlos (Mendoza), ubicado en el Valle de Uco. «Con el fin de preservar y estimular las tradiciones, fuente de nuestra cultura y como merecido reconocimiento a su plena defensa de este importante patrimonio que nos brinda la naturaleza». De esta manera está fundamentado el Decreto Nº 4076/87 emanado por la Gobernación de la Provincia de Mendoza.

1992. Muere Armando Tejada Gómez en Buenos Aires. Poeta, escritor. Había nacido en Mendoza el 21 de abril de 1929. Tenía 63 años.

2015. “Un paraíso tan fugaz”. Obra del fotógrafo Cayetano Arcidiácono, se presenta en la Biblioteca “Manuel Belgrano” de Godoy Cruz. Aunque había nacido en Italia en 1942, hoy es reconocido en el mundo como uno de los grandes fotógrafos argentinos. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Mendoza y su profesión es la de ebanista, pero comenzó a dedicarse a la fotografía en el año 1970. Desde entonces sorprende la calidad de su obra que evoluciona, manteniendo la perfección compositiva y una alta continuidad creativa en el manejo de los materiales y los temas. Este libro que lanza la editorial «El Amante Universal», dirigida por el también fotógrafo mendocino Daniel Barraco, es el primero de este autor gigante y es un compendio de imágenes, retratos, detalles, paisajes y espacios, siempre en escala de grises, pero con una delicada manera de mirar. Los textos se escriben con imágenes.

2022. Muere Mario Ruarte en Mendoza. Actor, dirigente de la Asociación Argentina de Actores. Había nacido en Mendoza el 28 de noviembre de 1948. Tenía 73 años.

04 DE NOVIEMBRE


1871. Nace Carlos María Quiroga en La Rioja. Docente, periodista, político. Fundó, en momentos difíciles para La Rioja a principios de 1895, el periódico “Laurel”, meses después del terremoto de octubre de 1994. Dirigió durante doce años el diario “El Independiente”, fundado en 1901. Fue, en distintas etapas, diputado provincial, gobernador interino y vicegobernador y, como docente, ocupó todos los cargos de responsabilidad. Siendo legislador, creó el escudo de la Provincia de La Rioja, cuya idea surge de un viejo sello de principios de siglo XIX donde ya figuraba el cerro del Velasco, imagen central del escudo riojano. También crea la Av. Rivadavia y la biblioteca y el archivo de la legislatura provincial. Fue periodista de garra que se jugó el pellejo. Un caballero en todo el sentido de la palabra.

1878. Plaza Pringles de San Luis. Se decreta su construcción en un potrero lleno de maleza y yuyos, que era conocido como “Potrero de Reyramos”, luego “Parque Pringles” o “Plaza de las Flores”. Estaba ubicado entre las calles Ortiz Estrada (hoy Pringles), Rivadavia, Corrientes (hoy Junín) y el Colegio Nacional (calle San Martín). Se concreta por el reclamo social ante la necesidad de contar con un solar de paseo y esparcimiento. De esta manera se daba inicio a un lugar muy necesario, la actual Plaza Pringles. Por esos años no tenía iluminación, era un lugar tenebroso, en las noches era complicado transitarlo, había que caminar a tientas. Por eso los vecinos “notables” pugnaban ante las autoridades con la creación de una plaza que trajera progreso a la sociedad. En 1881, fue remodelada, se colocan asientos de madera y algunos de hierro, se amplían los jardines y se cambian varias especies de plantas. El jardinero, José Ferreira plantó eucaliptos y laureles para embellecer el lugar. En 1912 se inauguró el monumento a Pringles.

1914. Aparece “El Socialista” en Mendoza. Diario de la tarde que se presenta como continuador de uno anterior llamado “Lucha de Clases”. Tiene su sede en San Martín 2011 esquina Alberdi. “Los intereses y los derechos de la clase trabajadora -editorializa- desconocidos unos y pisoteados los otros por un orden de cosas que no tiene otro objeto que la explotación de los más en beneficio de los menos, trazarán desde luego la línea directriz de nuestra prédica e inspirarán nuestra obra”. El Socialista anuncia que publicará gratuitamente los avisos de pedidos y ofrecimiento de trabajos. Al poco tiempo, no aparece un día por problemas económicos y reduce sus salidas a jueves y domingos. Hacia 1918 asume la dirección Santiago Castromán y, en 1921, el periódico pasa a ser órgano de la Federación Socialista Mendocina y aparece sólo los viernes. Tras otros avatares propios de su condición política, deja de aparecer en agosto de 1942, cuando lo dirigía José Palacio.

1919. Nace Aníbal Guzmán en Santa Rosa (Mendoza). Considerado como uno de los principales artistas del tango que ha tenido Mendoza. Desde niño estudia bandoneón y a los doce años ya integraba una orquesta. Luego comienza a participar en distintas agrupaciones típicas donde acrecienta su caudal de conocimientos. Se va a Buenos Aires para integrar una orquesta dirigida por Héctor María Artola, un uruguayo que se destacó como director y arreglador. Crea su propia orquesta en Mendoza actuando en clubes, confiterías, radios y lo contratan para realizar la música de la película “La pícara cenicienta” que se filma en Mendoza en los Estudios Film Andes. Posteriormente forma el Sexteto de Oro del Tango ejerciendo la dirección, arreglos y nutriéndolo con temas de su autoría. Graban en el sello Eco Sound de Buenos Aires un larga duración que resume su trayectoria compositiva. Posteriormente crea la Orquesta Típica Aníbal Guzmán por la que pasaron los principales exponentes del tango regional. En 1998, SADAIC le otorga el «Reconocimiento Autoral». Fue distinguido con el Premio Escenario en 2009. Murió en Mendoza el 26 de diciembre de 2013.

1920. Nace Carlos Vega Pereda en la ciudad de Salta, pero muy joven se trasladó a Villa Mercedes (San Luis) lugar de compadres tonaderos, cantores y guitarreros. Conoce a Buenaventura Luna y Fernando Portal con los que comparte la mítica agrupación «La Tropilla de Huachi Pampa»; con la que realizaron actuaciones por el país y programas radiales en Buenos Aires. En 1952, es uno de los fundadores de «Los Cantores de Quilla Huasi» junto con Carlos Lastra, Fernando Portal y Ramón Núñez. Dueño de una afinada y cálida voz, en 1962, deja el conjunto y se lanza como solista en la que descolló con un repertorio que incluía muchos temas cuyanos. Autor y compositor de reconocidos temas populares como las zambas «Una vez había», «Muchachita, la lejanía»; la cueca «Yo se jugar» que comparte autoría con Buenaventura Luna; la tonada «Otra razón», entre otros títulos. Muere en la localidad de Cura Brochero (Córdoba) el 05 de agosto de 2016.

1926. Nace Carlos Peralta en Rosario (Santa Fe). Guitarrista y compositor. Comenzó a actuar en la emisora LT2 de Rosario. En 1970 viaja a Buenos Aires y consigue su primer trabajo en el conjunto de guitarras que acompañaba al cantor Miguel Montero. El cuarteto también lo integraban Roberto Grela, Domingo Laine, Ernesto Báez. Estuvo durante varios años, realizando giras, actuaciones en televisión y grabando discos. Después de grabar con Jorge Vidal, continúa como único acompañante de Jorge Sobral, recorriendo el país y Brasil. Actuó como solista en «La Gardeliana» de Bogotá (Colombia) con gran éxito. En 1982, junto al guitarrista sanjuanino Ernesto Villavicencio, conforman «Dos Guitarras Argentinas», recorriendo el país y llegando a los Estados Unidos, donde eran disputados por dos locales tangueros: «El viejo almacén de Nueva York» y el «Esmeralda Night Club». Compuso: «El tango es un gorrión», «Ordenando fracasos», «Un milagro, nada más» y Nostalgia de paredón». Murió en Buenos Aires el 28 de septiembre de 2010.

1934. Muere Carlos Javier Benielli en Buenos Aires. Escritor, poeta, docente. Autor de la letra de la Marcha de San Lorenzo. Había nacido en Mendoza el 26 de marzo de 1878. Tenía 56 años.

1944. Nace Jorge Viñas -Jorge Antonio Berchessi- en Tunuyán (Mendoza). Guitarrista. Estudió con el Mtro. Fioravante «Tito» Francia. Es reconocido como difusor de música cuyana y destacado compositor de temas que se cantan en todo el país. “De alpagartas y chupallas”, “Mañanitas de Tunuyán”, “Allá por San Rafael” o “Ándale tonada”, ya son clásicos interpretados por importantes solistas y conjuntos de la música popular. Ha participado en grandes eventos como la Fiesta Nacional de la Vendimia (Mendoza), Festival de la Calle Angosta (San Luis), el Festival Nacional de la Tonada (Tunuyán), entre muchos otros. Son más de cien los intérpretes argentinos y extranjeros que grabaron sus temas. Recibió la «Orden de Compadre del Horizonte» por la defensa y difusión de nuestra identidad cultural, premio otorgado por el Centro Cultural Armando Tejada Gómez.

1960. Muere Gaetanina Ciancio en Mendoza. Concertista de piano, profesora de música. Había nacido en Italia el 15 de abril de 1906. Tenía 54 años.

1985. Muere Ariel Ferraro en Buenos Aires. Poeta, escritor, periodista, autor. Había nacido en Los Llanos (La Rioja) el 20 de septiembre de 1925. Tenía 60 años.

05 DE NOVIEMBRE


1870. Biblioteca Nacional de Maestros. Fundada por Domingo F. Sarmiento como oficina de libros y documentación educativa. Fue consolidada por la Ley de Educación Común sancionada en 1884 y modernizada por Leopoldo Lugones en los albores del siglo XX. Ofrece un abanico de servicios y productos, tanto in-situ como virtuales, con el objetivo de brindar un entorno innovador que facilite la formación de los actores de la comunidad educativa y la ciudadanía en general. En los últimos años se ha transformado en un referente nacional para la gestión de la información y el conocimiento en bibliotecas escolares y especializadas, archivos escolares, museos de escuela, centros de información y documentación educativa y bibliotecas pedagógicas de las distintas jurisdicciones nacionales. Promueve la lectura transformadora en docentes, alumnos y ciudadanos y realiza acciones de preservación y difusión de su fondo histórico. 

2002. Muere Eloísa Cañizares en Merlo (San Luis). Actriz española que desarrolló su carrera en Argentina. Había nacido en Valencia (España) el 05 de marzo de 1923. Tenía 79 años.

2012. Muere Leonardo Favio -Fuad Jorge Jury- en Buenos Aires. Actor, guionista, director, compositor, cantante. Había nacido el 28 de mayo de 1938 en Las Catitas – Santa Rosa (Mendoza). Tenía 74 años.

2012. “Ni ebrias ni dormidas: Las mujeres en la Ruta del Vino”. Se presenta el libro escrito por la socióloga y periodista María Josefina Cerutti. La autora, periodista y socióloga, regresó a su tierra natal, de donde fue arrancada por el exilio, para presentar su obra que vincula al vino con la mujer. La obra, editada por Editorial Planeta, intenta dilucidar el lugar de las mujeres en el mundo del vino. La autora plasmó un libro original y divertido que camina entre los viñedos de la producción, el consumo, la venta, los aromas y la historia de las mujeres que fueron entrevistadas.

06 DE NOVIEMBRE


1953. Muere Ataliva Herrera en Córdoba. Poeta, abogado. Había nacido en Córdoba el 02 de junio de 1888. Tenía 65 años.

1966. Muere Modesto Alvarez en Mendoza. Intérprete de laúd, guitarra, profesor de música. Había nacido en Gran Canaria – Islas Canarias (España) el 5 de marzo de 1898. Tenía 68 años.

1987. Aparece “Diario Atuel” en San Rafael (Mendoza). Un proyecto de los accionistas del Diario Los Andes. Con sede en Bernardo de Irigoyen 46 y  la dirección de Juan Carlos Schiappa de Azevedo, la nueva publicación aparece en formato tabloide y 16 páginas. La nota editorial de lanzamiento expresa “nuestra mejor carta de presentación es el deseo de servir a la comunidad sureña, la que no fue elegida al azar. Quedó determinada luego de una profunda valorización de antecedentes vinculados a su historia y a su dinamismo laboral. Pudimos advertir deseos de progreso y ansias de proyectarse en otras dimensiones más ambiciosas; quedamos impactados con la existencia de posibilidades ciertas y efectivas de prosperidad y con la decisión de comunidades humanas decididas a no quedar rezagadas en un mundo de vertiginoso progreso”. Dotado de moderna tecnología adquirida para este emprendimiento y un consejo asesor integrado por referentes de la industria, el comercio y la cultura del sur mendocino. Sus ediciones concentran los contenidos en lo regional y provincial, pero la experiencia se debilita con los días. En mayo de 1988 asume como director el licenciado Carlos Simón y el cierre se produce el 24 de octubre de ese año.

2002. Muere Diego Corrientes -Diego Rodríguez- en Mendoza. Boxeador, manager. Forjar a cientos de boxeadores lo ubican entre los grandes responsables de la Escuela Mendocina de Boxeo. Considerado como un verdadero caballero del deporte, comenzó en el club Justo Suárez (luego “Luis Ángel Firpo”) y en 1934 se consagró campeón mendocino peso pluma. En su carrera boxística disputó 110 combates, perdiendo solamente 8. Su notable velocidad y precisión lo posicionó como el pugilista más rápido de la categoría. Sin embargo su mayor talento y sapiencia afloraron como profesor de boxeo. Fue un auténtico hacedor de campeones: Héctor Mora, Roberto Agüero, Juan Domingo Corradi, Miguel García, Roberto «Manopla» Sosa, «El Gigante de la Feria» Figueroa, Pablo Noé Castellino, entre otros. Bajo su dirección, Hugo Pastor Corro se consagró campeón mundial. Ocupó prestigiosos cargos docentes en el Liceo General Espejo, el Club Gimnasia y Esgrima, la Escuela de Suboficiales y Agentes de Policía y en la UNCuyo. Entre 1960 a 1980, más de cincuenta púgiles se entrenaban a diario bajo su tutela en las instalaciones del «Luis Ángel Firpo». Había nacido en Mendoza en 1917.

07 DE NOVIEMBRE


1908. Se inauguran los Portones del Parque del Oeste. El origen del parque se remonta a la Ley Nº 39 sobre Fomento de Bosques, promulgada el 6 de noviembre de 1896, fecha aniversario de su creación. El proyecto urbanístico y paisajístico fue del francés Carlos Thays, contratado para tal fin. Bajo el segundo mandato del gobernador Emilio Civit, se realizó la compra de los monumentales Portones, para ser colocados en su acceso. Se seguía la tradición de jardines y parques europeos, especialmente franceses e ingleses,  dotados de obras grandiosas y ornamentales que, aparte de su funcionalidad, jerarquizaban el ingreso. Fueron fabricados por Walter MacFarlane & Cº, firma escocesa que ofrecía una gran variedad de obras en hierro fundido. El costo de los portones fue de $ 21.076, y fueron trasladados en barco desde Glasgow a Buenos Aires y en tren hasta Mendoza. El 7 de noviembre de 1908 se concluyeron los trabajos de colocación del conjunto de tres aberturas: una central de mayores dimensiones y dos laterales, articuladas por rejas. La profusa ornamentación remata en la parte superior con el escudo de Mendoza sobre el arco de los tres portones y un cóndor coronando el portón central. A pesar de los cambios en su entorno, los Portones mantienen su impronta de constituir un simbólico arco de triunfo del grandioso parque mendocino. Fuente: “Itinerarios Monumentales” de Patricia Favre.

1911. La calle Libertad, recibe un nuevo nombre. La tradicional arteria del casco céntrico mendocino es rebautizado como Patricias Mendocinas con el fin de evocar el recuerdo de las valientes y generosas damas que colaboraron con la gesta del Gral. José de San Martín y la formación del Ejército de Los Andes; según consta en una Ordenanza de la Municipalidad de la Capital de Mendoza.

1923. Junta de Estudios Históricos de Mendoza. Se aprueban los estatutos para constituir una Junta de Historia. La iniciativa la toma un grupo de notables inquietos por preservar el conocimiento de la historia regional, como fueron Manuel Lugones, Conrado Céspedes, Lucio Funes, Pbro. Juan Peralta, Jorge A. Calle, Juan Agustín Moyano, César Gallegos Moyano, Ataliva Herrera, entre otros. Sus objetivos fueron promover los estudios históricos, organizar conferencias y congresos, publicar documentos y obras antiguas referidas a la región cuyana y editar una Revista para su difusión. En 1967, el gobierno provincial les cede el inmueble donde funciona actualmente, que perteneció al gobernador de la provincia entre 1870 y 1873, Francisco Civit, solar declarado Monumento Histórico Nacional en 1970. En su interior alberga la biblioteca y hemeroteca “Pedro Molina”, con más de 13.000 volúmenes y el “Museo del Pasado Cuyano”, con piezas que han pertenecido a familias tradicionales de Mendoza. También atesora documentos de los siglos XIX y XX.

1925. Aparece “La Nota” en Mendoza. Diario independiente de la mañana, cuya redacción estaba ubicada en calle San Martín nº 1946. Estaba dirigido por los señores Agripino Amado Méndez y Vicente Guardiola. De fugaz presencia, el periódico cesa su publicación en el mes de diciembre del mismo año de su lanzamiento.

1954. Nace Ada Matus en Mendoza. Compositora, autora, cantante y actriz. Integró el dúo “Los Matus”, con su padre Óscar Matus, actuando por escenarios de Europa desde 1969 a 1978. Graban tres álbumes: “Hombre canta”, “Poemas y Canciones” y “El alma de un pueblo que canta” en el sello Chant du Monde. Posteriormente se abre al teatro con su obra «Prometeo encadenado», dirigido por Nikos Parikos, presentada en Grecia en 1980 y «La Tormenta» de Shakespeare dirigido por Pierre Andreu en París y Avignon en 1990. Trabajó con Juan Carlos Cáceres, como cantante de la compañía Gotan y grabó un álbum doble en el sello Polydor de Paris (Francia). Presentó tres espectáculos de tango “En las aceras de Buenos Aires” en París y luego actuó como invitada en un espectáculo de Jairo que realizó en el Teatro Bataclan de París, bajo la dirección de Jean Guidoni. Desde 1973 ha presentado cuatro obras en escenarios de Argentina y Francia. Posteriormente continuó con una serie de espectáculos, que incluyen «La Bobonne», una comedia en francés; «Tango-Cerro-Matus», espectáculo poético y musical y la comedia «Solana la Vieja» en español.

1959. Nace Alejandra Patricia Cabeza en Mendoza. Licenciada en Pintura de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo. A los 13 años asistió a los talleres particulares de Primo Huertas y Elvira Gutiérrez. Una de sus influencias fue Joaquín Lavado «Quino», cuyas tiras comenzó a copiar con plumín a los siete años. Como ilustradora trabajó en folletos, revistas, libros y en diarios como «Hoy», «Mendoza», «Uno» y «Los Andes». Realizó escenografías, vestuarios y utilería para importantes compañías de teatro infantil y músicos de la provincia. Se desempeñó como docente en las Aulas para el Tiempo Libre y trabajó en la productora de dibujos animados Vlexus. Con otros artistas formaron el Grupo Caligramza (2004-2008), que trajo a Mendoza reconocidos calígrafos como Silvia Cordero Vega, Ricardo Rousselot y Claude Dieterich. En 2005 recibió un premio de ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) por sus ilustraciones. Realizó muestras individuales y grupales en Mendoza, la más importantes fue Paperica Mamacram en el Museo de Arte Moderno de Mendoza (2001).

2003. Muere Domingo Cataldo en Chilecito (La Rioja). Pintor. Concluida la Segunda Guerra Mundial arriba a la Argentina se estable en Chilecito, ciudad donde formó parte del movimiento paisajístico junto con Osman Páez, Leónidas Ruiz Olmedo y Carlos Cid. Realizó más de cuarenta exposiciones a nivel nacional. Está considerado como un artista de innegable autenticidad, capaz de volcar en sus obras todas las vibraciones del espíritu. Recibió a lo largo de su extensa carrera innumerables homenajes. De esa manera, el pintor con un fervor y una pasión casi mística fue traduciendo ese don de mundo de sugestiones. Cataldo, asimilado por el ambiente de la incomparable ciudad norteña, convierte su pintura en un canto de gratitud hacia el paisaje que tanta importancia tuvo en su labor. También fue un destacado ejecutante de mandolina. Había nacido en Italia en 1919.

08 DE NOVIEMBRE


1903. Llega el primer tren a San Rafael (Mendoza). Fue a las cuatro de la tarde, procedente de Mendoza, portando una comitiva oficial. Fue recibido por las autoridades del gobierno local, entre los gritos de alegría del pueblo y la estridencia de una banda de músicos que amenizaba el acto. Arribó a la Villa 25 de Mayo, que era la ciudad cabecera del departamento de San Rafael. Un dato anecdótico: en realidad ese día arribaron a San Rafael dos trenes, uno procedente de Mendoza y el otro proveniente de Bs.As. El procedente de Mendoza, debía esperar en Las Catitas, al que venía de Buenos Aires con el Ministro de la Nación, el mendocino Emilio Civit, pero las enemistades existentes, ya que los que viajaban en el tren de Mendoza eran de ideas políticas contrarias, no lo esperaron y llegaron por separado. Este segundo tren llegó dos horas mas tarde con más autoridades y sólo fue recibido por algunos miembros municipales y otra banda de músicos. Era un momento histórico porque tren representaba progreso y prosperidad. La celeridad de entregas permitió que los productos agroindustriales del sur mendocino, ganaran mercados en otras ciudades del país.

1931. Prohibiciones reiteradas. Con motivo de las elecciones nacionales y provinciales, la intervención de Mendoza prohíbe a los diarios la utilización de pizarras y altavoces para dar a conocer el escrutinio. Ante esta anormal situación, el diario Los Andes decide realizar también una edición vespertina todos los días hasta pasada la fecha de las elecciones con el fin de informar sobre las últimas noticias.

1957. Cierra “La Libertad” en Mendoza. El periódico había sido fundado el 8 de enero de 1924 por un grupo de industriales mendocinos, y se decide el cierre por tratarse de una de las unidades gráficas que pertenecía a la cadena oficial peronista. La medida es dispuesta por la Intervención Liquidadora de Empresas Periodísticas y Afines, que adjudica este diario a favor de la Editorial Libertad S.A. de Tucumán. El 18 de septiembre de 1955, cuando triunfa en Mendoza el golpe militar contra Perón, una turba ingresó al diario y rompe máquinas de escribir, vuelca las cajas con tipos de las linotipos y saca a la calle una bobina de papel, que es incendiada en la esquina de Av. San Martín y Lavalle.

1982. Muere Oscar Serpa en Mar del Plata. Guitarrista, cantor. Había nacido en Luján de Cuyo (Mendoza) el 07 de junio de 1919. Tenía 62 años.

1983. Muere Ramón Gutiérrez del Barrio -Ramón Antonio Crescencio Gutiérrez del Barrio- en Mendoza. Pianista, compositor, maestro. Había nacido en Jaén (España) el 31 de agosto de 1903. Tenía 80 años.

2007. Muere Mario Sánchez en Villa Carlos Paz (Córdoba). Actor, cantor, imitador, humorista. Había nacido en Mendoza el 16 de enero de 1936. Tenía 71 años.

2008. Muere Rosa Antonietti de Filippini en Mendoza. Escritora, novelista y artista plástica. Fue una ilustre vecina del departamento de Godoy Cruz (Mendoza), que desplegó una prolífica actividad artística. Tras un breve paso por la Facultad de Filosofía y Letras se dedicó a la cerámica y la escritura. Participó en antologías provinciales y nacionales y, entre sus numerosas distinciones se destacan: Mujer de Letras más importante de Mendoza, realizado por el Círculo de Mujeres Intelectuales; Medalla Honor al Mérito del Instituto Cuyano de Cultura Americana. Entre sus escritos figuran “La abuela sanvicentina”, obra muy importante en la recuperación de la historia del departamento; “La compulsión de canto y piedra”; “La catedral quebrada”; “Americano de la vereda de aquí”; “El barrio de papel”; “Viña en celo”; “El hijo del cobre”; “Soma sema” y “Los Huaycos”, novela testimonial que fue censurada por la dictadura militar. Había nacido en Benegas – Godoy Cruz (Mendoza) en 1919.

2023. Muere Claudia Pirán en la ciudad de San Juan. Cantante del género folclórico argentino y activista “pro vida” en la Fundación “Ayudarte”. Había nacido en San Juan el 09 de octubre de 1972. Tenía 51 años

09 DE NOVIEMBRE


1786. Nace Andrés Tejeda en San Miguel de Panquehua – Las Heras (Mendoza). Conocido como el Molinero Tejeda, dado que su oficio borró su nombre. Por su inigualable ingenio, el Gral. San Martín le encomendó en 1815 la construcción de un batán -dispositivo mecánico fabricado con madera para hacer más resistentes las telas- que sería usado en el proceso de confección de los uniformes del Ejército de los Andes. Tejeda adaptó un molino para tal fin, aunque funcionó un corto tiempo sin alcanzar los resultados pretendidos, pero colaboró eficazmente moliendo trigo para alimentar las tropas. Fue el precursor del vuelo en el país, con alas fabricadas por él mismo de cuero delgado y un sistema de correas, un día de agosto de 1816, logró volar unos 50 metros y al caer se quebró las piernas. Lo describían “de carácter sombrío, pocas palabras pero notable ingenio”, en tanto, San Martín escribió: “habilísimo hombre cuyo talento mecánico es pasmoso de toda ponderación”. Inventó un despertador con un mecanismo accionado con agua y fabricó una espineta, un tipo de piano de la época, para acompañar su canto. Muere en Mundo Nuevo del Retamo – Junín (Mendoza) a fines de diciembre de 1855. Tenía 69 años.

1866. Sustraen la “Bandera del Ejército de los Andes”. Durante la “Revolución del 66” en Mendoza, encabezada por el español Pedro Viñas, manos anónimas hurtan de la Casa de Gobierno la bandera del ejército patrio junto con otras enseñas españolas capturadas por San Martín en las batallas de Chacabuco y Maipú, trofeos de los primeros triunfos en suelo chileno durante la campaña libertadora. La bandera permaneció desaparecida mucho tiempo. Seis años después, un joven llamado Elías Godoy Palma viaja a Chile y se aloja en una posta del Cajón del Aconcagua. Un extraño bulto en el colchón no le permitía descansar. Con sorpresa descubre unas banderas y las deja en el lugar. En Mendoza conoce la historia y ofrece al gobernador Aristides Villanueva realizar la búsqueda. De vuelta en la fonda, en misión oficial, las recupera y la devuelve junto con dos enseñas españolas muy deterioradas. Durante la tiranía de Rosas la Bandera del Ejército de los Andes había sido custodiada por el Dr. Tomás Godoy Cruz, el tío abuelo del que terminó destituyéndolas. Godoy Palma se radicó en Bahía Blanca donde introdujo los primeros viñedos para elaborar sus propios vinos. (Fuente: “Las otras historias de Mendoza” de Jorge Oviedo).

1890. Nace Carlos A. Volpi en Buenos Aires. Ingeniero civil con orientación hidráulica. Egresa de la Universidad de Buenos Aires en 1913 y fue becado a Europa realizando estudios en Alemania. Organizó la Dirección General de Irrigación de la Nación del Ministerio de Obras Públicas, creada en 1915. En su larga actuación profesional en la ex Dirección de Irrigación participó de la época que dio brillo a la ingeniería argentina, donde un grupo de pioneros, proyectó y construyó las notables obras a lo largo y ancho del país. Abrieron rutas, construyeron puentes, canalizaron ríos e hicieron diques para regular el flujo de las aguas. El ingeniero Volpi dirigió las obras del Embalse de la Quebrada de los Sauces (La Rioja), de los diques Cruz de Piedra y San Felipe (San Luis), el San Roque (Córdoba) y El Nihuil (Mendoza). En 1950 fue integrante del Directorio de la Comisión Nacional de Energía Atómica en el período inicial de esa institución, fue asesor científico de la Dirección de Agua y Energía y desde 1940 hasta 1968, año de su fallecimiento, miembro Titular de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Poseía un espíritu jovial, comunicativo, amable y sumamente cordial. Muere en Buenos Aires en 1968.

1894. Nace Gilberto Sosa Loyola en Quines (San Luis). Abogado, escritor e historiador. Perteneció en la literatura sanluiseña a la generación de 1920, junto con Juan Saa, Julio Cobos Daract, Juan Adolfo Amiela, Víctor Saa, entre otros. Como ellos, en las disciplinas de la literatura que abordaron, dejaron perdurables obras para el patrimonio cultural provincial. Sus principales obras: “Tradición Jurídica de San Luis”, “San Luis cien años atrás”, “La fundación de San Luis”, “El Constituyente Llerena”, “Sarmiento y San Luis”, “La Revolución Unitaria de 1840 en San Luis”, “Pringles retazos e vida y tiempo». Con el seudónimo de Narciso Cobas publicó la novela puntana “Ínsula Criolla”. Murió en Buenos Aires el 19 de octubre de 1948.

1928. José Ortega y Gasset en Mendoza. El ilustre filósofo y periodista español llegó vía ferrocarril a Mendoza. Desde temprano en la estación se congregó un grupo de personas que esperaba al profesor y a su señora. Fue recibido por miembros del Círculo de Periodistas, amigos y admiradores. Ortega y Gasset, ataviado con su característico sombrero de color gris, agradeció el caluroso recibimiento. En su brevísima estada visitaron por la tarde el Pasaje San Martín, entre otros lugares céntricos. A la madrugada retornaron para abordar el tren que los llevaría a la vecina ciudad de Santiago de Chile. A las siete de la mañana el ilustre visitante partió desde la estación del Ferrocarril Trasandino, rumbo al país trasandino.

1934. Nace Raúl Mercado -Raúl Rolando Mercado- en La Rioja. Músico, autor, compositor. En 1960 forma parte del prestigioso grupo «Los Andariegos», que haciendo honor a su nombre recorrieron América, Europa y Japón. En 1978, amenazado por la dictadura militar, abandona el país, iniciando su carrera de solista. En marzo y abril del 2001 se reagrupan nuevamente Los Andariegos, luego de veintidós años de separación con sus antiguos colegas Ángel Ritro y Agustín Gómez, junto a Leonardo Sánchez y Gilberto Piedras. Con el mendocino Orlando Giménez -que compuso la letra-, es autor de la chacarera “La noche de los amigos”, también le pertenecen “Cuando era chango” y “La Mingo Cura”, entre muchos temas más. Luego de su desvinculación del grupo desarrolló una prolífica actividad musical solista en Europa donde se radicó definitivamente.

1970. Nace Daniel Ciancio en Godoy Cruz (Mendoza). Escultor. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Mendoza donde se fue forjando y nutriendo de conocimientos, técnicas, como también de historia universal. Algunos de sus profesores fueron Fausto Caner, Alfredo Ceverino y Antonio Sarelli. En sus obras utiliza distintos materiales como madera, metales y también piedra. Comenta: “trato que mi obra no pase desapercibida ante la mirada del público, que transmita algo, que movilice sentimientos”. Ha viajado a distintas ciudades para participar de encuentros y simposios. Por su trabajo ha recibido premios y distinciones.

1985. Muere Sócrates Ignacio Cortínez en San Luis. Docente, periodista. Había nacido en Buenos Aires el 15 de noviembre de 1915. Tenía 69 años.

10 DE NOVIEMBRE


1898. Nace Carolina Tobar García en Quines (San Luis). Docente, médica psiquiatra y legista. A los veinte años escribía poesía y prosa literaria. Doctora en Medicina, fue pionera en Psicología en la Argentina. Creó y supervisó las primeras cuatro “escuelas diferenciales” y de otras instituciones en el ámbito de la educación especial. Fue la primer médica forense en Argentina. Introdujo, adaptadas a la realidad del país, las técnicas de Jean Piaget. En 1929, viajó a los Estados Unidos, donde realizó estudios de psiquiatría infantil. Tuvo una participación destacada en el Congreso Provincial de Educación de San Luis en 1936. Pronunció conferencias y asistió a numerosos congresos, varios vinculados al área educativa. Ha publicado importantes obras sobre educación, psicología y también colaboró con publicaciones literarias. Los premios que se otorgan a las radios de San Luis llevan su nombre como también innumerables instituciones, centros educacionales, calles y plazas del país. Muere en Buenos Aires el 05 de octubre de 1962.

1904. Muere Adán Quiroga en Buenos Aires. Literato, arqueólogo, historiador, periodista, folclorista. Había nacido en San Juan el 06 de marzo de 1863. Tenía 41 años.

1904. Comienza la “Revista Vitivinícola Argentina” en Mendoza. Dirigida y escrita por Modesto Jossa. Las ediciones se suceden hasta agosto de 1912.

1920. Nace Andrés Leónidas Ruiz Olmedo en Famatina (La Rioja). Se trasladó a Chilecito para cursar el magisterio en la Escuela Normal Joaquín V. González egresando en 1940 con el título de Maestro Normal Nacional. Técnico minero egresado de la Escuela de Minería de Chilecito, curso que dictaba la Universidad Nacional de Cuyo, trabajó en la Delegación Chilecito de la Comisión Nacional de Energía Atómica. En el arte fotográfico fue uno de los precursores de audiovisuales, entre ellos ilustró la canción “Caminito”, con la colaboración de su autor el poeta Gabino Coria Peñaloza. Coautor del Escudo del Dpto. Chilecito y uno de los fundadores del museo de la mencionada ciudad. Pintaba al óleo inclinándose por la escuela post impresionista de Mario Ireneo Anganuzzi, con firmes y armoniosos trazos, movimientos y colores. Sus temas preferidos fueron los que surgen del paisaje riojano, austero y luminoso, al que dedicó la mayor parte de sus obras. Muere en Chilecito (La Rioja) el 30 de enero de 2008.

1928. Nace Nilda Díaz Pessina en Córdoba. Escritora y gestora cultural. Integro la SADE Mendoza bajo la presidencia de Humberto Crimi. Fue fundadora de la SALAC -Sociedad Argentina de Letras, Artes y Ciencias- de Mendoza, a la que se dedicó durante 30 años. Su casa de calle La Pampa, era visitada por poetas y escritores. Funcionaba allí su taller literario, se fomentaba la publicación de libros, se efectuaban reuniones de estudio y lectura, como también reuniones sociales. Por allí pasaron importantes escritores como Ricardo Tudela, Alfonso Sola González, Santos de Paula, Gregorio Torcetta, Raúl Silanes, Vilma Vega, hasta los jóvenes como Emma Cunietti, Laura Cogni, Oscar López, entre otros. Entre sus obras: “Hasta que nazca la rosa” (1968), “Tiempo de amnesia” (1969), “Clamor” (1970), “La soledad impura” (1972), “Los posos vivientes” (1985), “La ausente” (1997), “El segundo mañana” (1989), “Las tres viudas” (1991), “Huracanes y pavesas” (1994), “La ausente novela” (1997). Muere en Mendoza el agosto de 1999.

1928. Taxis colectivos en la ciudad de Mendoza. Se inaugura un servicio especial de taxis colectivos en la ciudad Capital, a cargo de la Empresa Taxibus de Mendoza. Durante treinta días y de forma experimental, se establece un recorrido entre Mendoza y Godoy Cruz, hasta que la empresa fije los definitivos, para su flota compuesta de veinte vehículos. Un par de meses antes, en Buenos Aires, los principales diarios informaban a la ciudadanía que se había inaugurado un nuevo transporte público en la Argentina. La idea de llevar a varios pasajeros en un mismo vehículo -quizás sin saberlo- propició la llegada de lo que hoy se conoce como microómnibus.

1933. Nace Saúl Quiroga -Saúl Tristán Quiroga- en Buenos Aires. Autor y compositor. Vivió la mayor parte de su vida en la localidad de Usno – Valle Fértil (San Juan). En sus más de cincuenta años de trayectoria, compuso innumerables temas cuyanos con los que ganó numerosos certámenes y cosechó distinciones como la Medalla a la Trayectoria y el Reconocimiento Autoral de Sadaic. Autor de “Sangre extranjera”, “Riquezas mías”, “Mi flor ausente”, “Me hiciste mal” y la cueca “Corazón”, que se convirtió en un éxito en los años ’60. Sus temas fueron grabados por importantes artistas de distintas regiones de nuestro país. En el 2011 se le tributó un homenaje en el tradicional acto «Para el tiempo de cosecha», en el Senado de la Nación, auspiciado por los Senadores de Mendoza y San Juan. Falleció en San Juan el 02 de septiembre de 2011.

1939. DÍA DE LA TRADICIÓN. Se conmemora en memoria de José Hernández, creador del “Martín Fierro” y considerado el poeta argentino más tradicional. La palabra tradición deriva del latín y quiere decir donación o legado. La tradición es un conjunto de costumbres, ritos y usanzas que se transmiten de padres a hijos. La tradición de un pueblo es aquello que lo identifica y diferencia de los demás, algo propio y profundo. Cada comunidad tiene sus propias tradiciones, las que se manifiestan en el modo de vivir, en el arte y se conservan a través del tiempo.

1943. Nace “Cholo” Torres -Jorge Horacio Torres- en San Luis. Guitarrero, cuyano y cantor. En 1965, con Mario “Poroto” Rivarola formaron el “Dúo Rivarola Torres” con las guitarras de Víctor “Chiquito” Velázquez y Oscar “Pucho” Moyano. Esta agrupación luego se llamaría “Las Voces del Chorrillero” que, en 1969, gana el Camín Cosquín, que les posibilita grabar su primer disco con el sello Odeón. El grupo fue considerado emblema del folclore puntano. Al disolverse se suma a una formación villamercedina «El Grupo Puntano» fijando su radio de actuación principal en Villa Mercedes, saliendo a tocar en diversos escenarios del país. Posteriormente decide viajar a Nueva York (USA) donde residió un tiempo y realiza actuaciones solistas para una importante población de habla hispana. Regresó a la Argentina y compartió en Buenos Aires actuaciones con Roberto Grela, Ernesto Villavicencio hasta que retorna nuevamente a San Luis donde reflota, con Rivarola, una nueva formación de Las Voces del Chorrillero. Muere en San Luis el 01 de julio de 2015.

1949. Monumento a Domingo Faustino Sarmiento. Se ubica en Villa Mercedes (San Luis), en el predio ubicado entre las calles 25 de Mayo, Rivadavia, Pueyrredón y S. Betbeder. En el lugar, que pasó a denominarse Plaza Sarmiento, se realizó una ceremonia con la presencia de delegaciones de Mendoza, Córdoba y San Juan, autoridades municipales presididas por el Intendente Municipal de la ciudad en ese entonces, el Dr. Agustín S. Di Genaro y otras personalidades. En su libro «La pintura y la escultura en San Luis», Carlos Sánchez Vacca afirma que el monumento fue realizado por el escultor puntano Nicolás Antonio de San Luis, seudónimo de Nicolás Antonio Russo. Antes de ser un paseo público, el lugar fue ocupado por una quinta de Federico Hartlieb, gerente de la sucursal Villa Mercedes del Banco de la Nación hacia 1905, quien ganó amplia notoriedad por su protagonismo en el asalto a la entidad bancaria que realizó el delincuente norteamericano Butch Cassidy con su banda, en la sucursal bancaria a su cargo.

1954. Se funda la Federación Cultural Tradicionalista de Mendoza. Tenía el fin de agrupar a la mayor parte de las sociedades nativistas y folklóricas de la provincia con el propósito de coordinar a las instituciones adheridas en una acción común tendiente a generar y fortalecer una conciencia tradicional y folclórica en la provincia. Una de sus iniciativas más felices, fue la celebración anual del Día de la Tradición y la Semana de la Tradición, en cuyo transcurso se realizan festivales con diversas actividades en las distintas peñas. Esto es solo un ejemplo ya que sus objetivos son mucho más amplios. Entre sus primeros presidentes estuvieron los señores Manuel Salinas Garro, Gerardo Ontiveros, Francisco J. Carrizo y Jorge I. Segura. (Fuente: “Musica y músicos de Mendoza” de Higinio Otero)

1966. Terremoto en Media Agua (San Juan). El movimiento sísmico, ocurrido a las 3:02 de la mañana, principalmente afectó a la localidad de Media Agua y fue percibido con inusual fuerza en San Juan y el norte de Mendoza. Registró una magnitud de 5,9 en la escala de Richter, la intensidad alcanzó a VI en la escala Mercalli y su epicentro estaba ubicado entre ambas provincias cuyanas a una profundidad de 110 km. Se reportaron daños menores en las construcciones tales como grietas en las paredes. El sismo causó gran confusión y pánico en la población sanjuanina.

1991. Inaugura la Cabaña Tulumaya en Rivadavia (Mendoza). Tomando como punto de partida el Día de la Tradición la familia de Petri, reconocida por mantener vivas las distintas manifestaciones referente a las costumbres y el folklore regional, eligieron la fecha para comenzar su actividad turística y cultural con la Cabaña Tulumaya, recuperando la centenaria bodega Alemano que está ubicada en el distrito Santa María de Oro. Según sus propietarios el lugar fue creado como “un ámbito natural de costumbrismo y del folklore cuyano, un espacio para el resguardo de los valores criollos, la defensa de las tradiciones populares y la difusión de nuestro acervo cultural”. (Fuente: Suplemento “200 años de historia de Rivadavia”)

2005. El Retamo  Flor Oficial de San Juan. La Ley Provincial 7643 fundamenta que la flor del retamo (bulnesia retama) es una de las más representativas de San Juan. Se encuentra en todo el territorio, desde los cerros hasta el valle. Últimamente se observaba un aumento de cortes ilegales, que se intentará solucionar con la sanción de esta ley que lo convierte en una especie protegida. La madera del retamo es muy resistente y su tala es para emplearla como espalderos de viñas. El personal de Medio Ambiente junto a quienes viven y transitan el suelo sanjuanino, tiene la obligación y el deber de proteja esta flor ya que están previstas severas sanciones para castigar la tala indiscriminada.

2006. La Jarilla – Flor Provincial de Mendoza. Se instituye como Día de la Flor provincial y, a la segunda semana del mes de noviembre, como semana de la “Flor Nativa de Mendoza”, según reza en los artículos 1º y 2º de la ley 7618. La jarilla es un arbusto ramoso que se encuentra en las zonas montañosas del oeste argentino. Es una importante fuente de combustible por lo que ha sido esquilmada hasta casi su desaparición. Los habitantes originarios conocían sus virtudes terapéuticas y empleaban sus jugos para la curación de heridas y llagas, para distintos trastornos relacionados con la menstruación, como remedio antirreumático y como antiinflamatorio. También como excitante, entre otros usos. La Dirección de Recursos Naturales Renovables, tendrá a su cargo fomentar la radicación de esta planta emblemática en parques y paseos públicos, obras de defensa aluvional, forestaciones de rutas y otros.

2019. Muere Ramón “Negro” Ábalo en Mendoza. Periodista y activo militante por los derechos humanos. Había nacido en Catamarca el 26 de junio de 1928. Tenía 91 años.

2022. Nueva fuente en Plaza Italia de Mendoza. Se inauguró un conjunto escultórico sobre la fuente, denominado “Todo por amor”, título inspirado en la frase final de la “Divina Comedia” de Dante Alighieri, con motivo de conmemorarse setecientos años de su muerte. Se trata de un legado de la cultura italiana digno de ser representado en un espacio público. Un aspecto importante de la obra es que busca romper esquemas mostrando algo diferente, con esculturas dramáticas que incitan el acercamiento del espectador a través de sus gestos y expresiones. Como elemento novedoso, se incorpora una escultura iluminada completamente como un faro. Las nueve partes que componen la obra se modelaron en el taller, que luego fueron trasladadas y colocadas en la fuente por el escultor Orlando Leytes. A pesar de la lluvia, autoridades provinciales, municipales, consulares y gran cantidad de espectadores, estuvieron presente en el acto inaugural.

11 DE NOVIEMBRE


1843. Nace César Cipolletti -Cesare Cipolletti- en Roma (Italia). Ingeniero hidráulico que trabajó en Europa y Argentina. A partir de los problemas de riego de Mendoza, el gobernador Tiburcio Benegas, en 1889, contrata sus servicios y se establece en Mendoza para proyectar obras para los ríos Mendoza y Tunuyán, que finalizaron con la construcción de diques embalses y canales derivadores. En la década siguiente, estudió la cuenca de los ríos Limay, Neuquén y Negro, señalando las medidas a tomar para aprovechar los recursos hídricos de la región y paliar las fuertes crecidas. Merced a estos trabajos, la región del Alto Valle vio prosperar la explotación agrícola, gracias a un incremento de la superficie cultivable y la construcción del Dique Ballester, producto de las investigaciones y proyectos presentados por Cipolletti. Por su trabajo, en Mendoza el dique lleva su nombre y es considerado el padre del riego artificial. Murió en alta mar el 23 de enero de 1908.

1894. Nace Juan Bautista Bairoletto en Colonia Los Algarrobos -hoy Carlos Pellegrini- de Santa Fe. Bandido rural. Buscado por la justicia por matar al comisario de la ciudad de Eduardo Castex (La Pampa), en una disputa amorosa por una prostituta del lugar. Al salir de la cárcel, se convierte en un peligroso bandido. Ganó la admiración popular y lo llamaban “Robin Hood criollo» o «gaucho de los desamparados», por la característica de robar a los ricos para ayudar a los pobres. Tras la delación de un amigo por la recompensa, la policía lo acorrala en su casa. Dicen que lo balearon sin embargo Telma Ceballos, su mujer, asegura que se suicidó para salvar a su familia de la balacera. Sus restos fueron velados en la Biblioteca Pública de General Alvear, en el sur mendocino y se hicieron dos filmes y una obra teatral relatando su historia. Muere en Carmensa (Mendoza) el 14 de septiembre de 1941.

1926. Nace Chacho Santa Cruz -Pedro Floreal Cladera- en San Rafael (Mendoza). Cantor, autor, compositor. Fue uno de los fundadores del grupo musical Los Andariegos en 1954. A fines de 1959 se desvincula y empieza su carrera solista. Es contratado por el sello Microfón donde lo bautizan con el seudónimo Chacho Santa Cruz. Grabó veintidós discos de larga duración y más de doscientos simples, en veinte años de unión con el sello. “Liturgia huarpe” y “Mi abuelo plantó una cepa” son algunos títulos entre los casi ciento sesenta de su autoría. Es reconocido no solo en Argentina, también en muchos países latinoamericanos El anfiteatro donde se realizan los actos de la Vendimia en San Rafael lleva su nombre. Mientras ultimaba los preparativos de una gira por Venezuela, muere en Buenos Aires el 20 de octubre de 1980. 

1926. Pasaje San Martín en Mendoza. Recién inaugurado se constituye en el edificio más emblemático de la ciudad. Frente a la negativa general de construir más de dos plantas, por los problemas sísmicos de la región, su propietario, Miguel Escorihuela Gazcón decide, continuar con su objetivo y en muy corto plazo se constituye en una atracción mendocina. Las nuevas técnicas constructivas, con cemento y hierro, comienzan a modificar la fisonomía urbana otorgando confianza a pobladores aferrados a una oscura historia de terror producida por los destructivos terremotos. Por ello, al principio no le resultó sencillo vender o alquilar las unidades disponibles.

1995. Se inaugura la “Plaza de las Artes y las Flores” de Bermejo. En 1985, el artista Luis Quesada residente en El Bermejo (Guaymallén), concibió la creación de una comunidad de artistas y artesanos. El concepto era lograr la radicación para conformar un espacio que reuniera las casas-taller, generando ámbitos de exposición y promoción de los productos. A la iniciativa se sumaron dos reconocidos artistas: el escultor Roberto Rosas y el actor Ernesto Suárez y crean la “Asociación para la radicación de artistas y artesanos en El Bermejo, El Sauce y Colonia Segovia”. Recibió apoyo municipal mediante una ordenanza, que exoneraba a los miembros del pago por derecho a la construcción. En 1993, presentaron un proyecto y la maqueta de una plaza, propuesta que fue aprobada por ordenanza del HCD. Fue inaugurada como “Plaza de las Artes y las Flores” y el diseño estuvo a cargo del Arq. Ramiro Quesada. La gran fuente central está circundada por una veintena de esculturas premoldeadas. Los muros perimetrales de la plaza están cubiertos con murales de temas y formas variados. Uno de ellos es un homenaje a los desaparecidos durante la dictadura militar. (Fuente: “Itinerarios Monumentales” de Patricia Favre.)

2016. Muere Antú Có -Víctor Hugo Fernández- en San Luis. Profesor de dibujo y docente. Había estudiado en Rosario y también pasó por la Escuela Superior de Artes Plásticas de Mendoza, antes de recalar en San Luis en 1946. Se formó con grandes maestros, como Demetrio Antoniades y César Augusto Caggiano en Rosario; y en Mendoza con Víctor Delhez, Francisco Bernareggi, Sergio Sergi, Ramón Gómez Cornet, entre otros. De joven adoptó el seudónimo de Antú-Có, que en araucano significa agua clara. Apenas radicado en San Luis realiza exposiciones de sus cuadros, participando u organizando muestras colectivas de artistas locales, dictando charlas, conferencias, escribiendo artículos o crítica de arte en periódicos y revistas y, dedicándose muy especialmente a la docencia, donde ejerció como profesor de dibujo en diferentes establecimientos educacionales del medio. Había nacido en Rosario (Santa Fe) en 1918. Tenía 97 años.

12 DE NOVIEMBRE


1863. Fusilan a “Chacho” Peñaloza Ángel Vicente Peñaloza- en la localidad de Olta (La Rioja). Había nacido en Malanzán, un pueblo de la Costa Alta de la Sierra Los Llanos (La Rioja) el 02 de octubre de 1798. Tenía 65 años.

1922. Nace Juan José Beoletto en Paraná (Entre Ríos). Actor, autor y director teatral, profesor de Historia del Teatro en Mendoza. Desarrolló una intensa actividad impulsando la actividad escénica. Su propia obra dramática es abundante y de singular calidad. Ha estrenado en Mendoza, entre otras obras, “Cartas para el fuego”, “La eternidad comienza a las cinco”, “Responso para un gusano” “Un bello duende en el festival”. En Buenos Aires estrenó “Fueron invitados a un sueño” “Las ruinas nos dan sus ecos”. En 1959, puso en escena en Madrid su obra “Llenos de ausencia” logrando una excelente crítica. Su lenguaje teatral es finamente matizado y se vale de técnicas muy nuevas en obras de contenido poético y hondo clima emotivo, con toques de gran guiñol. En 1955, fundó en Mendoza el Teatro La Nube y lo dirigió hasta 1961 donde puso “Panoramas olvidados” y “Lo que no sabes”. En 1956 dirigió el elenco de la Escuela Superior de Arte Escénico de la UNCuyo y en 1957 fundó el Teatro Bosquejos.

1942. Nace Jorge Mario Astrudillo en Mendoza. Pianista, arreglador, compositor. Realiza estudios en la Escuela Superior de Música de la UNCuyo. Interprete del género de tango, acompañó a cantantes como Oscar Larroca, Carlos Dante, Alberto Podestá, Miguel Ángel Herrera, Zarahay; y a la actriz Cipe Lincovsky, entre otros. Actuó con las orquesta típicas de Luis Astrudillo -su padre-, el Sexteto de Oro del Tango, Aníbal y Héctor Appiolaza y el Quinteto Argentino del Tango. Como solista de piano interpretó el “Concierto de Nácar” de Ástor Piazzolla con la Orquesta Filarmónica de Mendoza. También participó en la Velada Patriótica de 1995 donde ejecutó “Malambo” de Alberto Ginastera y el tango “Fuga y misterio” de Ástor Piazzolla. Con el Grupo de Música Argentina que dirigía, representó a Mendoza en el Primer Encuentro Nacional del Tango realizado en el Teatro Cervantes de Buenos Aires. Compuso obras como “Dibujando”, “Sencilla y coqueta”, “Como despedida… bandoneón”, entre otros.

1942. Nace Vilma Vega en General Alvear (Mendoza). Poetiza, dramaturga y guionista. Su prestigio lo avala una prolífica trayectoria dentro de las letras, por lo que ha sido distinguida y premiada en forma reiterada. Desde 1974 publicó ocho libros de poemas, el ensayo “La vendimia que amo” y uno de cuentos y relatos. Ha escrito los libros de tres Fiestas Nacionales de la Vendimia, cincuenta y uno para fiestas departamentales y dieciséis guiones para la Bendición de los Frutos. Desarrolla una valiosa tarea docente dictando cursos de guiones. Formó parte de la comisión que logró, en agosto de 2004 que la Fiesta de la Vendimia fuera considerada Género. Como dramaturga realizó varias obras entre las que se destacan la coautoría de textos de la Opera de Ballet Andina “El Bailarín del Diablo”, del músico Damián Sánchez, y el “Campanero de la Catedral”, seleccionada para representar a Mendoza en el Teatro Nacional Cervantes (Buenos Aires). Ha sido jurado del Premio Nacional “Desde San Rafael al país” de ILEA (San Rafael – Mendoza), de la Beca “Dr. Adolfo Calle” del Diario Los Andes (Mendoza), del Premio “Juan Ramón Jiménez” del Consulado de España y el Instituto Cuyano de Cultura Hispánica y del Premio “Palma de Plata” de la SADE (Mendoza), entre otros.

1949. Plaza España de Mendoza. Luego del terremoto de 1861, la nueva grilla de la ciudad fue proyectada hacia el oeste por Julio Ballofett en 1863, con una plaza central de 4 ha. y cuatro satélites: las plazas San Martín, Chile, Italia y España. Ésta última fue la primera en construirse y se llamó Plaza Montevideo hasta 1906, luego Carlos Pellegrini. En 1947, la colectividad española residente en Mendoza dona el “Monumento a la Confraternidad Española-Argentina” realizado por el escultor español Luis B. Somoza que consta de dos figuras principales: una mujer que simboliza a España y una joven a Argentina; y otras como un barco, un hombre y un toro. El 11 de marzo de 1949, lo recibe el gobernador provincial Faustino Picallo, que finalizaba su mandato. Se construye una fuente central, típica andaluza; baldosas y azulejos de tipo sevillano se colocan en solados, bebederos, asientos y bases de las farolas de hierro forjado. A modo de zócalo del monumento, el artista español Manuel Escudero realiza un friso pictórico con momentos históricos como el descubrimiento de América, la fundación de Mendoza, la obra misionera y extractos de las obras literarias más representativas de España y Argentina: el Quijote de la Mancha y el Martín Fierro. Fue remodelada en 1990 y 2004, respetando y preservando su carácter andaluz.

1961. Nace Alfredo Casero en Mendoza. Actor, humorista y cantante. En Buenos Aires, durante su infancia y adolescencia, vivió momentos muy duros trabajando desde temprana edad. A los 49 años descubrió, a través de la prueba de ADN, que no era hijo biológico de su padre. Estudió actuación con Norman Briski y comenzó como humorista en el «Parakultural», en ese momento el lugar más emblemático para la expresión de teatro, música en vivo y artes plásticas no convencionales. Llegó a la televisión con el programa “De la Cabeza”. Con “Cha Cha Cha” ganó el reconocimiento del público por su estilo de humor caótico y absurdo. Fue invitado por el recordado Tato Bores a participar en su programa. Su carrera continuó en cine, teatro, televisión y la música. Después de su alejamiento como cómico, participa como actor dramático en exitosos unitarios cosechando premios y distinciones.

1963. Nace Martín Rodríguez en San Rafael (Mendoza). Pintor. Expresa en sus obras la imagen exacta de las cosas, los recuerdos que guarda y que marcaron su vida: paisajes, situaciones, sueños. Estudió diseño gráfico en la UNCuyo y perfeccionó la técnica del dibujo con Mario Delhez. Diariamente le dedica muchas horas a la pintura en su taller de Chacras de Coria. Muchos años trabajó como diseñador gráfico, sin abandonar la pintura la que disfrutaba en sus ratos libres. Desde hace varios años decidió dedicarse totalmente al arte. Desde hace un tiempo, innovó su técnica y comenzó a pintar con reducciones a base de vino, y sus obras han sido muy elogiadas por la crítica y el público en general. Domina ampliamente las técnicas del óleo y el grafito. Se define: «Los motivos de mis obras no los elijo, sino que ellos me eligen a mí. Cada vez que una imagen, o un lugar mueve alguna fibra interna mía, lo pinto«.

1963. Muere José María Gatica en Buenos Aires. Boxeador aguerrido, inmensamente popular. Había nacido en Villa Mercedes (San Luis) el 25 de mayo de 1925. Tenía 38 años.

1970. El Museo del Pasado Cuyano «Dr. Edmundo Correas» declarado «Monumento Histórico Nacional». El Decreto Nacional Nº 2282, declara Monumento Histórico Nacional a la antigua casona de típico corte colonial, en la que antaño vivió el ex gobernador Emilio Civit, un personaje en la historia de Cuyo, quien no solo gobernó la provincia -como lo hizo su padre- además, fue Ministro de Obras Públicas de la Nación, en el gobierno de Julio Argentino Roca. Tuvo una participación activa en el diseño de buena parte del casco histórico mendocino, tal como se lo ve en la actualidad. La casa guarda un riquísimo contenido del siglo XIX y comienzos del XX. Comprenden colecciones biográficas, recuerdos, objetos y elementos pertenecientes a gobernadores, legisladores, pioneros, militares y personajes destacados. En este lugar funciona la Junta de Estudios Históricos de Mendoza, entidad que está específicamente abocada a rescatar la historia regional de las provincias de Mendoza, San Juan y La Rioja.

1991. Muere el Zarco Alejo -José Castorina- en Buenos Aires. Compositor, cantor y solista de guitarra. Había nacido en Buenos Aires un 19 de noviembre de 1916. Tenía 74 años.

2008. Muere Fidel Antonio Roig en Mendoza. Ingeniero Agrónomo, destacado investigador del CONICET. Había nacido en Mendoza el 16 de julio de 1922. Tenía 86 años.

13 DE NOVIEMBRE


1882. Se crea la Nueva Villa de La Paz. Ubicada en el Dpto. de La Paz (Mendoza). En 1850 ya existía la Villa San José de Corocorto pero, en 1868, un malón de tres mil indios, bajo las ordenes del cacique Epumer Rosas, arrasó totalmente la villa llevándose a numerosos cautivos. Durante el gobierno de Dn. José Miguel Segura, fue creada la Nueva Villa de La Paz, cabecera del departamento, con un perímetro de alrededor de treinta manzanas. Luego de la fundación, fue adquiriendo notoria importancia a raíz del tránsito existente entre Mendoza y Buenos Aires, en cuyo trayecto la Villa era paso obligado. Esta circunstancia posibilitó el aumento de la población, y dio origen a los primeros cultivos de higueras, viñedos, frutales y forrajeras, mediante el riego con aguas del río Tunuyán. Una geografía desértica, solo permite escasas zonas de cultivos que se fueron incrementando merced a la mano del hombre con obras hidráulicas y la crianza de ganado menor.

1904. Nace Alberto Vernieri en San Juan. Fue un violinista, bandoneonísta y compositor. Actuó por muchos años junto a Rafael Rossi y más tarde lo hizo en la Orquesta de Julio De Caro. Es autor de varios tangos, entre ellos «A la distancia», «Quise volver», «Qué iluso» y «A su pedido», tango que compuso junto a su hijo Jorge Alberto quien fuera pianista de Miguel Caló.

1943. Muere Tomasa Culupí (Tomasa Culipí). India pehuenche que, según lo consigna el historiador Juan Isidro Maza en su obra “Toponimia, tradiciones y leyendas mendocinas”, vivió muchos años, en la localidad de Colonia Jara – Maipú (Mendoza), donde arribó, desde el sur mendocino, en la caravana de prisioneros de la segunda expedición militar al desierto. Era hija del cacique Cayatur y Ana Culipí. Su padre fue uno de los caciques sometidos por los expedicionarios. Trabajó como lavandera en la casa que el Gral. Rufino Ortega, en la localidad de Rodeo del Medio. Allí, los pobladores la llamaban “la médica” por los asombrosos conocimientos para curar enfermos con pócimas y yuyos. Fue tal el prestigio que alcanzó, que a su humilde vivienda llegaba gente de todos lados y de distintas clases sociales, aunque tuvo una especial predilección por los más pobres y necesitados. Se casó con José María Díaz, un peón de campo y tuvieron tres hijos: Rufina, Avelina y Lorenzo. Éste último, en 1935 vivía en la zona de Maipú donde trabajaba la totora y el esterillado de sillas, oficio aprendido en la cárcel de Mendoza. Se desconoce que motivó su paso por el penal. Tomasa falleció a edad centenaria y, durante sus exequias, recibió la veneración y el cariño popular de la multitud que acompañó sus restos. Al difundirse un tema musical que rescata su historia, una biblioteca popular de Maipú fue bautizada con el nombre de Tomasa Culupí. Se desconoce el lugar preciso donde nació, estimándose que fue en 1839.

1951. Nace Carlos Gómez Centurión en San Juan. Arquitecto y pintor. Ha difundido sus trabajos a través de Europa y América latina. Ganador del Premio Trabucco de la Academia Nacional de Bellas Artes. En sus últimos trabajos retrató la cordillera. “Mi viejo es geólogo, la cordillera es lo natural para mi. Yo he vivido afuera de mi ciudad muchos años, pero cuando tuve que buscar quien soy y cuál iba a ser mi pintura, volví a las raíces”, contó a la prensa en 2014. Entre sus recientes exposiciones, se destacan Palacio Duhau Buenos Aires, presentado por la Galería Rubbers Internacional; Museo de Bellas Artes de Neuquén, Museo Castagnino de Rosario, Museo de Arte Moderno de Mendoza; Palais de Glace y Museo Sívori, ambos de Buenos Aires.

1960. Nace Alejandro Crimi en Mendoza. Escritor, periodista, editor y dibujante. Recibido de ingeniero agrónomo, decide poner una librería y fundó la revista y editorial “Diógenes”, donde publicó a lo largo de diez años a más de cincuenta autores locales y nacionales. Ejerció como periodista cultural en radio, revistas y suplementos culturales. Como compilador publicó dos tomos de “Historias de cada uno” antología de relatos radiales e historia oral (1995 y 1999). Escribió “Bolsa de gatos” relatos (1999); “Cachondeos” dibujos y aforismos muy eróticos (2004); “Jorge Contreras, peregrino de las arenas” biografía de un referente de la cultura mendocina (2006); “En contra dos” junto con Sandra Rehder, poemario a dos voces (2013) “Ja no hi era pero me’n recordó. Hagiografía de Quico Pi de la Serra”. biografía del cantautor catalán (2014) y “Negra Guacha. Memorias de Ada Matus”, biografía de la hija del músico Oscar Matus, esposo de Mercedes Sosa (2016). Los tres últimos fueron publicados en Barcelona. Está radicado desde hace años en la ciudad catalana de Salou (España).

Nora Correas

2015. 5ª Muestra de Fin de Año. Organizada por la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo de Mendoza. Se lleva a cabo en la Nave Cultural y se exhibieron obras de seis artistas argentinos: Marcela Astorga, Nora Correas, Edgardo Madanes, Teresa Pereda, Mariana De Matteis y Mica Priori. Artistas de fuerte compromiso con la realidad a través de propuestas relacionadas con el hombre y sus vivencias, con la tierra, la naturaleza, la cultura y las instituciones. En esta iniciativa inédita, la comunidad mendocina conoció y se introdujo en el universo particular de cada uno de los artistas, compartiendo con ellos sus trabajos, saberes y reflexiones.

2017. Muere Hugo “Zurdo” Sosa en San Luis. Guitarrista, cantor y cultor de folclore, tango y romántico. Comenzó con su arte desde niño, cuando le robaba la guitarra al padre. Logró desarrollar una gran habilidad tocando con el encordado para diestros siendo “zurdo”. Por ello recibió el apodo de sus colegas. Vivir en Buenos Aires, defendiendo y difundiendo la música cuyana, le permitió relacionarse con grandes artistas como Los Andariegos, Hamlet Lima Quintana, Armando Tejada Gómez, entre otros. De vuelta en su pago representó a San Luis, junto a Jorge “Cholo” Torres, en un festival folclórico en Estados Unidos. También viajó a China interpretando tangos. Compuso “Juan de todos” en homenaje al deportista puntano “Búfalo” Funes. Integró el “Dúo Argentino” con Ricardo “Cascarudo” Domínguez Arancibia. Tuvo innumerables participaciones en el Festival de Tango de Justo Daract y fue cantor de la “Orquesta de las Culturas” dirigida por Roberto Sosa. Integraba el elenco estable de “Los Cedros” y era considerado el “trovador autóctono” de San Luis. Había nacido en Mendoza en 1950. Tenía 67 años.

14 DE NOVIEMBRE


1885. Nace Evar Méndez -Guillermo Evar González Méndez- en Mendoza. Escritor, periodista, gestor cultural. Aparte de su actividad literaria fue empleado publico, tanto en Mendoza como en Buenos Aires, donde llega en 1911. En su juventud escribió poemarios de tendencia modernista, como “Palacios de ensueño» (1910) prologado por Ricardo Rojas; “Canción de la vida en vano” (1915); “El jardín secreto” (1923); entre otros. Desarrolló su actividad principal en el periodismo, tanto como colaborador de varias publicaciones y como fundador y/o director de otras. Se dedicó a la critica de obras de teatro y de música, luego también de discos (jazz) y de cine. Su labor al frente de proyectos editoriales fue pionera en el país y a su incansable esfuerzo se deben los frutos de las editoriales Martín Fierro, ¡La Gran Flauta… y Proa, esta última, paradigma de la literatura de vanguardia argentina de la primera mitad del siglo XX. Su interés por el arte moderno abrió puertas a artistas como Emilio Pettoruti, Xul Solar y Norah Borges. Esta importante labor como difusor de la obra de autores jóvenes, lo llevó a dar conferencias, a organizar programas radiales y a publicar folletos y artículos en la prensa. Muere en Buenos Aires el 22 de diciembre de 1955.

1925. Nace Manuel Santisteban en San Rafael (Mendoza) Escultor, ceramista, profesor de artes plásticas egresado de la Escuela Provincial de Bellas Artes de la UNCuyo. Fueron sus guías Lorenzo Domínguez, Sergio Sergi, Francisco Bernareggi y Víctor Delhez. Fue becado para cursar estudios de cerámica. En 1948 regresó a San Rafael donde se dedica totalmente por la escultura. La piedra, la madera, el metal y pequeñas piezas de terracota, son por más de cuarenta años los soportes que le permitieron su amplia producción. Vivió un tiempo en Malargüe donde tuvo minas de yeso, canteras de las cuales obtenía la piedra que trabajó en algunas de sus obras. En 1950 realiza su primera muestra individual en la Galería Giménez de Mendoza. En años sucesivos expone en San Rafael, La Rioja y en Buenos Aires en la Casa de Mendoza. En dos oportunidades logró el premio máximo de escultura en el salón Primavera de la ciudad de San Rafael. Autor de obras que hoy se destacan en espacios públicos de San Rafael, como los monumentos “al Gaucho” y al “Quijote de la Mancha”; los busto de Domingo F. Sarmiento, Mariano Moreno, Rodolfo Iselín, Teodoro Schestakow, entre muchas obras más. En 1959, en una muestra en Buenos Aires, el gran artista Florencio Molina Campos dijo: “tuve gran satisfacción al ver los trabajos de Santisteban, esas esculturas ufanas y graciosas”. Muere en San Rafael (Mendoza) el 15 de mayo de 1998.

1934. Primera Comisión Provincial de Bellas Artes en San Juan. Se promulga el decreto por el cual, el Gobernador de la Provincia, Dn. Juan Maurín, ordena su creación. La misma fue integrada por un grupo de difusores de la cultura artística, que hicieron un enorme aporte a la cultura provincial propiciando la fundación de un museo. En 1941 abrió sus puertas la «Sala de Autores Argentinos Contemporáneos», con las doce primeras obras adquiridas mediante un subsidio nacional. Así, inició en la provincia una importante actividad cultural, con diferentes exposiciones pictóricas tanto clásicas como vanguardistas, generando en consecuencia un clima artístico excepcional, con proyección en todo el país.

1996. Muere Martín Grillo en San Luis. Poeta y maestro rural. Había nacido en Nueva Galia (San Luis), el 20 de octubre de 1916. Tenía 80 años.

1996. Muere Rodolfo Borello en Ottawa (Canadá). Docente e investigador reconocido a nivel internacional. Estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de Buenos Aires y se recibió en la carrera de letras en 1953. Completó sus estudios con un Doctorado en la Universidad de Madrid en 1963 sobre “El ‘Ubi Sunt’, tema en la Lírica Medieval de Castilla”. Enseñó en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo de Mendoza, entre 1956 y 1977, año en que, al igual que Cortázar en su tiempo, fue dejado cesante por el gobierno de turno. Forzado a emigrar, enseña un año en la Universidad de Cincinnati, EE.UU y en 1978 recala en la Universidad de Ottawa (Canadá), donde enseñó hasta 1995, año en el que terminó su carrera como profesor emérito. Dejó importantes trabajos sobre la Poesía Gauchesca preocupado por su relación con la historia y la cultura universal, brindando una perspectiva original a los ya numerosos estudios sobre el tema. Había nacido en Catamarca en 1930.

2019. Se inaugura la «Casa de Artista» en la ciudad de Mendoza. Está situada en su antigua residencia, en Martínez de Rosas 1.238 de Ciudad. Se modificaron algunos ambientes para que sean recorridos y para exhibir su producción artística. Su creador y propietario, el artista visual Martín Villalonga, expondrá sus obras para sean disfrutadas por el público. Al llegar a la Casa, el visitante encontrará cuadros de distintas series, formatos y de diferentes épocas de su carrera: «Aquí hay obras pintadas desde 1.976 en adelante, hay trabajo de muchos años». El montaje tiene la intención es ser aleatorio, mezclar pinturas logrando así un efecto ecléctico. El artista manifestó que eligió paredes grises para destacar sobre ellas algunas de sus obras en blanco y negro. La idea, surgida mucho tiempo atrás, tiene como objetivo exponer sus propias creaciones y proyectar un circuito conectado con el turismo, con la cultura y recibir más adelante a estudiantes de escuelas. Citando al filósofo René Descartes que decía «Pienso, luego existo», Villalonga confiesa «Yo siento, luego existo». Fuente: memo.com.ar

2020. Muere Mario Paoletti en Toledo (España). Periodista y escritor. Refunda el diario El Independiente de La Rioja. Había nacido en Buenos Aires el 20 de junio de 1940. Tenía 80 años.

15 DE NOVIEMBRE


1829. Aparece “El Yunque Republicano” en Mendoza. En el número uno define sus principios: “Con nada capitularemos de lo que se oponga a la libertad amada. Éste es nuestro sistema, ésta la profesión de fe política de los Editores del Yunque, y éste, en fin, el propósito de nuestros trabajos”. Y en el último, del 10 de enero de 1830, afirma: “No hay marcha segura sin apoyo de la Constitución”. “La importancia del Yunque reside en que es simpatizante de los principios y los hombres del partido federal”.

1888. Nace Alfredo Pelaia -Alfredo Ángel Pelaia- en Limbadi de Catanzaro (Italia). Cantor, autor y compositor. De niño poseía un gran talento poético y musical y sus padres, al ver sus condiciones, lo envían a estudiar música y guitarra. Radicada la familia en Mendoza, fue cautivado por el espíritu y el sentir criollo propio de la región. Debutó en un teatro mendocino con el trío “Los Mendocinos”. Por sus cualidades de intérprete y el repertorio elegido, llega a Buenos Aires donde graba su vals “Recuerdos”. Integro varios dúos, con los que dejó registros musicales en el sello grabador RCA Víctor. Hizo su gran debut capitalino en 1925, en el mítico Teatro Nacional. Compositor sencillo y de fácil inventiva, publicó numerosas canciones de aires camperos y folclóricos, logrando éxito y renombre. También compuso algunos tangos. Entre más de sesenta temas registrados se destacan a zamba canción “Claveles mendocinos”, la ranchera “Las margaritas” con Pascual Pelle, la polca “Volvé, Volvé” con los hermanos Rodríguez y la milonga “La pampita” con Argentino Valle. Muere en Flores (Buenos Aires) el 30 de agosto de 1942. (Fuente: Argentina Folklórica)

1894. “El Porvenir” comienza a editarse en Mendoza. Se presenta como diario de noticias. De cuatro páginas sábana y con redacción, administración e imprenta en calle Gutiérrez 23 de la capital mendocina y una oficina en Buenos Aires. Esta publicación se presenta opositora al gobernador Ortega y en su primer editorial define su orientación política: “Tenemos ideas y tenemos bandera: el Partido Liberal tiene una que simboliza doctrinas cuyas vinculaciones con el pueblo son fecundas”. El organizador y director hasta su desaparición es el español, periodista y escritor teatral Justo López de Gomara -fundador de la Villa Nueva en Guaymallén-, aunque no figura inicialmente. El 17 de enero de 1895, en medio de una fuerte polémica con Los Andes y El Debate, replica a estos diarios porque habían pedido al gobierno se le aplicara la Ley de Residencia para enviarlo fuera del país, y anuncia que cansado de estas peleas se va a Buenos Aires. En marzo de 1895, El Porvenir expresa su adhesión a la agrupación Partidos Unidos, que sostiene la candidatura a gobernador de Francisco J. Moyano, y desaparece en mayo de 1895.

1915. Nace José Mellano en Villa Mercedes (San Luis). Historiador. Uno de los que más aportaron al conocimiento y difusión de la historia de la ciudad. Fundó la Junta de Estudios Históricos de Villa Mercedes, institución que presidió hasta su muerte. En 1975, le otorgan el Premio «Fuerte Constitucional», por su importante labor historiográfica y el «Quijote de la Mancha» en 1989. El 31 de octubre de 1997, en un acto realizado en la sede de la Biblioteca e Instituto de Cultura Popular «Bernardino Rivadavia», fue designado como socio honorario. En esa oportunidad el prestigioso investigador brindó su última conferencia y el tema elegido fue un homenaje al espacio donde transcurrió toda su vida: «Historia del Barrio Estación». Murió en Río Cuarto (Córdoba) el 09 de febrero de 1998.

1915. Nace Sócrates Ignacio Cortínez en Buenos Aires. Docente, periodista. Llega a San Luis muy pequeño y fue donde desarrolló una vasta labor cultural: vocal de la Comisión de Bibliotecas Populares, miembro de la Comisión de Extensión Cultural de la UNCuyo y colaborador de la Dirección Provincial de Cultura. Como periodista, en distintas épocas fue corresponsal de Diario “La Prensa”, de la revista de educación “La Obra” y colaborador de la revista cultural “San Luis”. Redactor del diario “La Opinión” por más de 50 años. Copropietario y redactor del diario “Democracia” de San Luis. También colaborador de “Hojas Puntanas” y de los diarios “La Calle” y “El Heraldo” de San Luis. Recibió distinciones y premios por su labor periodística. Miembro fundador de la Asociación Cultural Sanmartiniana, entidad que le otorgó la más alta distinción: “El Escudo de Chancay”. Fue socio del Círculo de Poetas de San Luis. Muere en San Luis el 09 de noviembre de 1985.

1918. Nace Alberto Jorge Alcalde en Mendoza. Ingeniero Agrónomo. Fue el primer egresado de la Facultad de Agronomía de la UNCuyo en 1944. Sus trabajos científicos fueron de extrema utilidad para la Provincia porque produjeron un notable beneficio a la producción agrícola. Sus profundos estudios aún son útiles para combatir la enfermedad en la vid llamada “hoja de malvón”. Fue relevante su paso al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) donde trabajó con el Ing. José Vega en temas de viticultura; materia para la que realizó trabajos científicos en Francia, España, Italia y Africa, desde 1959. Son más de cien los trabajos publicados donde se destaca su reconocido libro sobre Ampelografia. Por su trabajo “La Degeneración Infecciosa en Mendoza” se salvaron miles de hectáreas de vides y fue traducido en varios idiomas. Tal vez, su aporte de mayor relevancia fue el libro “Cultivares Vitícolas Argentinas” que se ha constituido un clásico de consulta a nivel mundial. Muere en Mendoza el 9 de diciembre de 2010. Tenía 98 años.

1926. Aparece “Don Quijote de los Andes” en Mendoza. Fundada por el caricaturista Félix Macías, se definía como una revista que “se compra pero no se vende”y fue una de las más prestigiosas publicaciones de carácter satírico y humorístico que haya existido en la provincia. Tenía veinte páginas en las que se alternan el papel de diario y el papel ilustración. A las caricaturas de Macías que satirizan la realidad provincial, se agregan anécdotas mendocinas. Tenía su sede en calle Mitre 264 de Godoy Cruz. En su primer aniversario en 1927, esta “revista independiente, satírica, humorística de caricaturas y notas de actualidad”, estaba fechada en “Cotulandia”, “año de gracia 1926-1927”. Macías advertía que “no se publican avisos oficiales, de brujos, de adivinas, de curanderos ni de cualquier otro que comprometa nuestra independencia y dignidad profesional”; pero publicaban gratis avisos de entidades culturales o vinculadas al magisterio. Con el tiempo, la revista que se preciaba de alcanzar una tirada de diez mil ejemplares, en algunos números; empieza a publicar avisos oficiales y notas favorables a los gobernantes de entonces, pero mantuvo sus reservas sobre brujos o curanderos. Los últimos números datan del año 1931.

1931. Nace José Enrique Marianetti en Mendoza. Médico psiquiatra y legista, docente, escritor y pintor. Hijo del escritor y dirigente político Benito Marianetti. Desde niño se destacó en dibujo y pintura siendo su mentor el Mtro. Vicente Lahir Estrella, uno de los pilares de la Academia Provincial de Bellas Artes. Egresa como Médico de la Universidad de Buenos Aires, logra el Doctorado en Medicina y Magister en Criminología. Se desempeñó como docente en la Universidad del Aconcagua desde 1972 a 1979, cuando lo expulsan por asuntos de “seguridad nacional”. Dictó cursos en la Universidad Nacional de San Luis. Finalizada la dictadura militar, regresa a las aulas de Psicología de la Aconcagua, lugar donde fue muy querido y respetado por los centenares de alumnos a los que enseñó a entender el sistema nervioso central, a dibujar cortes del cerebro y sobre todo a valorar la profesión. Autor de libros que abarcan desde Reflexología hasta Medicina Legal y algunos de ellos, se han convertido en material de consulta. En el año 2010, escribe e ilustra su autobiografía “Mis días, mis páginas”. Por su labor profesional y su calidad humana recibió premios y reconocimientos. Muere en Chile el 15 de Marzo de 2019.

1942. Inicia sus emisiones LV13 Radio San Luis. Luego de varias transmisiones de prueba se inaugura oficialmente poniendo en el aire un programa especial con artistas que viajaron especialmente desde Buenos Aires. Entre los invitados estaban Libertad Lamarque, Roberto Gómez, Amanda Ledesma, Alberto Castillo, Mercedes Simone, Sofía Bozán, Feliciano Brunelli, Nelly Omar, Francisco Lomuto con su orquesta, el concertista Jorge Gendelman, el dúo Llamas Barroso, entre otros. También participaron animadores de la localidad quienes después fueron reconocidos referentes de la radio en la región. Su permisionario, Ovidio Di Gennaro, fue un caracterizado vecino de la ciudad que junto con un ingeniero de apellido Salinas, consiguieron la adjudicación de la licencia para su explotación y luego formaron parte de la Cadena de Radio Belgrano de Jaime Yankelevich. En 1967 cambió su nombre por “Radio Granaderos Puntanos”. Estaba ubicada en calle Bolívar al 812 y luego en Rivadavia al 500. El 16 de setiembre de 1981, por decisión del gobierno nacional, LV13 deja de existir como tal y nace LRA29 Radio Nacional San Luis con el mismo personal, estudios, (trasladados luego a Lafinur y Ayacucho de San Luis) y planta transmisora, pero modificando su estructura de programación y estilo.

2003. Muere Antonio Tormo en Buenos Aires. Cantor popular, autor y compositor. Había nacido en Gral. Gutiérrez – Maipú (Mendoza), el 18 de septiembre de 1913. Tenía 90 años.

2014. Muere Mariano Cacace -Mariano Ernesto Cacace- en San Rafael (Mendoza). Cantor, guitarrista, compositor y autor. Había nacido en la misma ciudad el 19 de agosto de 1943. Tenía 69 años.

16 DE NOVIEMBRE


1860. Movimiento revolucionario en San Juan. Después del asesinato de Nazario Benavídez, se entronizó en la gobernación el coronel José Antonio Virasoro, vinculado a Derqui, quien contribuyó a su elección. Su gobierno se caracterizó por los excesos, no puso límite a su arbitrariedad, carecía de condiciones para el puesto que desempeñaba y tropezó al fin con resistencias invencibles. Su permanencia en el gobierno ponía en riesgo la paz pública. Los medios de gobierno de la tiranía depuesta, fueron renovados por Virasoro, y Mitre planteó el asunto y se convino en que el gobernador debía alejarse del gobierno de San Juan para evitar males mayores. Se resolvió indicarle esa solución en una carta colectiva, firmada por Urquiza, Derqui y Mitre el día 16 de noviembre. La carta no llegó, ya que el mismo día en que se firmaba, estalló en San Juan un movimiento revolucionario y José Antonio Virasoro, su hermano Pablo, Tomás Hayes y cinco más fueron ajusticiados por los rebeldes. El pueblo eligió gobernador interino a Antonino Aberastain.

1915. Nace Edmundo Tello Cornejo en Candelaria (San Luis). Docente, historiador, periodista. Se graduó como maestro en la Escuela “Normal Mixta” y comienza su actividad docente en la Escuela Nº 13 de Las Isletas y más tarde fue director de la Escuela Nº 224 del Dique Vulpiani. Miembro y presidente de la Junta de Historia de Villa Mercedes; miembro del Instituto Cuyano Chileno de Cultura; miembro académico ocupando el sillón del Dr. Juan Llerena de la Academia Nacional Belgraniana. Fue corresponsal de los diarios La Nación (Buenos Aires), La Voz del Interior y Los Principios (Córdoba), y colaborador de otros medios locales y regionales. Fue director de la revista “Stadium”, del periódico “Maestro Lainez”, del semanario “El Comercio” y columnista y asesor de la revista “Enfoques Mercedinos”. Escribió doce libros, el póstumo, “Memoria del Pueblo Villamercedino”, es un testimonio fidedigno de la historia de Villa Mercedes, de los hechos que construyeron su presente y proyectaron su futuro. Entre las numerosas distinciones que recibió a lo largo de su vida, fue declarado «Ciudadano Ilustre de Villa Mercedes», «Tesoro Viviente de la Cultura» y distinguido con la «Medalla de Chancay» por parte del Gobierno de San Luis. Muere en Villa Mercedes (San Luis) el 27 de julio de 2011.

1917. Carlos Gardel en Mendoza. Tres  artistas, procedentes de Chile, arribaron a Mendoza: los cantores Carlos Gardel, José Razzano y el guitarrista “Negro” José Ricardo. Al llegar a la estación del ferrocarril, fueron recibidos por empresarios mendocinos y los trasladaron al hotel de la “Casa de Alto” ubicado en San Martín y Necochea. Esa noche, el público colmó las instalaciones del cine Centenario, en calle Las Heras al 100. El dúo Gardel Razzano fue recibido con efusivos aplausos. En la actuación, el “Zorzal” cantó el tango “Mi noche triste”, que había grabado en abril de ese mismo año. Luego cantaron “Entre colores”, “El sol del 25”, la zamba “Ya canta el gallo”, “A mi morocha”, “Gaucha” y la tonada “Una rosa para mi rosa”. El auditorio ovacionó al “morocho del Abasto” y al “Oriental”. Ni Razzano ni Gardel imaginaron el tremendo éxito del espectáculo que brindaron. Por ello, su estadía en la ciudad se prolongó por varios días, antes de partir a Buenos Aires.

1930. Secuestro de diarios en Mendoza. La Policía provincial secuestra la edición del periódico La Tribuna (que sostiene los principios de la UCR) bajo el cargo de sedición y de violar la censura. Con tal motivo son arrestados el propietario Roberto Rincci, y el director Vicente Guardiola, a quienes se acusa de haber violado el estado de sitio y los bandos del gobierno provincial. Rincci, detenido durante diecinueve meses, logra reeditar el diario en septiembre de 1932, tras veintiún meses de clausura. La Tribuna cesa de editarse definitivamente  en diciembre de 1932.

1938. Nace Yoyo Giúdice -Jorge Giúdice- en Mendoza. Creativo publicitario, actor y locutor. Fue unos de los principales protagonistas del florecimiento publicitario en Cuyo, con una nueva estética a los avisos de gráfica,  televisivos, y hasta en la concepción del armado de las vidrieras. Creó el personaje Adriano Bal para una línea de ropa masculina que comercializó con marcado éxito la firma The Sportman, en San Juan y Mendoza. Gran conocedor de cine y junto a otro experto, el sociólogo Mario Franco, se hicieron cargo de la sala del Cine Selectro de Mendoza donde programaron trabajos de reconocidos o de nóveles directores, películas de indudable valor artístico, pero que estaban vedadas en los circuitos comerciales. Durante un tiempo fue la voz de los institucionales del Canal 7 de Mendoza. Alguien lo definió como un «coleccionista de historias y amigos». Aún, muchos lo recuerdan caminando las calles mendocinas o en un café contando anécdotas de su querido cine La Bolsa. Por una afección cardíaca muere en Mendoza el 04 de abril de 1994.

1950. El nuevo Departamento Malargüe en Mendoza. Se crea incluyendo un territorio que pertenecía al Departamento de San Rafael. Fue el último en conformar el mapa político de la provincia de Mendoza. Se trataba de una de las zonas mendocinas -junto con Lavalle- donde estaban asentados la mayor parte de los pueblos originarios, que fueron despojados y erradicados de sus territorios. En su geografía existen innumerables vestigios de esta desagradable historia y donde se desarrollaron cruentas batallas. Las bellezas naturales del lugar brinda a los visitantes lugares históricos y paisajes cordilleranos entre los que se destacan las lagunas de Llancanelo y de la Niña Encantada, el Pozo de las Ánimas, los valles de Las Leñas y Hermoso. Su principal recurso económico es el petróleo y la riqueza minera. También son importantes la producción de ganadería mayor y menor y extensas áreas dedicadas a la agricultura.

1971. Nació Adriana Laura Saua en Puerto Belgrano (Buenos Aires). Se crió en la localidad de San Carlos (Mendoza). Se recibe de Arquitecta en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad de Mendoza. Desde los inicios se dedicó a trabajar en  la arquitectura vernácula. Realizó trabajos de urbanización y de análisis territorial en la zona de San Carlos para luego desembocar plenamente en la arquitectura de tierra, distinta a la convencional por su dimensión social, más inclusiva y por el carácter ecológico de la construcción. Desarrolló métodos arquitectónicos propios de construcción en tierra combinando la robustez del adobe (bloque de tierra amasado) y la flexibilidad de la quincha (trama de ramas y amasado de barro). Para la realización de los proyectos utiliza materiales reciclados para causar el mínimo impacto ambiental: solo hierro y hormigón en los lugares necesarios (fundaciones). Además, propone rescatar los usos culturales, como es el caso de la galería, reinterpretando la arquitectura mendocina.

1989. “Al Gral don José de San Martín” en Malargüe. En 1960, en el 10º aniversario de la creación de Malargüe, las autoridades municipales deciden erigir un monumento en la plaza San Martín, la principal de la ciudad. La intención era sustituir el busto con pedestal existente, por una obra de mayor envergadura y valor artístico, acorde al crecimiento y progreso sostenido que presentaba el departamento. El proyecto del escultor Manuel Santisteban proponía realizarla en mármol travertino. Se elevó a la Honorable Legislatura en julio de 1960 y, aunque no se concretó en esos años, la idea persistió a lo largo de tres décadas, hasta que fue materializada. Coincidiendo con el 39º aniversario del departamento, se realizó la ceremonia de inauguración con la presencia de altas autoridades provinciales y público en general. Se procedió a descubrir la estatua y el acto se cerró con un desfile cívico-militar. A diferencia del travertino pensado originalmente, la obra se realizó con una piedra caliza de la zona por su mayor dureza y resistencia. Una réplica, realizada en cemento, fue donada al departamento de Santa Rosa. (Fuente: “Itinerarios Monumentales” de Patricia Favre.) 

2011. Se inaugura la escultura “Las huellas de América”. La empresa “Mendoza Fundacional” posibilita una obra para rendir homenaje a los creadores del Nuevo Cancionero Cuyano. Se emplaza en la calle Pedro Molina y Av. Costanera, zona donde vivían varios de los que, en la década de 1960, dieron lugar a una importante renovación temática y musical del folklore regional. En el lugar se repartieron las cenizas de dos de sus integrantes: Mercedes Sosa y Oscar Matus. Fue convocado el escultor Elio Ortiz, que contó con la colaboración de numerosos estudiosos y cultores. La inauguración contó con la presencia de autoridades, familiares de los creadores y artistas locales. La obra “Las huellas de América” refiere a formas culturales de los pueblos e individuos del pasado y del presente, con un alto contenido icónico. En la parte superior aparece un libro con las hojas abiertas, sobre el cual se despliegan cinco plumas, que representan a cinco caciques huarpes que habitaban la zona a la llegada de los españoles: Guaymallén, Ocoyunta, Tabalqué, Tobar y Allayme. Las plumas están presentes en el escudo departamental diseñado por Justo López de Gomara, aprobado oficialmente en 1896. (Fuente: “Itinerarios Monumentales” de Patricia Favre).

2012. Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario en Jáchal (San Juan). Se inaugura en el barrio Fronteras Argentinas, el complejo de trescientos sesenta metros cuadrados. Tiene sala de cine teatro y se complementa con un anfiteatro y una gran plaza. En su inauguración actuaron grupos musicales y el Ballet Jáchal, que se convirtieron en los primeros artistas en presentarse en el lugar. Además de la sala del teatro, el complejo tiene un SUM para conferencias, congresos y jornadas. El INCAA -Instituto Nacional de Cine Argentino- subsidió la compra de un proyector, una pantalla gigante y los equipos de sonido e iluminación que también se utilizarán para las obras de teatro. (Fuente: Diario de Cuyo)

2014. Muere Carlos Cáceres Sobrea en Paris (Francia). Artista plástico riojano de larga y fructífera actividad. Su obra atravesó diversas etapas, desde lo figurativo al arte abstracto. Parte de su obra está en el Museo de Bellas Artes Octavio de la Colina de La Rioja. Integró el Grupo Calíbar, fue director de Cultura y docente del Instituto de Artes Plásticas de La Rioja. Radicado en Chilecito, trabajó en su taller, y enseñó en la Escuela «Joaquín V. González». Realizó el mural del acceso al Hospital Eleazar Herrera Motta, por concurso. La obra desapareció, años después, por una acción administrativa sin explicación. Pese al dolor que le produjo, se plegó con entusiasmo al movimiento de creación del Centro Polivalente de Arte «Roberto Trasobares» en Chilecito y estableció un premio anual para un concurso destinado a promover nuevos talentos. Había nacido en Los Sarmientos – Chilecito (La Rioja) en 1923.

17 DE NOVIEMBRE


1866. DÍA NACIONAL DEL ESCULTOR Y LAS ARTES PLASTICAS. En memoria de la genial escultora Lola Mora -Dolores Candelaria Mora Vega-, el Congreso de la Nación Argentina instituyó la fecha de su natalicio como el “Día Nacional del Escultor y las Artes Plásticas”. Nació en Trancas (Tucumán) y fue la primera escultora argentina y sudamericana. Como artista fue laureada con tres premios mundiales en Francia, Australia y Rusia. Fue pionera de la minería nacional, inventora, investigadora y urbanista. También incursionó como escritora y se la reconoce como precursora de la cinematografía y la televisión. Muere en Buenos Aires, el 07 de junio de 1936.

1931. Nace Mario Hugo Vinzio en Las Heras (Mendoza). Ceramista. Desarrolló una importante labor en Cuyo. Compartió sus estudios con dos referentes: Joaquín Lavado «Quino» y el pintor Carlos Alonso, con quien ingresó a la carrera de Artes Plásticas en la UNCuyo, aunque no la terminó, logró el título de técnico en cerámica. En 1953 realizó la primera exposición en la vieja Casa España de San Juan, donde se radica luego de contraer matrimonio. Entre sus obras se destaca el primer mural de la ciudad de San Juan en lo que es hoy una estación de servicio en Trinidad. También el mural cerámico del Solar de Francisco Laprida y el Monumento al Libro en la plaza Antonio Aberastain. Le dio identidad de arte mayor a la alfarería, técnica que dominó hábilmente. Participó para la creación del Instituto Superior de Arte (ISA) en San Juan. Lo distingue como “Notable de la Cultura” el Centro Sanjuanino para la Cultura (2002) y el Senado de la Nación le otorga la «Mención por su Valiosa Contribución a la Cultura». Muere en San Juan el 23 de mayo de 2007.

1942. Nace Cayetano Arcidiácono en Italia. Fotógrafo, ebanista. En 1950 llega con su familia a Mendoza. A inicios de los ’70 se incorporó al Fotoclub Mendoza y luego a la Peña Fotográfica, junto a otros colegas. Años más tarde formó parte del Grupo Imagen con Daniel Barraco. Durante 18 años enseñó en la Escuela de Bellas Artes. Se considera un fotógrafo autodidacta y un ebanista profesional. Trabajó varios años en monocromo y es un experto en técnicas de laboratorio. Luego incorporó el color y la fotografía digital. Entre sus exposiciones, se destaca “Still Life” (Todavía vivo) en el Museo de Bellas Artes de Buenos Aires (2009). Presentó cuarenta fotografías síntesis de su obra que se caracteriza por ser abstracta. Sus naturalezas muertas relucen como composiciones pictóricas. La importancia de esta muestra consiste en que fue el primer mendocino que expuso en ese Museo. Ganó el Primer Premio del concurso Petrobras Buenos Aires Photo (2012). En 1974 obtuvo el Gran Premio de Honor Cóndor F.A.F otorgado por la Federación Argentina de Fotografía. Fue el primer mendocino en ganar dicho premio.

1955. Nace Guillermo Garrido en Valparaíso (Chile). Artista plástico, escritor. Reside en Mendoza desde 1987. Estudió música en la Universidad de Chile, plástica en el Palacio de Bellas Artes de Viña del Mar y Lenguas y Literatura en la Universidad Católica de Valparaíso, donde obtiene el título de Profesor de Castellano. En su trabajo existen temas reiterativos, como: la filiación de ritmo y significado, la metafísica del onanismo y el carácter múltiple de la conciencia como recurso expresivo y vivencial. Ha incursionado en diversos géneros de la plástica, entre otros el realismo clásico, la poesía visual, el expresionismo abstracto, el informalismo, la instalación, la escenografía y la gráfica. Tiene obra escrita, y ha participado en numerosas performances en música, teatro, plástica y poesía. Hay obras suyas en el Museum of the Americas de E.E.U.U. (MOA) y en colecciones privadas del país y el extranjero. Ha participado en más de sesenta muestras y acciones de arte, entre colectivas e individuales.

1986. Muere Carmen Romero en Mendoza. Primera médica de la provincia, egresada de la UBA. Había nacido en Las Heras (Mendoza) el 30 de abril de 1898. Tenía 88 años.

1999. “El Constitucional” y “El Debate” son declaradas «Bien del Patrimonio Cultural de Mendoza». Las colecciones de los periódicos depositadas en la Hemeroteca de la Biblioteca Pública General San Martín son declaradas por Decreto Nº 2121 del Gobernador de la Provincia de Mendoza.

2023. Muere Ibis Lusetti de Cepparo en Mendoza. Actriz egresada del Conservatorio de Arte Dramático Nacional junto con grandes actores como fueron Alfredo Alcón y Julio de Grazia. Sus inicios fueron en la televisión mendocina, como integrante de los planteles de Canal 7 de Mendoza, en los años 60, convocada para hacer programas en vivo y avisos comerciales. Posteriormente se concentró en el teatro, actuando en los brillantes ciclos del Elenco Universitario de la Universidad Nacional de Cuyo, creado en 1949, donde compartió escenarios con destacados actores y directores, locales y foráneos, como fueron Cristóbal Arnold, Eloísa Cañizares, Luis Politti, Rafael Rodríguez, Luisa Gámez, Josefina Otero, Rosita Figuero, Eva Cabral, Walter Beltrán, entre muchos más. Se dedicó a la enseñanza del arte escénico en su academia particular “Blanca de la Vega”, nombre que rinde homenaje a su profesora de la infancia y la adolescencia en Buenos Aires. Incursionó poco en el cine, aunque llegó a participar en una película con Juan Carlos Thorry y Analía Gadé. Había nacido en Junín (Mendoza) en 1935

18 DE NOVIEMBRE


1888. Departamento General Lamadrid en La Rioja. Villa Castelli es la ciudad cabecera del recién creado departamento. La humildad y el carisma de la gente es algo que distingue al lugar junto a innumerables sitios aptos para el desarrollo turístico. Paraje El Condado es un antiguo poblado que eligieron para vivir los pobladores originales de la zona. Es un lugar muy pintoresco rodeado de imponentes cerros con naturales vertientes de agua dulce, en donde se puede visitar la Capilla de la Virgen de la Merced, emplazada sobre un cerro con un extenso valor histórico. Padercita, cruzando el río Bermejo, es una zona rural con campos de alfalfares y rodeado de montaña de fácil acceso. Se puede observar una majestuosa vista del valle y petroglifos localizados en la cima de una peña solitaria. Existen en el lugar guías dedicados a orientar al turista en las excursiones de mayor dificultad.

1906. Nace Julio Suárez Marzal en Tapalqué (Buenos Aires). Pintor, escultor. Egresado como profesor en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, se radica en Mendoza en 1937 para dirigir la Escuela de Cerámica de la UNCuyo. Compartió el taller con su amigo Emilio Pettoruti. En su obra pictórica los paisajes cordilleranos ocupan una parte importante de su producción y donde la figura humana también está presente. En 1951 asumió como director del Museo Provincial de Bellas Artes de Mendoza y realizó el traslado a su nueva sede: al Museo Emiliano Guiñazú – Casa de Fader. Muere en Mendoza el 15 de junio de 1972.

1912. Aparece “Revista de Cuyo” en Mendoza. La publicación estaba editada bajo la dirección de Antonio Ferrer.

1914. Nace Máximo Heredia en Punta de Agua (San Luis). Luthier. Cuando era un niño su familia se afinca en San Francisco del Monte de Oro y allí vivió el resto de su vida. A los 16 años había construido su primer guitarra desarmando un viejo instrumento que tenía su padre. Así pudo copiar las formas y unirlas de rudimentariamente. Sin posibilidades de aprender el oficio en el medio en que vivía, estudió carpintería y ebanistería por correspondencia y así, en el taller de su padre, pudo desempeñarse con más conocimientos fabricando muebles. Pero su pasión por las guitarras le llevó a dedicarse de lleno a la fabricación de instrumentos musicales. Construyó cerca de un millar de guitarras, las que tuvieron gran aceptación en el país y el extranjero. Sus guitarras fueron muy requeridas y las fabricaba sólo por pedido. Cada una está identificada en el interior de la caja por un sello circular que decía Fábrica de Guitarras “La Puntana”, nombre que posteriormente cambió por “Montes de Oro”. El 9 de mayo de 1991, el Gobierno de la Provincia de San Luis lo declara “Tesoro Viviente de la Cultura”. Muere en San Luis el 17 de julio de 1999.

Camila Quiroga

1925. El nuevo Teatro Independencia de Mendoza. Con motivo de su inauguración, se realiza una función con la obra de teatro “La emigrada” de Vicente Martínez Cuitiño interpretada por la Compañía Argentina de Dramas y Comedias que encabezaba la prestigiosa actriz Camila Quiroga y bajo la dirección de Joaquín de Vedia, compañía que la había estrenado en la inauguración del Teatro Ateneo, de Buenos Aires. Fue la primera función de este tipo de evento actoral que se hizo en el Teatro porque, el sábado anterior, se había realizado un festival artístico organizado por la Brigada de Señoras de la Liga Patriótica con fines benéficos. En cierta forma, esta función se hizo para ajustar y ultimar los detalles de funcionamiento.

1963. Muere Ramón Artemio Soria en La Rioja. Profesor de dibujo y pintura. Había nacido en La Rioja el 15 de febrero de 1928. Tenía 35 años.

1965. Robert Kennedy en Mendoza. Esa mañana el Aeropuerto «El Plumerillo» se colmó de mendocinos que acudieron a recibirlo, mientras una multitud salió a las calles para saludar el paso del político estadounidense. El inusitado interés popular se basaba en que dos años antes, el 22 de noviembre de 1963, su hermano John Fitzgerald, presidente en ejercicio de los EEUU, había sido asesinado en las calles de Dallas, hecho que provocó conmoción y repudio a nivel mundial. Cuando llegaron a la ciudad, Kennedy y señora, desde el automóvil descapotado, estrechaban las manos de la gente, exponiendo su seguridad personal. Se dirigieron al Rectorado de la UNCuyo, visitaron la Casa de Gobierno en donde lo esperaba el gobernador Francisco Gabrielli y luego partieron hacia la Escuela de Comercio Martín Zapata donde realizó un breve discurso a los estudiantes. En el Golf Club Mendoza, fueron recibidos por el Coro de Niños Cantores de Mendoza. Visitaron el monumento del Ejército de los Andes en el Cerro de la Gloria donde Kennedy sorprendió por los conocimientos sobre la personalidad del Gral. San Martín y su campaña libertadora. Luego de una jornada extenuante se fue de Mendoza. Casi tres años después de su visita, cuando se postulaba como candidato presidencial, fue asesinado en California (EEUU).

1986. Muere Juan Conte Grand en San Juan. Escritor, periodista. Había nacido en San Juan el 17 de octubre de 1909. Tenía 77 años.

2005. Muere Mario Franco en Mendoza. Sociólogo, docente, crítico de arte, cine y teatro. Había nacido en Mendoza el 14 de enero de 1945. Tenía 60 años.

19 DE NOVIEMBRE


1904. Nace «Polo» Giménez -Rodolfo Lauro María Giménez- en Buenos Aires. Pianista, compositor y autor identificado con las provincias de Córdoba donde se crió; Mendoza y Catamarca, donde vivió de adulto. La generosa sencillez, el hondo sentimiento regionalista, la virtud de lograr una emotiva evocación pictórico sentimental en la letra y música de sus temas, fueron su condición espiritual. Alcanza agradables y fieles descripciones en temas realmente memorables como “Paisaje de Catamarca”, “Brochazos mendocinos”, “Cántale chango a mi tierra”,  “Del tiempo i’ mama”, “Vaya pa’ que sepa” y la canción “Cuyana”. Músico inquieto, en sus composiciones avanzó sobre lo tradicional sin olvidar las raíces. Excelente pianista, formó el recordado conjunto Los musiqueros del tiempo i’ Ñaupa acompañado de Atuto Mercau Soria en guitarra, Gustavo Adolfo «El Payo» Solá en bandoneón, Abel Figueroa en canto y guitarra y Pepe Cónsoli en canto. Fallece durante el acto de celebración de sus cincuenta años con la música, en el momento que presentaba su álbum “Bodas de oro con la música popular Argentina” y su libro “De este lado del recuerdo”. Muere en Buenos Aires el 26 de noviembre de 1969.

1916. Nace el Zarco Alejo -José Castorina- en Buenos Aires. Compositor, cantor y solista de guitarra de gran técnica. Desarrolló una importante parte de su carrera artística junto a Buenaventura Luna y «La Tropilla de Huachi Pampa», conformando un grupo de reconocida solvencia interpretativa junto con el dúo de Antonio Tormo / Diego Canale y los guitarristas José Báez, Remberto Narváez y Alberto Landa. Como solista grabó temas propios en solo de guitarra como “Fantasía sobre tema de gato”, “Carnaval coya”, “Noche entre los cerros” entre otras, y en canto y guitarra como la zamba “Viejo solar”. Con Buenaventura Luna compuso “Zamba triste” y “Zamba zamba”. Muere en Buenos Aires el 12 de noviembre de 1991.

1922. Nace Francisco Colombo en Mendoza. Difusor del tango en Mendoza y la Argentina. Comenzó sus estudios de bandoneón a los 14 años y los completa en la Escuela Superior de Música de la UNCuyo. Se inició en la Orquesta Típica Continental y luego actuó con Mario Ibáñez, Osvaldo Larrea y Luis Astrudillo. En 1948 formó su propia orquesta, en la época de oro del tango, desplegando su arte en Cuyo, Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y Chile. Grabó en varios sellos y cantaron con su orquesta veintinueve vocalistas, entre ellos Alberto Echagüe, Armando Laborde y Alfredo Dalton. Desde 1981 integró el Sexteto de Oro del Tango con dirección de Aníbal Guzmán. Sus composiciones fueron grabadas por muchas orquestas y solistas. En el año 2000 editó el larga duración “Recuerdo” grabado con su orquesta y las voces de Miguel Ángel Herrera, Alfredo Dalton, Ricardo Fontana y Juan Carlos Ramos. Salvo “Recuerdo” de Pugliese y “Copa de ajenjo” de Canaro, los temas que componen la placa pertenecen a músicos mendocinos: los propios y de Osvaldo Larrea, Tito Casciani, Marambio Catán, entre otros. Murió en Mendoza el 17 de agosto de 2002.

1931. Nace Jorge Bonnardel en Mendoza. Estudió música, Ciencias Políticas y Sociales, pero primó su vocación por el periodismo. Trabajó en LV89 TV Canal 7, en el diario Tiempo de Cuyo y más tarde en las secciones culturales de Los Andes y El Andino realizando críticas sobre lo que más sabía: música y teatro. Fue profesor de la Escuela de Periodismo. Con Julio Castillo escribió la historia del teatro mendocino que nunca se publicó. El 23 de noviembre de 1975, lo detienen fuerzas militares recluyéndolo en distintas cárceles del país. Aunque una asamblea masiva de periodistas denunció su detención, recién fue liberado después de tres años y ocho meses y con la condición de abandonar el país. Se exilió en Francia donde enseñó español en el Instituto Universitario de Tecnología, formador de periodistas, promotores culturales, asistentes editoriales y encargados de relaciones humanas. La UNCuyo lo reconoció -post morten- como «hacedor cultural de Mendoza”. Muere en un accidente en la vía pública en Burdeos (Francia), el 30 de octubre de 1984. (Fuente: «El hombre de harina» de Rodolfo Braceli)

1963. Nace Mónica Abraham en Quilmes (Buenos Aires). Cantante popular. Estudió en la Escuela de Música de la Facultad de Arte de la UNCuyo. Hija de cantora, desarrolló una parte inicial de su carrera en Mendoza y llegó a ganar en 1987 el primer premio de solista femenina en el Festival de Cosquín. Intérprete de los grandes poetas y compositores que conforman el universo de la música popular argentina tradicional y de vanguardia. Se radica en Buenos Aires donde desarrolla una sólida carrera artística. Ha actuado en distintos escenarios del país y Latinoamérica. Posee una importante producción discográfica tanto como invitada de relevantes intérpretes, también como solista. Se destacan: «A donde vamos» (2003) y «Noticias de mi corazón» (2006), con arreglos y dirección musical del guitarrista Jorge Giuliano; «La Pampa Verde» (2007), obra conceptual sobre la vida en la llanura pampeana, escrita por Hamlet Lima Quintana y musicalizada por Oscar Alem, con arreglos y dirección musical de Tato Finocchi.

1966Monumento a Domingo Faustino Sarmiento. Durante años, una comisión pro monumento al prócer sanjuanino, integrada por distinguidas personalidades de la cultura y la educación mendocina, trabajó en el proyecto. Recaudó fondos para la ejecución del deseado monumento al “Maestro de América” avalado por la ley provincial N° 3321. La obra fue encargada al escultor Luis Perlotti y fue realizada en bronce y piedra. Muestra a Sarmiento de pie y detrás de él un cóndor con las alas extendidas. El costo de la misma fue de $ m/n 1.800.000. El gobierno provincial mendocino aportó alrededor de $m/n 500.000 y el resto se completó con donaciones de instituciones, ciudadanos y escolares. La obra fue traída y armada en la plaza que lleva su nombre, ubicada entre las calles Lavalle, Montecaseros, Buenos Aires y José F. Moreno de la capital mendocina. El entorno donde está emplazada presenta una variedad importante de vegetación floral y arbórea. Fue puesta en valor completamente en el año 2014.

1999. Cine Teatro Plaza es «Bien del Patrimonio Cultural». Está ubicado en Calle Colón Nº 21 del departamento de Godoy Cruz. El Decreto Nº 2131 del Gobierno de Mendoza, que propulsó la declaración, recomienda también al Municipio de Godoy Cruz, organismo que tienen a su cargo el Teatro, que preserve la filiación estilística, así como los valores espaciales originales del inmueble, ante la eventualidad de nuevas exigencias de uso.

2010Espacio de Arte Contemporáneo “Cassablanca”. Se inaugura en calle Velez Sarsfield Nº 186 de la capital riojana. Se trata de una iniciativa privada con fines artísticos experimentales propiedad de Ariel Gerardo Luquez y Hugo Albrieu. Para la inauguración se presentó la muestra de fotografías y textos “Me quiero mucho, poquito, nada” de Hugo Albrieu. Es un espacio para mostrar arte y desarrollar proyectos artísticos, con proyección de dictar clínicas y ser residencia temporal de artistas de otros lugares. Cuenta con el apoyo del Museo de Bellas Artes Octavio de la Colina, que apostando a una propuesta no convencional decidió cooperar en la difusión del arte en un espacio diferente.

2012. Godoy Cruz “Museo a cielo abierto”. Por ordenanza municipal Nº 6119, se declara al Departamento con la  denominación “Museo a cielo abierto”, siendo el primero del país en ratificar con una ordenanza, este tipo de iniciativa. Una decena de artistas asistieron y avalaron con su presencia la novedosa propuesta. El departamento ya cuenta con más de ciento cincuenta obras artísticas y este año organizó el Cuarto Encuentro Latinoamericano de Muralismo y Arte Público, que reunió a ochenta artistas y le dieron color a las paredes con la creación de treinta nuevos murales, el tema: “Homenaje a escritores latinoamericanos”. En los anteriores, fueron “Minería y medio Ambiente”, “Derecho a la vivienda Digna” y “Pueblos Originarios”. Además se intervino artísticamente el barrio Sarmiento (conjunto de ocho bloques de edificios) por lo que también es el primer municipio provincial en pintar totalmente un barrio. Hay obras de artistas mendocinos, argentinos y de otros países como Chile, Perú, México, Paraguay, El Salvador y Bolivia.

2022. Muere Luis Ferrando -Víctor Luis Ferrando- en Chacras de Coria (Mendoza). Arqueólogo, investigador, artesano. Había nacido en Vicuña Mackenna (Córdoba) el 25 de septiembre de 1938. Tenía 84 años.

20 DE NOVIEMBRE


1797. Nace Remedios de Escalada -María de los Remedios de Escalada- en Buenos Aires; en el seno de una familia de gran prestigio y solvencia económica. Conoció a José de San Martín y tras un corto noviazgo, se casan en 1812 cuando solo tenía quince años. De esta unión nació Mercedes, su única hija. Las responsabilidades de San Martín por el recién creado regimiento de Granaderos a Caballo, hizo que la pareja estuviera separada durante largas temporadas y vuelven a reunirse cuando fue designado gobernador de la Intendencia de Cuyo. Ella se había trasladado a Mendoza y colaboró en las tareas de organización del Ejército de los Andes y promovió la entrega de las joyas personales. Su salud quebrada por la tuberculosis, la obliga a regresar a Buenos Aires. Era de tal gravedad su estado, que en la caravana que la transporta, llevaba un ataúd por si moría en el viaje. Muere en Buenos Aires el 03 de agosto de 1823.

1908. Nace Félix Pérez Cardozo en la localidad de Jhiati (hoy lleva su nombre) de la República de Paraguay. Arpista, compositor. Se radicó en la Argentina a principios en 1931. Había llegado integrando un trío junto a los guitarristas Ampelio Villalba y Diosnel Chase, que además era el cantor. Desarrolló gran parte de su carrera interpretando la música de su país. Los historiadores no coinciden sobre el autor de “Guyrá campana”, más conocida como «Pájaro campana», una galopa que algunos se la atribuyen a Villalba -que muere en Buenos Aires en 1937- pero está registrada por Pérez Cardozo como recopilación de un motivo tradicional paraguayo, en abril de 1947. Sin ninguna duda el tema su hizo mundialmente famoso por el arreglo y la virtuosa interpretación en arpa de Pérez Cardozo que, también incursionó en los ritmos argentinos, componiendo la música de un gran éxito como la cueca patriótica “Los sesenta granaderos” con letra de Hilario Cuadros y “Mi poncho” con Gualberto Marquez «Charrúa», entre casi ochenta temas registrados. Muere en Buenos Aires el 09 de junio de 1952.

1915. Nace el “Heraldo del Comercio” para la zona de Cuyo. Decía su lema: «Para defender los intereses del comercio e industrias de las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis”. Aparece con una llamativa particularidad: la primera página era de color salmón o verde. La publicación, dirigida por G. Garrán Gutiérrez, apareció los días 10, 20 y 30 de cada mes y tenía la redacción en calle Godoy Cruz 65 de la ciudad capital. Publica fuertes críticas: “…estos impuestos insoportables y esas leyes inconsultas, que podrían aceptarse en épocas de prosperidad, y que resultan actualmente tan perjudiciales en todo sentido”. Cuando en junio de 1916 se constituye el Centro Unión Comercial e Industrial de Mendoza, presidido por Arturo Plaza, el periódico pasa a ser vocero de la nueva entidad empresarial hasta que cesa su publicación en julio de 1919.

1921. Muere Amable Jones –Amable Trifón Jonesen La Rinconada (San Juan). Gobernador electo de San Juan. Fue asesinado a balazos y la acusación del fiscal recayó sobre Federico y Elio Cantoni, en calidad de instigadores y cómplices del crimen. Había nacido en San Juan en 1870.

1950. Muere Laureano Landaburu en San Luis. Escritor. Había nacido en Saladillo (San Luis) el 04 de julio de 1882. Tenía 82 años.

1951. Nace Elina Alba en Mendoza. Actriz. Participó en uno de los grupos independientes pioneros de la provincia, el TNT -Taller Nuestro Teatro-, entre otros. Quienes la conocieron la definen como una respetada compañera siempre dispuesta, que no dejó de hacer teatro por el hecho de ser madre y esposa. Era una persona auténtica y de gran responsabilidad. Ganó diversos premios, entre los cuales se destaca el Premio Diario Los Andes (1992) como mejor actriz con el espectáculo “Hay Carmela” bajo la dirección de Maximino Moyano, quien junto a Jorge Fornés fueron sus inseparables compañeros del quehacer teatral durante toda su trayectoria. También se desempeñó como Directora de Cultura de la Municipalidad de Guaymallén. En el año 2002, crearon una sala que lleva su nombre en la Secretaría de Cultura de Mendoza, reconociendo su capacidad artística, su vocación de servicio y su grandeza como persona. Sus colegas manifestaban “ella fue y seguirá siendo un ejemplo de vida para los artistas mendocinos”. Por una severa enfermedad muere en Mendoza en 1998. Tenía 47 años.

1977. Nace Pablo Ariel Tabachnik en San Juan (Argentina). Jugador de tenis de mesa. Es el único atleta sanjuanino en participar de tres Juegos Olímpicos. Su primer incursión internacional fue en la ciudad australiana de Sydney que albergaba los juegos más importantes a nivel internacional. Tenía 23 años, y fue uno de los 143 atletas que representaron al país. En aquella ocasión participó en dobles con Oscar González. Luego lo haría en Atenas 2004, esta vez en singles y dobles. Su última participación en la cita deportiva más importante del mundo fue en Beijing 2008, China, donde repitió la participación individual y con pareja. También tiene un gran historial en Panamericanos, donde ostenta un récord de participaciones con la celeste y blanca: 7 consecutivas (Mar del Plata 1995, Winnipeg 1999, Santo Domingo 2003, Río de Janeiro 2007, Guadalajara 2011, Toronto 2015 y Lima 2019). Obtuvo 5 de plata y 1 de bronce. A estos logros se les suman medallas obtenidas en Juegos Odesur, Campeonatos Latinoamericanos, Iberoamericanos, Sudamericanos y catorce Campeonatos Argentinos en Mayores, lo que lo posiciona dentro de los deportistas más importantes en la provincia de San Juan. (Fuente: Si/San Juan)

1998Bodega Arizu declarada «Bien del Patrimonio Cultural de Mendoza». La antigua bodega ubicada en Av. San Martín, en pleno centro del departamento de Godoy Cruz, obtiene la declaración por  Decreto Nº 1955 del Gobernador de Mendoza. La Bodega Arizu fue fundada por Balbino Arizu en 1890 y fue una de las principales de la villa San Vicente (hoy Godoy Cruz). La gran importancia del establecimiento vitivinícola se aprecia porque tenía hasta un desvío del ferrocarril, para llevar la uva desde fincas cercanas y también enviar el vino que, desde Buenos Aires, se distribuía a todo el país. La edificación tuvo diversas intervenciones. Una de las más significativas fue la que concretó el Arq. Raúl Alvarez en 1925, al revestir el ladrillo visto con revoques blancos, zócalos de piedra, molduras color ocre y tejas. Es uno de los pocos edificios con más de cien años de antigüedad, pues el núcleo central de la bodega se construyó en el siglo XIX.

 

21 DE NOVIEMBRE


1889. Muere Ana Victoria Romero -Ana Victoria Romero de Orihuela y Herrera- en Malanzán (La Rioja). Esposa del “Chacho” Peñaloza. Había nacido en Chila (La Rioja) el 02 de abril de 1804. Tenía 85 años.

1925. Nace Tito Altare -Humberto Altare- en la ciudad de Junín (Mendoza). Junto a su hermano Piruca, estudian bandoneón con un sacerdote que viajaba desde Mendoza los sábados y, después de misa, les daba clases. Su padre les había comprado en Alemania dos bandoneones, un Premium para Tito y un Doble A para Piruca. La familia traslada su domicilio a la vecina ciudad de Rivadavia donde organiza una orquesta que se llamó Los Hermanos Altare. Actuaron hasta 1950, cuando fallece trágicamente Piruca y otros miembros de su familia. Cinco años después, retoma las actuaciones que se prolongaron hasta fines de 1987, en clubes y bailes de la zona este, con varios músicos entre los que estaba el bandoneonísta José Di Rino. Todos los años alquilaba el Club “El Jagüel” de San Martín para realizar los famosos “Carnavales del Jagüel”. Había comenzado a utilizar el Doble A. Cuando muere, sus familiares encuentran una carta donde solicita que el instrumento debía ser entregado a su amigo Di Rino para que continuara sonando en sus manos. Como contrapartida, Di Rino encarga a sus sobrinas que luego de su muerte el bandoneón vuelva a la familia Altare. Muere en Rivadavia (Mendoza) el 17 de febrero de 1989.

1969. Muere Víctor Hugo Cúneo en Mendoza. Poeta. Se inmola en la Plaza Independencia. Había nacido en San Juan el 01 de diciembre de 1925. Tenía 43 años.

1969. Nace Jorge Elgueta (Jorge Alberto Elgueta) en San Juan (Argentina). Jugador profesional de voleibol. A los 16 años se inicia en el Club de la Union Vecinal de Trinidad y continúa en Obras, ambos de su ciudad natal. Jugó en varios equipos del mundo como: Tus Krifstel (Alemania), Chacarita de Azul (Argentina), Frangosul (Brasil), Unicaja Almería y Son Amar Palma (España), Della Rovere Carifano (Italia), Orestiada, Nikea, Olimpyakos y Patras (Grecia), Gigantes de Carolina (Puerto Rico). Debutó en la Selección Argentina de Voley en el Mundial de Grecia 1994. Obtuvo la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Mar del Plata 1995. Participó en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996. Jugó el Mundial de Japón 1998 y fue parte de la selección en seis ediciones de la Liga Mundial de Voley. Jugó los Juegos Panamericanos Winnipeg 1999. Desavenencias con la Federación Argentina, lo mantuvo alejado de la selección por dos años. Fue convocado de nuevo para el Mundial en Argentina 2002, donde obtienen el 5.º puesto. Salvo ese período, jugó en la selección durante 14 años, disputando tres Mundiales, dos Juegos Olímpicos y seis Ligas Mundiales. Anunció su retiro tras los Juegos Olímpicos de 2004, pero volvió fugazmente en 2007 para el Preolímpico de Formosa (Argentina).

1972. Capilla de Las Barrancas declarada “Monumento Histórico Nacional”. Por gestiones que realizó la Junta de Estudios Históricos de Maipú ante la Comisión Nacional de Museos y Monumentos, logra la declaración por Decreto P.E.N. Nº 9051. Está considerada la Capilla de “Nuestra Señora del Rosario” del Antiguo Valle de Las Barrancas como originalmente se conocía, como la más antigua de las continúan en pie de la provincia. Según documenta Monseñor José A. Verdaguer en su obra “Historia Eclesiástica de Cuyo”, en el año 1807 ya existía, tanto el templo como el cementerio aledaño. Se encuentra ubicada a unos treinta kilómetros al sudeste de la Ciudad de Mendoza, enclavada en una zona fuertemente vitivinícola.

2002. Muere Lorenzo Félix Castro en San Rafael (Mendoza). Guitarrista cuyano. Había nacido en Cuadro Nacional – San Rafael (Mendoza) el 16 de abril de 1931. Tenía 71 años.

22 DE NOVIEMBRE


1594 – DIA DEL MUSICO. La Iglesia Católica conmemora en esta fecha, la muerte de Santa Cecilia, que fue una mujer de familia noble que falleció en un año indeterminado entre el 180 y el 230 de nuestra era, después de ser torturada por su conversión al cristianismo. En 1594, el papa Gregorio XIII la nombró patrona de la música, puesto que en su infancia había ejecutado diversos instrumentos, y así continuó hasta hoy. Actualmente es universalmente reconocida como patrona de la música esta mártir primitiva, que ya tenía una amplia veneración y reconocimiento por parte de la comunidad cristiana en el siglo IV de nuestra era. Posteriormente se empezó a conmemorar, tanto en Oriente como en Occidente.

1888. Nace Mario Casale en Castellamonte – Turín (Italia). Precursor de la aviación argentina. A la edad de 16 años diseñó y construyó un avión, copia de algunos de los modelos de reciente creación en Europa. Los primeros vuelos los realizó en la Estación Los Tamarindos (Las Heras), Su aeronave se constituyó en la primera que se fabricó en la Argentina. Dos años después construyó un hangar en El Plumerillo, (hoy la IV Brigada Aérea) donde construyó la primera pista que fuera fue luego utilizada por los reconocidos aviadores que visitaban a Mendoza como Jorge Newbery, Bartolomé Cattaneo, Teodoro Fels, entre otros. Casale, nacionalizado argentino, fue el primero que voló sobre el territorio mendocino. En 1909 comenzó a construir su segundo biplano para rendir el examen de piloto. En 1912, ante una comisión francesa, realizó la prueba de vuelo obteniendo el brevet internacional Nº 18. Ese año voló a San Juan donde realizó, ante el asombro general, demostraciones durante varios días. Sufrió un par de accidentes, el primero en 1912 que cayó al lago del Parque y otro en 1914 en la zona de Maipú, donde salvó milagrosamente la vida. Terminó su tercera aeronave en 1917 que, diez años después, donó al Ministerio de Guerra. Murió en Mendoza el 17 de agosto de 1952.

1889. Nace Angélica Mendoza en Mendoza. Escritora, ensayista. Se recibe de maestra y participa en la actividad gremial. En 1919 se incorpora al Partido Comunista. En una huelga general fue presa y escribe su crónica novelada “Cárcel de mujeres”. Dirigió su propio periódico La Chispa y, en 1928, fue candidata a la Presidencia de la República por el Partido Comunista Obrero. Posteriormente renunció a la política e ingresa a la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y también estudia pedagogía en el Instituto de Ciencias de la Educación. Viajó por países americanos y europeos. Fue delegada al Congreso Anti-Imperialista en Ámsterdam en 1932. Escribió en la revistas Claridad y Sur. Cambio su línea de pensamiento político al liberal y democrático. Fue Secretaria Internacional de la Comisión Interamericana de Mujeres y declarada como “mujer sobresaliente de América Latina” por la General Federation of Women’s Clubs. Se doctoró en Estados Unidos y ejerció la docencia. En 1955 regresó a Mendoza, donde enseñó Filosofía, Sociología y Antropología Filosófica en la UNCuyo. Muere en Mendoza el 05 de febrero de 1960.

1912. Aparece “El Noticiero Español” en Mendoza. Rafael Martínez Lara dirige esta publicación que responde a los sentimientos de la colectividad española.

1938. Nace Pedro Coria en Mendoza. Cantor popular de raíz tanguera. Proviene de una familia de cultores de la música cuyana, como su padre y su tío, Dn. Ranulfo Coria, reconocido autor y compositor. De joven concurría a los bailes para disfrutar las orquesta típicas locales y las que llegaban de Buenos Aires. Ingresa en el club que promocionaban los Hermanos Appiolaza que se denominó Asociación Amigos del Tango. Fue invitado por Los Caballeros del Tango para actuar en LV8 Radio Libertador de Mendoza. A partir de allí fue convocado por el Sexteto de Oro del Tango que estaba formado por músicos de la talla de Aníbal Guzmán, Francisco Colombo, Pedro Francia, Humberto Aquila, entre otros. Grabó dos cassettes, uno con el Sexteto de Oro del Tango y otro con la Orquesta de Aníbal Guzmán.

1955. Nace María Ana Dacar en Mar del Plata (Buenos Aires). Pintora. En Mendoza, realiza estudios entre 1999 y 2007 en los talleres de pintura y dibujo “El Tranvía” con el Prof. Roberto Barroso; en “La Casona de las Artes” con el Prof. Carlos Ojam y en la UNCuyo con el Prof. Juan Castillo. Participó en numerosas muestras y exposiciones realizadas en la provincia y en país entre las que se destacan: Certamen Iberoamericano de Pintura 2002 en la Sede de Aerolíneas Argentinas (Buenos Aires); Exposición tripartita (música, poesía y pintura) en la presentación del libro «La parte que nos queda» de Silvia D. Brengio y Silvina L. Pereyra, Sala Elina Alba de la Secretaría de Cultura (Mendoza); 1ª y 2ª Exposición de Artes Plásticas del CRICYT «Horacio Rosa» (Mendoza); Alianza Francesa de Mendoza; “Arte contra la discriminación” organizado por el INADI, entre otras. Sus obras se exhiben en la página web del “Portal de Arte Latinoamericano”, patrocinado por la Fundación Auge. También obras suyas están en la página web “Visión de Arte”.

1957. Nace Egar Murillo en Jujuy. Artista visual. Llega a Mendoza por sugerencia médica. Li­gado al dibujo y a la escri­tura desde niño, mientras cursaba la carrera de Artes, fue pintor de casas, guardia de noche y recepcionista de un hotel. En 1993, recibe la Beca al Estí­mulo por la Fundación Antorchas y un año más tarde fue seleccionado para participar de un taller de formación y desarrollo diri­gido por Guillermo Kuitca en la Fundación PROA. Ha recibido destacadas distinciones como el Segundo Premio Salón Nacional de Pintura (2012); Primer Premio Salón Regional Vendimia en “Pintura” y en “Dibujo”, en 2001 y 2005, entre otros. Su obra formó parte de exposiciones nacionales e internacionales de indudable relevancia: en el Centro Cultural Néstor Kirchner, en la Galería Van Riel en Buenos Aires -de la que forma parte-, en el Centro Cultural Recoleta y en la Galería Helix, en Florida. Considerado como un creador indispensable, ha cosechado premios, becas y distinciones que lo ubican en un lugar privilegiado de la cultura mendocina.

1975. Muere Vicente Orlando Agüero Blanch en Mendoza. Antropólogo. Había nacido en Merlo (San Luis) el 05 de abril de 1918. Tenía 57 años.

1995. Inauguran el Monumento a la Madre Francisca Javier Cabrini en Villa Mercedes (San Luis). Está ubicado en la intersección de las calles Pedernera y Pringles. El relieve representa a la religiosa sobre una barca llegando a una costa y fue ejecutado en bronce por el escultor Roberto Julio Tessi en los talleres de la Escuela Superior de Bellas Artes de la mencionada localidad. En el lugar donde se instaló la obra estuvo ubicada desde principios de siglo y durante muchos años, la casa donde la Madre Cabrini fundó el instituto de enseñanza Colegio Sagrado Corazón de Jesús en el año 1901.

23 DE NOVIEMBRE


1923. Nace Clemente Canciello -Antonio Clemente Canciello- en La Dormida – Santa Rosa (Mendoza). Hijo de inmigrantes italianos fue un reconocido cantor y compositor de música popular cuyana. Fue la última primera voz del conjunto Los Trovadores de Cuyo, en vida de Hilario Cuadros, grabando diecisiete temas. Tras la muerte de Cuadros, forma un nuevo dúo profesional con Santos Rodríguez y tres guitarras acompañantes en 1957. Como director del nuevo conjunto rinde homenaje a «Los Trovadores de Cuyo» bautizándolo con el nombre de «Cantares de la Cañadita». En la calle Cañadita Alegre Nº 42 de Guaymallén, vivió Cuadros. El novel conjunto realizó sus primeras actuaciones en emisoras de Mendoza, San Juan, San Luis, en radios, peñas y festivales, ganándose calurosos aplausos en la región cuyana. Superados los años de iniciación, plenas de lucha, Canciello y los «Cantares de la Cañadita» se convirtieron en una notable expresión regional desarrollando una exitosa labor artística tanto en Cuyo como en Argentina, Chile y Colombia. Desde 1961, fueron artistas exclusivos del sello discográfico Philips, grabando en Argentina diecisiete largas duración más otros cuatro para el sello Bambuco de Colombia. Falleció en Mendoza el 20 de abril de 1997.

1936. Fuerte sismo en Rivadavia (Mendoza). Un fuerte temblor cuyo epicentro estaba ubicado en la localidad de Barrancas afectó al departamento Rivadavia. En la villa cabecera y zonas rurales, muchas viviendas fueron seriamente dañadas. La intensidad estimada alcanzó los VI grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud de 6 grados en la escala de Richter. También se sintió con fuerza en distintas localidades de las provincias de San Juan y Mendoza sin tener que lamentar heridos graves ni perdida de vidas humanas.

1977. Terremoto de Caucete en San Juan. El dramático movimiento sísmico causó sesenta y cinco víctimas fatales (posteriormente se estimaron que fueron 125 víctimas) y se destruyeron numerosas casas y edificios en toda la región, afectando principalmente a las viejas construcciones de adobe ubicadas en la ciudad de Caucete. La red vial fue afectada, al igual que la de riego, drenajes y la infraestructura ferroviaria. Hubo daños en obras civiles como barrios y escuelas. También ocasionó serios daños al norte del área metropolitana del Gran Mendoza. Tal fue la magnitud, que en edificios altos, a más de 1.000 km de distancia, se sintieron sus efectos causando pánico en los habitantes.

1982. Nace Ariel Blasco en la ciudad de Mendoza. Director de Teatro. Su formación se dio entre los campos del teatro y el cine. Comenzó a estudiar actuación en los talleres de Luciano Ruiz en la Enkosala al mismo tiempo que cursaba Realización Audiovisual en la Escuela Regional Cuyo de Cine y Video. Abandona la cinematografía para dedicarse de lleno al teatro. Luego de hacer la técnica (sonido y luces) para algunas obras de Juan Comotti. Actúa junto al elenco Lluvia de Cenizas, al que también dirigía, en la obra El Pánico. Obtiene el “Premio a Mejor Obra” del Festival de Estrenos de la Capital y el Primer Puesto en la Fiesta Provincial del Teatro (2009); Primer Puesto en La Fiesta Provincial del Teatro (2010) y el  Premio Escenario a “Mejor Obra de Teatro 2011” por su obra Biónica. En 2013, Blasco ganó la dirección de la 11ª Edición de La Comedia Municipal «Cristóbal Arnold» con su obra La Felicidad.

2007. Monumento al Terremoto de Caucete. Con motivo de cumplirse treinta años de la tragedia, en la plaza central del departamento sanjuanino se inaugura un monumento que recuerda el inusual movimiento telúrico que tuvo una magnitud de 7,4 grados en la escala de Richter y que ocasionó grandes perdidas de vidas humanas y materiales. El terremoto causó sesenta y cinco víctimas fatales (autoridades locales estimaron, tiempo después, que fueron ciento veinticinco), destruyó casas y edificios en toda la región, sobre todo en la ciudad de Caucete. Los mayores daños se produjeron en las construcciones de adobe. Al igual que en los sismos anteriores, se produjeron fenómenos de licuefacción de suelo, al este del valle del Tulum y en el valle del río Bermejo.

2011. Restauran la «Bandera de los Andes». Fue realizado por tres especialistas llegadas de Buenos Aires, para su restauración. Con ese sencillo acto protocolar, comenzó la puesta en valor de la insignia para su emplazamiento definitivo en el Paseo del Bicentenario en el 2012. Patricia Lissa, licenciada en museología de la Universidad del Museo Social Argentino, junto a Ivana Rigacci y Noelia Gáname, trabajaron con la insignia reparando su superficie y mejorando sus condiciones de conservación Este emblema, tan importante por tratarse del estandarte que utilizó el Gral. José de San Martín para el cruce de la Cordillera de los Andes y durante la campaña libertadora, requirió de máximos cuidados para garantizar su óptima preservación. (Fuente: Diario Los Andes)

24 DE NOVIEMBRE


1821. Título Honorífico para San Martín. El Cabildo de la ciudad de Mendoza otorga al General José de San Martín el título honorífico de Regidor Decano del Ayuntamiento, después de haber ingresado triunfalmente con el Ejército Libertador a Lima (Perú).

1827. Aparece «El Fénix» en Mendoza. Una publicación dirigida por José Luis Salinas, de tendencia unitaria, y su última edición conocida es del 10 de febrero de 1828. Salieron solo doce números.

1938. Nace “Cacho” Morales -Antonio Morales- en Jáchal (San Juan). Pianista, director y arreglador de reconocida capacidad y experiencia musical. Se radica en Mendoza a los ocho años, iniciando estudios musicales con el Prof. Salvador Petronio. Viaja a Buenos Aires en 1960 para actuar para el sello Music Hall mientras continúa con el Prof. Cayetano Marcoli. Regresa a los tres años e ingresa a la Escuela Superior de Música. Es becado por la Dirección de Escuelas de Mendoza para perfeccionarse en Ciencias del Folclore. Egresa en 1975, como Maestro de Música de la UNCuyo y Profesor Nacional de Folclore. Sus amplios conocimientos, además de la ductilidad con el instrumento, le  permitió abordar los más diversos géneros musicales con admirable maestría, abarcando desde lo académico europeo y americano con géneros populares como el tango, folclore, jazz, melódico y ritmos regionales latinoamericanos, sin ningún sobresalto ni inhibiciones. Su nombre está ligado a los Hnos. Appiolaza en tango, a delegaciones mendocinas en los festivales de folclore, al grupo Swing Tempo en jazz, a las orquestas sinfónicas de Mendoza, San Juan, Córdoba y Tucumán y al Ballet de Cámara Universitario. Muere en Mendoza en el mes de diciembre de 2021.

1947. Nace Fati -Luis Scafati- en Mendoza. Ha desarrollado una brillante carrera en la gráfica, convirtiéndose en uno de los grandes ilustradores. Muy joven, publica su primer dibujo de humor en un diario mendocino. Mas tarde, publicaba en la célebre revista de humor cordobesa Hortensia, mientras estudiaba bellas artes en la UNCuyo. Luego del golpe militar de 1976, lo echan de la universidad recalando en Buenos Aires, aunque mantiene su casa en Vistalba (Mendoza). Ilustró para la revista Humor, Le Monde (Francia) y el diario La Nación, entre otros. También ilustró ediciones de clásicos como Don Quijote de la Mancha, el Martín Fierro, La metamorfosis, El gato negro, Arthur Gordon Pym, La peste escarlata, entre otros. Publicó dos libros de dibujos eróticos, El viejo uno dos y Cabeza Fresca. Es un gran investigador de técnicas y materiales para realizar sus dibujos. Sus trabajos han sido publicados en Brasil, México, Argentina, España, Italia, Grecia, Corea, República Checa e Inglaterra. Sus obras son expuestas en salas de arte y Museos de Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Madrid, Barcelona, Frankfurt y Tours (Francia). Es Doctor Honoris Causa en la UNCuyo. Obtuvo numerosos premios, destacándose el Gran Premio de Honor en el Salón Nacional de Dibujo (1981). Declarado «Ciudadano Ilustre» de la Ciudad de Mendoza.

1988. Radio Galileo de Rivadavia (Mendoza) efectúa su primera transmisión. Ubicada en el 102.1 de la Frecuencia Modulada, aparece en el aire local brindando una programación que ganó rápidamente una audiencia importante por ser entretenida y popular. Su primer director fue Castro Díaz y posteriormente el Dr. Alberto Amores le otorgará un estilo particular. (Fuente: Suplemento “200 años de historia de Rivadavia”)

2010. DECLARAN AL VINO BEBIDA NACIONAL. Por el Decreto 1800 se realiza esta declaración en la Argentina, fundamentando que es parte de la identidad y la cultura nacional. Se destaca que es un “producto de consumo masivo, por sus cualidades nutricionales comprobadas, integra la canasta básica familiar de diferentes grupos sociales, culturales y económicos del país”. La vitivinicultura en Argentina es un factor determinante en el desarrollo de las provincias productoras de vino, fundamentalmente en las provincias cuyanas de Mendoza, San Juan y La Rioja, en las que genera otras importantes actividades como el turismo, la gastronomía, la hotelería entre otras.

25 DE NOVIEMBRE


1753. Nace el Departamento Iglesias en San Juan. Se funda en un territorio al NO de la provincia, donde originariamente existió una modesta construcción dedicada al culto católico y que habría originado el nombre del Departamento. Es un valle enclavado en la Cordillera de los Andes, muy cerca del Embalse Cuesta del Viento, hoy convertido en uno de los atractivos turísticos de San Juan. El magnífico lago artificial, la belleza lunar del sitio y la presencia de fuertes vientos han creado el entorno ideal para los amantes de la aventura y los deportes náuticos. También cuenta con las Termas de Pismanta con vertientes naturales altamente recomendadas para quienes sufren reumatismo, alergias, artrosis y otras afecciones. Está a 2.010 metros sobre el nivel del mar y su temperatura estival oscila entre los 38º y los 45º C.

1837. Aparece “El Centinela Mendocino”. Se trata de un periódico federal cuyo lema fue “Viva la Federación”. De paso muy fugaz, se publicó hasta el 1 de febrero de 1838.

1873. Nace Federico Vargas Videla en Lujan de Cuyo (Mendoza). Cantor, guitarrista y requintista. Recopilador empírico de antiguas canciones. Por su trabajo en zonas rurales, escuchó desde muy joven música y canciones de viejos cuyanos que, de jóvenes las habían escuchado de sus mayores y las aprendieron de fuentes desconocidas por distantes en el tiempo. Esa música y canciones, adentradas en el alma, fueron remanso de paz en el ocaso de su vida. Acompañándose con su instrumento recordaba temas que el tiempo hubiera cubierto con su manto de olvido si su memoria prodigiosa y noble generosidad las entregó para conservarlas y devolverlas al pueblo, su único propietario. Federico Vargas Videla fue hijo de Rafael Vargas, un hacendado lasherino que quedó en la historia por haber dotado al Ejército Libertador de la banda de músicos que lo acompañó en su gesta americana. Muere en Mendoza el 03 de setiembre de 1945. (Fuente: “Musica y músicos de Mendoza” de Higinio Otero)

1880. Departamento San Carlos en Mendoza. La enorme extensión del original territorio de San Carlos, propició la necesidad de dividirlo y la creación de dos departamentos más: Tunuyán y Tupungato. A pesar de la quita continuó manteniendo un tamaño considerable. Ya en 1770, el Cabildo de Mendoza había aprobado la fundación de un “fortín” para contrarrestar las incursiones bélicas de los indios a los poblados. El advenimiento de la vitivinicultura y la ganadería, se constituyeron en los pilares de su economía, siendo importante también las explotaciones forestales. Se desarrollaron establecimiento para industrias conserveras ubicada en su principal ciudad La Consulta. Como atracción turística posee altas montañas entre las que se sitúa la Laguna del Diamante, que da origen al Río Atuel, al pié mismo del Volcán Maipo.

1880. Departamento Tunuyán en Mendoza. Nace en antiguos territorios del Dpto. de San Carlos, ubicado en el corazón del Valle de Uco. Como sucedió en gran parte de los departamentos provinciales, su desarrollo se debe, principalmente, a la llegada de contingentes extranjeros a trabajar sus tierras. Dotado de un importante río que recorre su territorio, le ha permitido organizar una industria vitivinícola y conservera de importancia. También es importante la industria maderera y la ganadería. Las plantaciones de frutales han encontrado un marco excepcional para lograr excelentes producciones y de alta calidad, como sucede con las cerezas, la manzana y la consiguiente elaboración de sidra.

1880. Departamento Tupungato en Mendoza. Como los otros ubicados en el Valle de Uco tienen un nacimiento conjunto. Inicialmente su economía estaba relacionada con agricultura y  ganadería, posteriormente, debido a la gran cantidad de arroyos y fuentes de agua, aparecen viñedos y frutales como manzanares, perales, nogales, membrillos y duraznos. A mediados del siglo XX sextuplicó sus áreas de cultivo, aunque también es rico en petróleo. Existen en la serranía que lo bordea, pozos de aguas termales.

1888. Nace José La Vía en Catania – Sicilia (Italia). Fotógrafo que desarrolló una dilatada trayectoria durante siete décadas. Llega a la ciudad de San Luis siendo niño y las primeras imágenes que se conocen de su trabajo, fueron la inauguración de la Escuela Mitre (hoy Juan C. Lafinur) en 1905. En la desaparecida revista “PBT”, publicó por primera vez en la Capital Federal. Por su capacidad, se convirtió en el reportero gráfico de importantes diarios y revistas de San Luis, Buenos Aires y otras provincias. En 1911 abrió su estudio fotográfico y artístico “Caras y Caretas”. Trabajando en La Prensa, fotografió un gran incendio de los tanques de petróleo de la Isla Maciel (1925). En 1926 llega a Buenos Aires el hidroavión “Plus Ultra” desde España y, anticipándose a todos los medios, La Prensa lo envía a Montevideo. Fue el fotógrafo oficial del Congreso Eucarístico (1934). Allí tomó imágenes del Cardenal Eugenio Pacelli, que luego sería el Papa Pío XII. Registró el arribo de Juan D. Perón y Eva Duarte, en gira proselitista (1945). Estuvo presente en la asunción de los gobernadores puntanos Dr. Ricardo Zavala Ortiz (1946) y la del Dr. Alberto Domeniconi (1958). Retrató al Príncipe Humberto de Saboya y al Príncipe Eduardo de Inglaterra, a Lisandro de La Torre, a Juan B. Justo. Su objetivo captó presidentes, príncipes, personalidades, lugares y momentos de la vida de San Luis y del país. En 1950 fue considerado “Decano de los Fotógrafos Argentinos”. Muere en San Luis el 29 de abril de 1975.

1895. Nace Nille Adrienne Bolland en Arcueil (Francia). Aviadora francesa protagonista de notables hazañas en los albores de la aviación mundial, que fueron realizadas con precarias máquinas voladoras. Luego de recibir el brevet de piloto en 1920, consiguió ser la primera mujer piloto contratada por la Société des avions Caudron (febrero 1920); segunda mujer en cruzar volando el canal de la Mancha (25/08/1920); primera mujer en unir Argentina con Chile cruzando la cordillera de Los Andes en 3:15 hs de vuelo (01/04/1921); Récord femenino de vueltas en 1924 con 212 vueltas en 72 minutos. Se casó con el piloto, Ernest Vinchon en 1930. Trabajó como «agente interior» ayudando a André Malraux, Pierre Cot y Jean Moulin, durante el período de la Guerra contra el Franquismo en España. Durante la Segunda Guerra Mundial, se queda en la región del Loiret (a una hora de París) para luchar contra los nazis. Fue homenajeada en un sello postal de Francia en octubre de 2005 y tiene varias calles llevan su nombre en Francia, y una en Santiago de Chile. Muere en París el 18 de marzo de 1975,

1905. Aparece “La Opinión” en Mendoza. La Unión Democrática lanza su órgano de prensa. Su director es el Dr. Cruz Vera, suplido al poco tiempo por el Dr. Salvador Reta. Sale a la tarde con cuatro páginas tamaño sabana. Los contenidos del diario son, en su mayoría, políticos, y no resigna espacio para la vida social. Como curiosidad, cabe acotar que da detalles minuciosos de un “casamiento masónico”, realizado en la sede de la Logia Masónica Fénix, entre Albina Ciancio y Publio Bianchi. Señala la crónica que los contrayentes prestaron juramento ante ellos mismos y “ante la sociedad por la libertad de la ciencia y el trabajo”.

1951. Se inaugura el monumento “A la confraternidad ítalo-argentina”. En 1950, el municipio de Mendoza decide remodelar la plaza Italia, ante la precaria conservación de la misma. El Municipio propuso a la colectividad italiana erigir un monumento dedicado a la confraternidad ítalo-argentina. La idea prosperó formándose una comisión con importantes figuras de la colectividad italiana, para concretarlo. La Legislatura Provincial lo aprobó por ley destacando que debía “transmitir los sentimientos fraternos bajo los cuales conviven italianos y argentinos”. Se elige el proyecto presentado por el escultor Luis Perlotti y se inició una colecta pública. Concluidos los trabajos que incluyeron baldosas en los caminos, tala y plantación de nuevos ejemplares arbóreos, construcción de jardines, creación de un espejo de agua en la parte central, dotación de bancos e iluminación. Se trasladó la “Loba Capitolina” y se procedió a inaugurar, en el sector oeste, el nuevo monumento realizado en mármol travertino y bronce. Se encontraban presenten autoridades provinciales, municipales, consulares y un numeroso público. (Fuente:“Itinerarios Monumentales” de Patricia Favre.)

1953. Nace Helena Distéfano en San Rafael (Mendoza). Profesora de Artes Plásticas recibida en la Escuela Superior de Bellas Artes de Mendoza. Cursó la Licenciatura en Historia del Arte en la UNCuyo de Mendoza; pintura y composición con Heriberto Zorrilla y Arte Contemporáneo con Osvaldo Svanascini. Ha participado en numerosos salones, muestras colectivas y exposiciones individuales. Trabajó en la organización y expuso en diecinueve muestras del Grupo Esencialismo. Ha expuesto en el exterior y poseen obras suyas museos, instituciones y coleccionistas privados. Ha recibido catorce premios y varias menciones. Ha sido jurado en concursos de arte, ilustró libros y colaboró con revistas de arte y de enseñanza. Es coautora con Heriberto Zorrilla de «La Cantera Interior – la conquista del sentido plástico» de la Editorial Planeta de Buenos Aires y «Esencialismo, pintura y experiencia vital» de la Editorial Confrontación de Buenos Aires.

1958. Nace Carlos Polimeni en Mendoza. Periodista, escritor, guionista, conductor de radio y televisión. Trabajó en el Diario Mendoza,  Noticias Argentinas, Diario Sur y Página/12. Condujo programas radiales en Radio Municipal, Nacional y del Plata y en las radios Libertador, Nihuil y Nacional de Mendoza. Programas periodísticos en TV: “Horizontal/Vertical” en Canal 2 América, “Polifacético” por 360TV y en Canal 7 de Buenos Aires condujo “En las mejores salas” programa del Instituto Nacional de Cines y Artes Visuales. Guionista de las películas “Luca vive” (1996); “La última cerveza” (1998); “Un grito de corazón” (1973) y “Néstor Kirchner, la película” (2012). Guionó del 2003 al 2007 el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Ha publicado doce libros, algunos traducidos a otros idiomas. “Cortázar para Principiantes” con Miguel Rep; “Almodóvar y el kitsch español”; “Luca, un ciego guiando a los ciegos”(8 ediciones); “Antonio Tarragó Ros”; “Borges para principiantes” con Miguel Rep y Verónica Abdala; “Atahualpa Yupanqui para jóvenes principiantes” con Daniel Paz; entre otros.

1970. Nace Osvaldo Chiavazza en Mendoza. Pintor, escultor y dibujante. Estudió en la Escuela Provincial de Bellas Artes de Mendoza, egresando con el título de Maestro de Artes Plásticas. Sus obras se reconocen a primera vista. Desde 1988, participa en salones en exposiciones individuales y colectivas, a nivel nacional e internacional como Londres (2001), Barcelona (2004) y Marbella (2006). Obtiene varios premios, entre ellos: Mención en dibujo otorgado por el Salón Nacional de Grabado y Dibujo – Buenos Aires, (1994); Premio Mención “Medalla de Plata” en el Salón Nacional de Artes Plásticas, Buenos Aires, (1995); Primer Premio en dibujo en el Salón Vendimia de Artes Plásticas, Mendoza, (2003). La pintura mural de la Subsecretaría de Turismo de Mendoza le pertenece. Su obra se encuentra en colecciones particulares de los cinco continentes y en colecciones públicas de Mendoza.

26 DE NOVIEMBRE


1881. Muere Leopoldo Zuloaga en Santiago de Chile. Poeta, escritor, periodista y político. Había nacido en Mendoza el 26 de julio de 1827. Tenía 54 años.

1885. Otra nueva «Ley de Imprenta» en Mendoza. La ley de 1880 es sustituida durante la gobernación de Rufino Ortega. Las nuevas disposiciones eliminan el tribunal de imprenta, y los supuestos delitos de prensa pasan a ser juzgados por la Justicia ordinaria, de modo que el editor de un periódico debe ser persona abonada a la satisfacción del juez, con responsabilidad solidaria con los autores de todo comentario de prensa que pueda conceptuarse como delito. Esta ley es tenazmente combatida por los periódicos que no responden a la orientación gubernativa y quedan expuestos a toda clase de abusos.

1936. Museo Provincial de Bellas Artes “Franklin Rawson” de San Juan. Queda oficialmente inaugurado en su primera sede de calle Rivadavia entre Salta y España. En la oportunidad se expusieron las obras premiadas en el XXVI Salón de Bellas Artes de Buenos Aires. En años posteriores se fueron agregando otras salas y fue necesario su mudanza debido a los daños que recibió en el terremoto de 1944, hasta llegar a construir el moderno edificio de Parque de Mayo para alojar las obras de artes.

1943. Nace Juan Giménez -Juan Antonio Giménez López- en Mendoza. Historietista e ilustrador. Desde niño lo atrajo el dibujo y a los 11 años copiaba las portadas de libros que llegaban de España y de las revistas estadounidense, por la fascinación que éstas le provocaban. Su primer trabajo profesional fue a los 16 años. En esa época concurría al cine y luego dibujaba las escenas que lo impactaban, recreándolas también con figuras que esculpía en plastilina. Su facilidad para el dibujo y sus posteriores estudios de diseño industrial en la UNCuyo, le facilitaron el ingreso al mundo del comic. Trabajó en agencias de publicidad realizando storyboards para spot publicitarios y sus primeros pasos en el mundo de la historieta los dio influenciado por los grandes historietistas como Hugo Pratt y Francisco Solano López. A fines de 1970, como muchos talentosos artistas, deja la Argentina y recala en Europa donde comienza a trabajar para editoriales italianas, españolas y francesas, mientras se perfecciona en la Academia de Bellas Artes de Barcelona. Empieza a ser reconocido a nivel mundial por obras como “Estrella negra”, “Cuestión de tiempo”, “Basura”, “El cuarto poder”, “Ciudad” y “La casta de los metabarones”, entre otras. También en el cine sus obras fueron un verdadero aporte. Sus trabajos contaron con la aceptación del público y la crítica, por lo que recibió innumerables galardones internacionales y los principales salones del mundo han expuesto su obra que se especializa en los géneros de guerra y ciencia ficción. En el año 2014 el Gobierno de la Provincia de Mendoza lo declara Ciudadano Ilustre. Víctima de la pandemia mundial de COVID 19, muere en Mendoza el 02 de abril de 2020.

1947. Nace Golondrina Ruíz -Rafael Ricardo Ruíz- en Mendoza. Destacado intérprete, guionista y difusor cultural. Ha escrito guiones para eventos de distintos lugares de la provincia y el país. Ha realizado la dirección general de la Fiesta Nacional de la Vendimia y de fiestas departamentales. Ganó concursos con libretos originales y también ha sido convocado como cantante, relator y actor en los mencionados eventos. Ha transitado con su arte por muchos escenarios del país y el exterior con espectáculos que rescatan el acervo cultural folclórico. Estuvo radicado un tiempo en España. Presentó su espectáculo homenaje a Atahualpa Yupanqui en distintas localidades argentinas contando con la participación de Coya Chavero, hijo del destacado artista popular. En Brasil realizó actuaciones invitado por el cantante y guitarrista Demetrio Xavier. Registró varias placas discográficas como solista, rescatando el trabajo del folclorólogo Juan Draghi Lucero, de Atahualpa Yupanqui, del poeta mendocino Alfredo Bufano y, junto al compositor y cantor Víctor Hugo Cortez, grabaron CD’s de música cuyana tradicional.

1969. Muere “Polo» Giménez -Rodolfo María Giménez- en Buenos Aires. Había nacido en Buenos Aires el 19 de noviembre de 1904. Tenía 65 años.

1973. Nace Gaspar Gómez -Gaspar Maximiliano Gómez- en Mendoza. Director audiovisual. Estudia en la Escuela Regional Cuyo de Cine y Video donde egresa con el título de Realizador de Cine y Video. Se ha desempeñado como director, guionista y productor de cine publicitario y comercial. Fundó Oeste Films S.A., su productora cinematográfica y publicitaria. Es profesor titular de la cátedra de Dirección I, en la Escuela Regional Cuyo de Cine y Video. Entre sus trabajos se destacan: “Dos tintos” (1998); “Crudos” (2004); “El Documental Desarmado” (2004); “Road July” (2010) y los spot publicitarios de la campaña de seguridad vial “Vida y Vuelta” (2012) y de la campaña contra el uso de pirotecnia del Gobierno de Mendoza (2012), entre otros. Ganó premios nacionales e internacionales. Su largometraje “Road July”, fue muy bien recibida por la crítica y el público. La película pasó por el Festival de Cine Latino de Nueva York, donde fue nominada en los rubros «mejor película» y «mejor director». También se presentó en festivales de Francia, Holanda, Estados Unidos, Alemania, España y Argentina.

1982. Complejo «Agua del Toro» en Mendoza. Se inaugura esta importante obra de ingeniería que permitirá aumentar un cuarenta y tres por ciento la potencia hidráulica en la región de Cuyo. Está ubicada sobre el Río Diamante, en la zona sur de la Provincia de Mendoza, a 84 km al oeste de San Rafael y aguas arriba de otras presas de embalse como Los Reyunos y El Tigre. La presa es una bóveda simétrica de doble curvatura, y 118,5 m de alto, es la de mayor altura de Argentina. Su construcción, que demandó ocho años de trabajo, se llevó a cabo entre los años 1966 y 1974.

1983. El Cristo Andino en el Parque Provincial Aconcagua. Las razones para encarar la creación del Parque fue por la riqueza de la flora y la fauna del lugar, el interés de proteger el material arqueológico existente, la atracción de las actividades deportivas de montaña y las características naturales del lugar. Cuenta con 71.000 hs. y es una invaluable reserva natural y cultural ubicada en el Cerro Aconcagua, la montaña más alta de América con sus 6962 metros. En este contexto se decidió incorporar un exponente de la fe mediante la imagen de la cruz y de Cristo. El escultor Roberto Barroso donó la obra. El acto inaugural fue una sencilla ceremonia con autoridades provinciales y municipales. Se cantó el himno nacional y se descubrieron placas recordatorias ofrendadas por el poder Ejecutivo, la comuna de Las Heras y otras instituciones. La obra representa la imagen de Cristo crucificado pero la figura está contenida en el interior de la cruz. El diseño de la cruz correspondió al Arq. Hugo Cuervo, como su emplazamiento. La cruz fue realizada en cemento y la figura de hierro batido y soldado. La obra generó una inversión tonal porque la cruz es de color blancuzco mientras que el Cristo es negro, costumbre presente en algunas imágenes coloniales del área andina. (Fuente: “Itinerarios Monumentales” de Patricia Favre.)

1998. Maqueta de la Playa Ferroviaria de Villa Mercedes. Ubicada en el Predio de la antigua estación ferroviaria, en calles Aviador Origone y Mitre, en la localidad de Villa Mercedes (San Luis). Se armó en la ex oficina de movimiento de la antigua estación. Piezas originales que formaban parte del material ferroviario sitúan a los visitantes en lo que alguna vez fue la estación de Villa Mercedes y la maqueta fue construida a escala ochenta y siete veces menor del tamaño real. El Museo Ferroviario de la Fundación Puntana “Eva Perón” fue inaugurado el día 8 de mayo de 1995, coincidiendo con el cierre de los ferrocarriles. La maqueta, que se constituye en el mayor atractivo, incluye el Molino Fénix y los talleres recreando la estación de trenes. Tiene ochenta metros de largo y más de seiscientos metros de vías. Expertos ferromodelistas -ex ferroviarios-, fundadores y encargados del Museo, deleitan a los visitantes con las maniobras que realizan las formaciones de vagones de manera casi real.

1999. Muere Rodolfo Páez Oro -Rodolfo Néstor Páez- en San Juan. Cantante popular cuyano. Había nacido en San Juan, el 27 de agosto de 1948. Tenía 51 años.

2020. Muere Roberto “Toto” Tessi en Villa Mercedes (San Luis). Escultor, escenógrafo, historiador, periodista cultural, político. Había nacido en Villa Mercedes (San Luis) el 25 de julio de 1944. Tenía 76 años.

27 DE NOVIEMBRE


1922Aparece “La Censura” en Mendoza. Creado por Gregorio Caro se define como “la publicación más atrevida, pero culta y justiciera del país”. Apoya luego al Partido Liberal, pasa por distintas etapas y en 1933 se muestra opositor al Partido Demócrata Nacional, defiende al empleado público e incluye una página dedicada a la Vida Italiana. Finaliza en noviembre de 1933.

1935. Nace Héctor David Gatica en Villa Nidia (La Rioja). Poeta, escritor. Se recibió de maestro y ejerció en el nivel primario varios años. Estuvo al frente de una campaña nacional de educación y en su gestión se abrieron trescientos centros educativos para adultos. Comenzó a cursar “Ciencias de la Educación” en la Universidad de La Rioja, carrera que debió abandonar por la dictadura 1976, dura etapa que soportó con los principales intelectuales riojanos como Daniel Moyano y Ariel Ferraro, ambos exilados y Ricardo Mercado Luna y Carlos Alberto Lanzillotto que estuvieron encarcelados. La angustia de esos días quedó reflejada en su obra “Los días insólitos”. Con el músico Ramón Navarro compuso “La Cantata riojana”. Recibió distinciones y premios literarios por su obra. Fue Director de Cultura de La Rioja, miembro del Directorio de Radio y Televisión Riojana, asesor cultural ad honorem del municipio capitalino y miembro del primer Consejo Consultivo para editar la Colección “La Ciudad de los Naranjos” de la Biblioteca Mariano Moreno. Incursionó en el periodismo cultural con la fundación y ejerció la dirección de varias revistas.

1958. Nace Raúl Silanes en Mendoza. Poeta, novelista, periodista. Fue uno de los nombres importantes de la literatura mendocina y, paradójicamente, un desconocido para la mayoría de sus comprovincianos. Sus obras recibieron premios y distinciones nacionales e internacionales. En el año 2002 fue nominado para el Premio Príncipe de Asturias (España). Ha sido traducido al francés, inglés, ruso, catalán, portugués e italiano, entre más de quince idiomas. Béatrice Chenot de la Universidad de Montaigne, Bordeaux, (Francia) dijo: «Silanes encuadra el dolor de un pueblo prisionero de su ambigüedad, en un desierto metafórico cuya característica de celda infinita, ni siquiera permite ver las rejas». Entre sus obras se destacan “No dejarse llevar» (1982), «Soles subterráneos» (1982), «Nidos y Redes» (1995), «Sitiados» (1997), «El Cielo» (1999), «La iluminada» (2001), «Dumb» (2004), «Dumb II» (2006), los cuentos «Primer límite roto» (1983), «La sombra del hielo también se derrite» (1993), «El bebedor de jugo de pomelo» (1995), «Mujeres» (2005) y las novelas «Devolución de Babel» (1986), «Envidia el viento a los difuntos» (2012). Muere en Mendoza el 14 de septiembre de 2023.

1960. Nace Rubén Lloveras –Rubén Edgardo Lloveras- en Las Heras (Mendoza). Investigador, escritor autodidacta. Tiene cuatrocientos relatos escritos sobre hechos curiosos en la historia deportiva de Mendoza. Colabora con el programa “Tinta China” del periodista Oscar Zavala, en LV10 radio de Cuyo. Formó parte de la investigación histórica para el video “Caballos en llamas”, sobre la tragedia ferroviaria en la estación Alpatacal de La Paz (Mendoza) declarado de interés municipal por el Consejo Deliberante de La Paz, de interés cultural provincial por la Cámara de Diputados provincial y premiado por la escuela de Oficiales del Ejercito de Chile «Bernardo O’Higgins» con la más alta insignia la “Medalla de Alpatacal”. Aporta datos deportivos históricos mendocinos a distintos medios gráficos y radiales. Fue asesor histórico para la Fiesta de la Vendimia del 2016 en el Departamento de Las Heras y lleva adelante una investigación sobre los Ferrocarriles. Entre sus obras: «Crónicas Rojo Sangre de la provincia de Mendoza»; “El fútbol de Mendoza en 50 historias”; “Historias y relatos del deporte de Mendoza”.

1971. Dique Embalse El Carrizal. Se inaugura el dique, ubicado en el curso medio superior del río Tunuyán, en la Provincia de Mendoza. Se encuentra aguas arriba de la ciudad de Rivadavia. Junto al lago, la única localidad es El Carrizal. Se construyó para que cumpla la función primordial de regular el flujo del río Tunuyán, que tiene fuentes glaciales de los Andes, y para riego de una región muy árida. La construcción de la obra se inició en el año 1965. El emblemático dique podrá regar ciento diez mil hectáreas y abastece de energía eléctrica a más de diez mil familias del Este mendocino. El espejo de agua, de más de treinta mil metros cuadrados, es un atractivo turístico en donde se llevan a cabo distintos deportes como pesca, windsurf, navegación a vela, etc. En sus orillas hay varios clubes náuticos y lugares aptos para campings. El agua del embalse se turbina para hidroelectricidad en una usina hidroeléctrica, construida en 1971, con una capacidad de generación instalada de 17 Mw.

1998. Debuta el “Coral del Alma” en el ex Colegio nacional de San Luis. Un grupo de ex alumnos de la Escuela Normal Mixta «Juan Pascual Pringles», se juntaron con un propósito en común: solo querían cantar. Debutaron en el ex Colegio Nacional «Juan Crisóstomo Lafinur». Uno de sus integrantes recuerda la historia cuando convocaron a varios de los que integraron el coro que, por 1957, dirigía Augusto Müller. Gracias a que la amistad continuó inalterable, volvieron a reencontrase muchos años después en una formación coral. La Prof. Silvia Susana Mercau de Cerúsico fue la encargada de unir tecnicamente estas voluntades. Coral del Alma es un coro masculino que, con sus mensajes, es un ejemplo de perseverancia, tolerancia, disciplina, compañerismo, respeto, sinceridad y trabajo grupal. Sus integrantes comparten los objetivos de fomentar la difusión de la música coral de San Luis, de llevar su canto a la provincia y fuera de ella, y de compartir los momentos tan gratificantes que les depara el hecho de cantar juntos un amplio repertorio que comprende varios géneros musicales. Durante más de veinte años la agrupación se ha presentado en distintos escenarios de la provincia, el país y el exterior. (Fuente: Diario “El Diario de la República” – San Luis)

2016. Armando Navarro en Las Catitas. La Secretaría de Cultura de la Provincia de Mendoza y la Municipalidad de Santa Rosa otorga el reconocimiento de “Cultor Fundamental” de la música cuyana al cantor y guitarrista Armando Navarro. Dentro del «Ciclo Plazas Cuyanas» que desarrolla el organismo gubernamental, se realizó un espectáculo artístico con la participación de Yolanda Navarro, hermana del homenajeado, junto con reconocidos intérpretes cuyanos en la Plaza Malvinas Argentinas del Barrio Arenas de la localidad de Las Catitas – Santa Rosa. También se procedió a descubrir una placa recordatoria en el inmueble de calle Sarmiento 477, donde transcurrió la infancia del músico. El merecido reconocimiento se realizó cuando estaba por cumplir cincuenta años con el canto cuyano.

28 DE NOVIEMBRE


1884. Nace Alejandro Chiapasco en Turín (Italia). Artista plástico italiano considerado un maestro del clasicismo. Estudió pintura y escultura en la prestigiosa Accademia Albertina di Belle Arti de Turín. Su mayor pasión siempre fueron las acuarelas. Muy joven participó de grupos de artistas que, dentro de la tradición clásica recibida, innovaban en el arte de su tiempo. A comienzos del siglo XX, con poco más de 20 años, viajó a la Argentina y se estableció en Buenos Aires donde desarrolló una dinámica labor como profesor y escultor. Intervino en la decoración del Teatro Colón y en numerosas obras públicas y privadas de la ciudad. Su obra escultórica fue prolífica e incluyó bustos y monumentos de personajes históricos argentinos realizados en el gran Buenos Aires y la Capital Federal. El más ambicioso es el monumento del Almirante Brown, cerca de la Casa Rosada. En Mendoza se radicó en 1951. Un dato relevante es la inclusión de su autorretrato en una colección que conserva la Galleria degli Uffizi, el gran museo florentino, y que atestigua la importancia de su arte. Muere en Mendoza el 25 de diciembre de 1970.

1923. Nace Ángel Perez Vega en San Rafael (Mendoza). Estudia en la Escuela Provincial de Bellas Artes de Mendoza y realiza cursos en la UNCuyo. Se perfeccionó en composición, dibujo y pintura becado en el Instituto Nacional de Cultura Hispánica de Madrid. Su obra se caracteriza por las temáticas bucólicas y la representación de áreas en el entorno vitivinícola. Transitó un período americanista elaborando temáticas incaicas. Realizó 120 exposiciones individuales y más de 200 colectivas. Entre las distinciones de destacan: 2º Premio de Dibujo – Salón de Artes Plásticas del Oeste, San Juan – 1949; 1er Premio de Dibujo – Salón de Primavera de San Rafael – 1949; Premio Isaac Kolton – Concurso Bienal de Artes Plásticas de Mendoza – 1955; Premio Teodoro Schestakow – Salón Municipal de Artes Plásticas de San Rafael – 1955; Premio Mejor Paisaje – Salón Primavera de Mendoza – 1960; Premio Gobernador de San Luis – Salón del Paisaje Cuyano de Mendoza – 1974; 2º Premio de Dibujo en el Salón Libre de Verano de San Luis – 1976; Premio de la Subsecretaría de Cultura de la Nación 1978; Medalla de Plata en Salón Libre de Verano de San Luis – 1981; 1er Premio de Pintura en el Salón Regional de Cuyo – 1983; 2º Premio de Pintura en el Salón Bienal Nicolás Antonio de San Luis – 1985; Distinción Hacedores de la Cultura de Mendoza del Fondo Vitivinícola de Mendoza – 2004. Muere en San Rafael (Mendoza) el 07 de mayo de 2007.

1942. Debut de la Orquesta de Cámara de la Sociedad Orquestal de Aficionados de Mendoza (S.O.A.M.). La presentación se realizó en el edificio del Museo Provincial de Bellas Artes de Mendoza, bajo la batuta del maestro Higinio Otero, ante un público selecto y entusiasta. La orquesta estaba integrada por los instrumentistas Héctor Appiolaza, Remo Casetti, Gustavo Cisternas, Rafael Cubillos, Antonio Cuoghi, Abraham Dimov, Wenceslao Fischer, Emilio Francia, Gerardo García, Wilfredo Hoffmann, Miguel Lemos, Natalio Maltez, Francisco Moya, Hércules Solari, Juan Variglia, Daniel Velázquez y Alejandro Videla. (Fuente: “Musica y músicos de Mendoza” de Higinio Otero)

1947. Nace Víctor Guzzo en Mendoza. Músico, periodista. Su familia se mudó a Salta cuando tenía seis años y dos años más tarde se radican en San Juan. Se ha dedicado al canto, la guitarra y el charango. A mediados de la década de 1980 formó el Dúo Cuerdas junto al guitarrista Beto Peláez. Luego formó dúo con Miguel Ángel “Chango” Yacante, con quien actuó en el viejo Canal 2 de TVO, en Canal 8, en el programa La Ventana de Canal 5 y en las Radios Nacional y Universidad. Como periodista se desempeñó en la Dirección de Prensa de Casa de Gobierno de San Juan, en la redacción de Radio Colón y en las Radios Nacional de San Juan y Santa Fe.

1948. Nace Mario Ruarte en Mendoza. Actor, director, gestor cultural. Egresa como Profesor de Teatro de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo. Desarrolló una importante actividad actoral con representaciones en los principales teatros y salas de la región. Actuó en obras como “Nosotros fuimos”, “Tartufo”, “Tres jueces para un largo silencio”, actor y productor en “Tras los cristales de alegres ventanales”, productor en “Karmine” con la compañía El Árbol Danza-Teatro, dirigida por Vilma Rupolo. Con esta compañía también fue intérprete en el Ciclo Permanente de Danza Teatro y Danza Contemporánea. Integró distintos equipos creativos para la realización de acto central de la Fiesta Nacional de la Vendimia y de fiestas vendimiales en distintos departamentos de la provincia. Ha trabajado incansablemente en la filial Mendoza de la Asociación Argentina de Actores, donde ha desempeñado distintos cargos directivos. Por su labor recibió distinciones y reconocimientos. Muere en Mendoza el 03 de noviembre de 2022.

2020. Muere Susana Tampieri -Susana Tampieri de Estrella- en Mendoza. Dramaturga, escritora, escribana. Había nacido en Vicente López (Buenos Aires) el 13 de septiembre de 1934. Tenía 86 años.

29 DE NOVIEMBRE


1813. Se restablece la Intendencia de Cuyo. Por una resolución de la Gobernación Intendencia de Cuyo, integrada por las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis, se separan de la Gobernación Intendencia de Córdoba del Tucumán. Los motivos que se alegaron fueron las distancias que separaban a la capital de la Intendencia con el resto de las provincias y la gran extensión territorial que comprendían las tres provincias de Cuyo. La nueva Gobernación Intendencia de Cuyo tenía como capital y residencia del Gobernador Intendente a la ciudad de Mendoza. Con esta creación se concretó el viejo anhelo de autonomía regional que había quedado relegado desde el desmembramiento del Corregimiento de Cuyo con la instalación de la Real Ordenanza de Intendentes de 1782/83. Igualmente, le restituía a la provincia de Mendoza el rango de ser asiento de las máximas autoridades de la región de Cuyo. De este modo quedaban realizados los sueños de integración de las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis, a la vez que adquirieron mayor autonomía y mejores condiciones políticas, económicas y sociales que benefició a los cuyanos en general. Su primer gobernador fue el coronel Juan F. Terrada.

1875. Muere Miguel Amado Pouget -Michel Aimé Pouget- en Mendoza. Ingeniero agrónomo. Llegó en 1853 para fundar la Quinta Normal de Agricultura de Mendoza, pero la falta de medios en el gobierno sumado a la política tempestuosa de aquella época, hizo que se apartara del puesto oficial y se dedicara a adelantar los cultivos de su finca particular. Enseñó el arte del injerto e introdujo en Mendoza, por primera vez, el cepaje francés que significó un aporte muy importante a la riqueza de la provincia. Además, desde Chile, introdujo la apicultura. La especie de abeja que trajo se propago rápidamente en Mendoza, donde existían grandes alfalfares, llegando a San Juan, San Luis, La Rioja y otras provincias del norte argentino. Trajo numerosas especies de árboles frutales y forestales. Había nacido en Francia en 1821

1909. Terminan el Túnel Ferroviario Internacional. El túnel conectó las localidades de Las Cuevas (Argentina) con Caracoles (Chile), a través de la Cordillera de los Andes, constituyéndose en una majestuosa obra de ingeniería, de 3,2 kilómetros, excavado bajo los cerros Caracoles y Santa Elena, a una altura superior a los 4200 metros sobre el nivel del mar. Los túneles se cuentan entre las más desafiantes obras de ingeniería. Las obras del Túnel de la Cumbre para el Ferrocarril Trasandino, en su momento el túnel ferroviario más alto del mundo, comenzaron en 1889 con un avance diario promedio de 2,50 metros, bajo la concesión de una firma inglesa cuya cabeza visible fueron los hermanos Juan y Mateo Clark. Después de múltiples problemas económicos, técnicos y sociales (huelgas, enfermedades de los obreros, condiciones extremas de trabajo, entre otras más), el túnel fue inaugurado en abril de 1910 y operó hasta 1984.

1910. Vicente Blasco Ibáñez en Mendoza. El reconocido novelista y periodista español llega a la ciudad de Mendoza. Inició su viaje en 1909  contratado para una serie de conferencias, junto a Anatole France. El escritor sería acogido tanto en Lisboa, de donde salió su barco, como en Buenos Aires, de forma apoteósica. Las conferencias eran sobre los más variados temas: Napoleón, Wagner, Pintores del Renacimiento, Cervantes y las grandes figuras del descubrimiento. En los diez días que estuvo de visita, disertó y se vinculó con los distintos grupos de intelectuales de Mendoza. Luego continuaría rumbo a Chile. De vuelta en Europa escribió un libro titulado Argentina y sus grandezas.

1937. Nace Abelardo Angel en Campanas – Dpto. Famatina (La Rioja). Labriego, carpintero, poeta autodidacta. Publicó su primer libro en 1995. Participó en congresos latinoamericanos, presentó varias plaquetas y es miembro de la S.A.D.E. Filial Famatina. Su libro “Campanas en Copla” cuenta con dos ediciones y es la voluntad de mostrar las costumbres del pueblo, destacando sus valores. Dice Carlos Anández en una entrevista que le realizó en su pequeño pueblo: “Te dirá que es coplero, de tradición oral, que escribe para que su copla se quede registrada en algún sitio.” …“Te mostrará el arte de la naturaleza, las figuras que esconden las raíces, las que el hombre le arranca a la madera. Tal vez cante una copla o quizá puedas llevarte un pedazo de su alma que es parte de su amor y de la roca basal del Famatina”. Muere en La Rioja el 31 de marzo de 2015. (Fuente: Bauprés Magazine)

1945. Muere Enrique Carbel -Efraín Ramón Francisco Carbel- en Buenos Aires. Cantor y compositor de tangos. Había nacido en Gobernador Gordillo (La Rioja) el 03 de diciembre de 1917. Tenía 27 años.

1960. Nace Víctor Hugo Aporta en Mendoza. Guitarrista, compositor, productor. Desarrolló su actividad dentro del campo musical mendocino. Acompañó a reconocidos artistas como Pocho Sosa, Mariana Matta, entre otros. Con la cantante Leonor Poblet conforman una notable dupla con un repertorio que incluía temas de distintas vertientes musicales del país y de la música cuyana como tonadas, cuecas y gatos. También actúan con un el trío: Leonor Poblet en la voz, Víctor Aporta con guitarra, arreglos y Daniel Torres en guitarra. Realizaron innumerables presentaciones por Argentina y una gira a EEUU actuando para la comunidad latina residente en ese país. De la creatividad de Aporta nacieron una serie de obras como “Armando, hijo de zamba” con su música y letra; “Canto” y “La mesteña” ambas con letras de Leonor Poblet; “La vida apura” con letra del poeta Gregorio Torcetta, entre otras composiciones. Creó el estudio de grabación “La Catedral” en la que se desempeñó como técnico de mezcla y grabación y donde pasaron destacados intérpretes de la música regional. Muere en Mendoza el 11 de julio de 2020.

1962. «Junta de Estudios Históricos» filial Maipú (Mendoza). Nace por sugerencia del historiador Julio Fernández Peláez (foto). La comisión inicial fue presidida por el sacerdote mercedario Fray José Brunet. El objetivo de la institución fue promover la investigación histórica especialmente la relacionada con el Departamento, divulgar conclusiones, participar en la conservación y enriquecimiento de los archivos públicos, cuidar de los lugares y monumentos históricos y fundar museos y bibliotecas.

1999. Casona Santa Rosa, declarada «Bien del Patrimonio Cultural». Tanto el solar como la antigua casona que fuera de propiedad de Angel Furlotti, recibe la declaración «Bien del patrimonio cultural», por Decreto Provincial Nº 2243 del Gobierno de Mendoza. Ubicada en el departamento de Luján de Cuyo, actualmente es la sede del Museo Regional Americanista, que cuenta con cinco salas de exposición con temáticas como: poblamiento de América y culturas precolombinascontacto hispano – indígena; campañas del siglo XIXla inmigración durante el siglo XIX y el siglo XX y una dedicada a la vitivinicultura.

30 DE NOVIEMBRE


1940. Nace el “Negro” Villavicencio -Ernesto Andrés Villavicencio- en San Juan. Músico, compositor, autor, cantor, guitarrista. Muy joven formó parte de “Los Caballeros de la Guitarra”, junto a Enrique Barrera y Pedro Berón. Se consagran en el Festival de Tango de La Falda acompañando a Juan Carlos Mareco «Pinocho». Mariano Mores los contrata y se radicaron en Buenos Aires. En el “Viejo Almacén” comparten con los mejores guitarristas como Roberto Grela, entre otros. En 1978 ganan el Festival de Cosquín. Luego forma «Las Guitarras Argentinas», con Carlos Peralta. Acompañaban a los grandes de la musica popular argentina, como Edmundo Riveros, Roberto Goyeneche, Aníbal Troilo, Mercedes Sosa, Ramona Galarza, entre muchos otros. Si bien tocaba tangos también escribía tonadas, cuecas, valses y milongas, que interpretaron muchos músicos cuyanos. Registró más de 450 temas. Los más conocidos son “San Juan por mi sangre”, “La tonada jamás morirá”, “Mi querido San Juan” y “Cuando el corazón se quiere quedar”. Muere en Buenos Aires el 17 de mayo de 1995.

1961. DIA NACIONAL DEL TEATRO. Se instituye precisamente ese día, para conmemorar el incendio del Teatro de la Ranchería, el primero que existió en la ciudad de Buenos Aires. Se había inaugurado el 30 de noviembre de 1783 en las calles Perú y Alsina, y fue destruído completamente por las llamas en 1792. Allí se estrenó la primera versión de “Siripo”, de Manuel José de Labardén, en 1789. Se denominaba el Teatro de la Ranchería porque estaba en el lugar exacto donde se encontraban las construcciones que utilizaban los jesuitas para alojar a los esclavos negros. En la Botica de Los Angelitos (Chacabuco y Alsina) se ponía un farol para anunciar las funciones. Hasta la construcción del Teatro Coliseo en 1804, Buenos Aires permaneció sin un teatro, pero la actividad se realizaba en cualquier lugar adecuado y accesible a los asistentes.

1992. Muere Roberto Luis Irañeta en Mendoza. Primer futbolista mendocino en jugar un mundial. Había nacido en Mendoza el 21 de marzo de 1915. Tenía 77 años.

1992. Se funda la «Biblioteca Popular Juventud en Acción» en Mendoza. El Bº San Martín de la ciudad de Mendoza fue el lugar elegido. Inicialmente era un asentamiento de emergencia con una población de muy bajos recursos. Con el tiempo, se fue modificando con construcciones más esmeradas y seguras. El trazado de calles, la creación de establecimientos escolares, los servicios elementales y la llegada del transporte público, lo convirtieron en un espacio apto para vivir. El objetivo fundamental de la Biblioteca es posibilitar el préstamo de material bibliográfico, la realización de actividades que propiciaran la expresión artística y diversas actividades culturales. El mencionado barrio, sito al oeste dela ciudad capital, está constituido por una importante cantidad de habitantes, en su gran mayoría gente de trabajo.

1997. Muere Paco Bermúdez (Fernando Francisco Bermúdez) en Mendoza. Maestro de la “escuela mendocina” de boxeo. Había nacido en el San Martín (Mendoza) el 13 de agosto de 1913. Tenía 84 años

2008. DÍA DE LA TONADA SANJUANINA. Se conmemora en la provincia, recordando el natalicio del reconocido músico sanjuanino, Ernesto Villavicencio. Legó al folclore más de cuatrocientos cincuenta temas, entre ellos doscientos cincuenta tonadas, como “Mi amor en una tonada”, “Cuando el corazón se quiere quedar”, “Tonada con tonada”, “Viva Cuyo, Cuyo, Cuyo” y “Soy la tonada”, verdaderas joyas del género.

2015. Se bautiza «Leonardo Favio Jury» a la Escuela Artística. La Dirección General de Escuelas de Mendoza, por Resolución Nº 2.677, impone el nombre del cineasta a la Escuela Artística 5-021 del Distrito Las Catitas en Santa Rosa. Es destacable la importancia que tienen las escuelas artísticas en zonas rurales, donde los alumnos asisten por vocación y convicción. En solo un año de vida, el establecimiento pasó de una matrícula de cuarenta alumnos a más de doscientos setenta estudiantes que se especializan en diferentes propuestas como teatro, danzas -clásica, española, folclórica-, instrumentos musicales y canto coral. Favio nació en la zona y a partir de allí se desarrolló como productor y director cinematográfico, guionista, compositor, cantante, actor y fue ampliamente reconocido, nacional e internacionalmente, por su labor artística. (Fuente: Roberto Mercado – Tiempo del Este) 

2015. “PATIO DE LA TONADA”. Se crea en homenaje al “Día de la Tonada Sanjuanina” por el natalicio del autor y guitarrista Ernesto Villavicencio. Se ubica en la Biblioteca Popular Sur de la localidad de Rawson (San Juan). En el espacio, declarado de Interés Histórico, Cultural y Departamental, conviven esculturas, murales, exposición de retratos en papel del popular “Negro” y del artista plástico Esteban Javier Cabañes. Se realizan  proyecciones de videos de reconocidos de artistas sanjuaninos y otros temas alusivos a la tonada para que el público pueda recorrer históricamente la evolución de este género musical. La Secretaría de Cultura de Rawson manifestó que “los objetivos que priman en la actividad cultural apuntan a revalorizar los saberes expresados en la tonada como arte popular local y reconocer a los tonaderos sanjuaninos por el aporte que hacen cada uno de ellos desde su lugar para difundir este estilo musical regional”. El acto inaugural contó con la presencia de los músicos Aníbal Víctor Muñoz, Ernesto Villavicencio (h), la esposa Gloria de Villavicencio, familiares de Viviana Castro y Enrique Barrera. (Fuente Diario “Tiempo de San Juan”)

2016. Campus Abierto de la Universidad de La Punta (San Luis). El predio de entrenamiento deportivo para atletas de alto rendimiento, abrió sus puertas con la presencia de importantes figuras del deporte nacional e internacional. Lleva el nombre de «Arturo Rodríguez Jurado», deportista nacido en San Luis en 1907, quien obtuvo, en boxeo, la primera medalla olímpica de oro para la Argentina en Ámsterdam 1928. El módulo inaugurado cuenta con lo necesario para la práctica de deportes, tanto indoor como outdoor. Los atletas cuentan con un espacio de musculación, cancha multipropósito, un sector de halterofilia, una pista de atletismo cubierta, un sector para la práctica de deportes de combate, una sala de biomecánica y otra de tenis de mesa. Cuenta con un departamento médico con profesionales como nutricionistas y deportólogos, vestuarios para los atletas y un comedor. En el exterior, se dispusieron tres canchas de césped natural para la práctica de deportes como rugby, fútbol y hockey.

Siguiente Entrada

Anterior Entrada

© 2024 La Melesca