La Melesca

OCTUBRE

Obra de Julio Le Parc (Mendoza)

01 DE OCTUBRE


1862. Nace Rosario Puebla de Godoy en Mendoza. Sobresale entre las escasas escritoras mendocinas de aquel entonces, por dedicarse a la poesía lírica. Su obra  comprende textos narrativos y artículos periodísticos publicados en Caras y Caretas, La Nación, Búcaro Americano y otros diarios de Buenos Aires. Publicó “Nubes de incienso” (1901), “Al pie de los Andes” (1902) y “La Ciudad Heroica” (1904), una novela histórica que tuvo gran repercusión en los círculos literarios porteños, que fue adaptada para la escena y estrenada en el Teatro Nacional, en 1906. También un poema épico, “La leyenda de los Andes”, que fue estrenado en el mismo teatro. En Diario El Debate publica poesías sueltas y la primera versión de la “Leyenda Blanca” luego recogida en otro libro. Socia fundadora de la Biblioteca Social de Mujeres y miembro de la Comisión de Libros para entregar en las cárceles y fábricas. Integró el Consejo Nacional de Mujeres de la República Argentina en cuya biblioteca trabajó arduamente. Muere en Buenos Aires en 1924.

1886. Se funda el Departamento Capital en San Juan. Dentro de sus límites se ubica el distrito central de negocios de la provincia, convirtiéndolo en un polo institucional, administrador, gestor y el asiento de las autoridades gubernamentales. Aunque en general la edificación es moderna aún conserva antiguas construcciones de alto valor arquitectónico e histórico. Entre los edificios que fueron restaurados después del terremoto de 1944, están el convento de Santo Domingo, la casa natal de Sarmiento, el hospital Guillermo Rawson, el Museo de Bellas Artes y la Escuela Normal Sarmiento. La Catedral de San Juan y el Auditorio Juan Victoria constituyen ejemplos de moderna edificación. Se puede visitar los Museos de Ciencias Naturales, el de Bellas Artes, el Tornambé.  También la Feria de Artesanías y exposiciones de carácter itinerante. En los últimos años se han recuperado antiguas bodegas y residencias de familias tradicionales de San Juan.

1911. Nace Remigio Saavedra (Martín Remigio Saavedra) en la localidad de Godoy Cruz (Mendoza). Ciclista profesional. Fue el quinto de diez hermanos y desde pequeño tuvo la necesidad de trabajar a causa de la extrema pobreza de su familia. Sus primeros trabajos fueron como lustrabotas, canillita y vendiendo carbonilla a los herreros.​ A los 14 años corrió y ganó en Godoy Cruz su primera carrera de ciclismo. Se fue a vivir con su hermano Cosme a la ciudad de Buenos Aires donde ambos se afincaron definitivamente. En 1928 corrió la Doble San Isidro participando en 3ra categoría y logró, en menos de tres meses, ascender a 1ra categoría tras ganar todas las carreras que corrió. Desde 1938 participó en seis de las Carreras de los Seis Días del Luna Park, también en EE.UU. y en Canadá. Realizó dos veces el desafió de unir en bicicleta los 1100 kilómetros entre Mendoza y Buenos Aires a beneficio de entidades de bien público. El 5 de diciembre se declaró el Día del Ciclista Argentino, ya que ese día de 1981 cumplió su segundo desafió a la edad de 70 años. Ganó más de 300 carreras de las cuales unas 200 son en pista. Compitió en un campeonato mundial en 1933 donde debió abandonar a falta de pocos kilómetros por una rotura de su bicicleta. Muere en Buenos Aires el 05 de julio de 1998.

1912. Tranvías eléctricos en Mendoza. Cuando la usina de Luján generaba 1.600 HP, la Empresa de Luz y Fuerza S.A. -que ya tenía 3.000 clientes- inauguró el servicio de tranvías eléctricos en la ciudad Mendoza con cuatro líneas. Al inició del servicio el recorrido de la Línea 1 comenzaba en la plaza de Godoy Cruz, circulaba por calle Rivadavia, Av. San Martín, Ayacucho, Salta, Tucumán, Av. San Martín, Rivadavia, y nuevamente la plaza. A fines de 1926 se inauguró la Línea 5 a Guaymallén y se amplió el tramo de Coronel Díaz hasta el Cementerio; y a principios de 1927 se añadió otro de calle Colón a Plaza Italia (Líneas 3 y 5/3). El servicio se había convertido en una necesidad ante el creciente desarrollo urbano. El pasaje único tenía un costo de diez centavos. El patrimonio inicial era de veintiún unidades, de los cuales dieciséis eran coches motores y cinco acoplados, procedentes de Alemania. La dotación de personal para cada unidad estaba compuesto por un motorman (conductor) y un guarda, encargado del ascenso y descenso de pasajeros, el cobro del boleto y las ordenes de partida desde cada parada. Al mes siguiente de la habilitación del servicio, el personal hizo una huelga que duró hasta fin de año. La empresa exigió con la policía la devolución de los uniformes para proceder al pago de los sueldos.

1958. Nace Octavio Joaquín en Artista visual formado en la Escuela Superior de Bellas Artes de Mendoza. Su interés por las artes visuales nace como “observador inspirado” por las pinturas figurativas que realizaban sus hermanos mayores sobre una pared del patio, destinada por sus padres para las improntas estéticas y los que fueron su guía. Concretó su profesionalidad, cuando fue echado de la Escuela de Artes durante la época del proceso militar de 1976. Si bien no sabe explicar el porqué, cuando produce sus obras elige la temática que le inspira su tierra natal siendo que ha conocido y transitado muchos otros horizontes. Sus obras son portadoras de ese estado desnudo y auténtico con el que trabaja con elementos dispares como sábanas viejas rasgadas, con técnicas mixtas, con despojo, con textiles y con bolsas plásticas de todo tipo. Arquitectura vital, máscaras, instalaciones, pinturas y múltiples formatos construyen ese todo que contiene su producción artística. Fuente: Revista Ophelia

1959. Muere Antonio Marranti en Buenos Aires. Llega de niño a la Argentina. A fines del siglo XIX decide perfeccionar sus estudios musicales en Europa. En 1905, regresó al frente de una compañía lírica, con la que inauguró el teatro Marconi de Buenos Aires. Ejerciendo la dirección sinfónica y de ópera recorre el país y América. Inauguró, entre otros teatros, el Municipal (Santa Fe), el 3 de Febrero de Paraná (Entre Ríos), el 25 de Mayo (Santiago del Estero), el Alberdi (Tucumán) y Municipal (Bahía Blanca). En la Sociedad Rural de Buenos Aires organiza los espectáculos de ópera al aire libre. En Córdoba creó la Escuela de Teatro Lírico. Actuó en repetidas ocasiones en el Teatro Colón como director contratado. Con su esposa, la cantante Velia Paltrinieri, fundó en 1950 la Agrupación de Teatro Lírico de Mendoza, efectuando representaciones con marcado éxito. En 1948, contratado por el gobierno mendocino, organizó la Banda Sinfónica dependiente de la Comisión Provincial de Cultura de la que fue titular hasta su retiro jubilatorio. Había nacido en Nápoles (Italia) en 1877. (Fuente: “Musica y músicos de Mendoza” de Higinio Otero)

1976. Muere Benito Marianetti en Mendoza. Escritor, abogado y dirigente político. Había nacido en Luján de Cuyo (Mendoza) el 15 de enero de 1903. Tenía 73 años.

1987. Muere Eusebio Crispín Guíñez en Mendoza. Corredor pedestre, maratonista. Compitió en los Juegos Olímpicos de Londres en 1948. Había nacido en Rivadavia (Mendoza) el 16 de diciembre de 1906. Tenía 81 años.

Alejo Sosa

2016. «Centro Cultural Teatro Estudio Arte» en San Luis. El local donde comenzó a funcionar, fue adquirido con el aporte del Instituto Nacional de Teatro y de los socios e integrantes del equipo, que contribuyeron económicamente para concretar la compra. Está ubicado en la calle 9 de Julio 1431, entre Falucho y Constitución, y fue declarado de Interés Municipal. El evento inaugural contó con una exposición de pinturas, la presentación de un libro y una función teatral en un espacio colmado de artistas locales. La particularidad, en esta nueva etapa de la institución, son las dos salas para hacer espectáculos simultáneos. El Teatro Estudio Arte había nacido el 27 de diciembre de 1979 por iniciativa de su fundador y actual director artístico, el actor Alejo Pedro Sosa. Atrás quedaron muchos años de obstáculos y alquileres de los lugares en que se realizaban los eventos culturales.

2016. Muere Violeta Pérez Lobos en San Juan. Bailarina, coreógrafa, actriz y escritora. Había nacido en San Juan el 29 de mayo de 1941. Tenía 75 años.

02 DE OCTUBRE


1798. Nace “Chacho” Peñaloza Ángel Vicente Peñaloza- en Malanzán, Costa Alta de la Sierra Los Llanos (La Rioja). Caudillo riojano, uno de los últimos líderes de la corriente «alzados en armas contra el centralismo de Buenos Aires». Desde joven fue oficial de milicias, bajo el mando de Juan Facundo Quiroga. Era muy prestigioso entre los gauchos humildes de La Rioja y provincias vecinas, porque se comportaba como uno más de ellos, salvo cuando mandaba en el ejército. Lo consideraban también su protector, su abogado, el que podía solucionar los problemas de cada uno de ellos. Tras rendirse al mayor Irrazabal, fue cobardemente asesinado en presencia de su familia. Los que pregonaban combatir la barbarie, expusieron su cabeza, durante varios días, en la plaza pública. Muere en Olta (La Rioja) el 12 de noviembre de 1863

1824. “El amigo del país” desaparece. Deja de publicarse en Mendoza este semanario nacido solo tres meses antes. Por graves desavenencias políticas deciden suspender su publicación.

1866. Departamento Gral. Ángel V. Peñaloza en La Rioja. La centenaria Tama, que se alza entre las postales agrestes de los llanos, es elegida como ciudad cabecera del nuevo departamento, que se caracteriza por su escasa vegetación, zonas planas interrumpidas abruptamente por otras que se elevan, senderos que se internan por esta mixtura de colores ocres, rojizos y grises, pero que brinda paisajes para disfrutar durante todo el año. En la Reserva Natural Quebrada del Cóndor, se puede avistar a estas aves majestuosas además de disfrutar de sus vistas panorámicas, sus arroyos y sus cerros. El Museo Federal refleja el espíritu luchador de sus caudillos y permite conocer la historia regional a través de los objetos que integran su colección. Otro de sus incalculables tesoros es la Iglesia de la Virgen del Rosario de Tama, construida en 1887 de estilo colonial. En su interior cobija antiquísimas imágenes y los archivos parroquiales que atesoran las partidas de nacimiento y matrimoniales de los caudillos riojanos.

Violeta Jessop

1887. Nace Violeta Constancia Jessop en Sauce Grande – Coronel Dorrego (Buenos Aires). Vivió en Mendoza a fines del siglo XIX. Su padre fue un irlandés que llega a Buenos Aires donde se casa con una compatriota y con la que tuvo varios hijos. Empleado del ferrocarril, por problemas de salud de Violeta, se trasladan a Mendoza por su clima favorable. Llegan y se instalan en calle Tiburcio Benegas, frente de los talleres del ferrocarril donde lo designan inspector de calderas de las locomotoras. La tragedia los sorprendió cuando muere un hijo de seis meses. A pesar de esto, la familia sigue adelante. Violeta y sus hermanos estudian en la escuela pública mendocina. En 1900 ingresó en la Escuela Normal donde inicia la secundaria. Cuando su madre tiene gemelas, la familia se traslada de casa y una de las gemela muere súbitamente. Poco tiempo después su padre enferma gravemente y también muere. Deciden regresar a Irlanda donde Violeta ingresa en un colegio de Belfast. Luego trabaja de camarera en la Royal Mail Line. En 1910, llega a Gran Bretaña contratada como camarera en los barcos más lujosos de la época. Por dominar español, inglés sumado a su buena presencia, fue seleccionada para integrar la tripulación del RMS Titanic. La fatídica noche del 14 de abril de 1912, la nave choca contra un iceberg y pasada la medianoche la embarcan en un bote salvavidas junto con 39 personas más. El bote se alejó dejando atrás el desastre. Las luces del Titanic se apagaron y minutos más tarde, se sumerge en el fondo del Atlántico. Un buque la trasladó al puerto de Nueva York. Continuó en la compañía naviera por más de cuarenta años, retirándose como camarera en 1950. Durante la 1ª Guerra Mundial se desempeña como enfermera. Muere en Great Ashfield (Reino Unido) el 05 de mayo de 1971. Tenía 83 años. (Ver: https://www.lamelesca.com.ar/2021/03/20/violeta-jessop-demasiada-o-escasa-fortuna/)

raulmarcodelpont1907. Nace Raúl Marcó del Pont en San Rafael (Mendoza). Escritor, político, historiador, pionero de la cultura mendocina, cronista y periodista. Fue director del diario local “La Capital”, del Boletín de la Comisión Municipal de Cultura, del Boletín Histórico y Literario “Hombres de San Rafael”, colaborador de “El Comercio”, “La Quincena Social” (Mendoza). Escribió “Historia del sud mendocino” que recibió el Premio Comisión Nacional de Cultura 1950. Región Andina; “El Mariscal Francisco Casimiro Marcó del Pont. Último capitán general de Chile” – Premio Asociación Interamericana de Escritores (1950); “Orígenes de la ciudad de San Rafael”, aprobado en el 1er Congreso Nacional de la Historia – Santiago del Estero (1953); “Fausto Burgos – El nativista” (1955) y “El Doctor Schestakow”Vida de un médico ejemplar y el surgimiento de una ciudad. Buenos Aires (1964). Muere en la ciudad de Córdoba en 2004.

1908. Nace Isolde Klietmann en Austria. Bailarina, maestra, coreógrafa. Se inicia en música y danza en Dresden (Alemania). Realiza estudios universitarios en la Academia de Música y Arte Escénico de Viena (Austria), donde también fue profesora. Dirigió el Ballet Estable de Linz, realizando giras por Londres, París, Roma, Varsovia, Zurich y Berlín. Llegó en 1939, casada con Hans Motsny y se radica en Mendoza donde fue directora de expresión y folklore español en la Academia de Música «Santa Cecilia». En 1958 fue Asesora Artística de la Dirección de Cultura de Mendoza, coreógrafa y regiseur en las Fiestas de la Vendimia de los años 1958 y 1959. Luego estuvo al frente del Instituto de Arte Coreográfico de la UNCuyo y en 1961 fue contratada por el Teatro Argentino de la Plata. Para la Asociación Filarmónica de Mendoza, organiza y dirige un Conjunto Ballet de Cámara. Realizó viajes de estudios por Austria, Italia, Suiza y Bélgica y escribió para el diario «Los Andes» sobre el desarrollo del teatro, la música y la danza europeos. Dirigió el Dpto. Danza de la UNCuyo y en el Teatro Independencia produjo importantes obras. Fue nombrada “Ciudadana Ilustre” en 1994. Muere en Mendoza el 02 de julio de 1996. (Fuente: Elba “Pochi” Zimmermann).

1929. Nace “El Tordo” Nieto -Víctor Gabriel Nieto- en Mendoza. Bailarín, coreógrafo, autor. Desde muy joven se manifiesta su inclinación por la danza folclórica argentina. Se perfecciona con la Prof. Eva Godoy y forman la pareja de baile “La Alondra y el Tordo”. Juntos fundan el Estudio de Arte Nativo y el Ballet Folklórico Cuyano, con el que participan en numerosas fiestas de la vendimia y recorrieron importantes escenarios de distintas provincias argentinas, Buenos Aires y Santiago de Chile. Integró prestigiosas compañías de baile como la del Mtro Joaquín Pérez Fernández y de Ariel Ramírez. También actuó en la compañía de Mariano Mores, en el espectáculo “Luces de Buenos Aires” y en el ballet del Mtro Santiago Ayala “El Chúcaro”. Autor de casi medio centenar de canciones, fue uno de los fundadores del Movimiento del Nuevo Cancionero junto a Armando Tejada Gómez, Tito Francia, Mercedes Sosa, “Chalo” Sedero, Horacio Tusoli, Oscar Matus. Participa en el film “Las Carretas” y Homero Cárpena lo convoca al elenco de “Soy de los tiempos de Carlos Gardel”. Luego desarrolló su actividad en USA y muere trágicamente en Las Vegas el 18 de octubre de 2007. (Fuente: Elba “Pochi” Zimmermann).

1938. Nace Cacho Ritro -Felipe Ángel Ritrovato- en San Rafael (Mendoza). Cantor, compositor, autor y arreglador. En 1954, fue uno de los fundadores del conjunto “Los Andariegos”, con Chacho Santa Cruz, Rafael Tapia, Pato Rodríguez, Abel González y Rubio Giménez. Desarrolla, con este grupo, una importante discografía, grabando temas en los que pregonaban una permanente toma de conciencia en momentos difíciles en Argentina. Esta actitud contestaria significó la disolución del grupo por cuestiones políticas y el exilio en España. Compuso obras con destacados autores como Armando Tejada Gómez, Roberto Margarido, Hamlet Lima Quintana, Ariel Petrocelli, entre otros. Muchas de sus composiciones son ampliamente reconocidas como “El potro Mario”, “Canción para un niño en la calle”, “Torcaza, paloma y torcaz”, «Madre luz latinoamericana», «Juanito Laguna», «Si un hijo quieren de mi», «Que le cuento que el compadre»; entre varias más. Muere en Buenos Aires el 22 de agosto de 2022.

1945. Muere Fidel María Blanco en Mendoza. Estudia piano, órgano, violín, armonía y composición en el Conservatorio Real de Madrid. Había nacido en Herramélluri – La Rioja (España) el 24 de abril de 1884. Tenía 61 años.

1947. Mural en el nuevo edificio de Irrigación en Mendoza. En 1945, comienza la construcción de la sede del Departamento General de Irrigación de Mendoza, una institución creada para organizar y conseguir el máximo aprovechamiento del agua. El proyecto incluía un gran mural que fue encargado al reconocido artista Juan José Cardona. El día de la inauguración, se instauró como Día del Agua y se realizaron distintas actividades. El mural se ubicó en el acceso, sobre la pared oeste. La composición realizada en distintos planos, representaba las distintas formas del suministro y aprovechamiento del agua en Mendoza. La cordillera de los Andes y sus ríos formados a partir de los deshielos, como principal recurso hídrico. También se ve un dique y la figura del Cacique Guaymallén, aludiendo a las obras de canalización de la cultura huarpe. Aparece la actualidad en la figura de una moderna compuerta, el agua fluyendo y la bodega, un tacho de cosecha y racimos de uva, como la principal actividad agrícola e industrial de la provincia. El autor recurre a formas con una fuerte estilización pero dotadas de carácter expresivo, lo que genera un alto impacto visual. Fuente:“Itinerarios Monumentales” de Patricia Favre.

1999. Nace Fernanda Russo en Córdoba. Tiradora deportiva que desarrolla su carrera deportiva en La Rioja, lugar donde su familia se afincó cuando era muy pequeña. A los diez años comenzó la práctica de tiro por influencia de su padre en el Club de Tiro La Rioja. A los catorce años participó por primera vez en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2014 celebrados en Nankín (China). En los Juegos Panamericanos de 2015, llegó a la ronda final en el evento de rifle de aire (diez metros), obtuvo la medalla de plata y clasificó a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Allí finalizó vigésima en la clasificación de rifle de aire (10 metros). Obtuvo la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de 2019, logrando nuevamente la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. En equipo mixto, se consagró campeona panamericana junto a Julián Gutiérrez.

2004. Muere Jorge Comadrán Ruiz en Mendoza. Docente e investigador. Había nacido en Mendoza el 07 de julio de 1925. Tenía 79 años.

2012. Muere Encarnación Di Blassi de Sotomayor en Mendoza. Profesora de Dibujo y Pintura. Había nacido en Mendoza el 05 de febrero de 1919. Tenía 93 años.

03 DE OCTUBRE


1799. Muere José Francisco de Amigorena y Ansorena en Mendoza. De importante labor en la época colonial. Sus restos fueron enterrado en la iglesia de Santo Domingo. Había nacido en Pasajes – Guipúzcoa (España) el 10 de octubre de 1737. Tenía 61 años.

1901. Nace Edmundo Correas en Mendoza. Historiador, escritor y catedrático. Fue uno de los creadores de la Junta de Estudio Históricos de Mendoza de la que fue su presidente. Junto a otros mendocinos fundó la UNCuyo, fue su primer rector ocupando el cargo por más de cinco años, creando treinta y siete institutos universitarios en la región de Cuyo, como el Colegio Universitario Central (CUC) y la Escuela del Magisterio. Fundó el Museo del Pasado Cuyano. Fue director del Diario La Libertad y colaboró con Los Andes por más de 40 años. Fue premiado con Medalla de Oro por su artículo publicado en La Nación: “La presidencia de Sarmiento”. Miembro de las Academias de Historia de Argentina, Perú, Uruguay y Chile. Perteneció a la Real Academia de España, miembro de la Academia Sanmartiniana y miembro de honor del Instituto de Cultura Hispánica de Madrid. Escribió libros de notable importancia histórica y fundó bibliotecas. Muere en Mendoza el 09 de julio de 1991.

1938. Nace Juan Carlos Abraham en Pocito (San Juan). Director, bailarín, coreógrafo y docente. Considerado un pionero de la danza y la coreografía en San Juan. Adolescente ya se ocupa de las coreografías de los actos escolares. A los 18 años da sus primeros pasos en la danza con la bailarina Nebita Alladio. En ese tiempo, conoce a quien sería su compañera de escenario: Violeta Pérez Lobos. Se convirtió en una destacada figura de la danza de San Juan y ejerció la docencia en el Instituto Superior de Artes. Fue coreógrafo de la Fiesta Nacional del Sol; jurado del Festival Nacional del Folclore Infantil de La Cumbre (Córdoba); coreógrafo y director de “Carmina Burana”, “Febrero 30”, “Cineydesis”, “Misa Luba” y la “Cantata Sudamericana”. Montó, con la Orquesta Sinfónica y el Coro Universitario, la “Cantata Sanmartiniana” de Julio Perceval y textos de Leopoldo Marechal en el Anfiteatro del Auditorio Juan Victoria. Creó y dirigió, junto a Violeta Pérez Lobos, el ballet “Alba” a mediados de la década de 1960, luego denominado “Estudio Coreográfico Argentino”. Mientras dictaba un curso muere en Trelew (Chubut) el 22 de mayo de 1987.

1963. Dique de Valle Grande en Mendoza. Con la presencia del presidente Arturo Illia y el gobernador de Mendoza, Francisco Gabrielli, queda inaugurada la presa de Valle Grande, en el departamento de San Rafael. El río Atuel se convirtió en el primer río del país totalmente sistematizado por el sistema de aprovechamiento múltiple. Las autoridades presentes recorrieron la obra y en el coronamiento observaron la magnífica perspectiva del embalse que se constituye en el más importante de la provincia, y un recomendable destino turístico, debido a la belleza del lugar. Se encuentra en uno de los extremos del Cañón del Atuel, formado por el río del mismo nombre. Se utiliza para represar sus aguas que son controladas por la central hidroeléctrica del embalse El Nihuil.

1967. Muere Julio César Raffo de la Reta en Mendoza. Historiador y periodista. Había nacido en Mendoza el 22 de diciembre de 1883. Tenía 83 años.

04 DE OCTUBRE


1875. Llega el Ferrocarril Andino a Villa Mercedes (San Luis). En 1868, se previó la prolongación de una línea ferroviaria a Mendoza y Chile, con el fin de agilizar el tránsito de mercadería que esta zona producía y la conexión con el país vecino. El 1873, se inauguró el tramo de Villa María a Río Cuarto, con un total de 132 km. Inmediatamente empezaron los trabajos para extenderlo hasta Villa Mercedes. Para comprender la importancia que esta nueva etapa significaba para el país, el acto inaugural contó con la presencia del entonces Presidente de la Nación, Nicolás Avellaneda.

1923. Teatro Independencia de Mendoza. Se habilita al Poder Ejecutivo de Mendoza a licitar las obras que incluían la instalación de una casa de juegos en la misma manzana del teatro y un lujoso alojamiento, para que los visitantes accedieran a diversión y cultura a pocos pasos de su hospedaje. Se eligió que el Hotel y el Teatro se realicen sobre calle Chile y en calle 25 de Mayo, el Casino. Hasta 1907, en ese lugar se encontraba la penitenciaría. Los reclusos fueron trasladados a un nuevo edificio ubicado en la Av. Boulogne Sur Mer. La monumental obra demandó dos años y estuvo a cargo de la empresa constructora de los ingenieros Perrone y Ayerza, con el proyecto del arquitecto Alfredo Israel. Los tres inmuebles fueron de hormigón armado, siguiendo lineamientos franceses y con destellos clásicos. La concesión del Teatro la obtuvo el portugués Faustino Da Rosa (famoso cantante lírico) y el empresario italiano Walter Mocchi. Desde ese momento, trabajaron para ofrecer una temporada de espectáculos líricos sin precedentes y, además, administraron el Casino y el lujoso Hotel Plaza. El Teatro Independencia sirvió de sala cinematográfica donde se proyectaban las mejores películas del cine mudo.

1949. Nace Mariú Carrera -María del Rosario Carrera- en Mendoza. Actriz y dramaturga. Se inicia actuando en teatro popular. En su provincia trabajó con varios elencos y luego en el Teatro Payró de Buenos Aires. Colaboró con el cura José Tedeschi en la Villa Itatí de Quilmes. En 1973 regresó a Mendoza y con Rubén Bravo forman el elenco La Pulga. Bravo fue secretario general de la Asociación de Actores y, a fines de 1976, se lo llevan a un centro clandestino de detención. Un mes después, el hermano y la cuñada de la actriz corren la misma suerte. Forma parte del grupo de familiares de desaparecidos que no ha detenido su acción y hasta hicieron una visita al Papa. Después de siete años pudo aceptar el destino que corrieron sus familiares. Con el actor Pablo Seydell crean la Escuela Popular de Teatro, realizando giras por Chile, España, Alemania, Bélgica, Estados Unidos, contando sobre la dictadura. Es autora de los unipersonales «Pegadito a la vida», «Mujeres, SA», «Quitapena». Declara en los juicios por delitos de lesa humanidad en Mendoza denunciando a policías, militares y ex jueces federales, mientras trabaja en una fosa común del Cementerio de Mendoza, el Cuadro 33, buscando encontrar la verdad en los huesos sepultados.

1957. Nace Ivonne Kaiser en San Luis. Artista visual egresada de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo. Ha vivido en Francia, donde se especializa en pintura sobre seda y batik. Realiza cursos en EEUU, investigando pintura americana antigua. Además, se ha desempeñado como docente en escuelas privadas, rurales y en el Museo Municipal de Arte Moderno (MMAMM), trabajando sobre diferentes soportes y materiales como las acuarelas para seda, acrílico, óleo, etc. Ha realizado exposiciones colectivas e individuales en Mendoza, San Luis, Buenos Aires y, en el exterior, en ciudades como Boston, Paris, entre otras. Muchas obras se encuentran en colecciones de esos países, como así también en México, Alemania. Disfruta de la pintura tanto como con el yoga y el reiki. Comenta: “cuando pinto siempre me sumerjo en una especie de ajenidad, lejos de este aquí y ahora, y allí aparecen teatralmente los personajes. Todos ellos como que estaban esperando que les abriera la puerta… Dicen que mi obra es realismo mágico… para mi es solo lo que necesita expresarse y utiliza mis manos, mis ojos y mi corazón”. 

1966. Muere trágicamente Susy Leiva (Susana Teodora Ramona Leiva) en Baradero (Buenos Aires). Cancionista de tangos y actriz. Había nacido en Mendoza el 31 de agosto de 1933. Tenía 33 años.

1990. Muere Susana Bombal Hughes en Buenos Aires. Escritora, gestora cultural. Creadora del Laberinto de Borges. Había nacido en Buenos Aires el 16 de diciembre de 1902. Tenía 87 años.

2009. Muere Mercedes Sosa -Haydee Mercedes Sosa- en Buenos Aires. Cantora popular. Había nacido en Tucumán el 09 de julio de 1935. Tenía 74 años.

2023. Muere Alicia Contursi -Alicia Hebe Contursi- en Mendoza. Escritora, comunicadora, gestora cultural. Había nacido en Buenos Aires el 09 de septiembre de 1941. Tenía 82 años.

05 DE OCTUBRE


1882. Nace Saúl Salinas en Trinidad (San Juan). Destacado compositor e intérprete de guitarra. A los 20 años emigra a Buenos Aires con solo el canto y su habilidad con la guitarra. Conoció a José Razzano de solo 14 años y a Francisco Martino con los que compartió la bohemia porteña, mientras se ganaba la vida vendiendo discos de pasta del sello Columbia, con grabaciones de música mejicana y de USA. Está considerado como uno de los primeros creadores de la música de raíz folclórica y de la tonada criolla. Carlos Gardel, antes de alcanzar la fama con los tangos, interpretaba lo que se conocía como música campera y grabó varias canciones compuestas y acompañado por Salinas. Entre las más conocidas «La pastora», «Una rosa para mi rosa», «La Cuyanita», «Corazones Partidos», composiciones que forman parte del cancionero cuyano. Asesinado por cuestiones políticas, muere en San Juan el 10 de diciembre de 1921. Tenía 39 años.

1905. Se funda la localidad de Fortuna en Dpto. Gobernador Dupuy (San Luis). Se realiza en un campo de propiedad de los señores Harold Schwind y Robert Leys, quienes donaron los terrenos para edificios públicos, como así también una quinta de alfalfa para la policía. Había pertenecido a la familia de Carlos M. de Alvear. Una ley sancionada en septiembre de 1905, autoriza su fundación y, el proyecto inicial, incluía dos pueblos iguales, uno a cada lado de la vía férrea, aunque sólo prosperó el de la parte sur. Belisario Olivera representando la Nación y Juan T. Zavala por la provincia colocaron la piedra fundamental. Se dice que en la plaza pública fue enterrada el acta fundacional, pero no ha sido posible determinar el sitio exacto, razón por lo que no se ha podido conocer el documento. En 1906 se creó la oficina del Registro Civil.

1930. Nace Dionisio Díaz en La Rioja. Artesano, alfarero, ceramista, escultor. Comenzó a modelar a los siete años de edad y enseñó gratuitamente su arte a jóvenes del barrio, en el patio de su casa. Moldeó arcilla, talló maderas, realizó innumerables piezas con variadas técnicas y creó y recreó imágenes que hacen referencia a pueblos ya desaparecidos de La Rioja, a figuras de la vida colonial, de sus habitantes y su escenario circundante. Sus trabajos incluyen sus mitos y deidades. Fue premiado en Cosquín 1968 y ha realizado exposiciones en Chile y Francia. Las estatuillas de la “Chaya” riojana son de su autoría.  Recibió numerosas distinciones que reconocen su talento. Afirma: “la creación es una actitud constante que llena de satisfacción, motiva la aventura, impulsa a volar, a abrazar generaciones y generaciones. Una persona que hace arte de este modo, tiene con seguridad un vuelo suave, amor fraterno, mente clara y limpia y la convicción total de que transitamos esta vida con sentido de trascendencia”. El cantor popular Horacio Guarany le dedicó la canción «Me gusta oír hablar a los riojanos». Muere en La Rioja el 03 de Febrero de 2019.

Mario Soffici

1936. Cine Renacimiento estrena “La barra mendocina”. Más allá́ del título, fue filmada en Buenos Aires por el director Mario Soffici en 1935, aunque ofrecía como característica el haber filmado pasajes enteros en Mendoza. No solamente el director era mendocino, sino que el titulo y algunas vistas incorporaban a Mendoza en la escena de la producción cinematográfica nacional. El Cine Renacimiento, ubicado en Av. San Martín 1534 (antes llamado Cine “Ideal” y luego Cine “San Martin”) exhibía, habitualmente, películas de tono popular y sus propietarios lo definían como el “cine barato para las familias”. En esta oportunidad modifica su posición y estrena el segundo largometraje de Soffici.

1962. Muere Carolina Tobar García en Buenos Aires. Educadora, médica psiquiatra y legista. Había nacido en Quines (San Luis) el 10 de noviembre de 1898. Tenía 63 años.

1996. Muere Remberto Narváez -Remberto del Rosario Narváez- en Ciudad Evita (Buenos Aires). Compositor, requintista y cantor. Había nacido en Las Flores (San Juan) el 24 de marzo de 1921. Tenía 75 años.

06 DE OCTUBRE


1821. Se estrena el melodrama “Clarisa y Betsy” en el Teatro Coliseo de Buenos Aires. Se constituye en el primer ensayo de música para teatro escrita por un argentino. Su autor, el puntano Juan Crisóstomo Lafinur, estaba considerado como uno de los primeros músicos argentinos. Fue un excelente pianista y se ganó la vida, luego de dejar el ejército del Gral Belgrano, siendo maestro de música, profesor de filosofía y periodista. Afirman que era tan grande su afición, que alguna vez gastó todo el dinero que tenía en piezas musicales. Por sus ideas liberales tuvo que trasladarse a Mendoza, donde fundó el diario «El verdadero amigo del País». Prosiguió su prédica liberal y se enzarzó en polémicas con las autoridades, agrupando a los jóvenes innovadores en la Sociedad Literaria Lancaster. Por sus ideas fue desterrado y exiliado en Chile donde se doctoró en leyes en la Universidad de Santiago. Allí muere al caer de un caballo. Tenía solo 27 años.

1887. Nace Salvador Terranova en Catania (Italia) Ingresó al Conservatorio Nacional de Música de Palermo y perfeccionó sus estudios con el Mtro Marinuzzi. Viajó a la Argentina y reside en Mendoza desde 1909. Ingresó como flauta a la banda de policía. Funda la primera banda escolar con el auspicio de la Dirección General de Escuelas en 1916. Contribuyó eficazmente al progreso bandístico de Mendoza, primero como solista y subdirector de la Banda de Policía, luego como director de la Banda del Cuerpo de Bomberos. Participó en la creación de distintos grupos a base de elementos juveniles. Conjuntos y bandas musicales que fundó: del Colegio Salesiano Don Bosco; del Colegio de los Hermanos Josefinos de Guaymallén (Murialdo); banda de música de la Colonia 9 de Julio del Patronato de Menores, donde impartió enseñanza musical y constituyó la banda del establecimiento ad-honorem. Integró la Orquesta Sinfónica en la UNCuyo y dictó cátedra de flauta en la Escuela Superior de Música hasta su jubilación en 1954. Muere en Mendoza el 18 de octubre de 1967. (Fuente: “Musica y músicos de Mendoza” de Higinio Otero)

1912. Se lanza “Il Tricolore” en Mendoza. “Organo dalla colonia italiana”. Bajo la dirección de Raffaele Santoro la sede del diario estaba ubicada en calle Libertad 1167 (en 1913 se traslada a Mitre 1442). De formato sábana, sale en la tarde y se presenta con ocho páginas todas en idioma italiano. Publica una guía alfabética de italianos radicados en Mendoza, con profesión y domicilio. La publicación incluye numerosas noticias del exterior y locales. En enero de 1913 es comprado por Salvatore Nardecchia e incorpora noticias policiales en español. Entre los avisos de la publicación, llama la atención uno que muestra una gran imagen de una herradura, que según el texto “salva dalla ietatura y dalla tubercolosi” y puede adquirirse en el diario. Los últimos números de Il Tricolore corresponden a junio de 1913.

1918. Aparece “Horizontes” en Mendoza. El Centro “Agustín Álvarez” inicia la publicación de esta revista literaria, que cuenta con colaboraciones de Joaquín Méndez Calzada, Rodolfo Corominas Segura, J. Enrique Acevedo, Carlos Ponce, entre otros.

1929. Nace Cristóbal Arnold en La Plata (Buenos Aires). Actor, director y maestro de actores. Perteneció a esa raza para quienes, por sobre todo, importaba la defensa del teatro nacional. Recorre el país en diversas giras y desde entonces busca un teatro que tuviera impronta social. Muy joven integró el elenco de la Comedia de la Provincia de Buenos Aires y luego recaló en la Capital Federal, donde completó su formación e integró el grupo La Máscara. Luego la ciudad de Mendoza fue su destino y allí consolidó su carrera. Creó salas y elencos, actuó, dirigió y dejó un sello particular, el de la pelea, el que había aprendido en el teatro independiente porteño y del que no pudo despegarse nunca. Entre otros elencos creó Gente de Teatro, Teatro de Cuyo, Teatro Municipal de Mendoza y el Taller de Producción Municipal. Su trabajo incluyó alrededor de ochenta puestas en escena, emprendimientos periodísticos como la revista “Mendoza, el espectáculo y su gente”, dirección y puestas de vendimias departamentales y centrales como también programas de radio. Muere en Mendoza el 11 de enero de 2003.

1930. Nace Daniel Moyano en Buenos Aires. Escritor y músico. Un destino trágico lo persigue habiendo emigrado con su familia a Córdoba, donde transcurrió su infancia y adolescencia, el asesinato de su madre a manos de su padre hacen que llegue a Olta (La Rioja) el lugar de sus abuelos paternos. Después de su etapa riojana, el exilio en España. Dos pasiones signaron su vida: la literatura y la música. Las múltiples carencias sufridas no le impidieron conectarse con el arte. Estudia violín con unos músicos vecinos y al mismo tiempo hacía sus ensayos de escritura. Su primer libro fue “Artista de Variedades”. En La Rioja trabajó en el diario El Independiente, el que a los pocos años se convertiría en la primera cooperativa gráfica del país. Algunos de los cuentos que escribió en La Rioja fueron: “El Rescate”; “La lombriz”; “El fuego interrumpido”; “Mi música es para esta gente” y las novelas “Una luz muy lejana” y “El oscuro” con la que gana el Premio Primera Plana/Sudamericana con un jurado integrado por Leopoldo Marechal, Augusto Roa Bastos y Gabriel García Márquez. El 25 de marzo de 1976, es encarcelado y al poco tiempo parte a Madrid. Muere en España el 01 de julio de 1992.

1941. Nace Ana Mirta Rouquaud en Mendoza. Artista Visual. Estudió en la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo. Se formó en los talleres de pintura de Ángel Gil y Cristina Bañeros y tomó cursos de «Historia del Arte» con Roxana Coll. Participa en las jornadas de “Arte Contemporáneo” y “Filosofía y Psicología del Arte” realizadas en las aulas de la UNCuyo. Ha realizado exposiciones, destacándose “Encuentro Plástico” en Distrito Federal (México); Salones de Pintura del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Mendoza; «Forma, Imaginación y Color», Sala Fidel de Lucía; Universidad Tecnológica Nacional; Radio Nacional; Sala de Arte Libertad de Guaymallén; y las realizadas por la Sociedad de Artistas Plásticos de Mendoza: «Muestra Aniversario»; «Exposición Pequeño Formato» y «Chardonnay 2001»; Museo Emiliano Guiñazú – Casa Fader: VIII Salón Bienal de Artes Plásticas de Mendoza y VI Salón de Pintura.

1960. Nace Susana Jerez -Adoración Susana Miguel- en Mendoza. Cantante, actriz y bailarina. Es la hija de una reconocida cantante y actriz Dorita Jerez con quien tuvo la oportunidad de actuar juntas. Participa en la comedia musical «Annie» junto a Raúl Lavié en el Teatro Lola Membrives de Buenos Aires. Actua en el music hall “Para alquilar balcones” junto a Marti Cossens y la dirección de Enrique Carrera. En Chile realiza distintos musicales y actúa en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en 1992. En la televisión trasandina realiza los musicales “Todo así” y “Mi manera de amar” de la Sony Music. De vuelta en Argentina hace tres temporadas en la Villa Carlos Paz (Córdoba) obteniendo premios y distinciones. En Buenos Aires y Mendoza a creado una Academia de Canto Popular y continua con sus presentaciones en distintos escenarios.

1960. El nuevo Cine City en Mendoza. Funciona en la segunda planta de la flamante Galería Tonsa. El estreno de la sala se hace con la proyección de la película “Salomón y la reina de Saba” de King Vidor, con un importante elenco encabezado por Yul Brynner y Gina Lollobrigida. El cine, con sus 2.200 localidades, fue la segunda sala en tamaño del país y la primera del interior en proyectar el sistema Cinerama en 1963. Incorporó equipos Techniramas de 70 milímetros y Todd-40. La sociedad propietaria estaba encabezaba por la firma Lucas Sarcinella, también constructora del cine.

1998. Museo de Bellas Artes “Emiliano Guiñazú” – Casa de Fader es declarado “Bien del Patrimonio Cultural de Mendoza”. Se hace por el decreto provincial Nº 1697 que especifica que comprende no solo al edificio ubicado en el departamento de Luján de Cuyo, también el importante jardín que lo rodea y las esculturas alojadas en el predio.

2014. Ernesto Suárez es “Embajador Cultural”. El famoso «Flaco» que cumplió más de cincuenta años de trayectoria sobre las tablas, recibió esta declaración. El gobernador de la provincia de Mendoza destacó la importancia de que los hacedores culturales no pasen desapercibidos. Suárez dijo: «Estos días he estado un poco nervioso, porque uno rebobina un montón de cosas frente a estos acontecimientos. Y hay una frase que dice “nadie es profeta en su tierra” y yo soy actor en mi tierra, algo de lo que me siento muy orgulloso. Nació en Mendoza y construyó una figura admirada y requerida en toda América Latina. Se ha destacado como docente, actor y director tanto en nuestro medio como en el exterior, donde recaló durante la última dictadura militar desempeñándose como docente teatral. A su regreso fundó el “Teatro El Taller”, en 1985, realizando una intensa labor artística. Creó numerosas obras teatrales para niños y adultos. Fue docente, director de la Escuela de Teatro de la UNCuyo, hoy dentro de la Facultad de Artes y Diseño.

07 DE OCTUBRE


1824. Primeros avisos en el «El Eco de los Andes». Inicia lo que se convertirá en parte fundamental para financiar un periódico. En el tercer número aparecen los primeros avisos: uno que podría considerarse oficial en el rubro Educacionales y decía así: “Aviso del Gobierno. El lunes 11 del corriente se abre la Escuela principal por el método de Enseñanza Mutua, bajo la dirección de D. Fermín Coria, en la casa de D. Juan Estrella. Los señores que gusten mandar jóvenes se entenderán con dicho señor. Mendoza, octubre 6 de 1824”. Otro aviso judicial cuyo texto “El que haya perdido plata labrada con marca, véase con el juez de 1ra. Instancia D. Manuel Valenzuela, quien dará noticia por la marca de que conserva en depósito”. A continuación otro inaugura el rubro inmobiliario: “El mismo Sr. vende con equidad la casa esquina que fue café de Moreno frente a lo de D. Ramón Correas; el que guste hacer propuestas por no tener dinero al contado véase con dicho Señor”. Y un rubro que ya no existe pero en su época fue significativo: “Se necesita comprar algunos esclavos que sean sanos y de 18 a 20 años; quien los tenga véase con D. Nicolás Corvalán”.

1887. Muere Eusebio Blanco en Mendoza. Vitivinicultor pionero. Había nacido en Mendoza el 14 de diciembre de 1812. Tenía 74 años.

1940. «El Fogón de los Arrieros» por Radio El Mundo. Se comienza a transmitir “en cadena” desde Buenos Aires a gran parte del territorio nacional. Estaba escrito y animado por Buenaventura Luna y la participación de su conjunto La Tropilla de Huachi Pampa. El Fogón de los Arrieros fue uno de esos fenómenos culturales que suelen anticiparse a los sucesos revolucionarios en la medida en que actúan como activos revalorizadores de la propia cultura y, por ello mismo, despejan el camino para la toma de conciencia de lo medular del drama nacional. Por esos años se agudizaba un proceso migratorio que agrupaba en los suburbios de la gran ciudad, con labores desechadas por los nativos de la metrópoli, a muchos argentinos del interior. Este programa tuvo la virtud de devolverles, a los injustamente denominados «cabecitas negras», una imagen digna de sí mismos.

1942. Cancionero Popular de La Rioja. El gobierno decreta el destino de $10.000 para la impresión de la obra “Cancionero Popular de La Rioja”, siendo quizá, uno de los libros más importantes que se escribieran en toda la historia de esa provincia. Durante los años de 1938, 1939 y 1940 su autor, el folclorólogo Juan Alfonso Carrizo, recogió de boca de ancianos y memoriosos riojanos de toda la provincia, más de seis mil cantares tradicionales de La Rioja lo que lo convierte en el más importante y logrado trabajo de búsqueda e investigación en el tema, habiendo ya estudiado además los cantares tradicionales de Catamarca, Salta, Jujuy y Tucumán. El de La Rioja, editado en tres tomos, fue el más importante. El total de los tres tomos es de mil ciento seis páginas. Esta obra, de imprescindible consulta, fue considerada en su tiempo una de las mayores contribuciones al pasado tradicional del país.

1950. Museo Educativo de Ciencias Naturales y Cultura Tradicionalista, es creado en el departamento de San Rafael (Mendoza), por Ley Provincial Nº 1898, que decía en su artículo primero: «créase en la ciudad de San Rafael un Museo Educativo de Ciencias Naturales y de Cultura Tradicionalista dependiente de la Dirección General de Escuelas de la provincia, y en base al material duplicado y sobrante del Museo Juan Cornelio Moyano, de la ciudad de Mendoza. Oportunamente y a medida que los recursos lo permitan se formará la Biblioteca anexa al Museo dependiente del mismo».

1964. Muere Jorge Ángel Pena en Lavalle (Mendoza). Destacado volante del TC. Había nacido en la localidad de Angaco (San Juan) el 18 de marzo de 1921. Tenía 43 años.

1975. Muere el Chango Rodríguez -José Ignacio Rodríguez- en Córdoba. Cantante y compositor. Había nacido en La Rioja el 31 de julio de 1914. Tenía 61 años.

2011. Muere Pedro Palacio en San Luis. Guitarrista, cantor, autor y compositor. Había nacido en Beazley (San Luis) el 29 de junio de 1959. Tenía 52 años.

2017. Homenaje a Juanita Vera en Lavalle (Mendoza). La “Calandria Mendocina” es reconocida por su aporte y compromiso a la mujer cuyana y se la destaca como referente del canto popular de la provincia de Mendoza. El acto se llevó en la ciudad de Lavalle, en nombre del pueblo y el gobierno provincial, organizado por la Municipalidad del Departamento junto con la Secretaría de Cultura del Gobierno de Mendoza. Las autoridades descubrieron una placa que plasma el agradecimiento y la puesta en valor de su extensa trayectoria. La Secretaría de Cultura lleva a cabo estos homenajes a referentes de la cultura mendocina colocando una placa en la puerta de los hogares donde nacieron, vivieron o viven actualmente. Participaron familiares, vecinos del barrio y algunos de sus amigos del arte que le cantaron a la homenajeada.

08 DE OCTUBRE


1828. Nace Pedro Echagüe en Buenos Aires. Escritor, poeta, docente, periodista, dramaturgo. Fundador de tres periódicos argentinos. Sus años de lucha y exilio quedaron documentados en tres volúmenes que entre 1868 y 1871 publica en San Juan con el título de “Apuntes de un proscripto”, donde narra las peripecias vividas en Bolivia, Chile y Perú. Domingo F. Sarmiento, nombrado gobernador de San Juan (Argentina), lo lleva a su provincia donde lo designa inspector de escuelas y luego jefe de detall en la guerra contra Chacho Peñaloza. De paso por La Rioja funda allí un nuevo periódico: El Riojano y ocupa destacadas posiciones políticas. De regreso a San Juan contrae enlace y se arraiga definitivamente en dicha provincia cuyana. Fue fundador del periódico sanjuanino El Zonda. Fue Instructor General de la Policía (hoy sería intendente), Inspector General de Escuelas y Juez del Crimen en La Rioja. Muere en San Juan el 5 de julio de 1889.

1866. Nace Clotilde del Valle en Godoy Cruz (Mendoza). Docente y gestora cultural. En 1886 se gradúa en la Escuela Normal de Mendoza. En la ciudad de Rivadavia (Mendoza) forma su hogar y desarrolla su importante labor educativa. En 1889 fue nombrada Directora de la Escuela Graduada Nº 2 de niñas, más tarde “Bernardino Rivadavia”, de la que fue fundadora y primera directora. En 1908 funda la Sociedad de Beneficencia, de la que fue Presidenta durante muchos años. En 1921 fue designada Presidenta de la Comisión Protectora “Bernardino Rivadavia” y Vicepresidenta de las comisiones de “Ayuda Patriótica Social y Protemplo”. Desde la Sociedad de Beneficencia desarrolla una intensa obra caritativa y humana. Dueña de muchas iniciativas bienhechoras auspicia, entre otras, la cocina económica, mediante la cual atendía las necesidades de numerosas personas desvalidas. La Escuela Nº 1-441 y la Biblioteca Escolar de la Escuela Nº 156 “Bernardino Rivadavia” fueron bautizada con su nombre. Además, impusieron su nombre, Clotilde del Valle de Úbeda, a una de las calles de la ciudad de Rivadavia. Muere en Rivadavia (Mendoza) el 05 de julio de 1939.

1901. Nace César Guerrero en Albardón (San Juan). Historiador, docente y periodista. En 1929 comienza a trabajar en periodismo aportando a los periódicos “Los Huarpes” y “El Cóndor” de Albardón. Colaboró con las publicaciones “Tribuna”, “La Acción”, “La Voz del Magisterio”, “La Nación”, “El Zonda” y “La Semana”. Fundó y dirigió las revistas culturales “Sarmiento” y la de la Junta de Estudios Históricos de San Juan. En sesenta años publicó más de 70 obras entre libros y folletos principalmente referidos a la historia sanjuanina, de la región de Cuyo y dedicados a Domingo F. Sarmiento: “Camilo Rojo” (1936), “Historia de la Biblioteca Franklin” (1941), “Sarmiento, historiador y biógrafo” (1950), “Lugares Históricos de San Juan” (1962), “San Martín y su familia” (1978), “Patricias Sanjuaninas” (1943) y el último “Mujeres sanjuaninas, entre la historia y la leyenda” (2001), publicación póstuma. Director del Archivo Histórico y Administrativo de San Juan. Miembro de la Biblioteca Sarmiento de Desamparados y de la Biblioteca Franklin. Director del “Museo de la Casa Natal de Sarmiento”. Recibió premios y distinciones como la “Pluma de Oro” de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) en 1985. Muere en San Juan el 15 de octubre de 1989.

1948. Nace Armando Navarro en Santa Rosa (Mendoza). Guitarrista y cantor proveniente de una familia de cultores de la música tradicional cuyana. Sus padres fueron Jesús Navarro y Emilia Labarda que en la década del ‘40 ya cantaban a dúo -eran novios- y conocidos como Los Navarros. Entre sus hermanos están los mellizos Yolanda, una reconocida cantora y Fabiano, cantor, guitarrista y un importante compositor contemporáneo de la música de Cuyo. Adolescente se radica en Mendoza y forma un dúo con su hermano Fabiano. Es convocado por el guitarrista David Caballero para integrar el Conjunto América con el que realizan una gira por Colombia. A fines de 1979 se vincula con Jorge Oyarzabal y forman parte de Los Caballeros de Cuyo con las guitarras de Federico Fredes, Rubén O’Lery y David Caballero. Así nace el dúo Oyarzabal Navarro con el que posteriormente cimenta una dilatada trayectoria que incluyen grabaciones discográficas y presentaciones en los más importantes escenarios de la provincia y el país. También fue cantor de la orquesta típica de Los Hermanos Mancifesta, formó el Dúo Aconcagua (con Ramón Andrada) y distintas formaciones con sus hermanos y sus hijos Fabián y Facundo.

1951. Nace Cecilia María Rabbi Baldi en Santa Fe. Desde muy pequeña su familia se radica en San Juan, donde realizó sus estudios primarios y secundarios. Egresa con el título de profesora de la Facultad de Artes Visuales de la Universidad Nacional de San Juan. Paralelamente se abocó a la pintura y al diseño de indumentaria con propuestas que marcaron un estilo en la provincia. También incursionó en la literatura y presentó una novela en la 38° Feria Internacional del Libro en Buenos Aires (2012). Desde 1983 expone su obra pictórica en forma regular, individual y grupalmente. Participó en convocatorias nacionales como artista de la región y en Salones Nacionales. Fue jurado de Salones y en concursos nacionales en docencia universitaria. Da clases en el Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan.

1967. Muere Raúl Oro en San Juan. Cantor, guitarrero, bailarín e investigador intuitivo del folclore cuyano. Había nacido en Pocito (San Juan) el 21 de diciembre de 1891. Tenía 75 años.

1970. Biblioteca “Pedro José Bustos” – Junín (Mendoza). La iniciativa de crearla nace entre los integrantes del Rotary Club con el fin de que los libros estén al alcance de todos. En una habitación de la casa parroquial de la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, cedida por el ya desaparecido sacerdote Constantino Spagnolo, se recibieron los primeros volúmenes y se adapta en un espacio apto para recibir a los lectores. Por el terremoto de 1977, que afectó al templo, se trasladó a un sector de la Municipalidad de Junín. Posteriormente el Municipio, en el año 1983, donó el terreno de calle Fray Luis Beltrán 167 de Junín y, gracias a los esfuerzos de sus dirigentes, cuatro años después comenzaron las obras de construcción del edificio que alberga la biblioteca. A lo largo de los años se convirtió en un ámbito optimo para la conservación de los textos, con amplios ambientes destinados a salas de lectura, videoteca y auditorio. La Biblioteca «Pedro José Bustos» es la obra de innumerables personas que trabajaron anónimamente por la institución, siendo bautizada con el nombre de un destacado y reconocido ciudadano del lugar. (Fuente: Tiempo del Este)

1978. LRA 51 Radio Nacional Jáchal. Comienza a transmitir y forma parte del grupo de radios de frontera que se instalaron en la década del ’70 en el límite oeste de la Argentina sobre la Cordillera de los Andes. Está ubicada a ciento cincuenta y tres km de la capital y a ciento doce km del límite con Chile. Desde 1990 cuenta con su señal de FM estéreo y emite en 102.7 MHz.

1990. DÍA DEL PATRIMONIO NACIONAL Y CULTURAL. El Poder Ejecutivo Nacional lo declara con el fin de que en todo el territorio argentino se renueve el interés, tanto en organismos oficiales como en los gestores privados, de atesorar y custodiar el patrimonio cultural. La medida no sólo abarca los objetos tangibles, como edificios, documentos, obras de arte, etc.; también considera necesario conservar el patrimonio intangible como las tradiciones, historias y relatos de transmisión oral, recetas familiares conservadas de generación en generación y medicinas caseras, entre otras riquezas. Se requiere la formación temprana de nuevas generaciones para que comprendan lo que significa la construcción de la propia identidad a partir del legado recibido. Las tareas de registro deben estar al alcance de todos los ciudadanos y no reservadas solo para los ámbitos académicos. Promover la investigación, de cualquiera que pretenda reconstruir su memoria forma parte de la historia de todos.

2009. Muere Juan Carlos Mareco en Buenos Aires. Conductor de radio y TV, comediante, cantante, escritor, compositor y actor. Había nacido en Carmelo (Uruguay) el 20 de enero de 1926. Tenía 83 años.

2012. Metrotranvía en Mendoza. Se inaugura utilizando parte del antiguo corredor del ferrocarril Gral. San Martín. El recorrido se logra con la recuperación de 12,6 km de tendido en los departamentos de Capital, Godoy Cruz y Maipú. Esta primera etapa corresponde a la Línea Verde que posee quince estaciones y son sus terminales las estaciones de Mendoza y Gutiérrez (Maipú). Para tal fin se adquieren once unidades marca Siemens-Duewag U2 construidas en Alemania para la ciudad de San Diego (EEUU) y llegan a Mendoza totalmente recicladas. El servicio es operado por la Empresa Provincial de Transporte (EPTM) y cada vehículo doble tiene la capacidad de transportar hasta ciento cincuenta personas. La siguiente etapa es otra línea, parcialmente funcionando, que conecta la estación Central de Mendoza con la zona norte llegando hasta el Aeropuerto Internacional de El Plumerillo. Está prevista una tercera línea que llegaría a la Estación de Luján de Cuyo pasando por importantes localidades como Chacras de Coria. Para tal fin se contempla la compra de veinticuatro unidades más, cantidad estimada para brindar un servicio eficiente.

09 DE OCTUBRE


1880. Nace Dionisio Chaca en la Villa de San Carlos (Mendoza). Historiador, escritor. Estudió en Paraná (Entre Ríos) donde se graduó como Profesor en Letras. Se desempeñó en establecimientos escolares del interior del país y Buenos Aires hasta 1931. Se jubiló en 1934 y se dedicó a la investigación histórica en los Archivos Nacionales. Obras editadas: «Historia de la Escritora Salteña Juana Manuela Gorriti» (1934); «Vida y Obra del poeta mendocino Juan Gualberto Godoy» (1936); «Historia de Tupungato» (premio Comisión Nacional de Cultura) (1941); «La Consulta no es lugar histórico Sanmartiniano» (1958); «Quién fundó Mendoza?»; «Breve Historia de Mendoza» (1962); «Síntesis Histórica del Dpto. de San Carlos» (premio Comisión Nacional de Cultura) (1964). Están inéditas: «Historia del Fuerte de San Rafael»; «Breve historia del Fortín Malal Hue»; «Cuentos»; «Diario de las Expediciones de los Jefes Militares y Civiles al Sur de Mendoza y Neuquén en el período colonial e independiente»; «Sobre las Huellas de Aldao: sus expediciones al sur de Mendoza y Neuquén en 1788 / 1792» y «Crónica de su gira por la ruta Sanmartiniana desde Mendoza hasta Pisco en el Perú, pasando por el Callao, Ancón, Huacho y Huaura». Muere en Buenos Aires el 08 de julio de 1969.

1895. Nace Roberto Cascarini en Buenos Aires. Inició su aprendizaje de pintura con Francisco Pablo Parisi. Debe empezar a trabajar cuando fallecen sus padres, pero continuó sus estudios en Bellas Artes y egresó con el título de Profesor en 1916. Cursó estudios simultáneos de Arquitectura y en la Academia Nacional de Bellas Artes, donde recibió las enseñanzas de Alberto Rossi, Reinaldo Giudici y Carlos Ripamonte. Fue condiscípulo de Lino E. Spilimbergo, Luis Tessandori y Adán Pedemonte. Concurrió a cursos de pintura dictados por Cesáreo Bernaldo de Quirós y tomó clases de con Fernando Fader. Trabajó en Obras Sanitarias de la Nación desde 1920 y lo trasladan a Mendoza en 1939. En Mendoza fue miembro de la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos creada en 1941, actuando como secretario y luego presidente. Fue miembro fundador de la Asociación de Jubilados de la UNCuyo. En 1979 construyó su último atelier en el jardín de su casa donde trabajó en obras de pequeño formato. Pasó sus últimos días, mirando libros de arte y escuchando música. Muere en Mendoza el 30 de junio de 1990.

1898. Muere Eustaquio Guzmán en la ciudad de Valparaíso (Chile). Descendiente de una familia de músicos virtuosos. Había nacido en Mendoza el 07 de mayo de 1814. Tenía 84 años.

1936. Nace Tito Paoletti -Alipio Eduardo Paoletti- en Buenos Aires. A comienzos de 1959 llega a La Rioja para refundar el diario El Independiente, cuya primera fundación, hecha por Pelagio B. Luna, databa de 1901. Esta nueva etapa del diario riojano se diferenció por no responder a orientaciones partidistas de ninguna clase y la empresa editora se transforma en una cooperativa de trabajo a la que se integran todos los trabajadores con igual participación. La línea editorial era resuelta en asamblea. Así fue hasta el golpe militar del 1976, cuando el diario es intervenido, sus periodistas fueron apresados y perseguidos. Ese día encontró a Paoletti en Buenos Aires, donde debió buscar escondite. En La Rioja, su hermano Mario y varios más de la redacción fueron detenidos. En 1977 logra exilarse en Madrid junto a su familia. En 1984 regresó para continuar con su diario y los socios que habían quedado no se le permiten. Se radica en Buenos Aires y trabaja en “La Voz”, “Caras y Caretas”, “Crisis”, y en el periódico de las Madres de Plaza de Mayo. Muere en Buenos Aires el 01 de diciembre de 1986.

1953. Nace Beatriz Salomón en San Juan. Actriz y vedette. Alcanzó una amplia notoriedad por haber trabajado en cine y televisión con la troupe del comediante y cómico rosarino Alberto Olmedo. Antes de ingresar al ambiente artístico fue empleada del Banco Agrario, inicialmente en San Juan, luego en Mendoza y, posteriormente, por su belleza ingresa al mundo del modelaje publicitario. Quedó identificada como una de las «Chicas de Olmedo», apodo que se les dio a las actrices y vedettes que estaban con el capo cómico en el momento de su trágica muerte, tal como Susana Romero, Silvia Pérez, Divina Gloria y Adriana Brodsky. Tras la muerte del actor, continuó participando en comedias televisivas, teatrales y en cine, compartiendo con figuras como Jorge Porcel, Jorge Corona, Tristán, Guillermo Francella y otros humoristas argentinos de las décadas ’80 y ’90. Muere en Buenos Aires el 16 de junio de 2019.

1972. Nace Claudia Pirán en San Juan. Cantante popular y activista “pro vida” en la Fundación “Ayudarte” de su provincia. Ganó el reconocimiento desde el escenario de Cosquín 1998, donde obtuvo una Mención Especial representando a San Juan en el rubro Solista Vocal Femenino de Folclore. Realiza su primer recital en el Auditorio Juan Victoria (San Juan) con lleno completo. En el año 2000 participa en los “Espectáculos Callejeros” en Cosquín (Córdoba) obteniendo el premio Revelación, siendo reconocida por la prensa local y nacional. La Subsecretaría de Cultura y Turismo de San Juan la declara de “Interés Cultural y Provincial”. En 2005 es la Madrina del Festival del Hachero Riojano, en Chepes y es reconocida por su trayectoria por SADAIC. En 2010 es nominada a los Premios Gardel en las categorías “Mejor Álbum Artista Femenino de Folclore” y “Canción del Año”. Ha actuado en la «Fiesta Nacional del Sol» de San Juan y en el Centro Cultural San Martín de Buenos Aires. Ha compartido actuaciones con figuras de la música nacional. Sus discos: “Claudia Pirán en vivo” (1998); “La mirada de mi alma” (2002); “Hay un pueblo, mi pueblo” (2004); “Consagración Cosquín 2005” (2006), “Pasaje al corazón» (2008) y “Con los ojos del amor” (2011). Muere en San Juan el 08 de noviembre de 2023.

1998. Declaración de “Bien del Patrimonio Cultural de Mendoza”. El Edificio de “Playas Serranas” y el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas “Juan Cornelio Moyano”, que funciona en su interior, fueron incluidos dentro de estas declaraciones, por el Decreto Provincial Nº 1733 del gobierno provincial. Está ubicado en el extremo sur del Lago del Parque General San Martín de la ciudad de Mendoza, es un espacio donde se guardan importantes colecciones antropológicas e históricas de la región.

2014. Muere Félix “Filito” Arnedillo en San Rafael. Director de coros, pianista, violinista, acuarelista, fotógrafo. Había nacido en San Rafael el 20 de marzo de 1925. Tenía 89 años.

10 DE OCTUBRE


1737. Nace José Francisco de Amigorena y Ansorena en Pasajes – Guipúzcoa (España). Se estima que llego a Mendoza entre 1760 y 1770. El virrey Cevallos lo designa maestre de campo de milicias de las jurisdicciones de Mendoza y San Juan. Se hace conocido por su capacidad de alcanzar negociaciones con los indios y obtener una paz larga y duradera. Manuel A. Sáez asevera que sus negociaciones con los naturales de la región, realizadas en 1794, perduraron hasta 1827. Su gestión permitió que, sobre el final de su vida, fuera llamado «Padre de la Nación Pehuenche». Bajo su comandancia se fundó el fuerte de San Carlos en 1770, impulsando la ganadería, la agricultura y el repoblamiento regional. En Cuadro Benegas, área colonizada de San Rafael, el nombre de la localidad Los Parlamentos se debe a que fue donde realizó tratos con los caciques e indios del sur entre ellos, Ancán-Amin al que nombro oficialmente primer cacique gobernador de Malargüe. Fundó el 24 de Diciembre de 1791 el pueblo que llamó «San José de Corocorto», hoy Villa Antigua (La Paz). Fue muy importante su labor en la época colonial y es considerado el mentor de la construcción del nuevo estado mendocino, asegurando su población contra los amagos de los bárbaros y abrió a la civilización los territorios del sur que los indios habían mantenido inaccesibles a los españoles. Muere en Mendoza (Argentina) el 03 de octubre de 1799.

1759. Nace Francisca Borja Toranzo en San Juan, Corregimiento de Cuyo, territorio en ese entonces del Imperio Español. Proviene de una familia de sólida posición económica y social, al producirse la Revolución de 1810, como su familia, adhirió al movimiento emancipador donando fuertes sumas de dinero para la compra de armas destinadas al Ejército del Norte. En la preparación del Ejército de los Andes, el aporte popular para cubrir las necesidades de transporte, abrigo y víveres para las tropas fueron significativas y tampoco falto su aporte que no fue sólo monetario. Su casa se convirtió en el lugar para que las patricias sanjuaninas cosieran buena parte de los uniformes de la IV División del Ejército de los Andes y bordaron la llamada «Bandera Ciudadana» estandarte de dicha división. Finalizada la guerra, continuó con obras de beneficencia y su casa fue hogar de muchas familias que no tenían dónde pasar sus días. En 1835, destruido el cementerio de Santa Ana por una violenta creciente del río San Juan, donó los terrenos para emplazar el Cementerio de la Capital. Distribuyó en vida fincas y parte de sus bienes a sus seis servidores, dos de los cuales decidieron quedarse a su lado hasta su muerte. Fue sepultada en el Cementerio de la Capital, tumba que se declaró Monumento Histórico Municipal. Una calle de la capital sanjuanina lleva su nombre. Muere en San Juan el 30 de octubre de 1847.

1800. Nace Francisco Borja Correas en Mendoza. Editor, periodista y una distinguida figura de la ilustración mendocina. Cursó estudios secundarios e inició los de seminarista, que dejó al tiempo para volcarse en Buenos Aires al derecho. Debió regresar a Mendoza para acompañar a su padre, designado interventor en 1825. Con Juan Gualberto Godoy fundó “El Eco de los Andes”, luego “El Iris Mendocino” y “El Huracán”. Por su cuenta editó en 1824 “El Amigo del País” y “La Abeja Mendocina”. Por las persecuciones políticas debido a su posición unitaria, se exilió en Chile. En Valparaíso integra la redacción de El Mercurio, donde colaboraban Sarmiento y Mitre. Fue administrador de aduana en Copiapó y de un establecimiento minero en Chañaral. Regresó a Mendoza cuando Mitre fue presidente, siendo designado senador nacional por Mendoza. Muere en Mendoza el 14 de julio de 1894. (Ilustración: Diario Los Andes)

1818. San Martín compra terrenos. Adquiere dos terrenos ubicados en la actual Alameda, de la ciudad de Mendoza, para construir allí su casa y radicarse definitivamente en Mendoza una vez finalizada la Campaña Libertadora. Estos solares fueron declarados Lugar Histórico en 1941 y sobre ellos se levanta en la actualidad el edificio que ocupa la Biblioteca Pública General San Martín y el Museo Histórico Sanmartiniano.

1944. Nace Mario Delhez en Mendoza. Dibujante y pintor. Hereda de su padre, Víctor Delhez, la genialidad artística y docente. Se recibe de profesor nacional de Artes Platicas en la UNCuyo. Posee un gran dominio técnico de los materiales, pero la acuarela y la tinta son sus preferidas. En su obra se encuentran paisajes, vivencias de sus viajes o temas de la historia cotidiana de su tierra. También aborda iconos indígenas y diseños precolombinos. Sus tallas de madera recrean animales típicos de la zona, como el colibrí, el cóndor, el lagarto, la rana y aves en general. Estudió en la Academia Provincial de Artes Plásticas de Mendoza y egresó con tres títulos y medalla de oro: dibujante proyectista, profesor elemental de artes plásticas y profesor superior de artes plásticas. Ha recibido numerosos premios y distinciones como escultor y en pintura.

1951. Nace Mónica Subirats en Mendoza. Bailarina, coreógrafa y docente. Ingresó a los cursos de Isolde Klietmann en 1971 y al Ballet de la UNCuyo que dirigía María Teresa Carrizo. Su nombre empieza a figurar en los medios con roles protagónicos. En esa época, el ballet llega a su mayor nivel de excelencia donde surgen los nombres de Vilma Rúpolo, Mónica Isern, Petula Álvarez, Mildred Francia, Norma Jofré, Patricia Palmada, Rafael Parejas, Perla Banchs, entre otras. En 1978, ingresa por concurso al Ballet del Sur de Bahía Blanca donde baila todo el repertorio de la compañía y trabajó con importantes coreógrafos. En 1986 se radicó en Porto Alegre (Brasil), donde actuó como bailarina invitada y profesora, participando del estreno mundial del ballet «El Tiempo y el Viento» y realizando la puesta completa de «Cascanueces». Regresó a Mendoza y por concurso integró nuevamente el Ballet Universitario, como bailarina y docente en los Talleres Universitarios de Danza. Fue coreógrafa general de fiestas vendimiales centrales, departamentales y de otros eventos importantes. Durante su carrera participó activamente de las actividades culturales de la provincia. Fue una artista dúctil, excelente bailarina y más tarde docente y coreógrafa. Muere en Córdoba el 17 de mayo de 2009.

Dalmiro Adaro

1962. Centro de Investigaciones Folclóricas “Prof. Dalmiro S. Adaro” de San Luis. Nace con la finalidad de promover el conocimiento de la ciencia del saber del pueblo, en especial del campesino, del folclore y de las más auténticas tradiciones como forma de reafirmar la identidad nacional. Desde su creación organizó varios Congresos Nacionales y distintas Jornadas de Investigaciones Folclóricas. También generó cursillos de perfeccionamiento docente, con dictados de conferencias en distintos lugares de la provincia. En sus filas ha reunido, y reúne, a importantes referentes e intelectuales de la provincia de San Luis.

1964. Nace Verónica Cangemi en Mendoza. Soprano de amplia trayectoria en Europa especialmente en la música barroca. Proviene de una familia en la que se mezclan distintas corrientes musicales. Su madre, Fenicia Malgioglio, destacada soprano y maestra de canto lírico, es sobrina del músico popular Hilario Cuadros. Su hermana Patricia es una destacada intérprete de tango. Verónica estudió el violoncello, luego gana un concurso de canto en Barcelona y se perfecciona con la soprano británica Heather Harper. Desarrolla su carrera profesional en Europa, Estados Unidos, Japón, entre otros destinos. Fundó la Orquesta Barroca Argentina, conformada por músicos argentinos en el mundo. Desarrolla un programa de becarios en la Universidad de Congreso de Mendoza, donde transmite sus conocimientos y experiencias profesionales. Dirige el Ópera Studio, un espacio de producciones artísticas y formación de cantantes líricos. En más de veinte años de trayectoria tiene veintitrés discos grabados y es considerada entre las mejores sopranos por críticos internacionales. En 2009 obtuvo el Diploma al Mérito de los Premio Konex.

1986. Muere Antonio Di Benedetto en Buenos Aires. Periodista, escritor. Había nacido en Mendoza el 02 de noviembre de 1922. Tenía 63 años.

2008. Represa Los Caracoles en San Juan. La obra hidroeléctrica que se inaugura, tiene la triple función de generar energía eléctrica, acumular agua para regadío en un río estacional, variable y aportar un nuevo recurso turístico a la provincia. Se ubica sobre el curso del río San Juan y la represa, que consiste en un paredón de grava compactada, se ubica aguas arriba del Embalse Quebrada de Ullum al oeste de la provincia de San Juan. Esta represa produjo un aumento significativo en la actividad agrícola de la región, tiene un volumen máximo de 550 hectómetros cúbicos, ocupa una superficie inundada de 3.200 ha y permite contar con una reserva de agua para el riego de 17.000 hectáreas.

11 DE OCTUBRE


1879. Nace Franco Fazio en Barcelona – Sicilia (Italia). Estudio piano, armonía, canto gregoriano, composición y órgano en Messina con el maestro Giuseppe Guardiola, que fueron completados en 1895. En esa ciudad dirigió varias orquestas y en 1909 se traslada a la ciudad de Mendoza. Ernesto Fluixá dice del reconocido Mtro. Fazio con referencia a su labor como director de la filial Mendoza del Conservatorio «Santa Cecilia» de Buenos Aires: «No había de ser infecunda la labor desarrollada por estos esforzados divulgadores del arte, ni caer en campo estéril la semilla por ellos esparcida. Un número elevado de alumnos cuya enumeración integral resultaría difícil y fatigosa, aparece en nuestro medio como un ejército amable y dispuesto a luchar heroicamente contra la vulgaridad ambiente.» (Fuente: “Musica y músicos de Mendoza” de Higinio Otero)

1906. Nace Pedro Luis Ribes en Mendoza. Se trasladó con su familia a España, donde residen durante varios años. Estudia arquitectura en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos en Valencia pero abandona para regresar al país. Ingresó en 1932 como “dibujante-proyectista” en la Dirección de Arquitectura de Mendoza y participó en los diseños de las obras más emblemáticas de los arquitectos Manuel y Arturo Civit, como directores de esa oficina. En la década de 1940 se dedica por completo a la actividad privada, siendo el Cine Teatro Gran Rex una de las primeras obras que lleva su firma. Luego llegaron el Gran Sur en San Rafael, el Fantasio, el Gran Oeste, Cine Teatro Cóndor, el Gran Capitán, el Cine Teatro Plaza de Godoy Cruz, el Cine Marconi de San Martín y el Cine Teatro Mendoza. Su legado se mantiene vivo a través de un centenar de obras y proyectos realizados entre 1932 y 1962 que además incluyó el diseño de hoteles, escuelas, viviendas, iglesias y edificios para las colectividades españolas de todo Cuyo, destacándose el Club Español de Mendoza (hoy demolido), la Casa España y el Club Sirio Libanés en San Juan. Por su vida ligada al mundo de la cultura y del cine, se lo considera un artista y un constructor cuya historia merece conocerse. Muere en Mendoza el 14 de abril de 1962. Tenía 54 años.

1912. Inauguración del Cinema Park en Mendoza. Comienza a funcionar este cine ubicado sobre calle San Martín esquina Francisco Civit, de la ciudad de Mendoza El precio de las localidades era de $ 0,80  la primera clase, $ 0,40 la segunda y los niños.

1968. Nace Sergio Roggerone en Mendoza. Estudió arquitectura, a los 21 años ganó la Medalla de Plata del CAYC (Asociación Internacional de Críticos de Arte) y desde entonces se dedica profesionalmente a la pintura. Sus obras forman parte de colecciones estatales y privadas de Estados Unidos, España, México, Chile, Canadá y Alemania, entre otros países, en donde también ha realizado exposiciones. Tomó cursos de restauración en Florencia y de dorado en Parma. Afirma un crítico: «Su obra muestra una gran capacidad en el trabajo de los colores, como así también una minuciosa y delicada labor en sus marcos. Tiene una tendencia barroca renovada que esconde un mundo icónico en donde los rituales, la ironía y otros aspectos de la vida se ven exquisitamente plasmados».

1969. Muere Vicente Vacca -Vicente Antonio Ramón Vacca- en Mendoza. Escultor y pintor. Había nacido en San Luis el 19 de julio de 1898. Tenía 71 años.

1979. Muere Fabián Calle en Mendoza. Destacado periodista descendiente de una familia tradicionalmente ligada al periodismo: su abuelo fue el fundador del Diario Los Andes, el Dr. Adolfo Calle. Su formación profesional se desarrolla en el decano de la prensa de Cuyo, donde llega a ser subdirector. Pasa después al diario La Libertad, donde también ejerce la sub dirección. Fue jefe de redacción en el vespertino El Tiempo de Cuyo; jefe de prensa y subdirector de LV10 Radio de Cuyo, donde confiere a la expresión informativa radial una actualizada dimensión. También se destaca como columnista en El Diario, en particular en temas de economía y política. Es fundador, junto con Carlos Quirós, de la revista Claves desempeñándose como director y redactor. También fue un formador de opiniones y un hito en la cultura del lugar. Se desempeñó como asesor de prensa en la presidencia del Dr. Arturo Illia. Había nacido en Mendoza.

1993. Muere Juan Carlos Fasciolo en Mendoza. Doctor en Medicina, investigador. Había nacido en Pigüé (Buenos Aires) el 05 de abril de 1911. Tenía 82 años.

2013. Escultura horizontal habitable en Mendoza. En contexto de la celebración del Bicentenario (2010), las autoridades de la UNCuyo adhieren mediante la construcción de un monumento. Se decide crear la “Plaza del Bicentenario” en el Campus Universitario, destinado a la realización de actos académicos, artísticos y lugar de encuentro para la comunidad universitaria y la sociedad mendocina. El Grupo Arquinoma, de los Arqs Sebastián Serrani y Nicolás Guerra, obtuvo del primer premio. La inauguración contó con la presencia de autoridades universitarias, alumnado y público en general. La obra está realizada con una estructura metálica cuadrangular, que ocupa 260 m2. Basados en conceptos de la teórica Rosalind Krauss, optaron por invertir los cánones de la escultura conmemorativa tradicional: el pedestal y la verticalidad, privilegiando la horizontalidad y fragmentariedad como propio de la escultura en la actualidad. La estructura, por su amplitud y sentido de apertura, resulta apta para diversas funciones y montajes: obras teatrales, musicales, plásticas, actos académicos. Fuente: “Itinerarios Monumentales”de Patricia Favre.

2013. Muere Margarita Ferrá de Bartol en San Agustín de Valle Fértil (San Juan). Profesora de Enseñanza Media y Superior en Historia. Había nacido en Ullum (San Juan) el 12 de julio de 1935. Tenía 78 años.

12 DE OCTUBRE


1909. Compra de terreno. El Banco de la Provincia de Mendoza adquiere a la Sociedad de Beneficencia el terreno ubicado en calle 9 de Julio y Gutiérrez, frente a la plaza San Martín, donde inició la construcción de su edificio propio de características espectaculares para la época, con tres plantas y un subsuelo. Luego de la quiebra del banco, en 1997, el gobierno provincial dispuso su utilización para fines culturales. Desde 1999, se convirtió en el Espacio Contemporáneo de Arte, un lugar de exhibición de arte gratuito para la ciudad de Mendoza. El mismo lleva el nombre de la escultora Eliana Molinelli y, cada sala ofrece un tributo a referentes que revolucionaron la escena local y posicionaron a la provincia en el orden de la creación artística.

1911. “Verdades y Noticias” en Mendoza. El Semanario Dominico de la República Argentina con la dirección del R. P. fray Luis María Cabrera es lanzado en Mendoza. La dirección y administración están ubicados en Salta 2175, sede de la congregación religiosa; tiene imprenta propia, cuenta con dieciséis páginas tamaño tabloide y el día de aparición es el jueves. Su objetivo es “propalar y defender la verdad, llevar a las inteligencias y a los corazones las enseñanzas de la Fe, los consuelos de la religión, los principios que establecen el bien y mantienen el equilibrio de lo razonable y de lo justo”. En distintas notas efectúa críticas a los liberales por los ataques a la Iglesia y a la moral católica. “Los periódicos, folletos y demás papeles diarios que de intento hablan contra la religión y las buenas costumbres, deben ser considerados proscriptos y prohibidos, no sólo por derecho natural sino eclesiástico también”. La publicación, que se distribuye en todo el país, tiene vigencia hasta 1912.

1912. Monumento al Coronel Juan Pascual Pringles en San Luis. Se inaugura en la plaza homónima de la capital puntana. En 1881, el diario Oasis publica que la idea original de rendirle homenaje al prócer puntano no había sido del Gral. Esteban Pedernera, sino del gobernador Toribio Mendoza. A mediados del año 1911 llega a San Luis el escultor, pintor y grabador italiano Rafael Radogna, contratado por el gobierno provincial con el objetivo de realizar el monumento. El día de la inauguración, poco después de las 16 horas, el gobernador Adolfo «El Pampa» Rodríguez Saá da inicio a los actos. El monumento estaba custodiado por miembros del Regimiento de Granaderos a Caballo y del Batallón de Coraceros de Lavalle. Después de descubrir el lienzo se cantó el Himno Nacional Argentino y, en la noche, se realizó un baile oficial en los salones del Teatro Municipal con la presencia de autoridades provinciales e invitados especiales. El pueblo, por su parte, festejó con un corso de flores en torno a la plaza.

1922. Molino Fénix de Villa Mercedes (San Luis). Comenzó su construcción en el año 1920 en el Barrio Estación. Su arquitectura responde a la típica inglesa, al igual que el edificio del ferrocarril. Está realizado en ladrillo visto, con una estructura sencilla para cumplir con la función de depósito. Los silos son obra de ingeniería cilíndrica de hormigón y estructura espiral de hierro. Hay galpones sobre las vías del tren y caballerizas sobre las calles Santiago del Estero y Pueyrredón, donde posteriormente se construyeron las oficinas y casas de los jefes de la estación. Su maquinaria tenía la capacidad de embolsar 800 bolsas de harina diarias, luego incorporó otra, de última generación, llegando a elaborar 1.200 bolsas diarias. Era el único molino harinero de la provincia de San Luis y quedó inmortalizado en la letra de la cueca de José Zabala «La Calle Angosta», por su ubicación geográfica. Dejó de funcionar a comienzos de la década del 90 y el 28 de Julio del 2004, el histórico molino pasó a manos del Estado Provincial, que lo declara de utilidad pública dentro de un programa de revalorización, conservación e inclusión dentro del Patrimonio Cultural provincial de todos aquellos bienes inmuebles que hacen a la historia de los pueblos.

1927. Se inaugura el alumbrado de la plaza de Maipú. El departamento recibió por sorteo la fuente de Val d’Osne de la plaza Independencia de la capital mendocina. Por tal motivo se arreglaron jardines, se colocaron bancos y se decidieron dotarla de alumbrado. Las obras se inauguraban el día 8 de julio, pero el trágico accidente de los cadetes chilenos en Alpatacal, ocurrido el día anterior, cuando viajaban en tren hacia Buenos Aires, postergó la fiesta. Al acto inaugural asistió una importante comitiva de autoridades y vecinos de la comuna. Las farolas fueron realizadas por la Fundición Berri, una empresa fundada en 1888 dedicada a la fabricación de compuertas y elementos para la industria vitivinícola que, en ese momento, presentaba un importante florecimiento. Equipando espacios públicos, también realizaron importantes obras como los portones laterales del Parque San Martín (eliminados en 1941) y refacciones en la Fuente de los Continentes. Las farolas, de una calidad similar a las fabricadas por las grandes fundiciones europeas, fueron dispuestas rodeando la fuente y en distintos caminos interiores y perimetrales de la plaza. Fuente: “Itinerarios Monumentales” de Patricia Favre.

Clark Gable

1935. Clark Gable en Mendoza. Una estrella de Hollywood, de paso entre Chile y Buenos Aires desembarcó en Mendoza y su presencia, hizo que una multitud se desplazase hasta el aeropuerto Los Tamarindos. La noticia de cancelación por mal tiempo hizo que gran parte del público se fuera, aunque un grupo quedó esperando. Luego, la torre de control confirmó su despegue y que el avión llegaría en una hora. Los que estaban en la aeroestación se alegraron en tanto, en la ciudad, el rumor llegó velozmente y cientos de autos regresaron al campo de aviación, y más de dos mil personas se congregaron en el predio. Cuando el avión tocó tierra, sus fans invaden parte de la pista desbordando un cordón de soldados que intentaban impedirlo. Y se lo vio ubicado en la última de las ventanillas, sonriente ante una avalancha de damas y jovencitas que se precipitaba a su encuentro para entregarle flores y por estar cerca de su ídolo. Acorralado en el bufete del aeropuerto, firmó todo lo que le pasaron, habló con la prensa de sus proyectos y elogió a las mujeres por su belleza. Finalizada la conferencia emprendió un difícil retorno hacia el avión que lo llevaría a Buenos Aires.

1936. Arco del Desaguadero en Mendoza. Se inaugura esta obra que, desde su construcción, se constituyó en un símbolo arquitectónico que marca el ingreso a la provincia de Mendoza, desde el Este por la RN 7. Su nombre proviene del río ubicado a escasos metros. La obra se concretó durante el Gobierno de Ricardo Videla. Fue diseñado por los arquitectos Arturo y Salvador Civit, hacedores de importantes obras provinciales, dentro de un Plan de Promoción Turística que incluía una hostería, destacamento policial en la misma estructura del arco, el Registro Civil, la Escuela, la Iglesia, oficina de información turística, una usina y telégrafo, utilizando una línea arquitectónica colonial. El monumental arco, en ambas caras, contiene distintos elementos: del lado O, en la parte superior está la imagen del Santo Patrono Santiago, guía y protector de Mendoza augurando un viaje seguro a los que se van. En la cara opuesta, para los que ingresan al territorio, una de las paredes contiene una estatuilla de Nuestra Señora del Buen Viaje. Arriba, al centro del arco, en sobre relieve está el escudo provincial encima del texto «Bienvenidos a Mendoza – la tierra del sol y del buen vino». A más de veinticinco metros de altura un mástil corona la obra. El pabellón nacional que ondeaba cuando se inauguró, con el tiempo la bandera dejó de reponerse. En el año 2006, todo el Complejo Arco del Desaguadero fue declarado «Bien del Patrimonio Cultural de Mendoza».

1937. Estación del FFCC Belgrano de Quines (San Luis). Se habilita un edificio con mayores comodidades para los usuarios de esta vía de comunicación con Bahía Blanca, La Rioja, Tucumán y Córdoba. La construcción del edificio, de puro estilo inglés, se realizó de granito y tejas con importantes detalles arquitectónicos. El sector izquierdo corresponde al área de encomiendas, en la parte central esta la sección de boletería y la oficina del jefe de estación. En la sección derecha están los sanitarios dotados de finos detalles en mármol y las habitaciones para el personal itinerante. En la parte trasera, el artista Juan Boverí realizó un pintoresco mural en cerámicos de una mujer que recolecta sandías en un pueblo serrano. Las estaciones de ferrocarril de las provincias luego pasaron a manos de las Municipalidades, pero la de Quines no le reconocieron este derecho, por lo cual este histórico edificio presenta graves inconvenientes de mantenimiento. De todas manera fue declarada «Patrimonio Cultural e Histórico» por la Municipalidad.

1940. Nace Rodolfo Braceli en Luján de Cuyo (Mendoza). Poeta, narrador, dramaturgo, ensayista, periodista. Autor de más de treinta libros, muchos traducidos a varios idiomas. Entre 1975 y 1980 le impiden escribir en diarios y revistas argentinas. Su primer libro, “Pautas eneras” (1962), fue prohibido y quemado en Mendoza por el gobierno de facto. Algunos de sus títulos: “El último padre” (1974); “La conversación de los cuerpos” (1982); “La misa humana” (1998); “Padres nuestros que están en los cielos / Borges Perón” (1994); “Fuera de contexto” (1991); “Federico García viene a nacer; y ahora la resucitada de la Violenta Violeta” (1991); “Caras, caritas y caretas” (1996); “Don Borges, saque su cuchillo porque he venido a matarlo” (1979-1998); “Argentinos en la cornisa” (1998); “Madre argentina hay una sola” (1999); “De fútbol somos” (2001); “Vincent, te espero desnuda al final del libro” (2007); “Perfume de gol” (2009); “Escritores descalzos” (2010); “Ciento un años de soledad – la entrevista como ficción y ensayo” (2012); “Querido enemigo” (2013); “Células de identidad” (2014); “El hombre de harina” (2015). Es autor de las biografías de “Julio Bocca” (1995) y “Mercedes Sosa” (2003) y para cine escribió y dirigió “Nicolino Intocable Locche”. Ha recibido numerosos premios y distinciones y sus textos han sido interpretados por destacados actores de la escena nacional.

1942. Nace Delia Checa en Jujuy. Escritora radicada en Mendoza desde muy pequeña. Participante activa de la cultura de Mendoza. Miembro del Movimiento Escritores de Mendoza “Epicentro”. Administradora de grupos literarios en Facebook y colaboradora de otros. Designada en 2014 «Embajadora de la Palabra» y Miembro del Ejército Internacional de la Paz por el Museo de la Palabra – Fundación César Egido Serrano (España). Moderadora en el foro literario “Sabor Artístico”. Administradora del Foro Café Poético. Fundadora grupo literario FB “Balcón de sueños” (2014). Participante del foro Poesía Universal. Colaboró en numerosas Antologías nacionales e internacionales. Colaboró en Revistas Literarias y programas radiales. Entre sus obras: “El mundo y su esplendor”, “Danzando en la luz”, “Remolinos de silencio”, “Susurros de eternidad” y “Poesía” (Mendoza 2014). Ha participado en numeroso concursos, nacionales e internacionales consiguiendo premios y distinciones.

1943. Nace Héctor Eduardo Aliaga en San Rafael (Mendoza). Guitarrista y cantor. Formó, con su cuñado Mariano Cacace, el «Dúo Cacace Aliaga» desarrollando una prolífica actividad difundiendo y defendiendo el folclore cuyano por todos los rincones del país. Es la primera voz y encargado del acompañamiento con un guitarrón cuyano. En el año 1992, ingresa al dúo su sobrina María Fabiana Cacace, modificando el sonido del grupo con la incorporación de piano y teclados. Hasta la desaparición física de Mariano Cacace, ocurrida en 2014, habían grabado una decena de discos.

1944. Nace Joaquín Roberto Bárcena en Lomas de Zamora (Buenos Aires). Profesor y licenciado en Historia egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo. A temprana edad se trasladó junto a su familia a Mendoza. En 1998, obtiene el grado de Doctor en Geografía e Historia, especialidad Prehistoria (Apto cum laude, por unanimidad del jurado) en la Facultad de Geografía e Historia, Universidad Nacional de Educación a Distancia de Madrid (España). Su tesis se tituló: “La dominación incaica en el extremo austral oriental del Tawantinsuyu: estrategias del dominio inka en Cuyo”. Ocupa el cargo de Investigador Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET) y,  además, fue Director del Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales del CONICET en Mendoza. Es miembro correspondiente de la Academia Nacional de la Historia, Miembro de Número de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza, Miembro correspondiente de la Reial Acadèmia de Bones Lletres – Barcelona (España), entre otros.

1959. Reaparece “El Independiente” en La Rioja. Primer diario argentino cooperativo de los tiempos modernos. En su nueva fundación tiene un papel preponderante el periodista Alipio Eduardo “Tito” Paoletti, quien formó Editorial Norte con el abogado Ricardo Mercado Luna, su hermano Mario A. Paoletti y el otro puntal de la primera redacción, Daniel Moyano. Tito Paoletti no sólo fue uno de los dos redactores que estuvo en los comienzos del periódico riojano, sino que a mediados de 1960 evitó el cierre y lo mantuvo en la calle a fuerza de “polenta, tozudez y talante”. El diario se consolidó con “la virtud de la enjundia en el abordaje de temas de fondo, el acierto en la busca de fuentes de la información, respeto por los entrevistados, rigor, precisión y concisión en la instancia de redactar”. El matutino publicó artículos de la recién aparecida Primera Plana y dibujos de Mafalda, una columna cultural del poeta Ariel Ferraro e ilustraciones y diseño del artista plástico Miguel Ángel Guzmán. Luego de once años de emisión, la editora pasa a ser una cooperativa de trabajo que forman periodistas, empleados, gráficos y maestranza. La concreción sería a través de una cesión gratuita de los bienes existentes a Copegraf, cuyo consejo de administración repartía pluralismo laboral y daba a cada hombre un voto.

1978. Nace Inti Pujol -Aixa Gabriela Pujol Jam- en Mendoza. Artista visual con estudios realizados en la Escuela Provincial de Bellas Artes de Mendoza y en la Facultad de Artes Visuales de la Universidad Nacional de Cuyo. Ha trabajado como docente y produce dibujo, pintura y performance. Considera que todo arte es experimental y en proceso. Trabaja en performance desde el año 2001, actualmente se centra en la relación, cuerpo social, y la resistencia ante el avance del capitalismo en todas sus variantes. Sus actividades artísticas y docentes se desarrollan en el país y el exterior.

1992. Monumento al Quijote de la Mancha en San Rafael. Al conmemorarse el 5º Centenario del descubrimiento de América, la comuna de San Rafael, tomando en cuenta la numerosa colectividad hispana que habita el departamento, decidió realizar un homenaje a España. Se crea la Plaza España para erigir en ella un monumento alusivo. Convocan al artista sanrafaelino Manuel Santisteban y eligen representar personajes de la obra “Don Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes Saavedra, una de las máximas figuras de la literatura hispana. El grupo escultórico está formado por Don Quijote montado sobre Rocinante y Sancho Panza a un costado. Se ubicó en el centro de la plaza, sobre un pedestal de cemento. Es una obra realizada con un interesante trabajo de planos sintéticos con gran movimiento y apertura al espacio. Hay además un importante dominio técnico, ya que las figuras de Rocinante y Don Quijote tienen como único punto de apoyo el costado del torso de Sancho Panza. Al mismo tiempo es notablemente expresiva y con un toque de humor que caracteriza a la novela cervantina. Fuente: “Itinerarios Monumentales” de Patricia Favre.

13 DE OCTUBRE


1887. Muere Manuel A. Sáez -Manuel Antonio Sáez- en Las Heras (Mendoza). Jurista y periodista. Había nacido en Mendoza, el 01 de noviembre de 1834. Tenía 53 años.

1902. Aparece “El Mendocino”. En su número inicial, anuncia que “luchará en el campo de las industrias, el comercio y las agricultura”. Es fundado por Julián Barraquero.

1905. Nace José Nehin en San Juan. Descolló como marcador lateral derecho. Integró el Sportivo Desamparados de San Juan durante doce años -a partir de 1920- junto a dos hermanos, conformando «la década de los tres Nehin». Siendo un marcador hacía goles. Por sus buenas actuaciones fue convocado a la Selección Sanjuanina, conquistó goles en varios torneos argentinos y luego integró la Selección Argentina que jugó el mundial de 1934 en Italia. Lo designan subcapitán por su excelencia como jugador, calidad humana y fue el abanderado del equipo en su ingreso al Estadio Olímpico de Roma. Finalizado el mundial, lo convocó la FIFA para integrar el seleccionado «Resto del Mundo 1934» que acompañó al campeón en una gira de seis meses por Europa. Clubes de Italia, Portugal, España, Francia y Argentina le hicieron tentadoras propuestas, pero decidió regresar a su provincia natal, junto a su familia, para dedicarse a su oficio de tonelero y no volvió a jugar al fútbol profesional. En 1999, el Círculo de Periodistas Deportivos del Nuevo Cuyo lo premia con el Gaucho de Plata y lo distinguen como “Futbolista del Siglo”. En un accidente doméstico muere electrocutado en San Juan el 16 de diciembre de 1957.

1925. Nace Carmen Guzmán en Mendoza. Cantante popular, autora, compositora y guitarrista. Hija de músicos y cantores comenzó a estudiar de niña y participó en conciertos de música clásica a los ocho años. A los diecinueve ganó un concurso en Radio de Cuyo, iniciando su carrera artística. En 1958, grabó su primer disco, logró ser reconocida en Buenos Aires, donde fija su residencia desarrollando una incesante labor creativa e interpretativa. Fue distinguida con premios y reconocimientos. Se casó con el músico Pedro Belisario Pérez, con quien compuso varios temas. Actuó con Aníbal Troilo, Roberto Goyeneche, Enrique Francini, Mercedes Simone, Ástor Piazzolla y a compuesto con grandes poetas como Héctor Negro, Armando Tejada Gómez, Hamlet Lima Quintana, entre otros. Sus temas los interpreta con voz profunda y magistralmente acompañada con su guitarra. En 2004, SADAIC la distinguió con el Diploma a la Trayectoria Autoral por su aporte a la Cultura Popular. Sus temas más conocidos: “De Buenos Aires morena”, “Harina y pan”, “Patente de aprendiz”, “La magia de la lluvia”, “Cuatro pasos” “Milonga por tantas cosas”, “Decime cómo está”, “Palabras finales”, “Milonga de andar con alas”, “Cuando uno canta”, “Soy de un lugar”, “Porque vas a venir”. Sus registros discográficos fueron: De Buenos Aires morena, Carnet de identidad, Canto que se hace viento y Señora Milonga. Muere en Buenos Aires el 17 de mayo de 2012.

1947Dirección Provincial de Cultura de Mendoza. Fue creada bajo la dependencia del Ministerio de Gobierno y Asistencia Social, por iniciativa del Senador Provincial, Guillermo Petra Sierralta que promueve la sanción de la Ley Provincial Nº 1678. Funcionó en distintas dependencias y las sucesivas administraciones, «de acuerdo a la importancia que le daban a la cultura», modificaron su rango dentro del organigrama administrativo. A través del tiempo su denominación varía: ministerio, secretaría, subsecretaría, dirección; tal como decida definirlo el gobierno de turno. Su último lugar es un icónico edificio declarado «Monumento Histórico Nacional». Fue construido en 1924, para el Banco Hipotecario Nacional en la intersección de las calles Gutierrez y España de la ciudad de Mendoza.

1967. Iglesia San José de las Campanas es «Monumento Histórico Nacional». Ubicada en el centro de la Plaza Pública de Campanas en Famatina (La Rioja), fue construida a mediados del siglo XVI y es una joya de la arquitectura colonial. La fachada tiene rasgos típicos de la arquitectura italiana, con un frontón triangular y pilastras dobles, en la que se destaca un importante dintel de madera labrada. El interior de la nave, con coro a la entrada, conserva la techumbre de tijerales de algarrobo encañado, sobre la que descansa una cubierta de torta de barro; las hornacinas en los muros, guardan bellas imágenes coloniales. El casco histórico del pueblo conserva aún viejas casonas del siglo XVIII, próximas a la iglesia, como las de Lucía Carrizo (1713) y Lorenzo Eizaguirre (1770-1804).

2005. Muere Antonio Pagés Larraya en Buenos Aires. Escritor, docente y académico. Había nacido en General Alvear (Mendoza) el 18 de diciembre de 1918. Tenía 86 años.

14 DE OCTUBRE


1942. Nace Herman Moral Iglesias en Pontevedra, España. Saxofonista y flautista con estudios musicales realizados en su ciudad natal. En 1959 ingresa al Grupo Sky, cuarteto de música popular que actúa en hoteles y  trasatlánticos. Recorre Noruega, Inglaterra, el Mediterráneo y el mar Egeo, el norte de África y las costas de Brasil llegando a la Argentina, en un crucero vacacional. Se radica en Buenos Aires, revalida sus títulos españoles y se especializa en flauta traversa. La Orquesta Sinfónica de San Juan necesitaba músicos y gana el concurso para el cargo de flauta traversa. Actúa en varios conciertos como solista ejecutando flauta o saxofón. Años después, con Omar Lull crean la cátedra de Saxofón y durante 16 años enseña Flauta Traversa del Instituto Crulchich de La Rioja. En 1987, formó el Jazz Ensamble con el que realizó giras, grabaciones, participando en Festivales de Jazz. Luego formó el cuarteto de saxofones junto al docente Omar Lull y los ex alumnos Mariana Cuadra y Luciano Gutiérrez. Muere en San Juan el 28 de mayo de 2014.

1953. Nace Mario Alberto Ortiz en San Rafael (Mendoza). Apodado “Cirujano” y considerado una promesa del boxeo argentino. De cuna muy humilde queda huérfano a los 10 años. En su ciudad natal comenzó a las órdenes de Héctor Mora, su primer gran maestro, con el que se reencontraría al final de su campaña luego de haber sido dirigido un tiempo breve por Francisco «Paco» Bermúdez y por Juan Carlos Pradeiro, cuando se radicó en Buenos Aires. Fue representante olímpico en los Juegos de Munich (Alemania) 1972 donde, por un inconveniente estomacal, no pudo competir por la medalla de bronce. En 1973 se clasificó subcampeón latinoamericano aficionado y ese mismo año debutó en el campo rentado. Como profesional hizo 34 peleas con 31 victorias (17 por KO y 7 por abandono), 2 empates y 1 derrota. Era dueño de una extraña cualidad: en ese mundo violento e inestable del boxeo, nunca defraudó. Aun combatiendo mal, era un pugilista que se entregaba por entero a su faena. Siendo un pugilista ortodoxo, no vacilaba en salirse del libreto para definir o simplemente entregar el espectáculo que los aficionados habían concurrido a presenciar. Víctima de un cáncer de columna, muere en Mendoza el 11 de setiembre de 1978.

1963. Nace Javier Ozollo en Mendoza. Doctor en Ciencias Sociales por la UNCuyo; magíster en Ciencias Sociales por FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales); diplomado en Ciencias Sociales por FLACSO y licenciado en Sociología por la UNCuyo. Como docente investigador, ha desarrollado numerosos proyectos y dirige “Política y gestión pública cultural en Mendoza”. Ha publicado los artículos: “Kirchner: entre la ilusión y la realidad”, en la revista Cuadernos Americanos – Nueva Época, de la Universidad Autónoma de México, y “La California Argentina – Film Andes y la industria vitivinícola mendocina (1944-1957)”, en revista Universum, de la Universidad de Talca (Chile). Es miembro del plantel de evaluadores del sistema de publicaciones de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo y del Consejo Editorial de la revista Salud Colectiva, de la Universidad de Lanús. Es profesor titular de grado de las asignaturas Sociología del Conocimiento y Sociología del Arte y la Cultura con especial referencia al arte popular argentino, ambas de la UNCuyo.

1983. Nace David Kaiser -David Medina Kaiser- en Mendoza. Fotógrafo, diseñador industrial. Realizó sus estudios en la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo. Tomó cursos de fotografía y continuó investigando sobre el tema. Fue adscripto de la cátedra de fotografía de la carrera de Diseño Industrial de la UNCuyo junto a los fotógrafos Daniel Serio y Roberto Tristán. Ha participado de diversos grupos artísticos como el Grupo Sideral y el Club Cultural de Chacras, entre otros. Desde el año 2007 está participando en muestras: en el MUCHA (Museo de Chacras); Por los caminos del vino; Museo Municipal de Arte Moderno (MMAMM); en la Unesco de Paris (Francia); Espacio Contemporáneo de Arte de Mendoza; en Parque Central de Mendoza; Galería Gabriela Scordo; en el Espacio Cultural Julio Le Park y en el Museo Emiliano Guiñazú – Casa de Fader de Mendoza. Ha realizados trabajos de fotografía en Australia, Nueva Zelanda y Argentina.

1997. Muere José Eusebio Zárate en Buenos Aires. Guitarrista, periodista, autor, compositor. Nació en Pampa de Azulón (La Rioja) un 17 de agosto de 1900. Tenía 97 años.

2004. “Molina Campos en Mendoza”. La exposición se realiza en el Museo Emiliano Guiñazú – Casa de Fader de Mendoza. Se presentaron doscientas veintidós obras del artista plástico que tan bien reflejó la pampa argentina bajo la curaduría de Ignacio Gutiérrez Zaldívar y Lisandro Guiñazú. La muestra incluyó desde una pequeña acuarela que realizó el artista en 1889, cuando tenía ocho años en la estancia «Los Ángeles» de General Madariaga (Buenos Aires), hasta sus últimas obras realizadas en el año 1959. También se proyectó una película realizada en San Antonio de Areco, dirigida por el fundador de la Federación Gaucha Argentina, Comod. Juan José Güiraldes (1919-2003). Se apreciaron algunas obras poco conocidas como las series «Picapiedras» realizada para el diario «La Razón» en la década del ’20 y otra denominada «Anudados». El acto de inauguración contó con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y destacadas personalidades del ambiente artístico. La muestra consiguió el record de 97.000 visitas en 45 días.

2006. La artista popular Mercedes Sosa – Doctora Honoris Causa en Mendoza. La Universidad Nacional de Cuyo entrega esta distinción reservada “a personas que se hayan destacado por sus méritos excepcionales”, reconociendo su labor artística dedicada a difundir el acervo cultural argentino en el mundo. La distinción fue otorgada a solicitud del Consejo Directivo de Artes y Diseño y pasa a conformar una nutrida pléyade de escritores, científicos, gobernantes y destacadas personalidades entre ellos Mijail Gorbachov, Juan Domingo Perón, Jorge Luis Borges, Luis Federico Leloir, Juan Draghi Lucero, Adolfo Pérez Esquivel, René Favaloro, Antonio Di Benedetto, Adolfo Bioy Casares.

15 DE OCTUBRE


1887. Nace Stephen Koek Koek en Londres (Reino Unido). Desciende de una familia de destacados pintores holandeses, la mayor parte de su vida la pasó en la Argentina donde produjo gran parte de su obra pictórica. En 1915 llegó a Mendoza luego de pasar por Perú y Chile. En la ciudad cuyana se radicó por un tiempo y en 1916 y 1917 realizó sus primeras exposiciones en la Galería Whitcomb de Buenos Aires. Seguirían numerosas muestras en el país y también en Montevideo. En 1927 expuso en el Jockey Club de La Plata. A pesar del deterioro de su salud, provocado en parte por el alcohol y una marcada tendencia depresiva, continuó pintando y exponiendo tanto en Buenos Aires, Montevideo y Santiago de Chile donde es encontrado muerto en una habitación de hotel. A partir de 1983 su obra es rescatada y presentada al público contemporáneo principalmente por la Galería Zurbarán. En 2003 se creó la Fundación Koek Koek para difundir y proteger su obra. Muere en Santiago de Chile el 20 de diciembre de 1934.

1912. Aparece “El Demócrata” en Mendoza. Periódico de frecuencia semanal (hebdomadario) que sostiene los principios de la Unión Cívica Radical. Es dirigido por Félix Ruiz Panizza.

1929. Nace José Liberato Tobares en San Martín (San Luis). Abogado y reconocido escritor y poeta que ha recibido distinciones y premios. Socio de la SADE (San Luis) donde se desempeñó en su Comisión Directiva. Redactor permanente de artículos folclóricos, históricos y literarios en la Revista Virorco. Miembro activo del Instituto de Investigaciones Folclóricas “Prof. Dalmiro S. Adaro”. Entre sus principales libros publicados se destacan “Sociología”, “Cerro Blanco” “El hombre y la poesía”, “Gente de mi pago” “Folclore sanluiseño”, “San Luis de Loyola Nueva Medina el Rioseco”, “El cuchillo”, “Creencias y supersticiones vigentes en la provincia de San Luis”, “Supervivencia de voces quechuas en las voces de San Luis”, “San Francisco del Monte de Oro”, “Las postas en San Luis”, “Leyenda e historia de la Mujer Puntana”. Reside en la ciudad de San Luis, donde desarrolla su actividad folklórica y literaria.

1936. Nace Dorita Jerez -Adoración Jerez- en Panquehua (Las Heras – Mendoza). Actriz y cantora popular con estudios de teoría, solfeo, canto y guitarra. Desde niña aprende canciones populares y participaba en programas de radio para aficionados. Su debut artístico se produce a los quince años acompañada por las guitarras de Caballero, Sánchez y Soria. Actuó en Radio Aconcagua (hoy LRA Nacional), LV10 Radio de Cuyo y Splendid (hoy LV6 Nihuil). En teatro actuó bajo la dirección de Cristóbal Arnold, Gladys Ravalle, Mario Balario entre otros. Con su hija formaron el dúo Las Andinas obteniendo el primer puesto en el Festival de Folclore Cuyano. Fue finalista en el concurso de Grandes Valores del Tango. Con arreglos del Mtro Osvaldo Larrea realiza su primera producción discográfica en 1977. Actuó en escenarios de la provincia como la Confitería del Casino, Mi Rincón, La Casona, entre otros. En Chile actúa para la Televisión Nacional, también en la TV peruana y en distintos escenarios de Buenos Aires. Muere en Mendoza en 2005.

1941. Nace Germán Alberto Lucero en Godoy Cruz (Mendoza). Guitarrista de dilatada trayectoria. Comienza con el instrumento guiado por su padre, su primer maestro. En la década del ’60 mantiene una intensa actividad artística formando parte del conjunto folclórico Ecos del Ande. Realiza una gira por Chile, actuando en Radio Portales junto a Alberto Castillo. Forma el Trío del Plata con los guitarristas Quico Rodríguez y Alfredo Santo. En Buenos Aires integró el Trío Tulumaya donde cantaba Juanita Vera. Posteriormente forma parte del Trío América, homónimo del creado en Medellín en 1964, que desarrolló innumerables actuaciones por el país. En 1981 ingresa como músico estable de la Orquesta Municipal de Mendoza. También formó parte del Trío del 900 con Oaky Cáceres en clarinete y Pedro Gazcón en bajo. Acompañó a importantes figuras como Julia Elena Dávalos, Enrique Dumas, Raúl Verón, Miguel Ángel Herrera, Pocho Sosa, entre otros. También integró el Quinteto Tan-Gotan.

1948. Aparece “Liga Solidaria Argentina” en Mendoza. Esta publicación contiene las Conferencias de Américo Calí y Leonardo Napolitano. Número especial por el 23° aniversario de la Feria del Libro en Mendoza. Citan a Vicente Nacarato, Lucio Funes, Antonio Pagés Larraya, Ricardo Tudela, Rafael Mauleón Castillo, Alfredo Bufano, Alejandro Santa María Conill, Fernando Morales Guiñazú. Fuente: Revistas Culturales de Mendoza de Gloria Videla de Rivero.

1963. Nace Oscar Reina en Buenos Aires. Periodista, Artista Plástico. Egresa de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo con el título de Profesor en Artes Visuales. Como periodista ha realizado programas radiales en distintas emisoras como LRA Radio Nacional y la de mayor audiencia en Mendoza LV6 Radio Nihuil. Entre sus programas se cuentan “Libremente”, “Tatuaje Falso”, “Reliquias de Holgazanes”, “De Piratas, Mendigos”, “Cenicientas” (con el poeta Teny Alós) y “Los toros de Lidia” con el escritor Alberto Bistué. “Reo Meditabundo”, un programa de espíritu tanguero que realiza junto al periodista Miguel García Urbani, tiene 25 años en el aire y ha cosechado numerosos premios y distinciones. Ambos también producen “La Esquina” con productos como “La Palabra corta”. Tiene escrito en coautoría más de cuatrocientos cuentos e infinidad de ensayos vinculados a la música popular argentina. Desde 1989 realiza entrevistas en el amplio espectro cultural argentino. Participa en la Revista Libro de la Academia Nacional del Tango. Como Artista Visual, desde 1988 expone su obra en galerías del país y el extranjero.

1989. Muere César Guerrero en San Juan. Historiador, docente, periodista. Había nacido en Albardón (San Juan) el 08 de octubre de 1901. Tenía 88 años.

2000. Muere Leo Marini -Alberto Batet Vitali- en Mendoza. Bolerista, actor argentino. Había nacido en Mendoza el 23 de agosto de 1920. Tenía 80 años.

2012. La “Esfera Roja” en el Centro Cultural Le Parc. Un monumental edificio construido en terrenos del antiguo Ferrocarril Belgrano, en el departamento de Guaymallén, aloja el Centro Cultural “Julio Le Parc”, un espacio destinado a diversas actividades sociales y culturales. Lleva el nombre del insigne artista mendocino, radicado en Francia desde 1958, que alcanzó fama internacional como uno de los pilares del Arte Óptico y Cinético y miembro fundador del Groupe de Recherche d´Art Visuel (GRAV). Como testimonio de gratitud a su provincia natal, el artista donó su obra, la “Esfera Roja”, que fue ubicada en el sector central del edificio, de triple altura, que conecta todos los espacios. Está formada por 2913 placas cuadradas de acrílico rojo suspendidas mediante hilos metálicos. La obra tiene seis metros de diámetro y está suspendida a cinco metros sobre el nivel del suelo, por lo que adquiere un protagonismo fundamental en el espacio, convirtiéndose en un símbolo del centro cultural. Las nuevas configuraciones plásticas y nuevos planteos acerca de la función del arte en la sociedad, que el artista explora y acentúa a lo largo de seis décadas, lo convierten en un referente insoslayable del arte contemporáneo. Fuente: “Itinerarios Monumentales” de Patricia Favre.

2016. Muere Raúl Capitani en Mataró (España). Estudia Bellas Artes en Mendoza con Julio Suárez Marzal, Sergio Sergi, Rosa Stilerman y Zdravco Ducmelic. De joven se traslada a San Rafael donde permanece veinte años trabajando en el INTA para subsistir. A partir de 1964 empezó a realizar sus primeras exposiciones. La aguda crítica plasmada en su obra y la cesantía en su trabajo lo obligan, en 1979, a exilarse en Barcelona donde obtiene la nacionalidad española. Con gran sensibilidad e imaginación ilustró libros, dibuja cómics, edita calendarios y participa en homenajes a escritores como Lorca, Neruda o Borges, por los que siempre manifestó una gran admiración. Dio clases particulares de técnicas de grabado compartiendo con sus alumnos su pasión por el arte gráfico, así como su dominio de la madera y del metal, donde plasmó su visión denunciadora del mundo. Obtuvo premios en dibujo, grabado y pintura en Mendoza, Buenos Aires, Mar del Plata, México y Chile. En España, entre otros galardones, se hizo acreedor del Segundo Premio de Dibujo del XVII Salón Martorell y del Premio de Pintura «Doña María Giralt de Torras». Había nacido en Godoy Cruz (Mendoza) en 1941.

16 DE OCTUBRE


1830. “El Corazero” en Mendoza. Juan Gualberto Godoy regresa -estaba exiliado en Buenos Aires- y edita el periódico «El Corazero» redactado en verso. Hay algunos artículos en prosa y transcripciones de documentos oficiales. Con combativa actitud expresaba que la enfermedad que afligía al país necesitaba una operación quirúrgica con un nuevo instrumento al que llaman “lanza”. Editado por la Imprenta de la Provincia, los primeros números cuentan con dos hojas. A partir del Nº 7 ya eran cuatro. En marzo de 1831, Facundo Quiroga se impone en la Batalla de Rodeo de Chacón y federaliza a Mendoza. Un mes antes, Godoy había editado el Nº 13 de «El Corazero», en el que denunciaba a las autoridades unitarias por la proliferación e impunidad de robos de ganado en Mendoza. El artículo terminaba: “El Corazero se compromete a hablar más claro en el número siguiente, si le es posible, se entiende?». Fueron palabras postreras, una verdadera despedida. Por la victoria de Quiroga, nuevamente Godoy debe exiliarse, pero esta vez, Chile fue su destino.

1883. Muere Guillermo F. Olivar en Mendoza. Pintor de solvencia demostrada en la calidad de su dibujo, en la delicadeza con que define los personajes de sus miniaturas. Comenzó su formación en Italia y se trasladó a América del Sur en 1843, viviendo en Chile y Uruguay. Pasó por Buenos Aires entre 1845 y 1846. Aparece en 1846 en Santa Fe. En Córdoba enseñará dibujo por un tiempo, y se instala definitivamente en Mendoza donde tendrá una actuación destacada, llegando a ser intendente del municipio capitalina. Dejó un legado acotado, pero de gran valor plástico materializado en delicadas miniaturas que se hallan en Buenos Aires y Mendoza, la mayoría en manos privadas. En Rosario hay una obra de su autoría en el Museo Histórico Provincial «Julio Marc». Fue uno de los artistas viajeros que pasaron por varias ciudades, poseedor de una alta calidad de la que dan testimonio las obras registradas y los autores que lo estudiaron. Había nacido en Génova (Italia) en 1823.

1888. Muere Ignacio Alvarez en Mendoza. Pianista y compositor. «Considerado el patriarca de los músicos mendocinos -según Ernesto Fluixá en «Un Siglo de Música en Mendoza»- y la admiración que sus contemporáneos sienten por él es sólo comparable a la estimación personal rayana en la idolatría». Una parte de su educación la hizo en Santiago de Chile, donde residían sus tíos paternos y donde conoció al concertista Ledesma, quien lo decidió a aprender música, dándole lecciones año y medio, después de los cuales se dedicó al piano y al violín. También recibió lecciones de Henri Herz, famoso y virtuoso compositor. Rápidamente su nombre se difundió en los círculos artísticos de la época y con los maestros Hempel y Desjardins fundó el primer periódico musical en Chile, donde aparecieron sus primeras composiciones. En 1857 regresó a Mendoza, donde hizo numerosos conciertos. Luego en Buenos Aires fue ovacionado en funciones públicas y privadas, como eximio pianista y violinista. Acompañó a grandes concertistas de paso por la Argentina, fue profesor del Monasterio de María y del Colegio Nacional de Mendoza. Compuso más de 100 obras, en su mayoría música de salón. Entre ellas se destacan: “Rosarita Redowa” (1856); “Los amitos” polka – mazurka (1856); “Schotisch” (1857); “La vuelta a Mendoza” (1860); “Pequeña Galopa” (1860); “El Lucero Argentino” (1860); “Tristezas” (1860); “Serenatas para piano”; “Fantasías sobre temas de óperas italianas”, entre muchas más. Muere en Mendoza en 1837. (Fuente: “Musica y músicos de Mendoza” de Higinio Otero)

1913. Primera línea de trolebús de América del Sur. La empresa South American Railless Traction Co. de Gran Bretaña, planeó instalar en el continente sudamericano decenas de líneas de autobuses eléctricos y Mendoza fue elegida para la primera instalación. Para tal fin construyó una ruta de tres kilómetros que recorría las Av. Emilio Civit y Av. Libertador del Parque General San Martín. El vehículo utilizado fue hecho por Milnes Voss & Co. en Inglaterra y tenía motores eléctricos Siemens de Alemania. La compañía había planeado extender la ruta otros 82 km pero por razones desconocidas el proyecto no se desarrolló como estaba planificado y la línea, con una sola unidad, funcionó solamente dos años. No hay documentos visuales de la operación en Mendoza, pero la foto muestra un vehículo similar al que se utilizó durante una prueba realizada en la ciudad de Leeds (1912), donde la misma empresa inauguró la primer línea de trolebuses de Gran Bretaña. (Foto: J. H. Price).

1915. Nace Guillermo Kaul Grünwald en Colonia Cerrito – Paraná (Entre Ríos). Poeta, narrador, investigador. En la carrera de Filosofía y Letras fue un aventajado alumno de Pedro Enrique Ureña, ejerciendo como titular de Griego y Latín, Literatura Española e Iberoamericana en las Universidades de Cuyo, del Litoral y La Plata. Además, dictó cursos en universidades de Roma, Madrid, Málaga, Purdue (EE.UU), Chile, Bucarest, entre otras. Fue jefe de Sección Latina y Dialectología de la UNCuyo. En Mendoza con Graciela Maturo de Sola y con el apoyo de Gildo D’Acurzzio, publican la Revista Azor donde figuran varios de sus trabajos. Produce una importante obra poética preocupada por entroncar lo mítico americano con una visión humanista y universal. Publicó las obras “Iguazú” (1963), “Misiones, círculo banco” (1985), “Vertical premisa de agua” (1986), “Y ahora digo América” (1987), “Sin rostros ya y sin manos” (1988), “Odas del que escucha y espera” (1988), “Por donde van los caminos” (1989), “Canta, cítara, canta” (1999), “La agonía del albatros” (2001). Recibió distinciones a nivel nacional e internacional. Muere en Mendoza el 04 de septiembre de 2002.

1924. Nace Roberto Brillaud en Mendoza. Poeta, dramaturgo, periodista. A los 18 años obtiene el Primer Premio de Poesía de la Asociación Interamericana de Escritores. Auspiciado por la UNCuyo estrena su obra “Los Magos, adoración y fiesta”, primera experiencia de teatro circular en Mendoza. Publica en diarios de Mendoza, San Juan y Buenos Aires. Se desempeña como secretario general del «El Tiempo de Cuyo». Con su soneto “Los Arboles” gana el Primer Premio del concurso de Poemas Murales de la Dirección Provincial de Cultura de la Municipalidad de Mendoza. Edita “24 Proclamas para el Sur de América”, con prologo del poeta Ricardo Tudela. Fue socio honorario de la Asociación Periodística «Guayaquil» de Quito (Ecuador). Su obra “Tres Crónicas del Hombre” obtiene el Primer Premio en la Bienal Literaria Municipal de Mendoza, por el Grupo Experimental de Arte, el Coro Polifónico de Mendoza y el bandoneonísta Andrés Krisak. Fue uno de los fundadores del Sindicato de Escritores Mendocinos. Entre sus obras «Libro del peregrino»; “Nostalgia de Dios”; “Peregrinación del Amor Enaltecido”, ilustrado por Alfredo Ceverino, Felisa Palomo y Ariel Martin Espinoza. Muere en Mendoza en 1999. Tenía 75 años.

1929. Nace Nelly Álvarez en Mendoza. Artista plática egresada de la Academia de Bellas Artes de Mendoza. Fue una creadora figurativa y los niños una constante en su obra. Pintó los murales «Los niños de la esperanza», en el Hospital de Niños Dr. Humberto Notti, de Mendoza y “La Ronda de la Esperanza”, en el Hospital de Pediatría Juan P. Garraham de Buenos Aires. Ha expuesto en las principales galerías del país y del exterior en Londres, Madrid, Montevideo, entre otras. Recibió premios y distinciones como el ”Cecilia Grierson” del Salón Nacional; en el Concurso “Spilimbergo – Homenaje a la Madre” en Canal 13 de Buenos Aires; obtuvo la Medalla de Oro en el Salón de Mar del Plata; Primer Premio en el Salón de Otoño en San Rafael (Mendoza). Gana el Premio Codex por la ilustración de Don Segundo Sombra. Le otorgan un Reconocimiento al Mérito Artístico en Punta del Este, (Uruguay) y fue designada Académica de la Academia Di Paesteum de Salerno (Italia). En su testamento legó sus obras a UNICEF y su producido sea destinado para ayudar a los Niños del Mundo. Muere en Buenos Aires el 01 de Junio de 2010.

1941. Nace el poeta Jorge Omar López Riverol en Avellaneda (Prov. Buenos Aires). Su padre fue el plástico Francisco López Grela. Vivió muchos años en Mendoza donde captó la esencia de la espíritu cuyano para plasmarlo en sus versos. Compuso con Jorge Viñas las cuecas “Tiempo de tonadas”, “De vendimia en vendimia”, “De alpargatas y chupallas”, “El vino y yo” y “Pensando en Juana”; la tonadas “Es buen remedio el amor”, “La tonada es así”, “Tonada para viña”; los gatos “Pa’ la comadre” y “Soy de Lavalle, señor” y el vals “Hoy canto para ti”. Con Omar Moreno Palacios hizo la “Huella de Santa Rosa”. Muere en Buenos Aires el 21 de julio de 2002.

1945. Nace Iselín Ovejero (Iselíno Santos Ovejero Maya) en Las Catitas – Santa Rosa (Mendoza). Defensor central que se inició en el Club Leonardo Murialdo de Mendoza. Su etapa profesional se inicia en 1962, al incorporarse al Club Atlético Vélez Sarsfield de Buenos Aires. Allí juega durante siete años, disputando un total de 83 encuentros y obtiene su primer título como jugador: el Campeonato Nacional Argentino de 1968. Fue internacional con la Selección Argentina pero una lesión le impidió disputar el Mundial de Inglaterra 1966. En 1969 es fichado por el Atlético de Madrid (España) donde jugó un total de cinco temporadas​ en las que obtuvo dos títulos de Liga (1969/70 y 1972/73) y la Copa de España (1972). En su última temporada en el Atlético disputó la final de la Copa de Europa perdiendo contra el Bayern de Múnich en 1974. Tras finalizar su etapa rojiblanca, ficha por el Real Zaragoza, donde jugará dos temporadas en la primera el conjunto aragonés, logrando el subcampeonato de la Liga Española Una vez retirado desempeñó en determinados momentos la función de entrenador, siempre en el Atlético de Madrid.

1946. Nace Raúl Castromán -Raúl Eduardo Castromán- en Mendoza. Profesor de Dibujo y Pintura, egresado de la Academia Provincial de Bellas Artes de Mendoza. Incursionó en el campo de la serigrafía artística. Fue integrante del “Proyecto Rastros”, investigando la estética del pueblo originario Huarpe y su vinculación con el arte contemporáneo, trabajo que quedó plasmado en el video documental «Cinceles de Piedra», sobre los petroglifos y pictografías halladas en Mendoza. Desde 1969, ha realizado más de ochenta exposiciones colectivas y medio centenar de exposiciones individuales de pintura, grabado, serigrafía y dibujo en la Argentina, Chile, Brasil y otros países. Durante su vasta trayectoria recibió numerosos premios y distinciones por sus trabajos. Obras de su autoría se hallan en pinacotecas oficiales y privadas de Argentina, Chile, Francia, EE.UU., en el Museo de Arte de Tandil y de la Provincia de Buenos Aires. Ha participado dentro de numerosos grupos de artistas y desempeña una importante actividad como gestor cultural. Es Director de la Sala de Arte del “Instituto Superior Fabián Calle”, de la carrera de Comunicación.

1951. Nace Oscar Mario González Oro en Mendoza. Periodista, animador radial y televisivo más conocido por “El Negro”. Ya en Buenos Aires tomó clases de teatro con Héctor Bidonde, Augusto Fernández y Lito Cruz. En 1989 hizo un programa en FM Playa Verde de Pinamar. Luego condujo un programa por Radio del Plata. En 1998, es contratado para un nuevo proyecto radial y, junto a otros artistas, fueron artífices del éxito de Radio 10. Su programa “El oro y el moro”, lideró la audiencia radial y la emisora se posicionó entre las más escuchadas. Lanzó un álbum con las canciones que cantaba en el programa. Trabajó en el programa televisivo “Polémica en el Bar” de los hermanos Sofovich. También en Canal 9, con Beto Casella y Baby Etchecopar, hicieron el programa de interés general “Cotidiano”. Condujo “Los unos y los otros” por América en horario de madrugada. Volvió a Radio 10, luego de alejarse por discrepancia con los dueños, con el programa “Negro en la Diez”. En 2017 condujo “Negro 630” en Radio Rivadavia y en 2019, en Radio 10 con “Negro”. Escribió un libro crítico, «Radiografía de mi país», publicado por Editorial Planeta.​ En 2020 decide vivir en Punta del Este (Uruguay).

1965. «El Alero Huarpe» por LV5 Radio Sarmiento de San Juan. Debuta el programa con libretos referidos a Cuyo, su geografía, historia y costumbres de su gente. Creación de Jorge Darío Bence -Jorge Pascual Recabarren-, quien apela a recordar reconocidos artistas como La Tropilla de Huachi Pampa de Buenaventura Luna; Antonio Tormo; Julia Vega: La Alondra de los Valles Huarpes; Agustín Cornejo -que acompañó a Carlos Gardel en los Estados Unidos- y Saúl Salinas que había actuado con Gardel y Razzano. En sus sucesivas emisiones difunde el cancionero popular, la obra de artistas desaparecidos y fue sumando interpretes de donde surgieron notables figuras como Los Manantiales; Dúo Minguez Barboza; Dúo Sisterna Peralta junto a Los Caballeros de la Guitarra; Dúo Pelaytay Rojas, entre otros. En el año 2015, cuando el programa cumplía 50 años en el aire, su creador fue distinguido como “Prócer de la Cultura Federal” en el Cabildo de la Ciudad de Buenos Aires..

1967. Nace Alejandro Cairo en la ciudad de San Martín (Mendoza). Jugador de hockey sobre patines. Como sus hermanos, Gabriel y Pablo, nace deportivamente en el Club Casa Italia de su ciudad natal. Fue ganador de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, donde se incluyó el hockey sobre patines como deporte de exhibición. Se presentaron los mejores equipos del mundo, como Portugal, que en ese momento era el campeón mundial, y otros favoritos como España e Italia. Es hermano de Gabriel Cairo y Pablo Cairo, quienes también integraron el seleccionado argentino que obtuvo la medalla de oro olímpica. Después de abandonar la practica activa continuó relacionado a la actividad como dirigente. En el año 2013 es elegido presidente del Comité Nacional de Hockey sobre Patines, organismo autárquico conformado por dirigentes de la Federación Argentina de Hockey sobre Patines (FAHP) y de la Confederación Argentina de Patín (CAP).

2003. Muere Miguel Ángel Sugo Galeano en San Juan. Escultor. Había nacido en Santo Domingo Soriano (Uruguay) el 14 de marzo de 1912. Tenía 91 años

2015. «El hombre de harina». Su autor, el poeta Rodolfo Braceli, lo presenta durante la celebración de la Feria del Libro en Mendoza. Braceli entrega historias de algunos personajes muy conocidos por todos, como Antonio Di Benedetto, Nicolino Locche, Joaquín Lavado (Quino), Armando Tejada Gómez, Ángel Bustelo, Víctor Legrotaglie, Luis Politti, Mercedes Sosa, Leonardo Favio, junto a otros desconocidos y olvidados y por ello no menos importantes como Humberto Crimi, Néstor Vega, Gildo D’Accurzio, Jorge Bonnardel, Ricardo Tudela, Eusebio Guiñez, David Eisenchlas y Víctor Hugo Cúneo. También de personajes ignotos, del cotidiano, como algún viejo de la bolsa, o un vendedor callejero de diarios. La dedicatoria que lleva en sus primeras páginas resume su intención y su índole: “A los que quedaron en el camino y nos hacen el camino”.

2015. “Las mil y una plagas. El karma mendocino». Del historiador y docente Gustavo Capone es presentado en la Feria del Libro Mendoza 2015. El texto pretende poner en valor la lucha del hombre para contrarrestar los daños de diferentes plagas a través del tiempo. Durante el acto se proyectó un recorrido por diferentes conceptos desarrollados en el libro y contó con la participación del actor “Tino” Neglia en el personaje de San Martín, quien rescató pasajes del libro en clave sanmartiniana y motivó a los presentes con semblanzas del Padre de la Patria.

2016. Muere Hugo Romani -Francisco Antonio Bianchi- en Buenos Aires. Bolerista, productor televisivo. Había nacido en Mendoza el 23 de diciembre de 1919. Tenía 96 años.

17 de octubre


1889. Nace Cesar Carrizo en La Rioja. Periodista, escritor, novelista, ensayista, dramaturgo. Luego de realizar estudios en La Rioja y Catamarca llega en 1910 a Buenos Aires iniciando una larga y fecunda labor. Obtiene importantes premios como cuentista y poeta. El poeta Rubén Darío incluye trabajos suyos en publicaciones europeas. La obra esta basada en su profundo amor al terruño, sus generaciones de luchadores, representados en sus novelas: “Un lancero de Facundo”, “Viento del altipampa” y sus libros de viajero «Rapsodia viajera», “Imagen del país” y “Caminos argentinos” donde aparece el hombre de pluma ágil, de observador atento a culturas e imágenes. Muere en Buenos Aires en 1953

1893. Departamento Caucete en San Juan. La nueva localidad, recientemente creada, se ubica al este de la provincia, en un paisaje de serranías y numerosas plantaciones de vides. Posee importantes vías de acceso hacia la capital siendo muchas veces el paso obligado para salir o entrar a la provincia. Es muy visitado por el popular Santuario de la Difunta Correa, donde se recibe permanentemente turistas de casi todo el país y por el turismo temático de la «Ruta del vino». Su villa cabecera es la ciudad del mismo nombre que, en dialecto tehuelche, significa «tierra o suelo donde se habita». En 1977, sufrió un severo terremoto que dejó como saldo víctimas humanas y un porcentaje importante de daños materiales. Los pueblos originarios dejaron sus huellas en algunos sitios de gran valor arqueológico, como los petroglifos del Baño del Indio, en la quebrada del Cº Pie de Palo.

1909. Nace Juan Conte Grand en San Juan. Escritor, periodista. Su padre fue el director y propietario del “Diario Nuevo”. A los dieciocho años se hizo cargo de la dirección porque encarcelan a su padre en el gobierno de Cantoni. Dura época para la familia soportando continuos allanamientos y persecuciones. Escribió poesías, ensayos, cuentos y novelas. Entre sus obras se destacan “Poema de las Serranías”; “El valle reunido”, -1er Premio de la Comisión Nacional de Cultura- y “La ciudad en ruinas”, que describe el terremoto de 1944. La Dirección de Cultura publicó la “Antología Poética de Conte Grand”, ilustrada por Luís Suárez Jofré. Colaboró con los diarios La Nación, La Prensa, Clarín y La Voz del Interior. Fue delegado de la comisión de Bibliotecas Populares, director del Museo Sarmiento, delegado del Fondo de las Artes, director general de Cultura, miembro del Instituto de la Lengua, que representó en el Congresos Internacional de la Academia de la Lengua en Buenos Aires. Convocado permanente como jurado en certámenes provinciales y nacionales. Murió en San Juan el 18 de noviembre de 1986.

1933. Nace Jorge Cirilo Gallardo en Mendoza. Cantor de tango que ha circunscripto sus actuaciones a la ciudad de Junín. Se ha destacado por su participación en importantes orquestas de esa ciudad como la Orquesta Típica de Héctor Raúl Bianco (1951); Conjunto Típico Neo Tango (1960-1962); Orquesta Baires (1970) y la Agrupación Tango Color (1976).

1953. Nace Maria Rosa Di Paola en Palmira (Mendoza). Artista visual. Estudia pintura con los destacados pintores Emilio Renart y Perez Celis. Especializada en el arte sacro, en 1997 se traslada a Roma donde exhibe su obra en varias muestras y recibe el premio “Beato Angelico”. Presenta sus series: ”Abstracciones”, ”Mujer y el infinito”, “Buenos Aires nocturno”, ”El Evangelio según San Juan”, “Mater Ecclesiae”, ”Via Crucis”, “Peregrinos”, ”Pentecostes”, ”Genesis” y otros. Es patrocinada por el Pontificio Consiglio de la Cultura, la Embajada Argentina ante la Santa Sede, la Asesoría Cultural del Gobierno de Roma y otros. En el año 2000 recibe el premio “Personalidad del Año”, otorgado por la RAI. En 2004 recibe por segunda vez premio “Beato Angelico” y otras distinciones. Regresa a Mendoza, donde retoma su etapa “color”, y la participación en exposiciones, siendo distinguida por el Honorable Concejo Deliberante de Mendoza por su dedicación y trayectoria. Sus obras se encuentran en el Vaticano, museos, embajadas e instituciones públicas y privadas y en numerosas colecciones particulares de Europa y Argentina.

1955. Nace María Inés Zaragoza en Mendoza. Grabadora, profesora, investigadora. Estudió en la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo con Eliana Molinelli en dibujo, Ricardo Scilipoti y Cristian Delhez en grabado, Antonio Alterio en técnicas planográficas. Realiza un curso sobre litografía y zincografía en el Taller de Asociación Ars Empori en Gerona (España). Comenzó su labor docente como Jefe de Trabajos Prácticos en Taller de Grabado de la Facultad de Artes con Ricardo Scilipoti, también su maestro en el Taller de Arte de la Escuela del Magisterio. A partir de 1996 se desempeñó como profesora adjunta de Cristian Delhez. Dirigió numerosos proyectos de investigación acreditados y subsidiados por la SeCTyP, relacionados con la imagen digital. Realizó muestras individuales y participa en más de sesenta exposiciones grupales y colectivas internacionales, nacionales y regionales. Fue seleccionada en The International Bennial Print Exhibit de Taiwan en dos oportunidades. Está a cargo de la Cátedra Taller de Grabado de la carrera de Artes Visuales junto al Prof. Antonio Alterio y es Secretaria de Extensión en la Facultad de Artes y Diseño.

1967. Se registra “La calle angosta”. Una cueca cuyana con música y letra del puntano José Zavala. Fue grabada en el Sello Odeón y la partitura de la Editorial Sinfonía, fue popularizada por muchos conjuntos cuyanos y especialmente por Los Cantores de Quilla Huasi, que hicieron unas de las versiones más escuchadas.

1974. Sitio de la Batalla de Rodeo del Medio. Es declarado “Lugar Histórico” mediante un decreto del Gobierno Nacional. El 24 de septiembre de 1841, se desarrolló esta batalla entre el ejército federal de Ángel Pacheco y el unitario dirigido por Gregorio Araoz de Lamadrid, que dio la victoria definitiva al partido federal por una década. Fue una batalla muy sangrienta, con centenares de muertos de cada lado, seguida de una terrible persecución de los vencidos, dirigida por el “fraile” Aldao, que causó muchos cientos de muertos más.

1987. Nace Daniela Trovati en Maipú (Mendoza). Cantautora de música de raíz folclórica argentina y latinoamericana. Ingresa a la Licenciatura en Guitarra Clásica y dos años después a la Licenciatura en Guitarra Popular de la UNCuyo. Aborda una propuesta musical que pretende despertar el interés por la historia mendocina y el pasado indígena, negro y español. Formó un dúo folclórico con el guitarrista David Bajda, para interpretar a Atahualpa Yupanqui. En 2012 pasa seis meses en San Pablo (Brasil), becada por la UNCuyo. Con el flautista Ignacio Molina, realizan conciertos y conferencias sobre música argentina. Se ha presentado en importantes festivales, salas, teatros y medios de comunicación provinciales y nacionales como el Encuentro Nacional de Mujeres en Rosario, Encuentro Nacional de Mujeres Trovadoras, en Buenos Aires. Realizó una gira internacional actuando en el “Festival Nacional de Música Colombiana” y en el “Festival Internacional de Artes Escénicas Bambú 2016” en Honduras. Por su labor recibió el Premio Evita del Congreso de la Nación y la Distinción del Senado de la Provincia de Mendoza como Autora y Compositora.

2016. Muere Ramón Rodríguez Britos en Mendoza. Profesor de piano en la Escuela Superior de Música de la UNCuyo, cargo que obtuvo por concurso de méritos y oposición. Fue director de la mencionada institución, por elección de profesores, en tres períodos consecutivos. Como pianista se especializó con maestros como Antonio De Raco, Francisco Amicarelli y Luis La Vía. Actuó con las Orquestas Sinfónicas de la UNCuyo, la Filarmónica de Mendoza, de Viña del Mar en Chile, de Santa Fe, bajo la dirección de destacados maestros nacionales y extranjeros, entre ellos Julio Perceval, Jean Constantinesco, Guillermo Scarabino, Julio Malaval, Pedro Ignacio Calderón, Bruno D’Astoli, Choo-Hoey, Ernest Huber-Contwig y Enrique Jordá en ciudades argentinas y el extranjero. Miembro Honorario de la Sociedad Goetheana Argentina. Miembro de la Academia de Ciencias Sociales en donde disertó e interpretó obras del músico Julián Aguirre en el acto de su incorporación. Realizó audiciones de Música de Cámara con conjuntos instrumentales en diferentes salas, como el Salón Dorado del Teatro Colón, radio y televisión. Había nacido en Mendoza en 1925.

2021. Se reinaugura el “Espacio Cultural Plaza Independencia” (ECPI) en Mendoza. Este complejo integra, en el corazón de la plaza central de la ciudad capital, a tres símbolos de la cultura local: el Museo Municipal de Arte Moderno Mendoza (MMAMM), el Teatro Julio Quintanilla y la Biblioteca Ricardo Tudela. Luego de importantes trabajos de renovación, restauración y transformación, la ciudad de Mendoza abrió este importante espacio destinado a la cultura. Dependiente de la Secretaría de Turismo y Cultura de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, es un espacio de puertas abiertas, cuya gestión involucra variadas propuestas culturales: exposiciones de artes visuales, conciertos, presentaciones de libros, obras de teatro y ciclos de cine, entre otras. Su reciente intervención arquitectónica y la restauración del edificio lo incorporan, con sus resoluciones constructivas de última generación, a una cita obligada en la Ciudad de Mendoza que trabaja en resguardar el hábitat para las futuras generaciones como un imperativo ético y de gran compromiso colectivo.

 

18 DE OCTUBRE


1896. Nace César Velázquez en La Rioja. Poeta, escritor, educador y criminalista. Director en Buenos Aires de las revistas Ilustración Moderna y Prometeo. Fue autor de «Morada de poetas ilustres» y «Sinfonías líricas y cantos rústicos». (Fuente: El Independiente Medios)

1950. Nace Marcelo Navarro en Buenos Aires. Se radicó en Mendoza y estudia en la Escuela Provincial de Bellas Artes, luego en la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo. En silencio maduró lo que fue conformando su obra, apareciendo como un artista racionalista, que convoca a la vez lo geométrico y lo orgánico. Realizó exposiciones individuales en el Espacio Contemporáneo de Arte (ECA) de Mendoza (2001) y en Sala de Arte Huentala en (1980/81/82). Participó en más de setenta muestras colectivas: ‘Salón Nacional OSDE” (2004); Salón Nacional Banco Nación Argentina (1983/2002) y en el Salón Nacional (1978). Fue premiado 3° Premio “Salón Regional Vendimia Mendoza (2005); 3° Premio “Salón Nuevo Cuyo Vendimia” Mendoza; 1° Premio Primer “Salón Victoria” San Rafael, Mendoza (2003); 3° Premio “XIII Salón Bienal” Mendoza (2002); 3° Premio “Salón Nacional Pro Arte” Córdoba (1984); 2° Premio “Salón Nacional Museo Caraffa” Córdoba (1982) y 3º Premio Mención “Salón Vendimia Mendoza” (1979).

1967. Muere Salvador Terranova en Mendoza. Músico. Contribuyó al progreso de las bandas de Mendoza. Había nacido en Catania (Italia) el 06 de octubre de 1887. Tenía 80 años.

1990. Muere Arsenio Aguirre en Rosario. Cantor, guitarrista, autor y compositor. Había nacido en Juncal (Santa Fe) el 28 de agosto de 1923. Tenía 67 años.

2007. Muere “El Tordo” Nieto -Víctor Gabriel Nieto- en Las Vegas (EEUU). Bailarín, coreógrafo, autor. Había nacido en Mendoza el 02 de octubre de 1929. Tenía 77 años.

2022. Muere José De la Colina en San Juan. Actor, periodista, productor y director de cine. Había nacido en San Juan el 01 de abril de 1958. Tenía 63 años.

19 DE OCTUBRE


1893. Nace Attilio Pelaia en Limbadi – Catanzaro (Italia). Violinista descendiente de una familia de músicos y hermano de dos destacados artistas: Emilio, violinista y pedagogo distinguido, y Alfredo, autor de «Claveles Mendocinos», una zamba popular popularizada por destacados artistas cuyanos. Llega a Mendoza en 1906. En Buenos Aires completa sus estudios de violín y solfeo con el Prof. Darío Grassi y de piano y armonía con Prof. Alfredo Pinto. En 1924 regresa para hacerse cargo de la dirección del Conservatorio Beethoven, de Mendoza y San Juan. De carácter afable y sencillo, regenteó el instituto de enseñanza por más de cuatro décadas. Por sus méritos artísticos le otorgan el diploma de Benemerenza (Mérito); de Profesor de Música Honorario y Doctor Honoris Causa en Letras por la universidad espiritualista «Opera Domus Nostrum» de Venecia (Italia). Se desconoce el lugar y fecha de fallecimiento.

1910. Cine Imperial de Mendoza. Se inaugura en la esquina de las calles San Martín y Espejo, de la capital mendocina. Se constituye en el primer salón dedicado específicamente a funciones cinematográficas. Sus propietarios eran Carlos Civit y Rafael Cubillos. En el evento se exhibieron quince filmes de corto metraje.

1940. Nace Roberto Jesús Garzón en San Martín (Buenos Aires). Bandoneonísta. Estudia en el Instituto Superior de Música de Avellaneda (Buenos Aires). Integrando el Sexteto del Tango realizó actuaciones en clubes del gran Buenos Aires. En 1962 se radica en Mendoza y actúa con Francisco Colombo, Osvaldo Larrea haciendo, además, reemplazos en las orquestas de los Hermanos Giunta y los Hermanos Appiolaza. Formó parte de Urbano Tango y también en la Coral «Desde el Alma«, con un repertorio de tango y folclore bajo la dirección de la Prof. Hebe Yacante, realizando presentaciones en Mendoza y Buenos Aires. Grabó con el grupo musical Los del Recuerdo un CD que incluye tangos, valses y milongas. La Orquesta de Jorge Mario Astrudillo lo contó entre sus músicos.

1943. Nace Ricardo Domínguez Arancibia en San Luis. Compositor e intérprete. Conocido por su seudónimo “El Cascarudo”, su familia proviene de varias generaciones de músicos populares puntanos. Aunque padecía una enfermedad desde algunos años atrás, no había disminuido su actividad de componer temas del cancionero cuyano. Estaba considerado entre los artistas puntanos más importantes de los últimos años. Sus temas han sido grabados por reconocidos solistas y conjuntos de San Luis y del país. Fue fundador de la Asociación Puntana Encuentro de los Cuyanos, entre otras instituciones de las que también formó parte. Se destacó por su lucha en favor del reconocimiento de los derechos de los autores de música de la provincia. Entre sus obras está la cueca “Para mi cuyana”, la tonada “A la reina de Cuyo”, “Un vals para Alfonso” en homenaje a Alfredo Alfonso, la tonada “Si no la quieres llorar”, entre tantos otros. Muere en San Luis el 06 de agosto de 2012.

1948. Muere Gilberto Sosa Loyola en Buenos Aires. Escritor, historiador. Había nacido en Quines (San Luis) el 09 de noviembre de 1894. Tenía 53 años.

1961. Nace Carlos Sissini en Mendoza. Artista plástico y músico, que inicialmente forma un grupo de música rock “Chris” hasta 1983. Posteriormente estudia artes plásticas en la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo. Utiliza distintas técnicas para pintar pero básicamente opta por el óleo con las características de utilizar mucho color. Ha participado en salones provinciales y nacionales, en numerosas muestras colectivas, grupales e individuales. En el 2002 una de sus obras es tapa del CD del grupo mendocino Zonda Projeckt titulado  “El Llanto secreto de la Luna”.

1973. Muere Alfredo Pizarro -Julio Domingo Pizarro- en Mendoza. Cantor de tango. Había nacido en Albardón (San Juan) el 20 de diciembre de 1921. Tenía 51 años.

1977. Muere Carmen Quiroga de Chena en San Juan. Profesora de Ciencias y Letras, poeta y prosista. Había nacido en San Luis el 21 de abril de 1885. Tenía 92 años.

1996. Biblioteca Popular Chacras de Coria. Se funda en la localidad de Chacras de Coria – Luján de Cuyo (Mendoza). Promociona la lectura, el préstamo de libros y material audiovisual en sala y a domicilio -en el caso de los asociados-, sala de computadoras con acceso a internet, escáner e impresiones, asesoramiento e información al ciudadano para realizar distintos trámites. Organiza la conmemoración de fechas patrias en la Plaza de Chacras de Coria, donaciones a escuelas y funcionamiento de la sala de lectura en el penal “Almafuerte”. También los cursos, talleres, actividades culturales de extensión y presentaciones son otro pilar fundamental de la institución. Esta Biblioteca Popular se destaca hasta el presente por el gran número de volúmenes y el auspicio a eventos de carácter artístico y cultural.

1999. Muere Ricardo Arce en Buenos Aires. Músico popular, cantor, guitarrista. Había nacido en Candelaria – Ayacucho (San Luis) el 09 de junio de 1922. Tenía 77 años.

2003. Muere Augusto Kretschmar -Augusto Eduardo Kretschmar- en Mendoza. Actor cinematográfico. Había nacido en San Juan el 21 de octubre de 1936. Tenía 66 años.

2009. Muere Jorge Iñarra Iraegui en Mendoza. Montañista, arquitecto, fotógrafo y documentalista. Había nacido en Buenos Aires el 17 de mayo de 1925. Tenía 84 años.

2022. Muere Cristian Delhez en Mendoza. Artista visual, docente de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo. Fue director del Museo Emiliano Guiñazú, considerado un excepcional artista y referente de la cultura. Creció junto al arte de su padre, el destacado grabador Víctor Delhez. Fue alumno de grandes maestros como Ricardo Scilipoti, Luis Comadrán y Zdravko Ducmelic. En 1999 fue designado Académico, delegado de Mendoza, por la Academia Nacional de Bellas Artes. Es uno de los artistas mendocinos con mayor presencia en salones internacionales y museos del extranjero: Eslovenia, España, México, Francia, Polonia, China, Ecuador, Israel y Canadá. Obtuvo múltiples distinciones: Premio Escuela Nacional de Artes Gráficas – España (1976); Primera Mención de Honor, I Exposición Latinoamericana de Grabado – Quito, Ecuador (1985); Mención honorífica IX Bienal Iberoamericana de Arte, México (1994); Primer Premio grabado, Bienal Arte’BA, Buenos Aires (1998); Gran Premio de Honor Presidente de la Nación, Grabado, Salón Nacional, Buenos Aires (1999). Había nacido en Mendoza en 1946. Tenía 76 años.

20 DE OCTUBRE


1690. Libre tráfico para el vino mendocino. El Virrey del Perú, a pedido del Cabildo y de los comerciantes de Mendoza, autoriza el libre tráfico de las carretas y mulas vineras, desde las provincias de Cuyo hasta Buenos Aires. Esto constituyó la base del afianzamiento de la industria de los vinos mendocinos y la apertura de un nuevo horizonte en el comercio de los productos de Cuyo. Con la industria del vino y los aguardientes cobraron impulso las estrechamente vinculadas como la de fabricación de botijas y la actividad de talabartería. Además, fue necesario poner en marcha la construcción de carretas y carretones para el traslado de la producción a otros territorios.

1883. Aparece «Diario Los Andes» en Mendoza. Una iniciativa periodística fundada por el abogado, político y periodista Adolfo Calle, que ha mantenido una larga trayectoria. Desde sus comienzos, la publicación fue protagonista de la historia mendocina y, en sus páginas, reflejó los cambios sociales y tecnológicos de Mendoza, Cuyo, Argentina y el mundo. Las premisas fundacionales eran mantener inalterables sus principios de ética, la defensa de las libertades públicas, la visión de futuro en busca del crecimiento provincial y el aporte para el bienestar económico y social de la población. En el año 2022, se cumplieron 139 años que se edita en la ciudad de Mendoza, siendo uno de los más antiguos del país.

1889. Nace José Alaminos en Granada (España). Pintor y grabador que produjo gran parte de su obra en Mendoza. Hijo de inmigrantes, llegan a Tucumán en 1908. Allí estudia en la Escuela Provincial de Bellas Artes egresando en 1917 con el título de Profesor de Dibujo y Pintura. Se traslada a Mendoza en 1925, cuando el “Movimiento Regionalista” reunía importantes expresiones en todos los campos de la cultura. Aparte de la pintura y el dibujo, fue timbalista de la Orquesta Sinfónica donde comparte, poco antes de fallecer, con grandes figuras de la música como el guitarrista Tito Francia. Su incursión en el grabado marca un hito en la plástica mendocina, ya que muchos lo consideran como el primer grabador de la provincia. Muere en Mendoza el 27 de mayo de 1974.

1909. Muere Carlos María Tascheret en San Juan. Cantor, guitarrista y compositor. Perteneció a una familia de origen francés, pero de profundo arraigo tradicional en San Juan. Bordoneaba la guitarra acompañándose a dúo en todas las serenatas criollas por la zona de «Media Agua«. Manejó su voz y su guitarra con inteligencia y sentimiento. La tradición popular conserva gran cantidad de tonadas, canciones, cuecas y gatos de su creación. Fueron sus contemporáneos, el Cnel Sarmiento, Eladio Gigena, los hermanos Marcos y Juan Antonio Quiroga. También cantó en dúo con Don Filomeno Furqué, el escribano Ambrosio Aubone y posteriormente con Don Bustos Cáceres. Había nacido en San Juan en 1840. (Fuente: “Musica y músicos de Mendoza” de Higinio Otero)

1916. Nace Martín Grillo en Nueva Galia (San Luis). Poeta y docente rural. Se recibió de maestro en la Escuela Normal “Juan P. Pringles” de San Luis. Tuvo como compañeros al merlino Antonio Esteban Agüero y a otro notable poeta como fue Amílcar Urbano Sosa. Su madre, también con inclinaciones líricas, lo acerca a las letras. Ejercía como directora en la escuela de Nueva Galia. Embriagado por la música del río, se convirtió en «la voz de El Trapiche», lugar donde se radicó y le cantó al paisaje con su particular obra poética. Algunas de sus obras fueron «Mieses de Angustia», «Vivencias», «Cosechando Sonetos», «Nueva Cosecha», «Canciones de los Siete Rumbos», «De Fundaciones y Aniversarios» y «Cantares del Amor Agradecido». San Luis lo declara “Tesoro Viviente” de la cultura Provincial y fue distinguido por el Ministerio de Cultura de la Nación. Muere en San Luis el 14 de noviembre de 1996.

1927. Se edita “Vida Andina” en Mendoza. Revista “apolítica independiente”, cuyo sumario refleja diversidad de temas literarios y culturales, entrevistas; noticias sociales, notas filológicas, letras mendocinas, poemas, narraciones, critica literaria, teatro, cine, deportes, modas, temas rurales, humor, anécdotas. Incluye colaboraciones de Benito Marianetti, Carlos Ponce, Serafín Ortega, Antonio de la Torre, Jorge A. Calle, Alfredo Pelaia, Ricardo Tudela, Julio Barrera Oros, entre otros. Sus páginas reproducen obras de plásticos como Ramón Subirats, Antonio Bravo, Fidel de Lucía, Carlos Varas Gazari, entre otros. También incluye abundante material fotográfico. Su edición se prolonga hasta el 17 de marzo de 1928. Fuente: Revistas Culturales de Mendoza de Gloria Videla de Rivero.

1936. LV10 Radio de Cuyo y el primer concierto Radiotelefónico Mundial. Fue una iniciativa de la Unión Internacional de Radiodifusión, organizada por dos cadenas norteamericanas. En el país el proyecto es tomado por la Asociación Argentina de Broadcasting, a la que estaba afiliada la radio mendocina. Más de mil emisoras en todo el mundo se unen de 16 a 16.30 para transmitir un programa que incluye los sonidos de las cataratas del Niágara, música de los indígenas de Estados Unidos, música de cowboys, spirituals, la canción “Swanee River”, una “canción típicamente negra” interpretada por la orquesta de Duke Ellington y música popular angloamericana.

1980. Muere Chacho Santa Cruz -Pedro Floreal Cladera- en Buenos Aires. Cantor, autor, compositor. Había nacido en San Rafael (Mendoza) el 11 de noviembre de 1926. Tenía 53 años

1996. Nace Nora Carreira en Buenos Aires. Artista plástica egresada de la carrera de Profesorado de Cerámica Artística de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo. Está radicada en Mendoza desde el año 2003, donde da clases de cerámica y artes visuales en diferentes ámbitos. Su formación artística comenzó con su padre, Ricardo Carreira, quien perteneció al movimiento vanguardista de los años 60 del Instituto Di Tella. Durante su infancia y adolescencia concurrió al Instituto Vocacional de Arte (Buenos Aires). También estudió Cine, Animación y Artes del Fuego en el IUNA (Instituto Universitario Nacional de Arte). Ha participado de muestras colectivas y su primera exposición individual la realiza en la Sala “Donde Duerme la Luna” de Chacras de Coria (2017). Su obra se basa de esculturas en diferentes materiales cerámicos y murales realizados en terracota, loza y porcelana. También consta de una producción audiovisual propia.

1998. Día Provincial de la Flor del Cardón en La Rioja. Se la instituye, por Ley Nº 6.581 como símbolo floral de La Rioja, en todas sus variedades y en todo el territorio provincial. La Ley establece claramente que: deberá ser protegida, conservada y repoblada, quedando prohibida su extracción o tala. Asimismo se establece que los infractores a la ley tendrán severas penas que incluyen la incautación de vehículos y herramientas con las que se llevó a cabo la depredación, además de detención y sanciones económicas.

21 DE OCTUBRE


1895. Nace Elías Octavio Ocampo en Atiles (La Rioja). Escritor, historiador y médico egresado en Córdoba. Se radica en San Juan y vuelve a La Rioja en 1927. Fue director por concurso de la estación Sanitaria Pelagio Luna, donde desarrolló una importante acción médico sanitaria, especialmente en la lucha contra el paludismo. Se lo considera el primer médico sanitarista de la provincia. De manera particular dedicó su acción al cuidado de los niños. Creó el más bello y perfecto trabajo literario que tituló «Juan Facundo Quiroga», obra que suscitó la atención de sus coetáneos en una época en que el revisionismo histórico estaba en pañales, y la admiración de escritores como Félix Luna, quien al citarlo manifestó «que es un libro injustamente olvidado». Sin dudas cultivó magistralmente las letras. Formó parte de la Junta de Historia y Letras de La Rioja y de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE). Muere en La Rioja en 1975.

1926. Nace Ambrosio García Lao en Navarro (Buenos Aires). Periodista, escritor y pionero de la televisión argentina a principios de los años 60. Se radica en Mendoza, cursa estudios en la Escuela Normal “Tomás Godoy Cruz”. Pasa por tres carreras universitarias y en 1953 empezó a trabajar en el diario La Libertad encontrando definitivamente su vocación. Más adelante pasó al diario Los Andes del que fue despedido por un conflicto gremial. Fue asistente de actividades culturales en la UNCuyo, cronista del vespertino El Tiempo de Cuyo, trabajó en el diario El Mundo, en LRA Radio Nacional y LV8 Radio Libertador. Fue corresponsal en Mendoza de la revista porteña Confirmado, dirigida por Jacobo Timerman. Además, dirigió la cátedra de Redacción Periodística y Diagramación de la Escuela de Periodismo de Mendoza. Abelardo Vásquez, directivo de LV89 TV Canal 7, lo incorpora a ese medio. Comienza a destacarse en la televisión, gana premios nacionales y crea su propia productora, la que fue estatizada por el gobierno nacional de Isabel M. de Perón. Si bien no es detenido, es censurado por el proceso militar de 1976 y decide emigrar a España. Allí comienza a trabajar con éxito en Radio y Televisión Española. Muere en Gandía – Valencia (España) el 11 de Agosto de 1983.

1936. Nace Augusto Kretschmar -Augusto Eduardo Kretschmar- en San Juan. Actor de reconocida trayectoria en Mendoza y Buenos Aires. Trabajó en la década del ’60 en Mendoza integrando el grupo de trabajo de Clara Giol Bressan. Compartió escenarios con otros grandes del teatro mendocino como Jorge Fornés, Juan Palacios, Gladys Ravalle y Cristóbal Arnold. En Buenos Aires hizo teatro con Jaime Khogan, Jorge Hacker y Cecilio Madanes. Integró el elenco del teatro San Martín siendo parte del gran éxito “La cocina”, que permaneció muchas temporadas en cartel. Incursionó en el cine en películas como “Los Gauchos Judíos” de Juan José Jusid, “Juan Moreira” y “Nazareno Cruz y el lobo” de Leonardo Favio. También contaron con su labor actoral los film “La muerte de Sebastián Arache y su pobre entierro”, “Allá lejos y hace tiempo” y “Amándote”. Tuvo participación en televisión en el ciclo de unitarios “Fortín Quieto” y en numerosas telenovelas. Integró el elenco de la UNCuyo, en la obra “Juan Moreira, hijo de un país”. Muere en Mendoza el 19 de octubre de 2003.

1944. Nace “Pancho” Cabral -Adolfo Cabral- en La Rioja. Cantor, autor, compositor y escritor. Funda el «Grupo Norte» en 1970. Integró los Huanca-Hua con los que grabó «Guitarra, vino y rosas» y «De sal y canto». En 1973 integró el grupo Los Andariegos. Posteriormente se lanza como solista grabando para el sello Microfón. Ha compartido escenario con destacados artistas como Mercedes Sosa, Ramón Navarro, entre otros; y realizó giras por Argentina, América y Europa, lugar donde se radica temporalmente desarrollando una importante difusión de la música de raíz folclórica argentina y latinoamericana. Entre sus temas se destacan “Azul provinciano”, “Cantor del viento”, “Sanagasta en el viento”, “De resolana y chañar” y es autor de varias obras integrales. Escribió los libros «Cuentos de pequeño hombrecito», «Erase una vez un niño» con ilustraciones de Oscar Sánchez «Sancho» y grabó el CD «Intimo II». Fue declarado «Ciudadano Ilustre» de la Provincia de La Rioja.

1961. Nace Rolando García Gómez en San Juan. Compositor y solista de guitarra. Estudió en el Conservatorio de Música Fracassi. Participa en el ciclo “Raíz y canto argentinos”, en Radio Nacional San Juan, donde actúa tres años. Crea en 2002 el “Festival del Compadre Cuyano”. En 2005 organizó “Solos de guitarra”, para guitarristas académicos y populares de San Juan. Realizó trabajos discográficos con importantes artistas como el charanguista Héctor Soto, la Orquesta de Cámara de la Casa de la Cultura de Ecuador, Mario Zaguirre, Roald Viganó, Susana Castro, Juan Carlos Liendro entre otros. Representó a la Argentina en el «Concierto por la Paz» organizado por la UNESCO en Quito (Ecuador) y actuó en el Salón de los Pasos Perdidos del Senado de la Nación en conmemoración a la fundación de San Juan. En el 2006 realiza la dirección musical de la Fiesta Nacional del Sol. Grabó los discos: “Guitarra dímelo tú” (2003), “Astilla del mismo palo” (2004), “Desde lo íntimo de mi guitarra” (2007) y “Coquita y alcohol” (2007) con la participación del músico tucumano Juan Falú.

1975. Muere Alfonso Sola González en Mendoza. Poeta de la denominada generación del 40. Había nacido en Paraná (Entre Ríos) el 25 de mayo de 1917. Tenía 58 años.

1992. La Provincia de Mendoza adopta su enseña. Mediante la Ley Provincial Nº 5930, Mendoza elige el diseño de la que utilizó el Ejército de Los Andes del Gral José de San Martín. La misma es una reproducción fiel, en caracteres, colores y dimensiones, de la bandera que mandó confeccionar por el propio San Martín con motivo de las expediciones libertadoras a Chile y Perú, con el agregado en el centro del escudo nacional. Existe un paralelismo con la bandera provincial jujeña, con la cual coincide por ser de una enseña más larga que ancha, hace referencia a los símbolos patrios argentinos y fue diseñada por otro prócer argentino, Manuel Belgrano.

1993. Nace Julián Santero en Guaymallén (Mendoza). Piloto de automovilismo de velocidad. Inició su carrera deportiva en kartings, a los seis años, donde obtiene su primer campeonato en 2001. Entre 2002 y 2009 logró una sucesión de campeonatos en categorías pre juniors, juniors y seniors. Esto le permitió experimentar sobre monopostos en Chile, donde debutó en Fórmula 3, con 14 años. Compitió en diferentes categorías de automovilismo de Argentina. Fue campeón de Fórmula Renault y subcampeón de TC 2000 en el año 2013, mientras que en Súper TC 2000 debutó en el año 2014. Compitió también en la Clase 3 del Turismo Nacional, donde debutó en 2015. En esta misma temporada ingresó a la divisional TC Mouras de la ACTC, donde obtuvo su segundo título a nivel nacional y el primero en automóviles de turismo. En 2016 se produjo su doble debut en TC Pista (donde disputó el torneo a tiempo completo) y en Turismo Carretera. En esta última categoría, ingresó gracias a una invitación cursada por el piloto uruguayo Mauricio Lambiris, para la competencia especial de los 500 km de Olavarría.​ En 2020, Santero compitió con apoyo de la filial nacional de Toyota en Turismo Nacional, dentro de la estructura Tito Bessone Toyota Team. Continúa en actividad

2007. Muere Ruben de la Colina en Rosario. Pintor y grabador. Realizó estudios de dibujo y pintura en la Agrupación de Arte Refugio con Hugo Ottmann; grabado con Juan Grela y con Enrique Uriarte, técnicas y materiales. Ejerció la docencia y fue Secretario Técnico en Diseño de Ingeniería y Director del Instituto de Investigación Visual de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario. Director del Museo Municipal de Bellas Artes «Juan B Castagnino», jurado artístico y crítico de pintura del diario La Capital. Junto con el poeta y escritor Gary Vila Ortiz, fue autor de la obra Treinta cuadernos de poemas de madera y participó del Taller Kerameia. Obtuvo una mención especial de la Asociación de Críticos de Buenos Aires. Fue designado por la Universidad de Buenos Aires para integrar los concursos como jurado con Rosa Faccaro y Juan Acha. Realizó exposiciones individuales en numerosas galerías y muestras en distintas instituciones culturales. Dedicó años de su vida al estudio y pintura de las capillas jesuíticas en Argentina. Había nacido en La Rioja en 1926.

2015. Editan «Huida hacia el destino». Obra de Jorge Lidio Viñuela, escritor y diplomático nacido en San Rafael (Mendoza) Desarrolló una carrera diplomática de más de 30 años en el exterior. La obra se basa en hechos de la vida real que ocurrieron hace 107 años y narra como un joven de dieciséis años fue forzado a abandonar su hogar paterno y reclutado por error para ir a la guerra. Parte de la trama ocurre en la pequeña Villa de Morón de la Frontera, en Sevilla (España). Luego de numerosas vicisitudes huye y recala en Buenos Aires terminando sus días en San Luis, donde deja una amplia descendencia. La historia de Cristóbal Castillo (así se llama el protagonista) nunca perdió la esperanza de regresar a Morón de la Frontera a ver a su madre. La historia le fue contada por uno sus hijos, actualmente de 79 años.

22 DE OCTUBRE


1875. Arriba el primer tren a Villa Mercedes. El Gobernador Justo Daract funda, el 1 de diciembre de 1856, un nuevo pueblo a unos 90 kilómetros al este de la capital de San Luis. Se le dio el nombre de Fuerte Constitucional. A los pocos años se le cambió por Villa de Mercedes, en homenaje a la Virgen de las Mercedes. Cuando llega la primera línea del Ferrocarril (el Central Oeste Argentino), en 1875, se construyó una estación de trenes a cuatro kilómetros hacia el norte. Era necesario crear un circuito ferroviario que uniera las ciudades de Rosario, Córdoba, Villa María, Río Cuarto para llegar a Cuyo con el fin de absorber la producción de esta región. De este modo Villa Mercedes se convirtió en punta de rieles. Con el tren llegaron los inmigrantes, que con sus aportes fueron dando un giro en la identidad que tenía la ciudad y a toda la región cuyana en sus primeros años.

1946. Nace Julio Olivera Chazarreta en Mendoza. Cantor, autor, compositor y escritor. De niño llega a La Rioja donde desarrolla distintas actividades artísticas. Fue bailarín folclórico e integró los grupos folclóricos “Huayra Canto”, “Trío Coplerio” y “Flor de Cardon”, entre otros. Compuso más de trescientos temas con destacados poetas y músicos como Armando Tejada Gómez, Rubén Cruz, Chuni Cardozo, Néstor Basurto, Mario Díaz, entre otros. Creó y condujo el programa radial folclórico y cultural “En este cielo”. Creador y actor de la serie radial “Diálogos con brujas”, episodios telúricos de su autoría, junto a destacadas figuras del teatro y la radio. Autor del libro de canciones y poemas «Coplerío». Ha grabado dos discos “De piel a piel” y “Quien lo dijera”. Recibió numerosos premios y distinciones por su labor y trayectoria. Ha sido declarado Ciudadano Destacado por el Concejo Deliberante de La Rioja.

1951. Nace Sergio Tomás Arenas en Cuadro Benegas – San Rafael (Mendoza). Guitarrista, autor, compositor, arreglador. Instrumentista autodidacta, a los once años graba con “Los Mensajeros de Cuyo” y posteriormente conformó el dúo «Las Guitarras del Diamante». En 1979 decide partir a Buenos Aires donde graba acompañando al dúo sanjuanino “Cisterna-Peralta”. En la capital conoce al afamado cantor Antonio Tormo que lo contrata para integrar su grupo de guitarristas y realiza una gira de siete meses por Chile, Paraguay, Uruguay, Perú, Bolivia, Venezuela, Colombia, Ecuador, México, Estados Unidos y España. Integró por más de veinte años “Las Voces del Plumerillo” junto a Santos Rodríguez, Alfredo Beltrán, Francisco Maidana y Gilo Ferreyra; ingresando como primera guitarra en lugar de Lino Zeballos. También actuó junto a “Puro” Amaya, Ramón Lavalle y el bizleño Pedro Palacios, entre otros músicos de renombre en Cuyo. Entre sus temas se destacan “Devolveme amada mía” y “Yo también tuve un jardín” que fueron grabadas por varios intérpretes. Estuvo radicado diez años en San Luis y luego volvió a Mendoza.

1968. Muere Vicente Salomón Carubín en Mendoza. Escritor y periodista. Había nacido en San Juan el 22 de enero de 1894. Tenía 74 años.

1975. Nace Félix Rafael Castro en San Rafael (Mendoza). Guitarrista y luthier. Descendiente de una familia de guitarristas. Su padre, Lorenzo Castro, desarrolló una importante trayectoria de actuaciones con referentes de la música popular argentina. Su madre Edith Rosales se destacó como primera guitarra de música cuyana, algo poco común para una mujer de su época. Desde muy joven comienza a tocar con ellos y, en Buenos Aires, acompañan a Ángel Dávila, Raíces Nuestras y a varios cantores que iban desde Cuyo como Félix Santos Moran, Viviana Montoya, entre otros. Con Rodolfo Bianchi y Maciel Heredia, acompaña al ex Cantores de Quilla Huasi, Carlos Vega Pereda. Formó parte de “Guitarras Cuyanas” un magnífico ensamble de guitarras que interpretaba música cuyana instrumental con arreglos y dirección de Horacio Díaz. Con Daniel Pereyra actúan con los “Cantores de San Luis”. Buscando mejores sonidos en su guitarra incursionó en la luthería y desde su ciudad natal, está fabricando guitarras que son utilizadas por distintos músicos del país.

1990. Nace Valentina Giovannini en Florida (USA). Artista visual y diseñadora gráfica egresada de la UNCuyo. Es una destacada artista del puntillismo. Desde los ocho años vive en Mendoza. Comenta sobre sus dibujos “me di cuenta que lo que había que desarrollar antes que nada, es la observación, apreciar el detalle del objeto en cuestión. Comprender, conocer, absorber y admirar de cerca, muy cerca los detalles. Todo se centra en eso, y la suma de estos aparentemente ínfimos elementos del mundo y de la vida, hace a la creación e identidad de un todo. La geografía influyó en su personalidad potenciando sus habilidades. Su niñez, vivida entre los ríos y montañas mendocinas, la colmó de recuerdos aromados de jarilla, rodeada de su familia. Los cielos despejados de la montaña y noches observando con un telescopio la luna y las estrellas, son parte de ella. Opina que la gente y el arte de Mendoza tienen una especial repercusión en su motivación creativa. Más allá de los problemas que existen, elige y rescata día a día a Mendoza, con su paisaje y su gente ingeniosa y creativa. Fuente: Revista Ophelia

1993. Muere Marcial Ignacio Quiroga en Buenos Aires. Escultor. Participó en Salones Nacionales de 1935 y 1937. Había nacido en San Juan el 12 de junio de 1899. Tenía 94 años.

2015. Museo Militar del Fortín de los Jesuitas en Ullum (San Juan). En el Centro Turístico y Cultural, el Fortín de los Jesuitas, ubicado en calles Malvinas Argentinas y Hermógenes Ruiz, de Ullum; se inauguró un museo militar conmemorando el aniversario del Destacamento de Montaña 22. El lugar se encuentra en la Villa cabecera y concentra más de doscientos setenta años de historia. (Fuente: Diario de Cuyo)

23 DE OCTUBRE


1858. Es asesinado Nazario Benavídez en San Juan. Ocurrió mientras se desempeñaba como gobernador. Su asesinato fue uno de los desencadenantes de la Batalla de Cepeda (1859), que puso fin al periodo de organización constitucional de la Argentina.

1945. Nace Perla Argentina Aguirre en Rosario (Santa Fe). Autora, compositora, escritora, cantora e instrumentista. Proviene de una familia de artistas: es hija del reconocido guitarrista y compositor Arsenio Aguirre y de la cantante, actriz, autora y compositora Blanca Chazarreta. Su niñez y adolescencia transcurren en Mendoza, en la zona de Guaymallén y la Capital, donde conoce la idiosincrasia cuyana que está reflejada en muchas de sus obras. En esa ciudad realiza estudios de música y guitarra con los profesores Pedro Alcaraz y Enrique Trensal. También recibió enseñanzas de canto en el Conservatorio Gutierrez del Barrio. Además de compositora es una excelente interprete de guitarra, charango, caja y cuatro. Varios discos jalonan su trayectoria: «Oración a la vida» acompañada por Dino Salluzzi, Cacho Ritro, Pepe Bértiz y Agustín Gómez; su versión del “Romance para la  muerte Juan Lavalle” con Eduardo Falú, Ernesto Sábato y el Coral Santa Cruz; “Las coplas de mi silencio”; “Los fundadores del alma”; “Cogollo de nostalgia” y “Cuyanerías” – Folklore de Cuyo. Es autora del libro «Antonio Tarragó Ros, íntimo»  presentado en el Museo de Artesanías en el marco de los festejos del «Día Nacional del Chamamé» – Corrientes (2015), y en la «Feria del Libro de Buenos Aires» (2016).

24 DE OCTUBRE


1872. Alumbrado Público en La Rioja. El gobierno riojano decide proveer el alumbrado público de la capital, creando un impuesto de cuatro reales por cada casa de familia, negocio o habitación de personas independientes donde se estableciera el alumbrado. El alumbrado podría hacerse por el Departamento General de Policía o por empresarios particulares y el Ejecutivo podía invertir de las rentas generales la cantidad necesaria para la construcción de faroles y demás gastos preparatorios del alumbrado público. Habría luego alumbrado a gas y después eléctrico, muy malo por cierto, al extremo que se licitaba en 1942 la instalación del alumbrado público a partir de la Plaza 25 de Mayo, tres cuadras hacia los cuatros puntos cardinales. Malos empresarios y malas empresas contribuyeron a que la luz no se hiciera. (Fuente: Efemérides Riojanas de Manuel Bravo Tedín)

1886. El velocípedo, llegó a Mendoza. Un francés llamado Laffont, ofreció una demostración en la entonces Plaza Lima -hoy Italia- con un artefacto que podría considerarse predecesor de la bicicleta. Ese domingo, muchos concurrieron a la plaza en donde se improvisó una especie de hipódromo. A las 14 horas, se inició el programa de actividades, con un costo de $ 0,50, presentando esa novedad denominada velocípedo. Después de unas vueltas realizadas por el experto, le tocó el turno a quien se animara, pero debían competir en ocho vueltas al predio contra un caballo de silla al trote. Los vencedores serían compensados con una importante suma de dinero. Aunque la mayoría abandonó, fue tanto el furor que causó aquel aparato que ciento de mendocinos al poco tiempo circulaban por toda la ciudad. El gobierno provincial inició la compra de unos cien aparatos para incorporarlos a una sección de policías con el fin de patrullar las calles. La bicicleta comenzó a tener una gran incidencia en lo social y los más pudientes utilizaban la Alameda para sus paseos, donde cientos pedaleaban los sábados y domingos. Tampoco faltaron en el lugar las competencias ciclísticas en esos incómodos armatostes con la presencia del público que alentaban a sus competidores preferidos.

1910. Inauguran Obelisco de «El Plumerillo». El gobierno mendocino decide levantar un monumento en el Campo de Instrucción de El Plumerillo, en Las Heras. El diseño del monumento fue realizado por el Ing. Jacinto Anzorena y la inauguración se llevó a cabo durante la gobernación de Rufino Ortega. La parte inferior del monumento es un basamento rocoso de formas irregulares, desde el cual se eleva la pirámide de más de 8 metros de altura. Contiene los escudos de Argentina, Chile y Perú, como recordatorio del lugar donde nace el Ejercito de los Andes del General San Martín y la libertad conseguida para los tres países. La forma estuvo inspirada por la Pirámide de Mayo, el primer monumento republicano erigido en el ámbito nacional pero, aunque se lo designe como pirámide, en realidad se trata de un obelisco. Posteriormente se debieron hacer réplicas de los escudos y placas que tenía originalmente adosadas en sus caras, porque fueron sustraídos.

1937. Habilitan el edificio de Playas Serranas, en Mendoza. Una monumental obra creada por los arquitectos Arturo y Manuel Civit, en el extremo sur del lago del Parque General San Martín. Su realización fue parte de un programa de incentivo turístico durante la gobernación de Guillermo Cano. Originalmente fue un enorme balneario con una playa de arena, que funcionó un breve período. Contaba con vestuarios, confitería exterior, salón comedor, pista de baile, trampolines (ubicados en la isla) y amplios baños para ambos sexos, con lujosos detalles. Estilísticamente la obra es un ejemplo de la denominada línea internacional que florecía por esos años y asociaba la función de balneario con el lago colindante. Si bien el edificio se concretó, nunca funcionó de forma continua, generando críticas al gobierno provincial por la enorme inversión realizada. En las décadas del ‘60 y ’70 funcionaron en sus instalaciones la Escuela de Cadetes de Policía y luego la Escuela Fray Luis Beltrán. En 1989, pasó a albergar el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas “Juan Cornelio Moyano”. Por el valor arquitectónico y la importancia de las colecciones del museo, han sido declarados «Bienes del Patrimonio Cultural» de la Provincia de Mendoza.

1942. Nace Ismael Guerrero -José Ángel Guersenzvaig- en Buenos Aires. Autor de reconocidos temas cuyanos compuestos con Jorge Viñas como las cuecas “El sueño de la vendimia”, “Corazón cuyano” y “Cueca del aro patero”; las tonadas “Compadre de mi tierra”, “Cada vez que te nombro, Mendoza”, “Nada más que por amigos”, “Para ir en la vida”, “Que no nos falten tonadas”, “Sanjuanina del sol” y “Vendimia, tonada y Cuyo”; el vals “Mañanita de mi Tunuyán”; las zambas “Amor de caminante” y “Por Suncho Corral”; y la chacarera “El río de mi gente”. Importantes solistas y conjuntos interpretan y graban sus temas: Jorge Viñas, Mercedes Sosa, Opus Cuatro, Dúo Plana Martí, Susana Castro, Nelson Scalisi, Dúo Mendoza Toda, Orquesta de Guitarras «Tito Francia», Sangre Nueva, Nolo Cepa, Jorge Troyano, Algarroba.com, Melania Perez, Casiana Torres, Coral Nuevas Voces,  Coro Nacional de Jóvenes, entre muchos otros

1943. Nace Alicia Duo en Mendoza. Escritora, abogada, magister en literatura. A partir del 2000 recibió importantes premios nacionales e internacionales en cuento y narrativa. Publicó “Historiografía pendular de un solo y mismo amor” (2001), “Suma de Cuentos”(en colaboración, 2000), “Avances en Mediación y Resolución de conflictos – Ayuda para una convivencia pacífica” (en colaboración, 2006). Su libro de cuentos “Bailar vino beber tango” (2007) y su versión en inglés, “Dancing wine drinking tango” (2008) es un homenaje a Mendoza, su patria chica. Recibieron el reconocimiento del Concejo Deliberante de la Municipalidad de Mendoza y de la Cámara de Diputados de la Nación. Más allá del mapa turístico, los monumentos naturales y un sol regio, su provincia es madre nutricia que la autora desnuda en cuerpo y alma. Su obra poética ha sido publicada en suplementos culturales, revistas literarias y antologías. Colabora con diarios y revistas que la vinculan con la Universidad Nacional de Cuyo y la Sociedad Argentina de Escritores de Mendoza. Tiene trabajos en proceso de publicación.

1957. Se estremece La Rioja. El evento sísmico se produjo a las 20:07. El epicentro se localizó a 125Km al NO de la capital riojano, cerca de la localidad y de Villa Castelli en el Dpto Gral. Lamadrid. En todo el oeste de la provincia ocasionó daños de consideración, principalmente en las localidades de Villa Castelli, Vinchina y Villa Unión, El Condado y también otras menores ubicadas en el faldeo oriental de la Sierra de Umango. Su magnitud alcanzó los 6.0 de la escala Richter con una intensidad de VII grados en la escala Mercalli, a una profundidad de 37 km. No hubo que lamentar perdidas humanas.

1964. Nace Sergio Martinez en Mendoza. Narrador oral, dramaturgo, actor y director teatral. Gemelo con el actor y director Claudio Martínez. Autor de más de 50 obras de teatro representadas por diversos escenarios del mundo y dirigió centenares de puestas en escena. Profesor de enseñanza primaria especialista en rural y frontera. Capacitador de narración oral para el centro de promoción de la lectura de Mendoza. Fue profesor de teatro en la escuela artística «Julian Aguirre». Director invitado de la comedia municipal de Catamarca (Argentina). Dictó talleres de narración oral en varios países de Latinoamérica. Dirigió la «Fiesta de los cerros» en Valparaiso (Chile) y fiestas vendimiales de Godoy Cruz. Participó en festivales de teatro y narración oral en Argentina, Chile, Colombia, Paraguay y Bolivia. «ComediArte» presentó sus espectáculos de narración oral en Barcelona (España). Presentó obras de narración oral para chicos en escuelas de toda Argentina. Actualmente dirige el equipo creativo «MetArte»

1964. Nace Claudio Martínez en Mendoza. Actor, docente, director teatral y director de Vendimias. Junto a su hermano gemelo Sergio, son considerados pilares del teatro mendocino. Era docente de la FAD de la UNCuyo y un gran generador de proyectos. En teatro, fue actor y director llegando a obtener el premio Estrella de Mar en un verano marplatense. Durante años dirigió en la obra «Rotos de Amor» a los primeros actores Marcelo Lacerna, Aníbal Villa, Daniel Posadas y Víctor Arrojo. Fue guionista y director de fiestas vendimiales en varios departamentos de la provincia y también fue parte de equipos de la fiesta central. En el año 2004 debuta como director de la Fiesta Nacional de la Vendimia con la “Vendimia de nuevos soles”. En 2020 fue el director de puesta en escena en “Sinfonía azul de vino nuevo” de Golondrina Ruíz y en 2021 nuevamente dirigió, junto con Alicia Casares, la cápsula 1 “Creadores de oasis”, del film realizado para vendimia. Atacado por el Covid 19 muere en Mendoza el 07 de junio de 2021.

1965. Muere Emar Acosta en San Juan. Abogada. Primera legisladora en la historia de su país y de América Latina. Había nacido en La Rioja el 20 de agosto de 1904. Tenía 64 años.

1974. Muere Raúl Jacinto Álvarez en Buenos Aires. Primer mendocino arquitecto. Había nacido en Mendoza el 18 de septiembre de 1890. Tenía 84 años.

1975. Muere David Eisenchlas en Mendoza. Dramaturgo, crítico de cine y teatro. Había nacido en Villa Crespo (Buenos Aires) el 17 de septiembre de 1931. Tenía 44 años.

1984. Nace Florencia Aristarain en Mendoza. Estudió diseño gráfico, fotografía. También incursiona en la ilustración y los dibujos animados. Su interés por el arte surge como una necesidad irrefrenable de decir. Define su estilo como ingenuo, ama dibujar y se ha convertido en una de las ilustradoras de literatura infantil más importante del país. Reconoce que el arte fue parte primordial en su nueva orientación vocacional, porque una vez que se recibió de diseñadora industrial algo le faltaba, o más bien un poco de todo. Su primer libro, «Guardería ambulante”, fue realizado por una editora y una autora de Santiago de Chile. Animales, de todo tipo y variedades, están presentes en sus obras. Muchos gatos, perros, canguros, pájaros, y también niños y madres. Llega a este genero de la plástica tan poco difundida en Mendoza, gracias a cursos y clínicas en el vecino país de Chile, donde se editara su primera obra. En cuanto a su segundo proyecto se realiza en Méjico, junto a una escritora uruguaya. Está gestando una tira dibujos animados, junto a Pablo Goytisolo en el ámbito del Centro Cultural Le Parc. Fuente: Revista Ophelia

2020. Muere María Inés Cicchitti en Mendoza. Poetiza, escritora. Realizó publicaciones en diarios y revistas. Había nacido en Mendoza el 07 de marzo de 1946. Tenía 74 años.

25 DE OCTUBRE


1914. Nace Lisandro Pereira Luna en San Rafael (Mendoza). Guitarrista, considerado entre los mejores de Cuyo. Fue el primer músico contratado por la recién inaugurada LV4 Radio San Rafael junto a Juan Próspero Rivero, con quien compuso temas del acerbo cuyano. Con Antonio Gallardo formaron por años “Las Guitarras de la Emisora” y acompañaron a artistas como Azucena Maizani, Antonio Tormo, Roberto Rufino, Ramona Galarza, Mercedes Sosa, Dúo Vera-Molina, Guillermo Fernández, Alberto Cortes, Cholo Aguirre, Edmundo Rivero. Junto a su alumno Pedro Cladera, luego conocido como Chacho Santa Cruz, conforma el dúo “Los Sureños”. Integró la Orquesta Arizona, como guitarrista y contrabajista, junto a reconocidos músicos de la región. Formó parte de los conjuntos “Los Trovadores del Sur”, “Los Arrieros de Cuyo”, “Los Guayaminos”, “Los Andinos”, entre otros. Su arte fue requerido asiduamente por otros guitarristas y cantores. Recibió innumerables homenajes y distinciones. Por disposición del gobierno municipal el escenario del Anfiteatro “Chacho Santa Cruz” de su ciudad natal, lleva su nombre. Muere en San Rafael (Mendoza) el 02 de setiembre de 1.991. Tenía 76 años

1918. Muere Aarón Pavlovsky en Buenos Aires. Ingeniero Agrónomo, pionero vitivinicultor. Había nacido en Rostov del Don (Rusia) el 06 de diciembre de 1856. Tenía 61 años.

1935. Nace Blas Castagna en Buenos Aires. Artista visual. Estudia en la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano y en la Escuela Prilidiano Pueyrredón, donde obtiene el título de Profesor Nacional de Dibujo y Pintor Decorador. En 1959 viaja a Sicilia (Italia) asiste al taller de batido sobre metales de la Scuola d´Arte di Comiso. Un año más tarde realiza una muestra individual en la Galería “Alcora” de Buenos Aires, presentándola también en San Juan donde se desempeña como docente en Artes Plásticas de la Universidad Nacional de San Juan. Expone regularmente en Francia, España y Buenos Aires. Colectivamente, presenta sus obras en Uruguay, Cuba, España. En el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y en el Museo Nacional de Bellas Artes, en el Centro Cultural Borges, en el Museo de Arte Moderno de Bahía (Brasil), en el Sainsbury Centre Norwich (Reino Unido), Centro Cultural Recoleta, Fundación Fortabat, en la II Bienal de La Habana. Obtuvo el Premio Espíritu de Grecia al grabado, el Premio “Konex de Platino; el Premio de la Asociación Argentina de Críticos de Arte, y el Premio Trabucco en Pintura.

1936. Nace Alejandro Lavorante en Godoy Cruz (Mendoza). Boxeador peso pesado. Proviene de una familia de clase media y se inicia en el boxeo alentado por su padre. Ante la escasez de púgiles de su categoría se trasladan a Rosario, para estar más cerca de Buenos Aires, donde fue ignorado por los medios de comunicación porteño. Con Pascual Pérez parten a Venezuela tras un proyecto pugilístico que fracasa. Allí, el legendario Jack Dempsey lo observa entrenar y le aconseja probar suerte en EEUU, hacia falta que un blanco volviera a reinar entre los pesados. Luego de tres años alcanzó al 3er puesto del ranking, hizo buen dinero, el público femenino iba a verlo por su belleza y hasta Frank Sinatra quizo contratarlo para llevarlo a Las Vegas. Sin embargo, el año 1962 fue el principio del fin. Dos duras derrotas -contra Archie Moore y el ascendente Cassius Clay- fueron lapidarias. Sin llegar a reponerse enfrenta en Los Ángeles a Johnny Riggi quien lo sorprende con un golpe certero y lo deja, por coágulos en el cerebro, en un estado de inconsciencia irreversible. Luego de estar dieciocho meses internado en EEUU, económicamente quebrado, lo trasladan a Argentina. Muere en Mendoza el 01 de abril de 1964.

1951. Nace Darío Luis Felman en Mendoza. Delantero goleador surgido de las inferiores del Club Gimnasia y Esgrima de Mendoza en 1969. Llegó a Boca Juniors en 1975, con el técnico Juan Carlos Lorenzo, quien mejor lo explotó los años siguientes. Ganó cuatro títulos con los Xeneizes: Metropolitano 1976, Nacional 1976, Copa Libertadores 1977 y la Copa Intercontinental  1977 cuando derrotó al Borussia Dortmund de Alemania por 5 a 2. Jugó en el seleccionado nacional ante Hungría, el día del debut de Diego Maradona. Emigró al Valencia (España) y allí jugó con Mario Alberto Kempes y ganó Copa del Rey, la Recopa de Europa y la Supercopa de Europa en los años 1979 y 1980, en una de las etapas más gloriosas del club valenciano. Posteriormente volvió al fútbol mendocino, participando del Campeonato Nacional 1984 con Gimnasia de su provincia natal, club con el que se retiró ese mismo año.

1953. Se inaugura “Al gaucho” en el Parque Irigoyen de San Rafael. Con motivo de celebrarse el cincuentenario de la ciudad cabecera de San Rafael, la comuna sureña deseaba realizar una importante celebración rindiendo homenaje al pueblo por el crecimiento y progreso logrado. Se encargó al artista sanrafaelino Manuel Santisteban la realización de un monumento en conmemoración al gaucho. En esos años su producción se había orientado a figuras tradicionales del campo, hechas en terracota. Para este monumento utilizó piedra de la zona, extraída de una cantera de Sierra Pintada y fue emplazado en el Parque Irigoyen. La obra fue trabajada mediante grandes planos sintéticos, resaltando la calidad de la piedra y el sentido de bloque, pero con especial atención a la fisonomía y a ciertos elementos simbólicos. Las celebraciones se llevaron a cabo durante todo el mes y, como corolario de los festejos, se inauguró el Monumento al Gaucho. Estuvieron presente autoridades provinciales, departamentales, militares y público en general. Fuente: “Itinerarios Monumentales” de Patricia Favre.

1958. Muere Ema Reyes en La Rioja. Maestra, gestora cultural. Había nacido en La Rioja el 12 de junio de 1880. Tenía 77 años.

1960. Nace Hugo “Negro” Figueroa en San Juan. Guitarrista, cantante, compositor. De niño comienza a cantar y, en su juventud, incluía en sus actuaciones obras de Paco Ibáñez, Joan Manuel Serrat, Víctor Heredia y alguno propio. Tocaba folclore cuyano en festivales de rock. Se lo considera un hijo del Nuevo Cancionero. En Mendoza amplió sus conocimientos guitarrísticos con el maestro Tito Francia y conoce al poeta Armando Tejada Gómez al que musicalizó los temas “El espejo de la acequia”, “Niebla del miedo” y “Primera Soledad”, que ha sido grabada por destacados intérpretes. En 1987 llega a Asunción (Paraguay) integrando la banda de rock “Vereda”. Conoce a quien fue su esposa y se queda definitivamente desarrollando una importante labor compositiva. Continuó sus cursos de guitarra y creación musical con Kuky Rey, Carlos Schvartzman y Luz María Bobadilla. Integró los grupos “Cantamérica”, “Ñamandú”, acompañando, además, a importantes solistas. Ganó tres veces el concurso de composición del Festival de Cosquín y musicalizó a poetas como Elvio Romero, César Vallejo y Raúl Ferrer. Fuente: “Última hora” de Asunción (Paraguay)

1972. Muere Rodolfo Galé -Juan Dionisio Tobares Galetti- en Mendoza. Cantor de tango. Había nacido en Mendoza el 26 de diciembre de 1928.

1982. El Cable Carril La Mejicana es declarado «Monumento Histórico Nacional». La Mejicana es una mina aurífera ubicada en el Cº Famatina de La Rioja, a 4.600 m.s.n.m. Para transportar hacia Chilecito la gran cantidad de mineral que se extraía se construyó, lo que para la época fue, una de las mayores obras de ingeniería del mundo: el Cablecarril. Fue terminado en 1905 con una longitud de 35 km. Impulsado por Joaquín V. González fue construido por capitales ingleses y transportaba 12.000 toneladas mensuales de mineral desde la mina a Chilecito, que luego era llevado en tren a los puertos con destino a Europa. El auge de la mina se fue extinguiendo cuando comenzó la guerra de 1914 y los ingleses se retiraron. Otras empresas privadas continuaron con la explotación hasta 1926, año en que cesaron para siempre.

2009. Lujan de Cuyo, tierra del malbec. Todas las cartas que los lujaninos envían por correo a cualquier lugar del mundo llevan un matasellos, el timbre que se coloca sobre las estampillas, con una hoja de vid, la frase «Luján de Cuyo Tierra del Malbec» y la numeración del código postal. Es una de las acciones que el municipio mendocino emprendió desde que definió su marca ciudad, un icono que resume la identidad del lugar. Las grandes ciudades como Nueva York, Hong Kong o Amsterdam; tienen una «marca» que condensa ciertas características del sitio para poder diferenciarse. Luján de Cuyo  comenzó a trabajar para encontrar un concepto y una imagen que cumplieran esa función. Eligieron una hoja de malbec, realizada con la técnica de pintura aguada en color borra vino. (Fuente: Diario Los Andes)

2020. Muere Ernesto Contreras en Mendoza. Ciclista de exitosa trayectoria. Había nacido en la localidad de Medrano – Junín (Mendoza) el 19 de junio de 1937. Tenía 83 años.

26 DE OCTUBRE


1835. Nace Manuel José Olascoaga en Mendoza. Militar, escritor, periodista, expedicionario. Enseñó inglés en una escuela secundaria de Mendoza y fue puesto a cargo de “La Constitución”, periódico militar, comenzando de este modo su carrera en las letras. En Rosario fundó el periódico político “El Comercio”. Luchó junto a Urquiza en la batalla de Pavón. Fundó en Chile “La Linterna del Diablo”, periódico liberal y humorístico donde publica notas satíricas que ilustraba con sus excelentes dibujos realizados en tinta. También en este país edita su primer libro “Misterios Argentinos” (1866). En 1883, organizó el estado mayor del ejército y pasó a ser el primer gobernador de Neuquén, donde fundó Chos Malal, la primera capital del territorio. De vuelta en Mendoza terminó su estudio sobre los Andes. En 1880 publicó “Estudio fotográfico de La Pampa y Río Negro”, obra por la que le otorgaron una medalla de oro. Escribió en el campo de la ficción y de la poesía; algunas de sus novelas, interesantes por las descripciones de época fueron: “El brujo de la cordillera”; “El Club de las Damas”; “El gobierno de los locos”; “Patria”; “Biografía de Bernardo de Irigoyen” (biográfico e histórico); “El país del norte”; entre otros. Muere en Mendoza el 27 de junio de 1911.

1895. Muere el Gaucho Cubillos. En la zona de «Los Paramillos de Uspallata», lo sorprenden un par de asesinos a sueldo mientras dormía y lo acribillan a balazos. Existe la certeza que la policía mendocina encomendó el asesinato por sus andanzas delictivas, que dieron lugar a varias leyendas populares. Su nombre completo era Juan Francisco Cubillos y llegó a Tunuyán cuando tenía 18 años. Allí comenzó su carrera delictiva y ha sido venerado durante años por su actitud de compartir con los pobres el producto de sus robos. Está enterrado en el Cementerio de Mendoza y entre las ofrendas que le dejan en su tumba hay rosarios, crucifijos, imágenes de vírgenes, de diferentes santos y hasta de Pancho Sierra. También existe una cruz en el lugar que lo mataron, donde la gente deposita innumerables ofrendas. Había nacido en Curicó (Chile) en 1868.

1896. Nace Sergio Sergi -Sergio Ludovico Cristian Hocevar- en Trieste (Italia). Dibujante, fotógrafo, litografista y grabador en metal, pero la xilografía fue su actividad principal en Argentina, donde llegó en 1927. Luego de recorrer varias ciudades, recala en Mendoza en 1943 tentado por el buen sueldo de la UNCuyo. La carrera de Bellas Artes tenía un plantel docente de excepción, y ocupa la cátedra de dibujo ya que en grabado estaba su amigo Delhez. A fines de la década del 40 decide no hacer más grabados y se dedica a las esculturas en madera. Trabajó siempre en pequeño formato. Muere en Mendoza el 16 de junio de 1973.

1906. Juan Llerena Dpto. Gral Pedernera (San Luis). Se crea esta localidad y el origen obedece a la necesidad del FFCC Andino de unir Villa Mercedes (San Luis) con Villa Dolores (Córdoba) en 1887. El tramo Villa Mercedes – La Toma se habilitó en 1890 e incluía la Estación “Juan Llerena” que se denominó San José, “Estación El Morro» por la cercanía con la antigua población de San José del Morro. Varias familias instaladas en el lugar solicitaron la creación de un destacamento policial y una escuela. Por ello, en 1905, el Sr. Sotero Careaga ofreció donar las tierras para la formación del pueblo solicitando que se llamara Presidente Quintana. Continuó llamándose “Estación El Morro” hasta 1931, cuando las autoridades del ferrocarril decidieron denominarlo “Juan Llerena”, por confrontaciones políticas ante la caída de Hipólito Irigoyen.

1916. Nace María Isabel Berardi -María Isabel Berardi de Loaiza- en San Luis. Docente y escritora de vasta actuación en el campo de la cultura y la educación. Recibió premios y reconocimientos por su labor. Representó a San Luis en Jornadas y Congresos de Letras realizadas en toda la geografía del país. Era invitada permanente de programas de radio y televisión, colaborando en revistas y diarios. Entre sus obras podemos destacar las educativas y de la narrativa. “Los cuentos de la abuelita Litoral” I y II; de poesía: “Susurros del corazón” y “Sentires del alma” I y II, “San Luis, tierra amada” entre otras. Fue Presidenta del Centro Puntano de Letras y Directora de la Revista “Nuestras Huellas”. Muere en San Luis el 17 de abril de 1996.

1924. Nace el “Chango” Arce -Luciano Marcos Arce- en Los Horconcitos – Ayacucho (San Luis). Destacado intérprete del canto, la guitarra criolla y creador de canciones populares. Fue uno de los máximos cultores del folklore puntano. Conformó el “Trío de los Hnos Arce” y luego fue un quinteto por la integración de José Zavala y Alfredo Alfonso con el nombre de «Los Puntanos». Compuso el vals «Mi rancho Puntano» con Rubén E. Segura, «De nuevo a San Luis», «San Luis somos nosotros», «Potrero de los Funes», «Antonio Esteban Agüero», «Tonada para unos ojos»; entre otros. Muere en San Luis el 20 de julio de 2001.

1952. Nace Delfo Eduardo Rodríguez en la localidad de Real del Padre – San Rafael (Mendoza). Realizó estudios en la Universidad Tecnológica Nacional. Desarrolló una destacada actividad como reportero gráfico cubriendo eventos de interés local, nacional e internacional. Su destacada actividad como fotógrafo profesional lo llevó por diversos espacios deportivos, inmortalizando a gobernadores y presidentes. Registró innumerables fiestas vendimiales departamentales y nacionales. Fue un intuitivo dueño de un gran oficio en el fotoperiodismo brindando un importante aporte a la historia de Mendoza. Considerado un maestro de vocación, muchos recibieron sus amplios conocimientos. Trabajó en distintos medios provinciales y nacionales como Clarín, Los Andes, El Sol, El Ciudadano, La Capital de Rosario, Revista Noticias, Diario Popular, Olé, entre otros. Se desempeñó como director de la Agencia de noticias y servicios periodísticos Fotoreporter de Mendoza. Presidió la Asociación de Periodistas Independientes del Oeste destinados a fotógrafos y comunicadores y fue trabajador de AGRA. Muere en Mendoza el 19 de marzo de 2021. (Fuente Diario Los Andes)

1963. Nace Gustavo Maturano en Lujan de Cuyo (Mendoza). Cantante y compositor. Hijo de Polo Márquez, cantante melódico de reconocida trayectoria por América. Ha actuado en diferentes escenarios junto a destacadas figuras de la música argentina. Su carrera se inicia por 1986 en Mendoza, luego se traslada a Río Gallegos en donde incursiona también en la producción y conducción de ciclos radiales en LU12. De regreso se consolida como cantante y compositor de música popular latinoamericana con fuerte compromiso social y político. En el año 2005 realiza una gira de tres meses por América Latina visitando Chile, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela con su propuesta musical. Ha compuesto la obra «Acordes a la Historia» (2014) realizando presentaciones en vivo por diversas zonas del país, con la participación del historiador Hugo Chumbita. Ha musicalizado la película “La Opereta de los Bandoleros” (2015) del mencionado Chumbita, autor del libro «Jinetes Rebeldes” – Historia del bandolerismo social en la Argentina. Ha grabado Comidas Populares (2002), Revolución del Alma (2007) y La Cuadratura del Círculo (2014).

1968. Nace Gustavo Cortez en San Martín (Mendoza). Estudió profesorado y licenciatura de Teatro y se dedica a la docencia. Trabajó en la Universidad Tecnológica, fue Director de Cultura del Dpto. de Tupungato, aunque siempre mantuvo un elenco independiente. Su primer acercamiento a la actividad teatral fue cuando una fiebre reumática truncó su pasión por el fútbol y se acerca al Teatro Cajamarca. Allí conoce al director teatral Víctor Arrojo. Cortez se desempeñaba como presidente de un centro de estudiantes cuya elección ganó por la promesa de formar talleres artísticos. Todos ellos empezaron a funcionar menos el de teatro por lo que decidió, junto con otros miembros de la comisión, concurrir al taller donde quedó prendado. Empezó haciendo reemplazos en el Cajamarca, también en el Teatro Viceversa y luego integró el elenco de teatro infantil “Buen Provecho”. También participó en fiestas de la vendimia centrales y departamentales. Retornó al este provincial y se afincó en el distrito Ingeniero Giagnoni. Dadas las circunstancias, actualmente trabaja en la creación específica para medios digitales. (Fuente: Roberto Mercado – Tiempo del Este)

1972. Nace Adrián Mazzieri en Mendoza. Licenciado en Artes Plásticas de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo. Manifiesta que “empecé a pintar en tercer año de la facultad, en el taller de Alberto Musso. Lo primero que hice fueron retratos de amigos y muchos autorretratos. Yo no considero que lo que haga sea hiperrealismo, que tiene un nivel de detalle mucho más avanzado en la imagen, en mi caso trabajo a partir de la fotografía como concepto. Busco captar instantes”. Formaba parte de la nueva generación de jóvenes artistas visuales que priorizaba el arte como expresión sin importar el lugar de exposición. Padecía un enfermedad que lo obligó a dejar la pintura en el último tiempo. Muere en Mendoza el 03 de agosto de 2015.

1996. Muere «Chito» Zeballos -Prudencio Alberto Enrique Zeballos- en Neuquén. Cantor y guitarrista. Había nacido en Chilecito (La Rioja) el 15 de julio de 1936. Tenía 60 años.

2014. Muere Emilio Fernández Cordón en Mendoza. Narrador, novelista. Había nacido en San Martín (Mendoza) el 03 de julio de 1945. Tenía 69 años.

27 DE OCTUBRE


1894. El “Terremoto Argentino”. Devastó a San Juan y La Rioja. Fue el de mayor magnitud de la historia sísmica Argentina. El epicentro se ubicó al noroeste de San Juan, causando grandes daños y víctimas en San Juan y La Rioja. Daños menores sufrieron provincias limítrofes y se percibió en Chile, sur de Brasil y Perú. La Academia Nacional de Ciencias y Universidad Nacional de Córdoba estudiaron a fondo el evento, el mejor documentado en Argentina en el siglo XIX. Se produjo a las 16:25, fue de carácter ondulatorio y de larga duración. Causó alarma en gran parte de la Argentina. El “Terremoto Argentino”, como lo bautizaron, alcanzó la intensidad de IX en la escala Mercalli. Generó grandes alteraciones del terreno aún en áreas alejadas del epicentro. Se describieron grandes grietas en el terreno, fenómenos de licuefacción con volcanes de arena y salida de agua en forma de chorros de dos metros de altura en zonas ubicadas a más de 200 km del epicentro. Las zonas más afectadas fueron La Rioja y San Juan que sufrieron daño en innumerables edificaciones (las que no cayeron, quedaron inhabitables) y el saldo de un centenar de muertos, número escaso debido a la baja densidad poblacional de la época y por la hora del suceso. Por suerte el fenómeno fue precedido por movimientos sísmicos menores que dio tiempo a abandonar las casas. Los daños materiales fueron cuantiosos en ambas provincias cuyanas.

1909. Nace Osvaldo Vicente Rocha en San Juan. Poeta. Entre sus creaciones para el cancionero popular folclórico se destaca la cueca “Las dos puntas” con música de Carlos Montbrun Ocampo. También escribió los versos de la tonada “Coplas de agua y viento” con Ernesto Mastronardi; la “Cueca del perro y la laucha” con música de Alberto Lloveras y “Romance de la mula zaina” con música de Hermes Vieyra. Los Trovadores, Antonio Tormo, Los Fronterizos y Tamara Castro, fueron algunos de los referentes que cantaron sus versos.

1925. Nace Hugo Acevedo en Mendoza. Poeta, ensayista y traductor. El último de los «tres mosqueteros» de la joven poética mendocina de los ’50, junto con Víctor Hugo Cúneo, muerto en llamas, por propia decisión, en 1969, y Fernando Lorenzo fallecido en 1997. En 1947 viaja a Chile, donde permanece dos años y conoce a muchos poetas, entre ellos a Pablo Neruda. Luego viaja al norte de nuestro país y estrecha también vínculos con el mundo literario de Salta. Llega a Buenos Aires en 1955 donde aprende artes gráficas con Torres Agüero, lo que le permite dedicarse al libro en todas sus facetas: desde la escritura hasta la edición. Sus poemarios: «Rumor de Vida» (1948), Premio Ciudad de Mendoza. «Las flechas azoradas» (1955), «Canto al Norte» (1957), «En estos días» (1963), «Aquí en el Sur» (1965), «Después del alba» (1973), «Consagración de los días» (1983), «Alegría del alba» (1987), «Días como son» (1996), «Antología Poética»(1997), «Opus Cero» (2002), e «Himnos a la luz» (2005). En prosa publica: «Cuadros de una exposición» (1985), «Muere un poeta» (1997), «Caminos» (1998) y «Vive la France» (1999). Además, tradujo del francés más de 200 títulos. Muere en Buenos Aires el 11 de mayo de 2007.

1936. Nace Tito Fernández -Raúl Ricardo Fernández- en Taquimilán Abajo (Neuquén). Cantor y guitarrista. De muy joven llega a la ciudad de San Luis. Integró durante treinta y ocho años el dúo «Balladores Fernández». Su historia musical comienza en su adolescencia con el grupo «Los Chayeros» en la década del ’50, que interpretaba un repertorio de música de diversas zonas argentinas. Al poco tiempo se disuelve y queda conformado el dúo. Se presentaron en los mas variados escenarios de San Luis, Villa Mercedes, Río Cuarto, Buenos Aires, Córdoba, San Juan y Mendoza. Conformaron la grilla folclórica de LV13 Radio Granaderos Puntanos. Compartieron escenarios con importantes artistas como “El Trébol Mercedino”, el dúo “Arbos-Narváez”, «Los Cantores del Manantial», «Las Voces del Chorrillero», entre otros. La disolución del dúo se produce por la repentina muerte de Humberto Balladores luego de una actuación realizada en el Círculo de Suboficiales de la Policía de San Luis en el festival “Cantores de Antaño” en 1991.

1942. Nace Luciana -Ana Matilde Alsina- en Mendoza. Cantante de gran difusión entre los años 70 y 80. Se inició en coros y llega a integrar el de la Filarmónica de Mendoza. Comienza a cantar jazz en forma vocacional y, en 1962, viaja a estudiar a EEUU becada por la Asociación Mendocina de Intercambio Cultural Argentino Norteamericano (AMICANA). Eligió el pseudónimo de Ana Hamilton para iniciar su carrera como cantante profesional en 1971, siendo la primera voz del Grupo San Francisco, de Mar del Plata, reconocido por sus excelentes imitaciones de Los Beatles. También cantó con el grupo pop Pintura Fresca. Por 1975 se lanza como solista, adoptando el nombre de Luciana. Su primer disco, “Feliz Cumpleaños”, alcanzó el primer lugar en ventas con 450.000 copias vendidas. Entre sus éxitos se destacan «Avenida de los Tilos», «Tus amigos, tus canciones, tu guitarra», «A veces me parece», «Tómame o déjame» y «En la soledad de mi departamento». En 1990 abandona el canto para dedicarse a su profesión de psicóloga. Después de 18 años, en 2007 graba para el sello Leader Music, el disco titulado «El amor amor».

1948. Nace Morcy Requena -Luis Alberto Requena- en Nogoyá (Entre Ríos). Bajista, compositor, luthier, productor y gestor cultural. Desde muy joven realiza actividades artísticas como teatro y música. A fines de la década del 60, conforma La Cofradía de la Flor Solar, pionera del rock nacional, con la que recorre el país, además Inglaterra, Holanda y España, entre otros lugares. En 1991, se radica en Mendoza y colabora en la coordinación el Americanto, organizado por Cultura de la Provincia. Integró la Mendoza Hot Jazz y Old Quartet. Produjo a distintos artista dentro del programa “Mendoza Suena” de Cultura de Mendoza. Creó el sello discográfico “La Cofra Records”, dedicado a la producción, edición y distribución de música regional. El catalogo incluye a importantes artistas como Jorge Viñas, Juanita Vera, Las Guitarras Cuyanas, entre otros; incluyendo, además, recopilaciones de importantes artistas de la historia musical cuyana. Por su trayectoria, es invitado como jurado de distintos eventos. Sus guitarras y guitarrones son utilizados por varios cultores.

1960. Museo Histórico Provincial “Agustín Gnecco”. Creado por el Gobierno de San Juan. Sus contenidos se dividen en varias temáticas, como la moda, el mobiliario y la platería de la región; elementos de la construcción de la ciudad de San Juan y de la zona rural desde épocas coloniales, como la bodega primitiva. Expone trabajos realizados en hierro, cuero, cerámica, madera, cobre, piedra, y otros materiales. Posee un patrimonio numismático, medallístico y filatélico que posibilitan reconstruir la historia de la moneda argentina e hispanoamericana y una biblioteca especializada en historia, una hemeroteca que incluye una colección muy completa del periodismo escrito sanjuanino, un archivo de manuscritos referido a documentación colonial y del siglo XIX y un importante archivo gráfico.

1961. Museo de Bellas Artes “Octavio de la Colina”. Se designa el nombre de este destacado artista visual, considerado como el pintor pionero de los riojanos. Además, en la reinauguración se incorporó la propuesta del ICOM (International Council of Museums) de convertirlo en una herramienta tecnológica y humanista para las artes visuales integradas a la comunidad. El museo que exhibe de modo permanente su colección patrimonial, dispone de salas para exposiciones itinerantes de grandes maestros y otro espacio para los artistas locales.

1969. Muere Alfredo Dornheim en Mendoza. Profesor, investigador. Había nacido en Hamburgo (Alemania) el 07 de abril de 1909. Tenía 60 años.

1977. Un helicóptero se asienta en la cumbre del Aconcagua. La aeronave, un Lama Sa-315 B matrícula H-61 perteneciente al Escuadrón de Búsqueda, Rescate y Tareas Especiales de la IV Brigada Aérea de Mendoza estaba al comando del Tte. Héctor A. Pereyra, acompañado por el instructor francés Jacques Bralet de la Aerospatiale, realizó tres aterrizajes sucesivos en la cumbre del Cº Aconcagua, operación lograda por primera vez en la historia andina. La hazaña le valió al piloto la felicitación de la empresa francesa Aerospatiale, fabricante de la máquina. Hay que tomar en cuenta la dimensión de esta epopeya por las limitadas especificaciones técnicas del Lama Sa-315. Cuarenta y dos años después otro helicóptero, en este caso un H145 bimotor, flamante prototipo de la empresa Airbus, llegó a la cordillera de los Andes para realizar pruebas de altura, logrando por segunda vez posarse en la cumbre. Tanto el piloto Alexander Neuhaus como el ingeniero de testeos en vuelo Antoine van Gent, comentaron las duras condiciones que debieron soportar para lograr su objetivo.

28 DE OCTUBRE


 

Plaza Cobo

1754. Nace Juan Francisco Cobo, en el Valle de Aras de Navarra (España). Introdujo el álamo en Mendoza. De una familia de origen nobiliario, a inicios del siglo XIX llega a Chile para dedicarse al comercio familiar. En 1808 se radica en Mendoza donde contrajo nupcias con María Dominga Sáez y Guevara, de distinguido abolengo, lo cual le abrió las puertas de la ciudad y posibilitó su ascenso socio político. De Cádiz había recibido estacas del Populus fustigiata, árbol que conocemos como álamo italiano, y semillas de otras especies, para cultivar en su quinta de Guaymallén. Los vecinos de Mendoza, a través de sus alcaldes, enviaron al virrey el proyecto de creación de un paseo público. Autorizada la construcción, por iniciativa de Cobo, plantaron sus recién llegados álamos en dicho paseo, que luego sería la “Alameda” mejorada durante el gobierno de José de San Martín. En 1814, recibió la Carta de Ciudadanía, algo complicado para cualquier español, en esa época. Aportó dinero en la creación del Ejército de los Andes; fue regidor y notario eclesiástico de la vicaría foránea de Cuyo, durante más de 20 años. Hasta el año 1904, la actual plaza San Martín llevaba su nombre. Muere en Mendoza el 24 de junio de 1835. Fuente: hugoolaguna.wordpress.com

1786. Nace Francisco Narciso de Laprida en la ciudad de San Juan de la Frontera. Político, hombre del derecho, gobernante, legislador, constituyente. Cursó sus primeros estudios en su provincia, luego sus padres lo enviaron al Real Colegio de San Carlos, más tarde rebautizado como Colegio Nacional Buenos Aires. Al término de sus estudios, partió rumbo a Santiago de Chile para cursar la carrera de abogacía, título con el que se graduó en enero de 1810. Tuvo una breve y apasionada vida en aquellos agitados años de la naciente Argentina como el de presidir el Congreso de Tucumán, adonde fue enviado en representación de la región que gobernaba el mismísimo José de San Martín, y donde se declaró la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. También gobernó su provincia natal y militó en las filas unitarias. Muere en Mendoza en la derrota que las fuerzas unitarias sufrieron en la batalla del Pilar, el 29 de setiembre de 1828.

1899. Debuta Antonio Vico en el Teatro San Martín de Mendoza. El reconocido actor dramático español pasa por Mendoza con la obra “El alcalde de Zalamea” con marcado éxito. Desde 1882 fue profesor en el Real Conservatorio de Madrid. Estando en gira por hispanoamérica, murió en Nuevitas, fue enterrado en Cuba y posteriormente sus restos fueron trasladados a España y reposan en la Sacramental de San Justo. Escribió una autobiografía con numerosas anécdotas sobre la vida teatral de su tiempo: Mis memorias: cuarenta años de cómico.

1906. Nace Palmira Scrosoppi en Buenos Aires. Pintora, grabadora. Estudió en la Academia Nacional de Bellas Artes. Desde 1940, concurrió al Salón Nacional y a diversos salones provinciales, obteniendo premios y distinciones, entre ellos el Primer Premio al Grabado – Salón Femenino (1940); Primer Premio Ciudad de La Plata (1947); Premio Adquisición en el Salón Nacional (1950); entre otros. Sus obras están en el Museo Municipal de Artes Plásticas de Buenos Aires, en el de Bellas Artes Pedro de Mendoza de la Capital Federal; en los municipales de Bahía Blanca, Junín, Tandil, etc. Se radicó en Merlo (San Luis) en 1950 donde comienza a participar en certámenes o salones colectivos y muestras individuales. En 1972 gana el Primer Premio de la 2ª Bienal de San Luis. La pintora recibe excelentes criticas de la prensa especializada destacándola como una exquisita representante de la corriente expresionista y del paisajismo. Muere en Merlo (San Luis) el 10 de enero de 1988.

1926. Nace Miguel Dávila en Chilecito (La Rioja). Pintor considerado un referente del arte contemporáneo argentino. Comenzó a pintar en su lugar natal con Mario Anganuzzi, Osmán Páez, Carlos Cáceres y Leopoldo Torres Agüero. Luego, en el Instituto Superior de Arte de la Universidad de Tucumán, con Spilimbergo, Audivert y De Ferrari. En 1953 se radica en Buenos Aires y un año más tarde llevó a cabo su primera exposición individual en la Galería Viau. En 1958 fundó el Museo de Bellas Artes de La Rioja. Tres años más tarde, en 1961, obtuvo por concurso una beca otorgada por el Fondo Nacional de las Artes para continuar su formación plástica en Europa. Lleva realizadas más de 60 exposiciones individuales en Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Colombia y Cuba. Recibió numerosos premios y distinciones. Su obra está representada en instituciones y museos del país y del exterior. Muere en Buenos Aires el 14 de agosto de 2009.

1940. Muere Aggeo Ascolese en Mendoza. A los 14 años, ingresa por concurso en el Real Instituto Musical de Florencia (Italia), obteniendo el primer puesto. Cursó las escuelas de piano, órgano, composición, canto, estética, pedagogía, dirección de orquesta, bandas y coros. Obtuvo por concurso el cargo de profesor en el Real Conservatorio de Palermo (Italia) y por concurso internacional el de director de la Escuela Filarmónica de Trento. Profesor de piano y canto coral en el Real Conservatorio de Santa Clara de Siena; profesor de canto coral en el Instituto Evangélico de Florencia; maestro director de la Escuela Filarmónica y de la Banda de San Vito de Tagliamento. Se radica en Mendoza en 1921 donde funda la sucursal del Conservatorio D’Andrea. Fino y delicado en sus manifestaciones de arte, aparte de su labor didáctica, organiza, con la colaboración de su esposa, algunos espectáculos de ópera clásica como: La Serva Padrona. Su llegada significó un valioso aporte para el desarrollo cultural de Mendoza. Había nacido en Roma (Italia) en 1880. (Fuente: “Musica y músicos de Mendoza” de Higinio Otero)

1951. Nace Nicolás Carrión en La Rioja. Cantor, autor y compositor. Integro Los Romanceros, Las Voces del Norte, Ecos del Ande, Los Trovadores. En 1977 junto a Ángel “Copito” Molina Torres y “Nene” Duarte, forman Rioja Trío. Un año después Jorge Santillán reemplaza a Duarte dándole así comienzo a unos de los conjuntos más emblemáticos de La Rioja. Autor de “Corazón de febrero” con Camilo Matta, “Ay si pudiera”, “Memorial de chaya”, “Para cantarte Rioja”, entre más de 20 temas registrados.

1995. Inauguran grupo escultórico “Al agricultor mendocino”. En 1990, los artistas Elio Ortiz y Chalo Tulián deciden levantar un monumento al agricultor, apoyados por el Rotary Club de Rodeo del Medio (Guaymallén). La obra pretende celebrar la principal actividad económica de la provincia, fuente de riqueza, progreso y como homenaje a todos los que cultivaron la tierra mendocina, trocando el desierto en un oasis. El Municipio de Guaymallén puso a disposición el predio del Acceso Este, pasando el puente del FFCC para su instalación. Está emplazado sobre un espejo de agua y se compone de dos monolitos de sección triangular ubicados en los extremos de la fuente. Los monolitos y la fuente simbolizan el orden simétrico de los viñedos y surcos. En las baldosas modeladas y esmaltadas, se encuentran representaciones sobre la mayoría de los aspectos que desarrollan los hombres y mujeres agricultores. El espejo de agua simboliza el elemento vital de la cultura agrícola mendocina y es el elemento vinculante de las partes que componen el grupo escultórico. En el acto de inauguración se entregaron distinciones a agricultores destacados del departamento. (Fuente: “Itinerarios Monumentales” de Patricia Favre.)

2000. Concurso “La voz joven del 2000” en Mendoza. Se realiza en la Plaza Independencia, organizado por el Restaurante “La Marchigiana” y el sello “La Cofra Récords”. Estaba destinado para artistas menores de veinte años, que no tuvieran ninguna grabación. Participaron treinta chicos de toda la provincia y se seleccionan seis finalistas: Luciana Guaquinchay, Cecilia Lucía Ureta, Erica Andrada, Maximiliano Molina, Matías Suárez y Noemí Fiochetta. El jurado, integrado por los artistas y músicos Horacio Díaz, Alberto «Nene» Abalos, Aníbal Cuadros y Polo Martí determinaron ganadora a Erica Andrada, joven mendocina proveniente de una familia relacionada con el canto cuyano. Su padre, Ramón Andrada, un reconocido guitarrista y compositor. El premio fue la grabación profesional de un CD que distribuyó el sello organizador.

2009. Muere Nydia Daract de Reina en Buenos Aires. Escritora.  Había nacido en Villa Mercedes (San Luis) el 26 de abril de 1928. Tenía 81 años.

2015. Muere Santiago Bértiz en Mendoza. Guitarrista, autor, compositor, luthier. Había nacido en Mendoza el 08 de abril de 1919. Tenía 96 años.

2019. Muere Oscar Ramón Fornari en Godoy Cruz (Mendoza). Futbolista. Había nacido en Media Agua (San Juan) el 15 de marzo de 1950. Tenía 69 años.

2020. Muere Dina Rot -Dina Gutkin Saposnik- en Buenos Aires. Cantante, pianista, compositora. Había nacido en Mendoza el 05 de marzo de 1932. Tenía 88 años.

29 DE OCTUBRE


 

1891. Nace Salvador Stringa en Volpedo – Alessandría (Italia) Estudió con su padre, eximio pintor y decorador. Recibió lecciones de Giuseppe Pellizza da Volpedo y en la Real Academia de Brera en Milán. En Buenos Aires ingresó a la Escuela de la Asociación Estímulo de Bellas Artes, pasando a la Academia Nacional de Bellas Artes donde obtuvo el título de Profesor de Dibujo y Pintura en 1934. Realizó un viaje de estudio a Francia y España en 1910 y 1911 y viajó por el interior de la Argentina permaneciendo temporadas en Mendoza, San Juan y Uruguay. Ocupó los cargos de Director de Cultura de la Provincia de Buenos Aires y Director y restaurador de obras del Museo Provincial de Bellas Artes de La Plata. Obtuvo el Premio al Desnudo en la Academia de la Asociación Estímulo de Bellas Artes, Premio Comisión Nacional de Bellas Artes en Muestra Personal, Premio Adquisición en el Salón Nacional, Premio de Honor en 1952, 3er Premio en el Salón de La Plata, Premio Adquisición en el Salón de Tandil, entre otras distinciones. Cultivó el paisaje desde una visión realista hasta presentar intentos de geometrización. Muere en Buenos Aires en 1977.

1950. Se inaugura el monumento “Al Cacique Guaymallén”. En 1941, el gobierno municipal de Guaymallén decide erigir un monumento al Cacique Guaymallén, del cual toma su nombre y como homenaje a los pueblos originarios. Guaymaré, Gueymaré o Guaymaye -como lo llaman distintos historiadores-, era uno de los caciques cuando llegó Pedro del Castillo. Para su realización ganó el concurso el joven escultor Mariano Pagés que comenzó la obra en 1948 y demoró dos años. Al inaugurarse, se depositó en la base un cofre con objetos huarpes. El monumento está configurado a partir de un gran pilar en forma de prisma y las figuras de tres aborígenes que lo rodean. La central personifica al Cacique Guaymallén, con los elementos que reflejan su rango y poderío. A un lado, un indígena con una gran planta de maíz, alude a la actividad agrícola en un suelo desértico por la canalización del agua. Del otro lado, una mujer con su hijo en brazos y un cántaro indica la importancia de la organización familiar y el grado de desarrollo con la cerámica y el tejido. Hacia 1990 la plazoleta fue remodelada y se emplazó el monumento en el centro de una fuente. Fuente: “Itinerarios Monumentales” de Patricia Favre.

30 DE OCTUBRE


1804. Nace Vicenta Bienvenida Sarmiento en San Juan. Docente. Su hermano, Domingo F. Sarmiento influyó notablemente en su educación. El colegio de pensionistas de Santa Rosa de Lima la contó como vicedirectora y en la enseñanza de dos asignaturas. En 1842 toda la familia se trasladó a Chile. En San Felipe de los Andes fundó una escuela que los chilenos bautizaron como “el colegio de las Sarmiento” y donde dejó un recuerdo muy duradero. Nuevamente en San Juan, fundó un colegio particular en su casa, más tarde se desempeñó como directora del Colegio Central de Señoritas. En Buenos Aires fue presidenta de la Sociedad de Beneficencia. Muere en San Juan el 21 de marzo de 1900.

1847. Muere Francisca Borja Toranzo en San Juan. Durante la Revolución de 1810 donó dinero para los ejércitos argentinos. Había nacido en San Juan, Corregimiento de Cuyo, territorio del Imperio Español el 10 de octubre de 1759. Tenía 88 años.

1925. Nace Sirio Pini en Ingeniero Luiggi (La Pampa). Conocido con el apodo de “Chengo”, a temprana edad comienza a estudiar piano. Dada la carencia de colegios secundarios en su pueblo natal, concurrió a la Escuela Normal Mixta de Avellaneda (Buenos Aires) y continuó sus estudios musicales en el Conservatorio Fracassi, donde obtuvo el título de Profesor Superior de Piano. En 1949 ingresa a trabajar en el Banco de la Nación Argentina y lo destinan a Mendoza. Un año después ingresa a la Orquesta de Aníbal Appiolaza donde permaneció 16 años. Con esta agrupación realizaba tantas actuaciones que rechazó un ascenso al cargo de contador en su actividad bancaria, tomando en cuenta lo que ganaba en la orquesta. En 1966, decide abandona la música por incompatibilidad horaria: trabajaba en el Cabaret Chantecler hasta las cinco y entraba al banco a las siete de la mañana, sumándose la profunda crisis laboral que alcanzaba a la mayoría de los grupos musicales del país.

1930. Nace Luis Ciceri en Mendoza. Estudia en la Escuela Provincial de Bellas Artes. Sus dibujos y pinturas, exaltaron a los trabajadores humildes y a la gente sencilla del campo y de la ciudad; así como a los héroes patrios y revolucionarios. Desde sus comienzos estuvo ligado a Enrique Sobisch y, como Carlos Alonso unos años antes, fueron seguidores del rumbo de Spilimbergo, Castagnino, Gómez Cornet y el húngaro Lajos Szalay. En buena parte de su pintura existe influencia de Azzoni y de Guayasamín. Obtuvo el tercer premio de Dibujo en el Salón de Artes Plásticas de San Juan y Medalla de Oro en la X Bienal de Artes Plásticas de Mendoza. Por propia decisión no volvió a presentarse en certámenes. Invitado de honor en la Bienal de Artes Plásticas de Mendoza de 1974, Primavera de San Rafael 1978, Vendimia de Mendoza 1978, Artes Plásticas Ceraya 1978 y Salones Anuales de 1984 y 1985 del Consejo Profesional de Ciencias Económicas. Junto a Orlando Pardo, en la década del ’70 abrió el «Taller 77», pionero en la provincia, en la formación de alumnos independientes, ejercitando el retrato, la naturaleza muerta, dibujando la figura con modelo y practicando la «action painting» traída por Pardo de Estados Unidos. Murió en Mendoza el 16 de julio de 2007.

1932. Nace Mario Anganuzzi -Mario Raúl Anganuzzi- en Buenos Aires. Guitarrista y compositor que se radica en Mendoza en 1985. No tuvo escuela pero sí referentes que le confirieron ese toque personal y expresivo que lo caracterizaba. Compuso temas de raíz folclórica y ciudadana, de las que fue un gran conocedor. Sus obras «Milonga gris», «Una canción para Javier», la tonada «Desde Mendoza» y los tangos «Confidencial», «Yunta brava» y la poesía de «Che buzón» con música de Tito Francia, entre otras. Actuó con muchos artistas en distintos escenarios y fue convocado como solista instrumental en los Festivales de Guitarras del Mundo. Precisamente, cuando en la edición 2001 terminaba su actuación en el Teatro Mendoza, sufre una descompensación y es internado. Muere en Mendoza el 17 de septiembre de 2001.

1946. Nace Israel Raij en Uruguay. Artista plástico radicado en Mendoza desde 1970, donde se formó con los maestros Ángel Gil, Antonio Sarelli, Alfredo Ceverino, Carlos Ercoli, José Scacco, Primo Huertas y Gastón Alfaro. Ha realizado múltiples exposiciones individuales y colectivas en Argentina y el exterior, y su obra se encuentra en pinacotecas privadas de varios países. En Mendoza expone regularmente desde 1975, y ha obtenido múltiples menciones especiales en salones provinciales. El autor se define a sí mismo como expresionista, como un artista que pone mucha materia en sus obras y se interesa por los climas. Inspira sus trabajos en una serie de cuestionamientos del papel de la humanidad frente al universo. «¿Cómo explicar nuestra presencia en esta mota de polvo que es la tierra? ¿Tenemos noción del regalo que es la vida?», se pregunta. Frente a estos planteos, responde a través de su expresión artística y concluye: «Damos por sentado que hacer uso de la explotación de nuestro planeta es un derecho natural y no dudamos en defender dicho derecho cuando nos advierten sobre las consecuencias de no respetar la tierra».

1976. Muere Ángel María Vargas en La Rioja. Escritor, periodista. Había nacido en Rosario (Santa Fe) el 25 de septiembre de 1903. Tenía 73 años.

1984. Muere Jorge Bonnardel en Burdeos (Francia). Periodista, crítico de artes y espectáculos. Había nacido en Mendoza el 19 de noviembre de 1931. Tenía 52 años.

1989. Día del Escudo de la Provincia de Mendoza. La provincia definió su escudo y sello en el año 1941, y se modifica por ley Nº 5454 del 1989, con las siguientes especificaciones: forma ovalada, dividido por mitades en dos cuarteles: el superior de color azul y el inferior de color blanco. En el campo blanco y por debajo de la línea divisoria, dos brazos desnudos, cuyas manos diestras entrelazadas sostienen una pica que alza el gorro frigio de color gules. En el campo blanco una cornucopia tendido con su vértice hacia la derecha y su boca hacia la izquierda derramando los frutos de la tierra y claveles del cerro. El sol meridiano en lo alto con dieciocho rayos flamígeros y rectos, alternado simétricamente. Dos ramas de laurel en guirnaldas se cruzan en la parte inferior del Escudo atadas con un lazo celeste y blanco.

1993. Movimiento telúrico en San Juan. Afectó la localidad de Barreal, departamento Calingasta (San Juan), causó gran alarma en la población que vive en el valle de Calingasta como así también los pobladores del valle de Uspallata en Mendoza. Fue sentido también en Córdoba y San Luís. El mismo tuvo una intensidad de VI grados Mercalli.

31 DE OCTUBRE


1916. Muere Juan Manuel Ferrari en Montevideo (Uruguay). Escultor. Había nacido en Montevideo (Uruguay) el 21 de mayo de 1874. Tenía 42 años.

1920. “La Victoria” en Mendoza. En su primera edición, su director y redactor es M. C. Torres Ibáñez y tiene su sede en Montevideo 766. De tamaño sábana, sale con cuatro páginas, que pronto lleva a ocho. Con su lema “Patriotismo y verdad” se declaran independientes. El 8 de enero de 1921 publica en tapa un gran recuadro negro con el título “Listas negras” y aparecen las bodegas sobre las que existen expedientes que comprueban haber adoptado procedimientos deshonestos en la elaboración”. Ya en plena campaña por la pureza enológica en la industria vitivinícola, la lista incluye a 60 bodegas infractoras. La publicación tiene vigencia hasta 1945, siempre con la dirección de Castro y el título reducido a «Victoria», “órgano de la industria y el comercio del vino”, y con oficinas en San Juan, Río Negro y Buenos Aires.

1931. Iglesia de la Inmaculada Concepción de Malligasta es «Monumento Histórico Nacional». Es declarada por el gobierno nacional al templo situado frente a la arbolada plaza principal de Malligasta en La Rioja, el edificio original data del año 1673, con una sola nave y techo de tijerales. Solo se conservan los muros de adobe construidos sobre cimientos de piedra. En 1902 se la reformó agregándosele dos naves más y una torre con campanario. Los cambios introducidos también afectaron su fachada. En su interior pueden observarse valiosas imágenes coloniales.

1950. Muere Alfredo R. Bufano en San Rafael (Mendoza). Escritor, poeta. Había nacido 21 de agosto de 1895 en Cisternino (Italia). Tenía 55 años.

1951. Palacio de Correos de Mendoza. Se inaugura el moderno edificio ubicado en las calles Colón y San Martín, de la ciudad capital. El lugar posee, en la pared sur del hall principal de la planta baja, un importante mural realizado por el artista ítalo-argentino Amadeo Dell’Aqcua. Una breve descripción de la obra: en la parte superior se observan los pueblos originarios, la conquista y la fundación. En el nivel medio está recreada la campaña libertadora del Gral. San Martín, ocupando un lugar destacado su figura, las patricias con la bandera de los Andes y las tareas que realizó Fray Luis Beltrán. En la parte inferior se insertó el terremoto de 1861, la reconstrucción y todo el progreso hasta nuestros días. El edificio tiene tres murales más, ubicados en el hall lateral de la planta baja: uno referido a la ruta de Chile a Mendoza en el siglo XVIII, otro referido a los correos y postillones de la ruta entre Buenos Aires y Mendoza y el último con las comunicaciones modernas: postales, telefónicas y telegráficas.

1951. Estatua dedicada “A la heroica mujer mendocina”. En 1948 se inician las obras del nuevo Palacio de Correos y Telecomunicaciones de Mendoza. El colosal edificio de líneas racionalistas se realizó en hormigón y vidrio. Coincidía con la conmemoración de los cien años de la muerte de San Martín y el traslado de los restos de su hija al mausoleo de la iglesia de San Francisco. La construcción del Correo fue dotada de murales con la historia de Mendoza, del artista Amadeo dell Acqua y, con el escultor Mario Arrigutti, hicieron una estatua dedicada el heroísmo de la mujer mendocina. Se emplazó en el hall, sobre un pedestal circular, delante de un gran pilar. La obra de bronce, posee una pátina oscura que se destaca sobre el blanco mármol. La figura, despojada de joyas, alude a la generosidad de las Patricias Mendocinas durante la formación del Ejército de los Andes. La escultura armoniza entre el sistema figurativo de la escultura conmemorativa y los nuevos lenguajes de la arquitectura racionalista y del muralismo en que se emplazó. Constituye el único monumento dedicado especialmente a la mujer mendocina que existe en la provincia. Fuente:“Itinerarios Monumentales” de Patricia Favre.

1965. Arribo de Cadetes de la Escuela de Aviación Militar. A bordo de dos máquinas de la Fuerza Aérea Argentina, el TC- 48 y el TC-43 llegan al Aeropuerto El Plumerillo de Mendoza, noventa y dos cadetes del último curso de la Escuela de Aviación Militar, cumpliendo con su viaje final de instrucción con destino a varios países americanos como Chile, Perú, Ecuador, Panamá, El Salvador, México y Estados Unidos. Entre los cadetes se encuentran cinco mendocinos razón por la que se encontraban en la aeroestación sus familiares, amigos y una cantidad importante de público porque serían despedidos por el Presidente de la Nación, Don Arturo Illia, de visita en esos momentos en Mendoza. A las seis y cuarto de la tarde, las autoridades se retiraron de la pista y las dos naves se pusieron en movimiento, partiendo instantes después hacia su primer destino; la vecina República de Chile.

1975. Muere Gabino Coria Peñaloza en Chilecito (La Rioja). Poeta, letrista, escritor, periodista. Había nacido en La Paz (Mendoza) el 19 de febrero de 1881. Tenía 94 años.

2000. Muere Horacio Gerardo Videla en San Juan. Abogado, docente, historiador. Había nacido en San Juan el 26 de febrero de 1905. Tenía 95 años.

2014. “Día más largo del arte” en Mendoza. Por segundo año consecutivo, lo organizó la Escuela Provincial de Bellas Artes en su edificio de calles Patricias Mendocinas y Pedro Molina. Pinturas, dibujos, esculturas y grabados fueron las obras exhibidas por quienes cursaron y cursan sus estudios en la histórica institución, cuna de grandes creadores y docentes. A la alegría de la cruzada se sumó un fuerte reclamo por cambios curriculares que en caso de implementarse, implicarían el cierre de los talleres de arte. En la muestra denominada “Secundaria en Artes Visuales con Especialidad en Producción” se reunieron firmas para presentar notas de rechazo ante las autoridades. La Escuela -antes Academia-, nacida en 1933, es la institución artística más antigua de la provincia. Atropellada por los gobiernos de facto, semillero de artistas, sede de clases magistrales de Hernán Abal o Vicente Lahir Estrella, espacio de formación para egresados que han enaltecido su paso por allí, entre los primeros José Bermúdez, Pepe Scacco y José Martí, requiere que la esencia de la institución no se desvanezca.

 

Siguiente Entrada

Anterior Entrada

© 2024 La Melesca