La Melesca

SEPTIEMBRE

Obra "El arca" de Alfredo Ceverino (Mendoza)

01 DE SEPTIEMBRE


1924. Nace Humberto Santiago Vasalla en Mendoza. Montañista. Hizo sus estudios primarios en Mendoza incorporándose, en 1946, a la Escuela de Tropas de Montaña como aspirante a Suboficial. Fue destinado a la Compañía de Zapadores de Montaña en la localidad de Uspallata (Mendoza) donde realizó el curso de Exploradores Baquianos alcanzando la aptitud de Suboficial Baquiano Instructor destacándose por eximio esquiador, aptitud que lo hace un montañés sobresaliente. Estuvo en la misión que realizó el primer ascenso invernal al Cº Aconcagua en 1953 y la Segunda Expedición Argentina al Himalayas, en los años 1955 y 1956, donde alcanzaron los 7.650 metros. Entre sus ascensos también están el volcán Maipo (Mendoza/Chile), el Cº Laguna (Jujuy) y la expedición al Yerupajá en la Cordillera del Perú donde, luego de alcanzar la cumbre junto con el montañista mendocino Ulises Vitale, los atrapa una tormenta mientras descendían y estuvieron extraviados durante doce horas. Tuvo un severo congelamiento en el pie izquierdo que significó la amputación de tres dedos. Contando con 34 años, la junta médica militar determinó su pase a retiro obligatorio. Muere en Mendoza el 28 de julio de 2010. (Fuente: Centro Cultural Argentino de Montaña.)

1955. Se presenta la novela “El Pentágono”. La Galería de Artes Giménez, de la ciudad de Mendoza, fue el lugar elegido para la presentación de la obra del autor Antonio Di Benedetto. Se trata de una novela en forma de cuentos, publicada por la Editorial “Doble P” de Buenos Aires. En el acto, luego de las palabras del director de la editorial, Carlos Prelooker, se desarrolló el tema “Comentarios sobre la narrativa en Mendoza, con una ubicación de Antonio Di Benedetto” a cargo del escritor y poeta rivadaviense Américo Calí. Posteriormente, el propio autor de la obra se refirió al tema “Como y por qué, más una sospecha sobre la literatura fantástica”.

1963. Nace Enrique «Kike» Álamo en La Rioja. Cantor popular proveniente de un seno familiar donde abundaban los cantores, bailarines y músicos. En 1985 graba «Juntos» en Buenos Aires con Beto Herrera, Ramón Navarro (h), Luis Chazarreta, entre otros. Integró el Grupo Vocal Norte durante doce años y con el que  obtuvieron importantes premios. Formó parte de la Orquesta Municipal de Música Popular, junto a destacados músicos riojanos. Como solista obtiene el Primer Premio en el rubro «Canción inédita» en el certamen Pre Cosquín. Con el Vocal Norte realizó una gira por Italia y España (1998). Se desvincula y continua su carrera solista. Fue «Revelación» del Festival Nacional de la Chaya (2000) y logra el premio «Consagración» (2001). Grabó los CD «Aromas del Alma», «Cantor» y “Nuestro Camino”. En el Festival de la Chaya le otorgan el título de «Padrino del Festival» (2003). Posee una academia musical donde desarrolla una labor docente, difundiendo la música popular de raíz folclórica.

1970. Aparece “Actualizarnos, un Deber de Cultura” en Mendoza. Anuario editado por el Centro de Actualización de Cultura Idiomática Mendoza. Sus directoras fueron Hilda Basulto, Nelly Cattarossi Arana, Nelly Retamales de Martínez y Nydia Magnelli de Pérez. Nace para “promover la investigación, actualización y divulgación de la cultura idiomática y bibliotecológica, como medio fundamental de expresión y comunicación social; y organizar el concurso “América” (ensayos filológicos, lingüísticos, periodísticos, literarios, bibliotecológicos). Sus colaboradores fueron Fritz Krüger, Antonio Di Benedetto, Esther Buzio de Meli, Ermelinda M. de Mestre, Josefa F. de Abdala, Mercedes Gabay, Sarah Nahman, Nelly Rivas de Poletto, Humberto Tolosa, Benito Pérez, Berta Nagel, María L. de Mastromauro, Rosa P. de Casuccio, Ambrosio García Lao, Alfredo Goldsack Guiñazú, Fernando López Agnetti, Alba R. Ponce, Ilia Ada Porta. La N°4, de setiembre de 1973, fue la ultima conocida. Fuente: Revistas Culturales de Mendoza de Gloria Videla de Rivero.

1991. Muere en Buenos Aires Don Pelele (Francisco Pablo Quiroga Soria). Actor, humorista. ​Llegó a Buenos Aires acompañando con su armónica a un cantor. El cómico Gogó Andreu lo vio haciendo varieté y lo llevó al Sevilla Colmao. Como humorista se lo conoció como Don Pelele y, también, fue un ​armonicista virtuoso interpretando distintos géneros musicales. Formó parte de La Cruzada del Buen Humor. Descolló en teatro con la revista porteña y en ciclos televisivos. Un dúo cómico muy exitoso fue con Alfredo Barbieri. Participó en quince películas con papeles humorísticos en tramas picarescas. Su labor perduró cincuenta años y en las décadas 60’ y 70’ estaba en la elite de los más famosos capo cómicos de la época de oro del humorismo argentino junto a Adolfo Stray, Tato Bores, Alberto Olmedo, Juan Carlos Altavista, Jorge Porcel, entre otros. En 1990 fue internado por un cuadro de desnutrición y una fractura de cadera.​ Un año después muere de un paro cardiorrespiratorio. Había nacido en Villa Mercedes (San Luis) en 1923. Tenía 68 años.

2009. Registro de bienes culturales en la Provincia de Mendoza. La promulgación del decreto reglamentario Nº 1.882 viene a saldar una deuda de quince años, pues la Ley de Patrimonio Nº 6.034 nunca había sido reglamentada. Uno de los puntos más interesantes es la creación de un registro único, que llevará el inventario de todos los bienes patrimoniales de Mendoza, tanto los que están en manos públicas como privadas. Una parte del texto dice: Los que guarden en sus casas elementos arqueológicos, muebles, instrumentos, obras de arte o cualquier objeto que pueda tener un valor patrimonial, deberán registrarlos o serán sancionados. Nadie podrá ofrecer libremente puntas de flechas huarpes o fósiles como «artesanías» sin ser multados. Los hallazgos fortuitos deberán ser denunciados dentro de las 48 horas de encontrados. Con esta Ley, los dueños de casas o edificios patrimoniales no podrán realizar reformas sin autorización gubernamental y tendrán sanciones y multas por su deterioro y/o roturas. (Fuente: Diario Los Andes)

02 DE SEPTIEMBRE


1910. Muere Germán Avé Lallemant en San Luis. Ingeniero alemán, que ingresa al país en 1868. En 1872 se radica en San Luis donde es rector del Colegio Nacional y profesor de física y química. Realizó estudios geológicos y escribe Los límites de San Luis con Córdoba (1882), El Paramillo de Uspallata (1885) y Memoria Descriptiva de la Provincia de San Luis (1888). Publicó notas en el diario alemán «Vorwärts», de la Capital Federal de tendencia política marxista. Fue colaborador de la Sociedad Científica Argentina, de la Sociedad Entomológica Argentina, la Academia Nacional de Ciencias y del Instituto Geográfico Argentino. Inventó un higrómetro y fabricó por primera vez dinamita en Argentina. Fue el primero en llamar la atención sobre la importancia del petróleo y de los yacimientos del país. Realizó aportes en la meteorología, arqueología, folclore y la flora. Promovió la industrialización y el desarrollo de la educación técnica, en una época que la tendencia gubernamental era solo la producción agropecuaria. También impulsó la necesidad de priorizar al bachillerato y al comercial. Había nacido en Lübeck (Alemania) en 1836. Tenía 74 años.

1911. Inicia sus ediciones “El Quijote” en Mendoza. Una revista semanal de caricaturas, que “se dedicará a hacer una verdadera crítica, completamente imparcial, de la política en las provincias de Cuyo”.

1912. Nace Esteban Tobías Velardez en La Rioja. Guitarrista, autor y compositor. En la década del ’30 comienza su trayectoria profesional en Buenos Aires, integrando con Lorenzo Vergara el Dúo Velardez-Vergara en Radio Porteña. Después de actuar durante años en distintas agrupaciones y en diversos escenarios, en 1945 forma con el mencionado Vergara, Remberto Narváez, Guillermo Arbós y el pianista Miguel Ángel Trejo el Conjunto “Llajta Sumac” («Tierra Linda» en quechua), que perduró hasta fines de 1952. Entre sus temas se destacan “Zamba del silencio”, “Canta zamba”, “Así eres tu”, “Un silbo cualquiera”, “Pregón riojano” con Vergara, “Chaya del cumpa”, “Hermano trigo” y “Minero de imposibles”. Muere en Buenos Aires el 14 de mayo de 1984.

1913. Nace Dora Delia Ochoa de Masramón en Concarán (San Luis). Docente de nivel primario y secundario. Fue una eminente investigadora de la ornitología, la antropología y del folclore sanluiseño. Su trabajo “Cien aves de San Luis” mereció el premio de la Dirección de Cultura Provincial. La obra “Folclore del Valle de Concarán“ fue publicada con el auspicio del Fondo Nacional de las Artes que la beca para realizar investigaciones folclóricas. Sus trabajos y ponencias fueron presentados en diversas Jornadas y Congresos de Folclore realizados en San Juan, Mendoza y también en el exterior. Su capacidad literaria le ha permitido desarrollar obras de carácter lírico como narrativo y dramático como también las destinadas al público infantil. Entre sus publicaciones se destacan “Folclore del Valle de Concarán”; “La víbora mamona”; “Cantares de la tradición puntana”; “Catilandia”; “Villancicos en la voz de la tierra”; entre otros. Muere en San Luis el 11 de julio de 1991.

1920. Aparece “La Voz de Cuyo” en Mendoza. Diario independiente de la mañana con sede en calle Espejo 50 de la capital mendocina. Edita ocho páginas tamaño grande y se presenta como un “diario regional, dentro de un concepto nacionalista superior, diario eminentemente industrial, independiente, libre de compromisos personales o partidarios, sin dogmas absolutistas, sin rencores para pasado ni para el presente”.

1933. Nace José Manzano en General Alvear (Mendoza). Miembro de una familia de bodegueros, varios miembros eligen el automovilismo de competición como deporte. Su empresa vitivinícola era reconocida en el sur mendocino, San Luis y La Pampa. En 1963, contando con el auspicio de su propia marca –Vinos Manzano-, alquila una cupé Chevrolet al corredor Jorge Ángel Pena para debutar en la Vuelta de La Pampa. Así comienza su campaña dentro del TC compitiendo de igual a igual con destacados pilotos como los hermanos Emiliozzi, Bordeu, Pairetti, Marincovich. En 1966 conoció a Juan Manuel Fangio cuando su auto se quedó en la ruta y fue auxiliado por el campeón mundial de F1 cuando seguía en GP en un camuflado Torino. A partir de allí optó por los Torino 380W para Turismo Carretera y Turismo Anexo J; luego el Torino Liebre para TC y Sport Prototipo ganando su primera y única competencia en Salto (Buenos Aires). En la Vuelta de 25 de Mayo triunfó su hermano Alfredo, José terminó 5º y Juan Carlos, el menor de los Manzano, ocupó el 6º lugar. En una Vuelta de Mendoza, hizo los 90 km que separan Gral Alvear y San Rafael en 23 minutos a una velocidad promedio de 230 km/h, un record que se mantuvo hasta que se dejó de correr en rutas. En 1973 realizó su última competencia. Muere en General Alvear (Mendoza) el 09 de enero de 2011.

1939. Nace Nicolino Locche en Vista Flores – Tunuyán (Mendoza). Boxeador dotado con las mejores habilidades defensivas de todos los tiempos.​ Se consagró campeón mundial en la categoría peso superligero ante Takeshi Fuji en la ciudad de Tokio (Japón), el día 12 de diciembre de 1968; corona que retuvo hasta 1972. Se caracterizó por su gran defensa, fundamentada en su habilidad para desplazarse en forma rápida dentro del ring, eludir los golpes del rival​ -la cual le adjudicó su apodo de “Intocable”– y sus ataques efectivos e inesperados. Fue el primer boxeador del país que logró llevar público femenino a sus combates. Fue distinto de todos los demás boxeadores, un verdadero showman del ring capaz de cruzar palabras con algún reportero gráfico mientras bloqueaba golpes entre el encordado. Hoy es considerado un símbolo del boxeo argentino junto a Carlos Monzón, Pascual Pérez (también oriundo del valle de Uco) y Ringo Bonavena. En el año 2003 fue incorporado al Salón Internacional de la Fama del Boxeo. Culminó su campaña deportiva en agosto de 1976, luego de 136 combates donde obtuvo 117 triunfos, 4 derrotas y 14 empates. Muere en Las Heras (Mendoza) el 07 de septiembre de 2005.

1943. Comienza a circular “Millcayac” en Mendoza. Fue una revista semanal ilustrada que estaba dirigida por Gotardo Bracamonte. La publicación incluye secciones de literatura, comentarios de actualidad, notas sociales y deportes. También incluía un consultorio de grafología, quiromancia y astrología, entre otras. A partir del número 11 incorpora el subtítulo “La lengua de los huarpes”. Cierra en octubre de 1944.

1947. Muere Secundino Gómez en Mendoza. Cultor e intérprete de música cuyana. Había nacido en el distrito La Arboleda – Tupungato (Mendoza) el 15 de junio de 1861. Tenía 86 años.

1953. Estatizan las radiodifusoras en Mendoza. Radio Aconcagua, transferida el día anterior al Ministerio de Comunicaciones de la Nación, comienza a transmitir como Radio Nacional Mendoza, integrando la cadena nacional de radiodifusión. También son nacionalizadas en la ciudad de Mendoza Radio Splendid y Radio Libertador. El gobierno nacional compra todas las emisoras nacionales y provinciales conformando un monopolio informativo de gigantescas proporciones. Solo una emisora de San Juan, cuyos dueños eran los poderosos bodegueros Graffigna; se negaron a vender. Producida la “Revolución Libertadora”, se dispone la privatización de diecisiete de las cincuenta y cinco emisoras que quedaron en poder del Estado. En Mendoza Radio Nacional queda en manos del gobierno nacional y LV8 Radio Libertador pasa a la órbita de la Universidad Nacional de Cuyo. Se privatizan LV6 Radio Splendid, que fue ganada por profesores del Liceo Militar “General Espejo” de Mendoza y pasa a llamarse LV6 Radio Nihuil mientras que LV10 Radio de Cuyo es adquirida por dirigentes radicales, entre ellos los hermanos Leopoldo y Facundo Suárez.

1991. Muere Lisandro Pereira Luna en San Rafael (Mendoza). Guitarrista. Había nacido en San Rafael (Mendoza) el 25 de octubre de 1914. Tenía 76 años.

1998. Muere Kid Cachetada (Francisco Antonio Lucero) en Mendoza. Hábil pugilista considerado el artista de los rings. Había nacido en Guaymallén (Mendoza) el 13 de agosto de 1913. Tenía 85 años.

2011. Muere Saúl Quiroga en San Juan. Autor y compositor. Había nacido en Buenos Aires el 10 de noviembre de 1933. Tenía 77 años.

2017. Muere Ángel Gil en Mendoza. Pintor. Había nacido en Mendoza el 14 de abril de 1937. Tenía 80 años.

03 DE SEPTIEMBRE


1882. Muere José Ataliva Lima en Mendoza. Pintor. Había nacido en San Juan el 28 de abril de 1833. Tenía 48 años.

1920. Nace Octimio Landi en Villa Mercedes (San Luis). Escultor, pintor, dibujante, grabador, ceramista, ilustrador y cineasta. Fue un autodidacta, que se convirtió en una figura central en el ambiente cultural de Mercedes. Integró el Círculo Artístico de Mercedes, la Biblioteca Sarmiento, la Casa del Pueblo, el Museo de Ciencias Naturales Carlos Ameghino y el grupo Escalera que nuclea a plásticos de la mencionada ciudad. En 1995, realizó el monumento a Florentino Ameghino empotrado en el Parque Municipal. Desarrolló, a su vez, “Heliolandigrafias” que consistían en intervenciones realizadas sobre copias heliográficas. Esta misma lógica de reutilización y reciclado de materiales la empleó en muchas de sus esculturas trabajadas a partir de deshechos industriales, motores y piezas de griferías. Expuso en importantes salones y museos del país. Logró, además, entre otras distinciones, la Mención Honorífica en el Salón de Rosario (1961). Muere en Villa Mercedes (San Luis) el 01 de noviembre de 2005.

1939. Nace Rosa María Fader en Deán Funes, Córdoba. Pianista egresada del Conservatorio Provincial de Música de Córdoba y de la Universidad Nacional de Córdoba especializada en Didáctica Musical. Fundadora de la Escuela de Niños Cantores de Córdoba. Es nieta del destacado artista visual Fernando Fader. A inicios de los ‘60 llega a Mendoza donde dicta cursos en la Asociación Filarmónica de Mendoza (de 1967 a 1975), cuando decide comenzar con su propio Taller de Expresión. En 1976 crea Capella Iuvenilis, un grupo pionero de música antigua que experimenta la mezcla de instrumentos antiguos con los del folklore argentino para interpretar danzas renacentistas y adaptaciones de temas folclóricos, tangos, negro spirituals y música contemporánea. Actuaron con marcado éxito en importantes salas de Mendoza y de Argentina. A partir de 1984, se desempeñó como Coordinadora del Mozarteum Argentino en Mendoza y como Secretaria de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía y Letras (UNCuyo). En 1985 fue nombrada Directora de Cultura de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza. Ha continuado en su actividad docente.

1945. Muere Federico Vargas Videla en Mendoza. Cantor, guitarrista y requintista. Recopilador empírico de antiguas canciones. Había nacido en Lujan de Cuyo (Mendoza) el 25 de noviembre de 1873. Tenía 71 años.

1979. Muere Luis Jorge Bates en San Juan. Autor y periodista. Había nacido en San Juan el 03 de febrero de 1907. Tenía 72 años.

2019. Muere Fausto Caner en Mendoza. Artista plástico, escultor. Había nacido en Treviso (Italia) el 15 de septiembre de 1947. Tenía 71 años.

04 DE SEPTIEMBRE


1920. Nace Jorge Leónidas Escudero en San Juan. Ilustre poeta. Recibió el título Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de San Juan y premiado por la Secretaría de Cultura de la Nación. Está considerado entre los doscientos poetas que marcaron un hito en la literatura argentina. Abandonó sus estudios de agronomía y se dedicó a la minería. Comenzó a publicar recién a los cincuenta años. Editó sus poemas en diarios y revistas del país y del exterior. Obtuvo primeros premios en  concursos e importantes distinciones de entidades culturales de la región de Cuyo. Compuso canciones folclóricas, recopiladas en «Aires de cordillera» (San Juan, 1994) musicalizadas por José Luis Aguado Castro. Entre sus libros de poesía: «La raíz en la roca» (1970), «Le dije y me dijo» (1978), «Piedra sensible» (1984), «Los grandes jugadores» (1987), «Basamento cristalino» (1989), «Umbral de salida» (1990), «Elucidario» (1992). Muere en San Juan el 10 de febrero de 2016.

1938. Nace Eduardo Aragón -Eduardo Marcelo Aragón- en Mendoza. Músico y compositor. Junto con Armando Tejada Gómez, Tito Francia, Oscar Matus, Chalo Sedero, Mercedes Sosa y otros, fueron los artífices y fundadores del que se denominó Movimiento del Nuevo Cancionero en Mendoza, a principios de la década del 60, alcanzando una proyección latinoamericana. La mayor parte de su obra autoral la realiza con dos excelsos poetas como fueron Armando Tejada Gómez y Hamlet Lima Quintana. Con Tejada Gómez hizo la cueca “Cancionera”, la canción “El Cóndor Vuelve” y las tonadas “Pedro Chacarero”, «Tierno nogal», «El vino del pobre» y «Luz de entonces», entre varias más. Con  Lima Quintana compuso la milonga “Vengo a pedir mi voz” y las tonadas “Esto azul” y “Yo no voy de la vida”, entre otras. Muere en Buenos Aires el 12 de mayo de 2000.

1942. Se funda el Departamento Zonda en San Juan. Se ubica en el centro sur de la provincia y como otros de la provincia, está compuesto por serranías y de escasa vegetación. El nombre de raíces indígenas, significa «cielo alto», el mismo del viento cálido que caracteriza a la provincia. Es netamente montañoso ya que toda su superficie ocupada la precordillera andina. En materia de fauna está poblado de pumas, reptiles, insectos, arácnidos, y guanacos en las altas cumbres. Entre las aves se destacan los cóndores, águilas, aguiluchos y el búho real de la Sierra Chica de Zonda. La flora está representada por acerillo, algarrobo, jarilla, retamos, totora y juncos. La agricultura es la principal actividad económica del departamento. Tiene una importante producción vitivinícola, frutal y con un gran desarrollo turístico.

1942. Se crea el Departamento Rawson en San Juan. Está ubicado al centro sur de la provincia, formando parte del conglomerado denominado Gran San Juan y el resto esta ocupada, por un paisaje rural, con población dispersa dedicada al cultivo frutihortícola. La ciudad cabecera es Villa Krause. Se destaca una intensa actividad agrícola principalmente en el distrito de Médano de Oro, con plantaciones de espárragos, cebolla, papas, damasco, ciruelas y en la zona oeste plantaciones de vid. La industria es intensa con gran cantidad de fábricas de conservas de frutas y hortalizas. Tiene como atractivos turísticos museos, iglesias, santuarios populares, casino, discotecas, fiestas, camping y numerosos lugares pintorescos. Para promocionar la producción, cultura y tradiciones, organizan importantes festivales. Entre ellos está el «Festival de la Doma y Folclore Cuyano», en febrero, y la «Fiesta Provincial del Carneo Español», en julio.

1943. Nace Eliana Molinelli en Mendoza. Una de las escultoras mendocinas más reconocidas a nivel nacional e internacional. Su obra está vinculada a las agudas transformaciones producidas en la escena artística de los años ’60 y ’70 y, en gran medida, su particular tónica en el tratamiento de las formas se debió a los vínculos que generó con algunos de los más destacados artistas de la época. Impulsó un plan de desarme que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) organizó conjuntamente con la Provincia de Mendoza, siendo ésta la primera comunidad en el mundo en adoptarlo sin haber estado en un conflicto bélico previamente. Consiste en recibir donaciones de armas de fuego y municiones para transformarlas en esculturas. Pese a su desaparición física, la causa sigue vigente en manos de sus amigos, afamados artistas argentinos, quienes en su homenaje decidieron continuar con la empresa. Muere en Mendoza el 13 de junio de 2004.

1955. Se recupera un mural en Mendoza. Fue en la sede de la Asociación Israelita de Crédito ubicada en calle Barcala 25, en lo que puede considerarse uno de los primeros murales de la provincia. Es una obra pictórica mural de 5,05 por 2,70 metros, cuyo tema sintetizaba la historia de la lucha del pueblo judío, la inmigración a los países del sur y la radicación en Mendoza. Un importante trabajo colectivo en el que participaron los pintores locales José Bermúdez, Luis B. Rosas y Mario Vicente bajo la dirección del artista porteño Jorge Gnecco, que fue designado por el reconocido artista argentino Juan Carlos Castagnino para cumplir esa función. (Nota relacionada ver día 20 de julio de 2013)

1956. Nace Carmen Ramírez -María del Carmen Ramírez Mariani- en Mendoza. Licenciada en Artes Plásticas egresada de la Facultad de Artes de la UNCuyo. Diseñadora de joyería utilitaria y escenográfica. Fueron sus referentes Héctor Nieto, Eliana Molinelli y María Inés Rotella. Diseñó medallas, estatuillas y trofeos: la Distinción Legislativa Anual Don José de San Martín; Dirección Nacional de Irrigación de Mendoza; Sol de Cuyo del Sindicato de Prensa de Mendoza; Premio Radio 1994 de la Escuela de Teatro de la UNCuyo y Cámara Junior de Mendoza. Ha participado en más de cuarenta muestras colectivas temáticas y en siete individuales, entre otras: Espacio Contemporáneo de Arte (ECA), Museo Municipal de Arte Moderno (MMAMM), Sala de Arte Bodega Escorihuela, Sala de Arte Libertad de Guaymallén y en el Centro Cultural Canal 7. Es docente en la carrera de Artes Visuales de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo: Profesora Adjunta de la cátedra de Taller de Escultura, jefa de trabajos prácticos de la Cátedra e Dibujo, y jefa de Unidad de Apoyo Docente.

1968. Visita Mendoza Mario Moreno “Cantinflas”. A las 16.30, el Aeropuerto El Plumerillo estaba colmado de gente para recibir al popular artista mexicano. Estaban presente autoridades gubernamentales y empresarios cinematográficos. Un coro de niños lo recibió cantando y luego una niña le entregó un ramo de flores que Cantinflas recibió emocionado. Un automóvil oficial, acompañado por cuatro patrulleros, lo llevó a la Municipalidad de la Capital, donde se lo declaró “huésped de honor”. Luego se dirigió al Plaza Hotel, donde firmó ciento de autógrafos al público que lo esperaba en la puerta. Cantinflas venía con una misión solidaria. El actor siempre realizaba obras de filantropía en favor de los pobres, los enfermos y contra el hambre. En los cines Lavalle y Cóndor se estrenaba su último film cuyo producido se donó totalmente a THADI, institución de bien público mendocina, que le entregó una medalla recordatoria.

1969. Muere Julio Fernández Peláez en Maipú (Mendoza). Escritor, investigador, político. Había nacido en Lagunillas – Matanzas (Cuba) el 22 de agosto de 1895. Tenía 74 años.

1998. Muere María Argüello en La Rioja. Escritora, poeta, música, periodista. Había nacido en La Rioja el 13 de septiembre de 1926.

2002. Muere Guillermo Kaul Grünwald en Mendoza. Poeta, narrador, investigador. Había nacido en Colonia Cerrito – Paraná (Entre Ríos) el 16 de octubre de 1915. Tenía 76 años.

2006. Muere Mariano Gambier en San Juan. Investigador, profesor. Había nacido en San Juan el 02 de noviembre de 1931. Tenía 74 años.

05 DE SEPTIEMBRE


1852. Nace “La Golondrina” en Mendoza. Periódico que se autodenominaba «semanario instructivo y ameno», ofrece crítica literaria, crónica local y avisos. Parecería ser un desprendimiento, en otro estilo, de El Constitucional, ya que se imprime en sus talleres y apunta claramente al sector femenino, procurando ser “festivo, juguetón y picante”.

1887. Comienza a aparecer “La Perseverancia” en Mendoza. Considerado por el Obispo Achával de la Pastoral de San Juan como «el periódico más atrevido, herético, escandaloso y lascivo que haya visto la luz pública en nuestro país». La Sociedad Católica aconsejaba no sólo no leer el periódico espiritista, sino que la exhortación alcanzaba también a “Los Andes”, que había iniciado en 1888 una serie de artículos contra los curas de campaña. “La Perseverancia” tenía una tirada normal de 500 ejemplares que en ocasiones alcanzaba a 1.000, incluyendo algunos números ilustrados. Se estima que duró unos cuatro años.

1903. Nace Ireneo Fernando Cruz en Capital Federal (Buenos Aires). Profesor de Latín y Literatura Latina egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Es contratado como docente por la Universidad Nacional de Cuyo en 1940. Integra el Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras. Es elegido Vice Decano y posteriormente Decano. En 1948 el Poder Ejecutivo Nacional lo nombra Rector de la UNCuyo. Fue invitado a dictar cursos y conferencias por distintas casas de altos estudios y colaboró con innumerables artículos culturales en diarios y revistas. Fue nombrado Miembro correspondiente de la Academia de Doctores de Madrid (España) en 1948. Recibe la Medalla a la Lealtad del presidente argentino Juan Domingo Perón. El gobierno de la República de  Chile le otorga la «Gran Cruz de Bernardo O’Higgins» en 1953 y el gobierno de España lo distingue con el «Collar y Gran Cruz de la Orden de Alfonso X El Sabio». Muere en Mendoza el 03 de junio de 1954.

1915. Biblioteca Pública Municipal «Almafuerte» en Guaymallén (Mendoza). Un grupo de vecinos que, con gran preocupación, notaban la carencia de un centro cultural en Villa Nueva, tienen la idea de hacer una biblioteca y con la ayuda de la Comisión de Bibliotecas Populares nace un nuevo ámbito de investigación y consulta, de carácter popular. El farmacéutico Tito Laciar con un grupo de vecinos fueron los artífices. Con el pasar del tiempo se presentaron distintos inconvenientes, sobre todo económicos y la necesidad de un espacio físico para funcionar. El Municipio construye un salón y destina personal municipal para que sea atendida. En el año 1994 pierde su carácter de popular, por no funcionar de acuerdo a la reglamentación que establecía la nueva ley de Bibliotecas Populares (Ley Sarmiento), quedando como Biblioteca Pública y dependiendo totalmente del Municipio de Guaymallén. Actualmente posee más de 27.000 volúmenes, alrededor de 5.000 socios, y ya se está digitalizando su contenido para consultar y recuperar la información que ella posee.

1930. Se inaugura LV1 Radio Colón en San Juan. Fue la primera radiodifusora privada de la Argentina. Su historia se remonta al año 1926, cuando el empresario Benedicto Graffigna necesitaba comunicarse con sus propiedades en Pocito, 9 de julio, Tinogasta (Catamarca), entre otras. Enterado de que en Chile ya existía un radioteléfono, decide inmediatamente su compra y fue la base de LT6 Broadcasting del Vino. Asimismo, Graffigna se convirtió en el primer locutor de la zona, porque además de las comunicaciones comerciales, contaba los sucesos que ocurrían en la provincia y hacía que la gente que trabajaba en sus viñedos escuchara música. Luego pasó a ser LV1 Radio Graffigna pero en 1943, una disposición gubernamental prohibía que las emisoras tuvieran el nombre del dueño, se oficializó como Radio Colón, adoptando la marca de sus vinos.

1950. Muere Juan Pablo Echagüe en Buenos Aires. Historiador y escritor. Había nacido en San Juan el 04 de julio de 1877. Tenía 73 años.

1973. Nace Gabriel Fernández en Mendoza. Licenciado y Profesor de Artes Visuales. Egresa de la Escuela Provincial de Bellas Artes y, luego, de la Escuela de Artes Plásticas de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo. Sus grabados y dibujos han recibido importantes premios y distinciones como: Primer Premio en “Ilustraciones”, a nivel nacional de Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas – ADEPA (2007); Primer Premio en el Salón Vendimia, sección Grabado (2007); Mención en el Salón Octubre en Grabado – Teatro Colón (Buenos Aires 2005); Tercer Premio, salón Nacional de Artes Visuales, sección Grabado (2005); Mención Especial del Jurado, XLIX Salón de Artes Plásticas Manuel Belgrano. Sección Grabado (2004) y Primer Premio en la categoría de “Caricaturas”, a nivel nacional de ADEPA, Asociación de Entidades Periodísticas Argentina (2004).

1986. Nace Leonardo Dolengiewich en Mendoza. Escritor de cuentos y microficciones. Es discípulo de Leandro Hidalgo, escritor de microficción. Su participación en ciclos de lectura, en especial en el “Ciclo Elefante” sumado a la asistencia a talleres literarios fueron un gran aporte a su carrera de escritor. Sus microficciones tienen un tono jocoso caracterizado por su humor negro, con una lógica a contramano. El psicoanálisis, influjo proveniente de su formación académica, hace del comportamiento humano más crudo una de sus temáticas preferidas. Se mueve en el límite entre la brutalidad y el humor, extremos que desafían las estructuras mentales del lector, puesto que tratan de confrontarlo con su lado cínico y su lado más primitivo y oscuro.

1987. Aparece ¡Puaj! -Boletín Contraliterario- en Mendoza. Folleto literario editado por el propio autor, Carlos Aplaw, y terminado a mano. La publicación profesa el ocaso de la comunicación. Un perímetro de dos interlocutores… El contenido se trata de una editorial sobre la poesía, poemas. Fue realizado en un formato de 170 por 220 mm., conteniendo cuatro páginas. En las colaboraciones figura solamente el editor. Fuente: Revistas Culturales de Mendoza de Gloria Videla de Rivero.

06 DE SEPTIEMBRE


1647. Se funda el Departamento General Belgrano en La Rioja. Olta, es su ciudad cabecera, ubicada al pie de las Sierras de los Llanos. Sus primeros habitantes fueron los indios Diaguitas y los Olongastas, pueblos laboriosos dedicados al tallado de piedras, maderas, trabajos en arcilla y a la agricultura. La ciudad tiene un entorno natural rodeada de vegetación autóctona, vertientes y arroyos, propicio para el descanso y el paseo. Su clima privilegiado permite disfrutar sus balnearios y paisajes. El paraje Las Torrecitas es la continuación del cinturón geológico del Talampaya y del Valle de la Luna, donde se pueden aprecias distintas formaciones con distintos perfiles. «Cristo de los Llanos» es una obra realizada por los escultores riojanos Alejandro Carrizo y Mario Romero.

1905. Muere Gregorio Chávez en Buenos Aires. Médico, conferencista. Había nacido en La Rioja 09 de mayo de 1855. Tenía 50 años.

1918. Nace Juan Tomás Funes en la localidad de Luján (San Luis). Educador, periodista, profesor de Química y Mineralogía egresado de la Universidad Nacional de Cuyo. Realizó una extensa actividad docente desempeñándose en diversos cargos en establecimientos educacionales secundarios y terciarios de la provincia. Representó a la Universidad en importantes congresos nacionales sobre el estudio de la química. En el periodismo fue corresponsal en San Luis del diario “La Prensa”, cargo que ocupó con verdadero talento creador durante largo tiempo. También fue investigador y escritor. Entre sus obras se encuentra “Reseña de la Universidad Nacional de San Luis”, la primera que se realizó sobre hechos de la UNSL desde sus albores, un material de consulta obligado. Muere en San Luis el 11 de julio de 1994. Fuente: “San Luis, hombres y mujeres constructores de su historia” de Graciela Mulhall.

1984. Muere Pablo “Ñato” Gullé en Pismanta (San Juan). Volante mendocino que compitió con los grandes pilotos del TC. Había nacido en Mendoza el 17 de mayo de 1915. Tenía 69 años.

2013. Muere Dora Antonacci en Mendoza. Escultora, ceramista, considerada una referente. Había nacido en Mendoza el 12 de abril de 1925. Tenía 87 años.

2023. Muere Fernando Hocevar en Mendoza. Arquitecto, egresado de la Universidad de Mendoza, y destacado artista visual. Como fotógrafo obtuvo premios en importantes concursos. Con óleo comienza su propio mundo paisajístico. En 1997 aplica a sus paisajes procesos digitales y, dos años después, sorprende con “Paisajes bajo la luna escondida” en el Museo de Arte Moderno de Mendoza; la muestra más importante de arte digital realizada en la Argentina de la época. Obtuvo importantes premios como el Fiorino d’Argento, en el XVII Premio Firenze-Europe (Italia); el Gran Premio de Honor, del IV Premio de Creación Digital (Japón); Mención Honorífica en la Bienal Hyperart 2000 – Nueva York (EEUU); Gran Premio del V Concurso Internacional de Fotografía Artística (Japón) entre 500 obras de 48 países. Se convierte en uno de los artistas más importantes en el arte digital mundial. Invitado por el estudio de Interiorismo Arquitectura Bilkey Llinas Design (Palm Beach – Hong Kong) realizar trabajos en el Grand Hyatt Bombay y Grand Hyatt Kolkata (India) y el Hotel Hyatt Mendoza (Argentina). Había nacido en Mendoza en 1944. Tenía 79 años.

07 DE SEPTIEMBRE


1784. Nace Luis Beltrán en San Juan. Militar, fraile franciscano. Había estudiado química, matemática y mecánica en Buenos Aires y Córdoba, ordenándose sacerdote en Santiago de Chile. Allí, aún bajo dominación hispánica, estalló la revolución de 1810, a la que apoyó fervientemente. Fue capellán y trabajó en la maestranza del ejército chileno. Tras la derrota de Rancagua regresa a Mendoza, donde San Martín le encarga el parque de artillería del Ejército de los Andes. Con 700 hombres fabricó armas, municiones, pólvora y uniformes. Diseñó equipos para transportar cañones a lomo de mula, aparejos para sortear montañas y puentes transportables. Abandona los hábitos para encargarse de los pertrechos de guerra con la columna del Gral. Las Heras. Combatió en Chacabuco, Cancha Rayada y fue artífice de la victoria en Maipú, que significó la expulsión de los españoles. En Valparaiso siguió con el equipamiento para la Campaña del Perú, y, en 1821, instaló otra maestranza en Lima (Perú), para proveer de armas a las expediciones marítimas y terrestres. Participó en Ayacucho, la batalla definitiva de la causa americana. Permaneció en su puesto hasta 1824, cuando Bolívar lo reemplaza. En 1825, le hizo observaciones a Simón Bolívar por los pertrechos y fue regañado en público. Por este desaire intentó suicidarse. Lograron salvarlo pero perdió la razón y estuvo enajenado durante varios meses. Volvió a Buenos Aires donde se incorporó al ejército que marchó a la Guerra del Brasil y luego regresó al convento. Muere en Buenos Aires el 8 de diciembre de 1827.

1884. Nace “El Estudiante” en Mendoza. Periódico literario, científico y noticioso. Su director fue Eduardo B. Ruiz y como redactores estaban José Ponce Silva y Eliseo Millán.

1887. Se funda el Departamento Chamical en La Rioja. Inicialmente se llamó “Villa Juárez Celman” y más tarde “Gobernador Gordillo”. En 1987 recibe el nombre de Chamical que deriva de chamico un arbusto venenoso, que abunda en la zona. Sus tierras fértiles se destinan a la producción de viñedos, frutales y hortalizas. Exquisitos vinos, quesillos, dulces, artesanías en plata, cuero y tejidos, son sus principales actividades económicas y un complemento de interés para el turismo. La festividad de Nuestra Señora del Rosario, la patrona, se realiza cada año en la Villa de Polco, el primer y el segundo domingo de octubre. En 1961 el Instituto de Investigación Aeronáuticos y Espaciales instala una Base Experimental en Chamical, y se creó el CELPA I Chamical, que aprovechó la infraestructura existente y se convierte en el primer lugar en América Latina que lanza un cohete para los estudios de alta atmósfera. En 1997, se crea en el lugar el Escuadrón de Apoyo Operativo Chamical para dar apoyo y sostén logístico a las unidades de la Fuerza Aérea.

1893. Nace Abraham Regino Vigo en Montevideo (Uruguay). Pintor, escenógrafo y grabador naturalizado argentino donde llega de niño. Se inició decorando y pintado paredes junto a su padre, que era pintor de oficio. En 1914 participó en el Salón de Recusados y en 1918 en el Salón de Independientes. En la década del veinte comenzó su obra gráfica ilustrando publicaciones periódicas, desde Claridad. Unión Sindical o Bandera Proletaria hasta Para Ti o El Hogar. A partir de 1927, y por varios años, colaboro como escenógrafo en teatros independientes de Buenos Aires: Teatro Libre, Teatro Experimental de Arte, Teatro del Pueblo, Teatro Proletario. En 1928 expuso bocetos escenográficos en Amigos del Arte y en 1943 obtuvo el Primer Premio en el Salón Nacional de Bellas Artes. En 1939, por razones de salud, se radica en Mendoza durante ocho años. Allí desarrolla una parte importante de su obra como la serie “Mendoza” donde plasma la idiosincrasia de los pobladores y sus paisajes. En su casa alojó a Julio Cortázar en su fugaz paso por la UNCuyo. El aguafuerte y punta seca fueron su mejor expresión y, a través de una labor ejemplar de muchos años, se situó entre los grabadores más calificados de Argentina. Muere en Buenos Aires el 28 de julio de 1957.

1904. Aparece “Nueva Época” en Rivadavia (Mendoza). Este nuevo semanario sustituye al ya existente «El Progreso», que se había creado en el año 1901.

1934. Nace Waldo de los Ríos -Osvaldo Nicolás Ferraro- en Buenos Aires. Pianista, compositor, arreglador y director. Hijo de la cantante folclórica Martha de los Ríos, realizó estudió de composición en el Conservatorio Nacional de la Música de Buenos Aires con Alberto Ginastera y Teodoro Fuchs. Trabajó con una gama ecléctica y formó un grupo musical llamado “Los Waldos” que unió la música folclórica argentina con sonidos electrónicos. En 1958 se trasladó a Estados Unidos y en 1962 a España. Autor de bandas sonoras para películas y arreglista de canciones para sellos discográficas. Realizó una banda sonora para la película “Pampa salvaje” (1967), por la que recibió un premio de la Asociación Argentina Cinematográfica. Musicalizó el film “Boquitas pintadas”. Es recordado por transformar obras muy conocidas de música clásica en música pop. Desde niño recorrió el país y había manifestado que al volver al país le gustaría vivir en una casa en la montaña mendocina. Víctima de una depresión aguda, decidió suicidarse. Muere en Madrid (España) el 28 de marzo de 1977. Tenía 42 años.

1935. Nace Pedro Waldemar Manfredini en Russell – Maipú (Mendoza). Delantero goleador. Comenzó a jugar al fútbol en Deportivo Maipú, de la Liga Mendocina de Fútbol, bajo la guía de Raimundo Orsi. Debutó en Racing Club de Avellaneda de la primera división de la AFA, en 1957. Allí jugó dos años, anotó 28 goles en 39 partidos, logrando el Campeonato Nacional en 1958 siendo, además, el máximo goleador del torneo. Con la Selección Argentina ganó la Copa América de 1959. Ese mismo año arribó a Italia, comprado por la AS Roma. Hasta 1965 jugó 164 partidos y convirtió 104 goles. Considerando su trayectoria completa, el promedio de gol en la liga es mayor que la de otros delanteros de su tiempo. También en el futbol italiano pasó por el Inter, Brescia y el Venecia. Su nombre figura entre los grandes goleadores argentinos en el fútbol italiano: Enrique Guaita, Omar Sívori, Antonio Angelillo, Manfredini, Diego Maradona, Gabriel Batistuta, Hernán Crespo, entre otros. Al final de su carrera, jugó en Deportes La Serena de Chile, de la primera división del fútbol chileno. Muere en Roma (Italia) el 21 de enero de 2019.

1951. Nace Ricardo Olivera en Villa Krause (San Juan). Periodista de dilatada trayectoria. Se destacó en Diario de Cuyo por sus agudos análisis de temas coyunturales y su particular manera de escribir, convirtiéndolo en un referente indiscutible en la provincia de San Juan. El popular «Negro» con su inconfundible voz, encontró en la radio el espacio ideal para comunicar. Sus primeros pasos fueron en LRA23 Radio Nacional San Juan, donde permaneció durante 46 años. También integró el plantel profesional de LV5 Radio Sarmiento y LV1 Radio Colón. Se desempeñó como corresponsal de medios de Mendoza y de Ámbito. También, incursionó en la televisión. Últimamente pasó por FM Radio Light y creó, junto con sus hijos vinculados estrechamente al periodismo, la FM Radio Concepto. Sus grandes pasiones fueron la música y la Fórmula 1. Murió por coronavirus en Mar del Plata (Buenos Aires) el 01 de febrero de 2022. (Fuente: viapais.com.ar)

1960. Nace «Tilín» Orozco -Raúl Orozco- en Mendoza. Guitarrista, cantante, compositor. Su apodo viene de joven cuando sus padres solían decirle: “dejate de joder con el tilín tilín” haciendo referencia a su obstinación por tocar la guitarra. Formó un dúo con Sandra March y grabaron el CD “Resto del cielo” (2000). Con Fernando Barrientos venían componiendo y en 2003 forman el dúo Orozco-Barrientos, cuya propuesta musical interesó al productor Gustavo Santaolalla. El público y la crítica internacional los descubre en 2003, cuando se presentan en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar (Chile) y obtienen, con “Pintadita”, el premio “Gaviota de Plata” a la mejor canción folclórica. Presentaron tres trabajos discográficos en donde predominan ritmos originarios de Cuyo como tonada, cueca, gato e inclusive rock. Son sus títulos: Celador de sueños (2004), Pulpa (2008), Tinto (2013) y Regreso (2021).

1963. Muere Julio Perceval en Santiago (Chile). Compositor y organista. Había nacido en Bruselas (Bélgica) el 17 de julio de 1903.

2005. Muere Nicolino Locche en Las Heras (Mendoza). Boxeador.  Ganador del título mundial. Había nacido en Vista Flores – Tunuyán (Mendoza) el 02 de septiembre de 1939. Tenía el 66 años.

08 DE SEPTIEMBRE


1911. Coronación de la Virgen del Carmen y la del Niño Jesús. El acto lo realiza en la Plaza Independencia de Mendoza el delegado pontificio Mons. Mariano Espinosa, arzobispo de Buenos Aires, con la presencia de representantes de todas las áreas sociales, personajes ilustres del país y una importante asistencia de peregrinos calculada en cerca de 20.000 asistentes. En horas de la noche la ciudad adquirió una extraordinaria animación con fuegos artificiales en la Alameda y un corso de flores realizado alrededor de la Plaza San Martín. Los mendocinos continúan manteniendo el culto a la Virgen del Carmen de Cuyo, declarada Patrona y Generala del Ejército de los Andes y la visitan en la Basílica de San Francisco de Mendoza.

1938. Muere Juan Alberto Castro en Mendoza. Periodista, escritor autodidacta. Había nacido en Mendoza el 11 de junio de 1877. Tenía 61 años.

1948. Cine Teatro Opera en San Luis. Se inaugura con la película “Larga es la noche”, de James Mason. La sala se ubicaba en calle San Martín, colindante con el Banco de la Nación Argentina. Al edificio se ingresaba por puertas dobles a un amplio hall donde estaba ubicada la boletería y los sanitarios. Se accedía desde allí a la zona de plateas en planta baja. También este espacio albergaba las escaleras para acceder a la planta alta del edificio donde estaba la zona de pullman y hacia atrás el paraíso, cuyos asientos eran tablones alargados. La sala tenía una capacidad para 800 espectadores sentados. La obra la realiza el constructor Quirino Marega. En 1954, el edificio fue ocupado por la Intendencia Municipal de la ciudad de San Luis y posteriormente se emplazó el Casino Teatro Golden Palace.

1950. Nace Juan Tinelli -Juan Armando Tinelli- en La Consulta – San Carlos (Mendoza). Fotógrafo. Su familia se trasladó a Maipú cuando tenía dos años. Por los años ‘80, concurrió casualmente a un curso sobre manejo de cámara que se dictaba en el Foto Club Maipú y decide abocarse por completo a la fotografía donde encontró su medio de expresión. Con los fotógrafos Luis Vázquez, Sergio Pantaley y Miguel Martín formaron el “Grupo Nido”, destacado por fotografiar la naturaleza utilizando diapositiva color. Preside el Foto Club Maipú, entidad creada en 1967, y se dedica a enseñar y difundir la fotografía. También fue integrante de la Delegación Oficial de Mendoza al 2º Congreso Nacional de Cultura realizado en 2008 en Tucumán y Representante Oficial de Maipú en el 3º Congreso Nacional de Cultura realizado en San Juan en 2010. Ha participado como jurado en diversos concursos y organiza, desde hace dieciséis años, del Salón Cuyano de Arte Fotográfico Otoño. Ha ganado distintos premios en el Foto Club Maipú, la Peña Fotográfica Aconcagua, el Foto Club Círculo, el Diario Los Andes, en el Salón Vendimia, entre otros.

1963. Muere Julio Perceval -Julio Miguel Adolfo Perceval- en Santiago (Chile). Pianista, organista, compositor y arreglador. Había nacido en Bruselas (Bélgica) el 17 de octubre de 1903. Tenía 60 años.

1968. Nace Laura Horta en Mendoza. Montañista. Profesora de Matemáticas, Física, y Cosmografía, decana de la Facultad de Educación de la Universidad Juan A. Maza de Mendoza. El 28 de septiembre de 2022 se convirtió en la primera mujer argentina que llega a la cumbre del Cº Manaslu en Nepal (Asia), de 8.163 metros de altura, la octava montaña más alta del planeta. La odisea demandó un total de cuarenta y cinco días. Durante la ascensión debió afrontar adversas condiciones climáticas con lluvias, nevadas y riesgo de avalanchas. Su primera gran cumbre fue el Cº Aconcagua, la mayor de América, ascensión que repitió en varias oportunidades. En su palmarés cuenta con más de cincuenta cumbres en el Cordón del Plata de Mendoza y el Cº Plomo en Chile. Participó cinco veces en La Misión, una larga travesía de autosuficiencia y un Ultra Trail Non Stop 200k y 160k en solitario, en la Patagonia Argentina. Estuvo presente en la Ironman 70.3, una de las series de carreras de triatlón de larga distancia, organizado por la World Triathlon Corporation.

2000. Muere Alberto Venditti en Mendoza. Dibujante y pintor. Había nacido en Rivadavia (Mendoza) el 14 de mayo de 1927. Tenía 73 años.

09 DE SEPTIEMBRE


1820. DesapareceLa Gaceta de Mendoza”. Se mantuvo solo un par de meses en circulación y desaparece con la edición de su número 17.

1881. Se funda el Departamento Cnel. Felipe Varela en La Rioja. Hasta el año 1983 se denominó Gral. Lavalle. Su ciudad cabecera es Villa Unión, sita en el valle del río Vinchina (o Bermejo), y se caracteriza por la actividad agrícola y el turismo. Esta ciudad es ideal como base para visitar el Parque Nacional Talampaya, importante reserva natural con valiosos yacimientos arqueológicos y paleontológicos, declarado «Patrimonio de la Humanidad» por la UNESCO. En lo que ahora es Villa Unión, existió un antiguo pueblo indígena, de la nación pazioca y, actualmente, la mayoría de su población es mestiza. El Embalse Lateral Villa Unión es una importante obra destinada para riego y un lugar recomendado de visita y recreación. La Cuesta de Miranda, que la une con Chilecito, posee una increíble belleza en todo su recorrido. Posee olivicultura de la variedad “Arauco” y jojoba. Crece económicamente con producción de agricultura orgánica.

1913. Se inauguran los Caballos de Marly en Mendoza. El gobernador Emilio Civit encargó obras decorativas a Francia, entre ellas la reproducción de los “Caballos de Marly”. En 1911, se adquirieron a la Casa de Sahores y Ojeda de París. Los originales fueron realizados por Guillermo Cousteau entre 1739/1745 para el Palacio de Marly, destinado al abrevadero de los jardines. Durante la Revolución Francesa, el palacio fue destruido y las esculturas trasladadas a la plaza de la Concordia, en los Campos Elíseos. Actualmente están en el Patio de Marly del Museo del Louvre y en la plaza se colocaron copias. El contrato establecía que las obras serían realizadas por el artista Berthier en mármol de Carrara con un costo de 35.000 francos. Las copias fueron terminadas en setiembre de 1912, pero llegaron a la provincia un año después por problemas aduaneros. El conjunto se colocó en la principal avenida del Parque, pasando los portones y, tanto a la prensa como al público, les gustó la semejanza con los Campos Elíseos y el carácter francés que le otorgó al paseo mendocino. Cabe destacar que se imitó el modelo francés en la ubicación y hasta en los mismos pedestales. Fuente: “Itinerarios Monumentales” de Patricia Favre.

1939. Nace Luis Alfredo Villalba en Mendoza. Poeta, escritor, dramaturgo, guionista de cine, libretista y director de grandes eventos. Sus trabajos contienen textos para niños que incluye cuentos, adaptaciones de mitos y leyendas, teatro para títeres. Ha escrito poesía en “Persona”, “La Muchacha del Café” y “Hoteles baratos”, entre otros; relatos en “Los cuerpos” y guiones de cine e historieta. Comenta que «empecé con la poesía, porque se adecuaba a la lucha oscura entre una educación católica tradicional, de la que me estaba desprendiendo y de las exigencias de mi cuerpo en busca de otros cuerpos, en la cama y en las luchas estudiantiles». En ese rumbo tuvo una gran influencia Víctor Hugo Cúneo, con quien mantuvo una amistad que se fortaleció con los años. En su aprendizaje contó con grandes maestros: música con Tito Francia, coreografía con Jesús Vera Arenas y escenografía con Gastón Alfaro. Fue director de espectáculos, entre los que se destacan varias Fiestas de la Vendimia y ejerció la docencia en cine y multimedia. Es un calificado crítico cultural en distintos medios.

1941. Nace Alicia Contursi -Alicia Hebe Contursi- en Buenos Aires. Escritora, comunicadora, gestora cultural. Posee una genuina prosapia tanguera: hija de José María, el poeta romántico del tango y nieta de Pascual, poetas que generaron cambios profundos en la historia del tango y de la cultura nacional. Es licenciada en Filosofía egresada de la Universidad del Salvador. Por circunstancias de la vida se radicó en Mendoza, donde desplegó una seria tarea de difusión de la cultura del tango. Ocupó la primera presidencia de la Academia Mendocina del Tango correspondiente a la Academia Nacional -presidida por Horacio Ferrer-. Más tarde creó la Fundación Contursi de la cual ocupa la presidencia. En 1998 emprendió un programa de radio destinado a la misma causa. Su infancia, su vida, ocurrió cuando y donde el tango desplegó parte de su época gloriosa. Sus años de niña están surcados por recuerdos imponderables y tuvo contacto con una porción de ese cielo envidiado por tantos. Autora del libro “Poetas del tango y el sentir argentino (1917-1959)” donde plasma estos privilegios que le dio la vida. Por sus páginas desfilan ilustres nombres que caminaron la noche de Buenos Aires. Muere en Mendoza el 04 de octubre de 2023.

1978. Monumento Al Gral. José de San Martín en Luján de Cuyo. Con motivo de conmemorarse, el 25 de febrero el bicentenario del nacimiento del Gral. José de San Martín, se organizaron actos en su homenaje, en todo el país. En Mendoza, además de las ceremonias oficiales, se rememoró al héroe a través de publicaciones en diarios y revistas, realizadas por historiadores como Edmundo Correas y Juan Draghi Lucero, que reseñaron sus acciones y transcribieron documentos históricos. Las autoridades de la comuna de Luján de Cuyo, decidieron rendirle homenaje erigiendo un monumento conmemorativo. Se firmó un convenio con la Escuela Superior de Artes (actual Facultad de Artes y Diseño) y la obra la realiza el escultor Miguel Ángel Sugo, quien la modeló y fundió en el Taller de Escultura de la UNCuyo. Se emplazó en Plaza San Martín ubicada entre la Av. San Martín, Sta. María de Oro, Balcarce y 20 de Setiembre de Luján de Cuyo. El acto inaugural, que contó con la presencia de autoridades provinciales, comunales y público vecinal, se depositaron ofrendas florales y se colocaron placas recordatorias. Fuente: “Itinerarios Monumentales” de Patricia Favre.

1991. Muere Emilio Renart en Buenos Aires. Pintor, docente y escultor. Había nacido en Mendoza el 04 de febrero de 1925. Tenía 66 años.

2002. Muere Carlos Washington Barraquero en Mendoza. Compositor, director. Había nacido en Mendoza el 15 de diciembre de 1927. Tenía 74 años.

2014. Muere Juanón Lucero en Córdoba. Cantor popular. Había nacido en San Luis el 31 de diciembre de 1946. Tenía 68 años.

10 DE SEPTIEMBRE


1828. Se promulga la Ley de Imprenta en Mendoza. Se basada en un proyecto que realizó Juan Agustín Maza. En su articulado establece que “todo hombre es libre para comunicar sus luces y comunicar por medio de la imprenta sus pensamientos y opiniones”. Determina que “el abuso de esta libertad es un crimen y sus autores serán castigados por arreglo a las leyes”. También determina que “el derecho de acusar corresponde a los agraviados y al fiscal de la Provincia, si la ofensa fuese a la Sociedad”. Como artículo final “ningún escrito se podrá publicar sin la firma del autor, bajo la pena de doscientos pesos de multa o cuatro meses de presidio, a que será igualmente responsable el impresor”.

1926. Se inaugura el Cine Teatro Avenida en Mendoza. Situado en la Av. San Martín 1437, fue construido con diseños similares a los utilizados en los grandes cines estadounidenses. La obra fue proyectada por el afamado Arq. Daniel Ramos Correas y dirigida por el Ing. López Frugoni. Tenía 1200 butacas, un novedoso sistema de calefacción y ventiladores para el verano. En su interior existía una gran pantalla de proyección, varios palcos finamente decorados. Había un gran plafón calado similar al del Teatro “Champs Elisse” de París, de reciente inauguración. Su frente de mármol era espectacular. La sala fue colmada por el público durante la función inaugural, que fue a beneficio y concurrió la alta sociedad mendocina. Luego del estreno de la película muda “Prefiero verte muerto”, se completó con la actuación de un grupo de señoritas que interpretaron la obras teatrales “A media luz” y “Ronda la gitana”, siendo ovacionadas por el público. Continuó con una actuación de baile flamenco protagonizado por Adriana Britos y un gran elenco. La noche siguiente, la sala se colmó nuevamente para la proyección de una película del recién fallecido Rodolfo Valentino.

11 DE SEPTIEMBRE


1842. Nace Labila Tamisier -Labila Tamisier de Boulin- en Lons-Ie-Saunier en el Dpto. de Jura (Francia). Profesora de piano, medalla de oro en el Conservatorio de París. Era hija del mariscal Tamisier que puso sitio a París en la época napoleónica. Su autor predilecto era Frederic Chopin. En España casó con Boulin, luego pasó a la Argentina radicándose en Mendoza el último cuarto del siglo XIX. Como concertista hacía las delicias en los salones de los patricios Javier y Ángel María Molina. Muere en Mendoza en 1913. (Fuente: “Musica y músicos de Mendoza” de Higinio Otero)

1888. Muere Domingo Faustino Sarmiento en Asunción (Paraguay). Escritor, educador, político. Había nacido en San Juan el 15 de febrero de 1811. Tenía 76 años.

1891. Muere Laurencio Torres en La Rioja. Fraile, educador. Había nacido en La Rioja el 08 de mayo de 1821. Tenía 70 años.

1916. Aparece “La Palabra” en Mendoza. Tenía un formato de ocho páginas grandes y fue dirigido por Ciro Higginson y con F. B. Arraceta como jefe de Redacción. El editorial inicial, titulado “Sum cuique tribuese”, fija sus objetivos: “No tenemos bandería política. No reconocemos caudillos. No estamos sometidos a los jefes de partidos, porque los jefes de partido en Mendoza ejercen la dictadura política con una crudeza y una frialdad espantable. La tiranía del comité es acaso más odiosa y fuerte que la tiranía del poder civil”. El diario da a conocer diversas notas sobre el desprestigio de la Justicia en Mendoza y los rematadores, por lo que advierte que “no publica avisos de los rematadores cuya conducta en el ejercicio de su cargo sea contraria a las ideas de moral y de rectitud, según lo hemos demostrado”.

1950. DÍA DEL AUTOR. La Junta Directiva de Argentores resolvió instituirlo en esta fecha, con motivo de cumplirse 40 años de su fundación. Es la única entidad del país facultada para percibir el derecho emergente de las obras utilizadas en todos los teatros, salas de cine, emisoras radiales y canales de T.V. (abierta y por cable) de Argentina; de las letras (novelas, episodios, argumentos, sketchs, radioteatros. etc.) emitidos por los mismos medios de difusión; de la música orgánica de las óperas u operetas llevadas a escena o transmitidas en cines, emisoras y televisoras. La Entidad desempeña su actividad en teatros, salas de cine, canales de T.V. y radios de todo el país y representa, por convenios recíprocos con entidades similares y por contratos con agentes, representantes y apoderados, a la totalidad de los autores del mundo.

1953. Nace Néstor Vildoza en La Rioja. Escultor. Cursó estudios en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata, egresando como Profesor Superior y Licenciado en Escultura. Participó como becario de la OEA en el Curso Internacional de Diseño Artesanal en Catamarca, Argentina (1984) y en el VI Curso de Restauración de Bienes Culturales Muebles en Cusco, Perú (1990). Sus obras las realiza con diversas técnicas, una gran gama de materiales y en los formatos más disímiles. Se exponen en lugares públicos y colecciones particulares de Argentina, Uruguay, Honduras, Perú, Francia, Italia y Suiza. Se destacan las del Salón Internacional de la Piedra en Francia; en la Galería Praxis de Perú; en el Museo Sívori y en el Centro Cultural Recoleta de Buenos Aires. Ha recibido premios en el país y en el exterior. Se desempeña habitualmente como Jurado en Salones Provinciales y Nacionales. Desarrolla su actividad docente en el Instituto Superior de Arte y Comunicación de La Rioja, en las cátedras de Escultura y Dibujo.

1961. Homenaje «A Domingo F. Sarmiento» en Palmira. Al cumplirse el sesquicentenario del nacimiento del ilustre sanjuanino, diversos homenajes se desarrollaron en todo el país. Los docentes del departamento de San Martín (Mendoza), adhieren colocando un busto del prócer en la plaza homónima en el distrito Palmira. Las autoridades provinciales aprobaron la propuesta y otorgan un subsidio de $ 30.000 para contribuir con los gastos del monumento. La obra fue encargada al escultor riojano, Roberto Trasobares. Consiste en un busto tallado en piedra emplazado sobre un pedestal y de dos relieves. El primero alude al hogar, su madre tejiendo en el telar, mientras un niño lee a la sombra de la higuera. El otro refiere a sus primeros pasos en la docencia, cuando pasó por la escuela de San Francisco del Monte. El acto inaugural congregó numeroso público, sobre todo de establecimientos educativos de la zona. Se destacó la tarea que desempeñó como educador, legislador, militar, escritor, periodista y gobernante. Un busto similar está ubicado en el Dpto. de Rivadavia. Fuente: “Itinerarios Monumentales” de Patricia Favre.

1972. Aparece LRA23 – Radio Nacional San JuanComienza a emitir esta emisora del Estado Argentino que se hace presente en la región. Sus estudios se ubican en el segundo piso del Correo Argentino en José Ignacio de la Roza 293 (Este). Además emite su la señal de FM estéreo en 101.9 MHz. Posteriormente se sumaría a la cadena nacional de radios LRA51 de San José de Jáchal en 1978.

1978. Muere Mario Alberto Ortiz en Mendoza. Una promesa del boxeo argentino. Había nacido en San Rafael (Mendoza) el 14 de octubre de 1953. Tenía 24 años.

12 DE SEPTIEMBRE


1866. Departamento «San Blas de los Sauces» en La Rioja. San Blas es la ciudad cabecera del departamento recientemente fundado. A diferencia de la mayoría de los paisajes desérticos riojanos, esta zona serrana de valles y quebradas, surcada por el río de Los Sauces, sorprende con intensos verdes y turquesas. En sus cercanías, se encuentra una sucesión de pueblos de gran belleza, con caídas de agua que forman piletas naturales y exuberante vegetación. La Iglesia de San Blas, cuya primera construcción data de 1648, muestra sus gruesas paredes de adobe, su campanario y cielorrasos hechos de cañizo y madera. San Blas era conocido por su don de curación milagrosa, que aplicaba tanto a personas como animales. En las cercanías se encuentra el Sitio Arqueológico Hualco, restos de un antiguo Pucará con construcciones en piedra, de más de 1.000 años de antigüedad. A lo largo del Camino del Inca, numerosos centros conformaban la intrincada organización del Estado. Uno de ellos se encontraba en Hualco, donde hoy sus ruinas atraen la atención de expertos, que se han abocado a su reconstrucción.

1881. Leandro N. Alem en el Dpto. Ayacucho (San Luis). El Ejecutivo expropia tierras en Los Corrales para su fundación. En 1885 una Comisión del Gobierno efectuó las mensuras y escrituró tierras de viejos vecinos, establecidos en terrenos que antaño fueron realengos. Si bien en 1881 se dispuso la fundación de la villa, no se llevó a cabo hasta 1898. Se crea el Registro Civil en 1905 mientras que la Iglesia de Los Corrales fue construida por suscripción popular, sobre terrenos donados por el poblador Eulogio Funes. Se veneran en ella a la Virgen del Rosario y a San Roque. En 1936 se cambia el nombre de «Los Corrales» por el «Seis de Septiembre». Nuevamente se cambia el nombre y el pueblo pasa a llamarse definitivamente «Leandro N. Alem» en el año 1947.

1912. Nace Antonio Miguel Nevot en Dixonville, hoy Fortín El Patria (San Luis). Escultor y dibujante que de niño se instala en Villa Devoto (Buenos Aires). Ingresa en la Escuela de Artes Decorativos donde recibe el título de Profesor Nacional de Dibujo. Continúa en la Academia Nacional de Bellas Artes y en la Escuela Superior de Bellas Artes «Ernesto Cárcova», donde destacados escultores como Ernesto Soto Avendaño y Donato Proietto son sus maestros. Egresa como Profesor Superior de Escultura obteniendo el Premio Mitre -Medalla de Oro- como el mejor egresado. Desarrolló una importante carrera docente en distintos ámbitos educativos artísticos. También regresa a su San Luis natal para dictar cursos. Su obra recibió innumerables premios, nacionales y provinciales, incluyendo el “Gran Premio de Honor Presidente de la Nación” por “La Tacuarita” (1952). Muere en Villa Devoto el 27 de junio de 1980.

1930. Muere Aquiles Pedrolini en Rodeo del Medio (Mendoza). Sacerdote salesiano.  Organista y compositor de música sagrada y profana. El 29 de agosto de 1909 inauguró el órgano del Santuario de María Auxiliadora de Rodeo del Medio, donde pasó sus últimos 25 años de vida y escribió gran parte de su obra. El órgano de sistema neumático tubular, consta de dos teclados y posee maravillosos registros que, por su variedad y sonoridad, ofrece múltiples recursos en la ejecución de la música. Como compositor dejó una cantidad importante de música que se podría clasificar así: Música religiosa mayor: entre misas, oratorios, letanías y tedeums compuso 25 obras; Música religiosa menor fueron 37 obras; Música recreativa teatral incluye zarzuelas, romanzas, juguetes cómicos, melodramas y monólogos, 41 obras; Música recreativa académica como himnos, marchas, brindis y cantos, un total de 28 obras; y Música instrumental se cuentan 9 obras. Había nacido en Buenos Aires en 1872. Tenía 58 años. (Fuente: “Musica y músicos de Mendoza” de Higinio Otero)

1962. Nace Mariana Matta en La Rioja. Cantante, música, docente. Descendiente de una tradicional familia de músicos riojanos, se radica en Mendoza donde desarrolló una importante actividad manteniendo una profunda relación con el ambiente musical de su provincia natal. Fue una incansable luchadora por los derechos de las mujeres y los artistas. Su último disco, “Canciones del árbol”, es una obra representativa de la música popular de la región y de su lugar de nacimiento. El álbum de canciones fue compuesta en su totalidad por su hermano Camilo Matta, figura fundamental de la música popular riojana de los últimos 30 años, tanto al frente de su grupo vocal Librevoz, como arreglador y director de coros en su provincia, también en la vecina Catamarca y autor de bellas canciones. Se desempeñó como profesora de interpretación vocal en la carrera de Música Popular de la UNCuyo, docente de la Escuela Artística “Niños Cantores” de La Consulta (San Carlos) y en el centro cultural “La Veredita Alegre” donde daba clases de canto. Actuó en distintos escenarios mendocinos y festivales. Luego de padecer una penosa enfermedad muere en Mendoza el 10 de abril de 2020.

1966. Nace Marcela Furlani en Mendoza. Dibujante, grabadora. Cursa la carrera de Artes Visuales en la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo especializándose en Grabado. Fueron sus maestros Ricardo Scilipoti, Cristian Delhez, y Luis Quesada. Formó parte de los grupos de artes visuales “Minas de Arte” y “Artistas de la Calle”. Realiza clínicas de producción y reflexión promovidas por la Fundación Antorchas. Crea y dirige “Diagonal Espacio de Arte” y es curadora del Espacio de Arte de la Universidad Tecnológica Nacional. Ha realizado muestras individuales con obras de grabado, técnicas mixtas, intervenciones urbanas, dibujo y objetos, en importantes ámbitos culturales de Mendoza, Santiago de Chile, España e Italia. Ha participado en exposiciones colectivas realizadas en el Centro Cultural Recoleta de Buenos Aires, el Museo de Arte Moderno y el Espacio Contemporáneo de Arte, ambos de Mendoza; entre muchas otras.

1985. Supercanal televisión por cable en Mendoza. Inicialmente tenía sus estudios en calle San Juan 385 de la ciudad. En sus comienzos fue un nuevo emprendimiento en medios de comunicación, que debuta con el Canal 2. La oferta televisiva se reparte entre dos secciones, comienza a partir de las 19.30 con programación infantil y a partir de las 22 continúa con películas. Posteriormente se traslada a calle Gral Paz 323 de Mendoza y a partir de 1996 inicia un proceso de adquisiciones de diversas empresas de TV Cable. Entre ellas absorbe a Aconcagua Televisión, el más importante de Mendoza en esa época. Consolidó una red de comunicaciones que cubre catorce provincias argentinas y algunas zonas del exterior. Se convierte en el principal operador de TV por cable del interior del país y a través de la subsidiaria Arlink, provee un sistema de video vigilancia urbana, conformado por una red de cámaras que se ubican estratégicamente en las principales calles y zonas.

13 DE SEPTIEMBRE


1918. Nace Abelardo Vázquez en Mendoza. Poeta comprometido con la difusión de obras de autores locales; por eso trabajó por los poetas sin nombre ni dinero. En 1943 creó el Grupo Pámpano, que fue una revista gráfica, luego oral y después sello editorial. Rompió los esquemas en más de diez Fiestas de la Vendimia que dirigió y guionó entre 1958 y 1980. Inauguró las fiestas vendimiales en el Teatro Griego en 1963 aprovechando los cerros como escenarios e incorporando las emblemáticas cajas de luces de la mano de los hermanos González Werten. Institucionalizó los asados al terminar los ensayos, el vino en la mesa, las risas, el compromiso y la creatividad del trabajo grupal fueron algunos de los sellos indelebles que “el poeta del vino” le regaló a su querida Fiesta de la Vendimia y que recuerdan quienes trabajaron con él en esas décadas. Vázquez creó el género sui generis que es el espectáculo vendimial actual. El último espectáculo que dirigió se llamó Vendimia Infinita (1980). Compañero inseparable de Antonio Di Benedetto y Alberto Rodríguez (h). Muere en Mendoza el 20 de mayo de 1986.

1924. Nace Enrique Gelusini -Enrique Diego Gelusini- en Concepción (San Juan) Inició sus estudios en San Juan, luego en Mendoza ingresó a la Escuela Superior de Música en la que obtuvo el título de profesor superior de piano y órgano los años 1953 y 1954 respectivamente. Se desempeñó como pianista del elenco estable del Teatro Colón. Se trasladó a Europa becado por el gobierno de Francia para perfeccionar sus conocimientos de órgano con Marcel Dupress. Realizó varias «tournées» por Francia, Alemania, España, Italia, Rusia y Estados Unidos recibiendo elogiosos comentarios de la crítica especializada. Fue director del Instituto de Música de Priverno (Italia) su última actividad cuando sufre un fatal accidente automovilístico en una carretera de acceso a la capital italiana. Muere en Roma (Italia) el 25 de junio de 1967. (Fuente: “Musica y músicos de Mendoza” de Higinio Otero)

1926. Nace María Argüello en La Rioja. Escritora, periodista. Investigadora de folclore. También incursionó en la literatura infantil. En 1958, fue cofundadora de la Sociedad de Escritores (SADE), filial La Rioja y la única mujer que, por el año 50, integraba el grupo «Calíbar». Entre sus obras se destacan «Brigadier General Juan Facundo Quiroga» y «Don Angel Vicente Peñaloza, general riojano». También publicó «Páginas para un niño»;  «Canto total a Joaquín V. González»; «Sayal de piedra»; «Antología despatarrada»; «Versos con carbonilla»; «La salamanca riojana»;  «Palabras de cuna»; «Ruiseñor final»;  «Los pórticos de la sed»;  «Oda germinal» y «Signos del infinito». Muere en La Rioja el 04 de septiembre de 1998.

1933. Nace Julio Castillo en Mendoza. Escritor, gestor cultural, mecenas. El querido y respetado «Negro» fue un conocedor y gran amante del arte. Tuvo una infancia llena de privaciones por la muerte de su padre cuando solo tenía diez años y, desde ese momento, tuvo que trabajar en las más diversas actividades para sostener a su madre y sus hermanas. Sin embargo la vida lo premió y solía manifestar a sus amigos «he nacido con talento para hacer dinero y los artistas para el arte. Mi misión es ayudarlos». Dueño de la recordada confitería  «Pantagruel», lugar donde dio de comer a más de un plástico, músico o escritor en las noches de la bohemia mendocina. Fue el fundador de la galería Bitácora, un espacio especialmente concebido para las artes. Trabajó un tiempo como periodista en el vespertino “Tiempo de Cuyo” y en el suplemento cultural del diario Los Andes, el último espacio en el que desempeñó esa función. En épocas muy difíciles se jugó por diferentes personas perseguidas por la dictadura militar de 1976, cuando muchos otros preferían hacer mutis por el foro. Muere en Mendoza el 15 de marzo de 2014.

1934. Nace Susana Tampieri – Susana Tampieri de Estrella- en Vicente López (Buenos Aires). Dramaturga, escritora, escribana. Vivió algunos años de su infancia en Chile, y regresó al país a corta edad. Se formó intelectualmente en Córdoba y se radicó finalmente en Mendoza a mediados de los años ’60. Es traductora de inglés en la Universidad Popular Argentina y escribana pública egresada de la Universidad Nacional de Córdoba. Autora de una treintena de obras teatrales, la mayoría han sido puestas en escena en teatros argentino y varias premiadas. Escribió la novela “Nadie muere del todo en Praga” en Editorial Corregidor; también poesías, cuentos y ensayos. Ejerció la docencia y fue directora de Cultura de la Municipalidad de Mendoza (1983). Es miembro de numerosas organizaciones de defensa de los derechos humanos y civiles. “Cantando los Cuarenta”, su obra teatral más conocida, lleva treinta años en cartel y ha sido representada por innumerables elencos del país y el exterior. Muere en Mendoza el 28 de noviembre de 2020.

1954. DÍA DEL BIBLIOTECARIO. Se fija para homenajear la labor de los bibliotecarios en favor de la comunidad, y la fecha se basa en una resolución de la Primera Junta de Gobierno. La misma alerta sobre la excesiva concentración de jóvenes abocados a las armas descuidando su educación y se crea la Biblioteca Pública de Buenos Aires precisamente este día de 1810. La iniciativa estaba relacionada con otras que impulsó Mariano Moreno, como la creación de un órgano de publicidad de la Junta La Gazeta de Buenos Ayres y la traducción y edición de El Contrato Social, de Jean-Jacques Rousseau.

1982. Muere Víctor Saá en San Luis. Docente, historiador, escritor. Había nacido en San Luís el 26 de julio de 1897. Tenía 84 años.

2012. Muere Eduardo Gregorio en Junín (Mendoza). Poeta, escritor y periodista. Había nacido en Del Campillo (Córdoba) el 13 de julio de 1939. Tenía 73 años.

2017. Muere Mabel de Martino (Mabel Patricia de Martino) en Mendoza. Escritora, coreuta, autora de temas musicales. Había nacido en San Rafael (Mendoza), el 29 de diciembre de 1954. Tenía 63 años.

14 DE SEPTIEMBRE


1828. Desaparece la publicación «La Abeja Mendocina». El periódico en el que Juan Gualberto Godoy publicaba mordaces versos contrarios a Dorrego y los federales, anuncia que, debido a la ley promulgada días antes, suspende su aparición. Doscientos tres ciudadanos presentan un manifiesto a la Legislatura solicitando la derogación de la ley “por insultar la libertad de pensamiento y ser atentatoria de la libertad individual”, petición popular que nunca fue contestada. En días subsiguientes, y como los tiempos no le eran propicios, Juan Gualberto Godoy -dice su biógrafo Domingo Sarmiento (hijo)- “tuvo que marchar a uña de caballo de aquel gobierno que lo perseguía encarnizadamente porque se había tomado la libertad de hacer su boceto, ya que no su retrato”. Godoy marcha a Buenos Aires y el otro redactor, Borja Correas, se exilia en Chile.

1858. Segunda ley de imprenta en Mendoza. La primera Constitución Provincial establecía, en su artículo 63, que “todos los habitantes de la Provincia gozan del derecho de publicar sus ideas por la prensa, sin censura previa”. No obstante esta normativa, durante el mandato del primer gobernador constitucional Juan Cornelio Moyano, nunca se cumplió. La Honorable Cámara Legislativa sanciona una ley sobre libertad de imprimir y publicar. La ley tiene en cuenta el precepto constitucional de publicar ideas por la prensa sin censura previa, pero ateniéndose a determinadas condiciones. La primera es que la persona que quería establecer un imprenta debía avisar al Jefe de Policía el lugar de la instalación y abonar una fianza de 500 pesos. Además debía cumplir ciertas normas: entregar al Fiscal Público un ejemplar de cada impreso, colocar en las publicaciones el nombre de la imprenta, mes y año de la impresión y evitar cualquier infracción o falsificación en las publicaciones. La ley era bastante restrictiva y prácticamente instituye lo que ahora se conoce como “derecho de réplica”: Art. 9o: El impresor por cuya imprenta se publicare periódico o diario está obligado a hacer insertar gratuitamente, en el número siguiente o en la fecha que se le remita, la vindicación, ya sea de empleado o de persona particular ofendida, sobre las imputaciones que se les hubieren hecho respectivamente. Si la vindicación excediere el doble del artículo que se contesta, su autor deberá pagar el excedente, según la tarifa pública del mismo diario. La resistencia del cumplimiento de este artículo, será penada con una multa de cincuenta pesos, excepto el caso que el impresor justificare no haber prestado el remitente la garantía legal por conceptuar abusivo el escrito. La ley reglamentaba el llamado Tribunal de Imprenta que debía ser instalado en todo lugar de la provincia donde hubiese una imprenta.

1863. Nace Nicolás Jofré en San Francisco del Monte de Oro (San Luis). Abogado, periodista, docente. Vivió dedicado a actividades como la función pública, la política, la docencia y el periodismo. Escribió en varias publicaciones de la época. En 1890 nace “El Pueblo”, periódico que edita junto con dos reconocidos escritores: Juan T. Zavala y Eulalio Estudillo. Dirigió la revista “Lafinur” en la que colaboran destacados intelectuales de la región. Escribió sobre historia provincial, arte, filosofía, psicología; la enseñanza de las matemáticas, sobre la ciencia del Folclore y fue el primero en considerarla como tal en San Luis. Durante su vida desempeñó cargos importantes en las principales instituciones educativas de la provincia y llegó a formar la biblioteca más importante de la provincia, la que puso a disposición, junto a su sapiencia de erudito humanista, de los alumnos, maestros, escritores, juristas, historiadores, artistas, que lo visitaban. Muere en San Luis el 23 de marzo de 1958. Fuente: “San Luis, hombres y mujeres constructores de su historia” de Graciela Mulhall

1884. Librería “El Siglo Ilustrado”. Inaugura en calle San Martín de Mendoza. En la vereda habían dos columnas con faroles iluminados por gas, aún no había electricidad. La librería sirvió por mucho tiempo como el lugar cultural elegido por los mendocinos. Cientos de volúmenes generaron una especie de ateneo popular adonde llegaban desde Europa toda clase de libros. A los pocos años, su fundador Juan Verdaguer, inquieto y arriesgado, creó su propia editorial con imprenta y taller de encuadernación. La editora “El Siglo Ilustrado” hizo que muchos autores locales vieran sus manuscritos concretados en un libro y, algunos de ellos, carecían de medios. Por aquella imprenta pasaron autores como el filósofo Agustín Álvarez; Jorge A. Calle, con su libro “Los iluminados”; el Dr. Lucio Funes y su anecdotario de costumbres mendocinas. Damián Hudson editor de “Recuerdos históricos de la provincia de Cuyo”; Julio Leonidas Aguirre, bajo el seudónimo Franklin Harrow, imprimió su “Sociología criolla”. También publicaron Alfredo R. Bufano y Enrique Peralta Andrade, un malogrado poeta y periodista. Nuevas ediciones incorporaron a Leonardo Napolitano, Dionisio Chaca, Vicente Fino, Benito Marianetti, Mercedes Ruiz Vila, César Ponce y Julio Fernández Peláez. Se sabe que poco tiempo antes que la librería cerrara sus puertas, a mediados de 1960, el lector mendocino podía encontrar libros ya agotados e imposibles de conseguir.

1923. LV5 Radio La Merced de San Juan. Como primera emisión transmitió, a modo de prueba, la pelea que en Estados Unidos protagonizaron el argentino Miguel Ángel Firpo con el local Jack Dempsey. Posteriormente, distintos propietarios modificaron el nombre de la señal, primero “Radio González” y luego “Radio Los Andes”. El 11 de setiembre de 1962 se convierte definitivamente en “LV5 Radio Sarmiento”. La emisora ha sido protagonista y testigo de diferentes sucesos que marcaron a fuego la memoria de los sanjuaninos, tanto culturales, sociales, deportivos y políticos, como también hechos trágicos.

1940. Muere Diego Catalán en La Rioja. Médico, al que se lo reconoce como el más famoso y querido que tuvo La Rioja. Uno de los primeros egresados de la Facultad de Medicina de Córdoba de la que recibe el ofrecimiento para ejercer la docencia universitaria pero decide desempeñar la profesión en su provincia. Sus servicios los prestaba en general de manera gratuita recorriendo incansablemente, no solo la capital, sino la provincia para llevar alivio a los enfermos. Era el prototipo del “médico a caballo”. Fue propulsor y director durante casi cuarenta años del Hospital «San Vicente de Paul». Sus conocimientos fueron los primeros trabajos escritos sobre medicina en La Rioja. Enrique Vera Barros en su “Historia de la medicina de La Rioja” señala que “toda su vida estuvo dedicada a la atención médica de las clases sociales más necesitadas”. El Hospital Distrital de Ulapes (La Rioja) lleva su nombre. Había nacido en Chilecito (La Rioja) en 1856.

1941. Muere Juan Bautista Bairoletto en Carmensa – General Alvear (Mendoza). Bandido rural. Había nacido en Colonia Los Algarrobos -hoy Carlos Pellegrini- de Santa Fe el 11 de noviembre de 1894. Tenía 46 años.

1996. Se lanza el Diario «San Rafael» en el sur mendocino. Dirigido por su propietario Ricardo Jarur, se constituye en el medio impreso líder de la segunda ciudad mendocina, ubicada al sur de la provincia. Desde su fundación informa a una importante cantidad de lectores las noticias locales, provinciales, nacionales e internacionales más importantes del día.

2007. Muere Servando Juárez -Servando Evaristo Juárez- en Mendoza. Locutor, actor, político. Fue uno de los legendarios del radioteatro, locución, animación, teatro, cine, periodismo y algo de televisión. Empezó desde muy joven en la vieja casona de LV10 Radio de Cuyo, de la calle Lavalle y Salta. También trabajó en otros medios, como LV6 Radio Nihuil, LV8 Libertador y LRA6 Aconcagua (hoy Nacional). Era la voz que, de lunes a viernes, arrancaba con su “Buen día, Mendoza”. Eran dos horas muy identificadas con los oyentes, quienes recurrían a él para plantear sus necesidades y problemas. Hacía una efectiva dupla con otro muy conocido, su compadre Tito Pagés, quien era la voz desde el móvil. Mostró aptitudes teatrales, que demostró en el radioteatro, desde el estudio o viajando por los departamentos de la provincia con las compañías de Manuel y Juan Menéndez, junto a Luis Francese y también Federico Fábregas, entre otros. Incursionó en papeles cortos de alguna película, como “El último cowboy” entre otras, producidas por Film Andes y donde llegó a actuar junto a Luis Sandrini. Condujo fiestas vendimiales, que si se suman las centrales, departamentales y distritales, llegan a doscientas setenta y nueve. Durante los ’90 incursionó en la política y fue concejal en la Capital. En sus épocas de edil, donó su dieta a varios jardines de infantes necesitados, que él apadrinaba. Había nacido en Mendoza en 1918. Tenía 89 años.

2012. Muere Oscar Kümmel en San Juan. Actor, director, docente, mimo y titiritero. Trabajó para el crecimiento de los actores y del teatro sanjuanino. Ingresó a la Escuela de Teatro del Instituto Superior de Artes (ISA), egresando en la primera promoción. Como no podría vivir del teatro, realizó otras actividades para continuar con la actuación. Fue director de la Escuela de Títeres del ISA. Actuar en el programa “San Juan Alta Visión” de Canal 8, hizo que su nombre y actividad se popularizara. En 1971, junto a David Volpinasky y con el apoyo de profesores de Buenos Aires, fundó “Nuestro Nuevo Teatro”. A mediados de la década de 1980, Kummel participó en la creación del Instituto Nacional de Teatro (INT), institución que lo premió por su trayectoria en la región de Cuyo. Se presentó en varias provincias y ganó el Premio Nacional de Teatro. Había nacido en Barreal (San Juan) en 1935.

2023. Muere Raúl Silanes en Mendoza. Poeta, novelista y periodista, reconocido internacionalmente. Había nacido en Mendoza el 27 de noviembre de 1958. Tenía 64 años.

15 DE SEPTIEMBRE


1820. Departamento Gral. Ortiz de Ocampo en La Rioja. Se funda al sur de la provincia, en la denominada Región de los Llanos. Su ciudad cabecera es Milagro. Por la aridez de la zona se inició la búsqueda de agua con pozos y, contrario a lo que se creía, la encontraron tan fácilmente que fue considerado un “milagro”, de allí el nombre de la ciudad. En el departamento se puede visitar y acampar en el dique de Anzulón, que es reconocido por la pesca de pejerrey. Santa Rita de Catuna, la villa cabecera hasta la llegada del ferrocarril, es reconocida por su fiesta religiosa en honor a Santa Rita de Casia, su santa patrona, la que se celebra todos los 22 de Mayo. La actividad económica principal es la ganadería, la que se encuentra en plena expansión, por el mejoramiento de la raza criolla producto de la incorporación de nuevas razas.

1887. Comienza a aparecer la revista «La Perseverancia» en Mendoza. Se trata de una publicación cuya corriente de pensamiento se alinea con el espiritismo. Los artículos de H. M. de Villars y Frank Miller provocan airadas réplicas de los sectores católicos que lo catalogan como «el periódico más atrevido, herético, escandaloso y lascivo que haya visto la luz pública en nuestro país». Tenía una tirada normal de quinientos ejemplares que en ocasiones alcanzaba a mil, incluyendo algunos números ilustrados. Se estima que la salida de la revista duró unos cuatro años.

1898. Comienza a circular “Patria” en Mendoza. Semanario patriótico que aparecido en el momentos que se agudiza el conflicto limítrofe con la República de Chile.

1899. Muere Procesa del Carmen Sarmiento en San Juan. Se la considera la primera pintora argentina aunque injustamente opacada por su hermano. Había nacido en San Juan el 22 de agosto de 1818. Tenía 80 años

1923. Nace Hamlet Lima Quintana en Morón (Buenos Aires). Poeta, escritor, cantor y compositor. Autor de “La amanecida”, “Zamba para no morir”, “Triunfo de las Salinas Grandes”, “Los pueblos de gesto antiguo” y la obra “La Pampa Verde”, entre casi 300 temas registrados. Entre 1940 y 1960, Lima Quintana fue músico y cantor primero en la compañía de Ariel Ramírez y luego con los grupos «Los Musiqueros» y «Los Mandingas». Desde Buenos Aires componía canciones que acompañaron al movimiento artístico y cultural denominado Nuevo Cancionero (1962), que integraban también el poeta mendocino Armando Tejada Gómez, los músicos Tito Francia, Oscar Matus, Eduardo Aragón. Artistas de la talla de Mercedes Sosa y Horacio Guarany interpretaron sus temas. Escribió los libros “Edad del asombro”, “Taller del resentido y la muerte y los presagios”, “Cuentos para no morir” y “En distintas formas”, entre otros. Trabajó en las redacciones de la agencia de noticias United Press y de la sección política del diario Clarín. También se desempeñó en la editorial Sudamericana y el Instituto Nacional de Cinematografía. Muere en Buenos Aires el 21 de febrero de 2002.

1939. Nace Alfredo Ceverino en Las Heras (Mendoza). Artista Plástico. Es un referente y un cálido exponente de la pintura argentina que, como comenta graciosamente: “soy artista por accidente porque, de acuerdo a donde nací, -refiere al populoso departamento de Las Heras- me correspondería ser mecánico y mis hermanas costureras”. Estudió en la Academia Provincial de Bellas Artes de Mendoza, compartiendo con grandes exponentes de la plástica mendocina donde se recibió de Maestro. Durante su vida ejerció la docencia y siempre pintó. Su obra refleja temáticas comprometidas con el hombre y el mundo. En Argentina y el exterior conocen su obra y lo respetan, algo que no es sencillo de lograr. Se genio creativo se prolonga en sus tres hijos, el varón tras sus pasos en la plástica y sus hijas con notables carreras en el canto popular. Muere en Las Heras (Mendoza) el día 17 de enero de 2022.

1947. Nace Fausto Caner en Treviso (Italia). Pintor y escultor. Radicado en Mendoza desde 1951. Nacionalidad argentino, egresa de la Escuela de Bellas Artes de la UNCuyo. Fue becado por el Instituto Dante Alighieri para perfeccionarse en Italia (1984). Profesor de Artes Plásticas de la Escuela Superior de Bellas Artes de Mendoza. Expone en salones nacionales desde 1971. Algunas distinciones: Primer Premio de Pintura y Escultura en el 8° Salón Bienal de Mendoza (1982); Premio Unión Carbide, Pintura (1983); Primer Premio Pintura, Academia Toscana II Macchiavello de Florencia, Italia (1984); Primer Premio Escultura, Salón Vendimia,  Mendoza, (1988); Premio OSDE Escultura en Madera, Salón Nacional de Escultura en Madera de Resistencia, Chaco (1993); Segundo Premio Escultura, Salón Nacional, San Juan (1994); Mención en el Salón Latinoamericano de Escultura en Madera de Resistencia, Chaco (1994). Participó en el Segundo Concurso Nacional de Escultura en Mármol, Escultura 2000, Buenos Aires. En el año 2009, se inauguró con obras suyas, el paseo de esculturas del Parque Central de la ciudad de Mendoza. Algunas obras: ToroMujer americanaOfrenda americana. Muere en Mendoza el 03 de septiembre de 2019.

1959. El Cuarteto Paganini en Mendoza. Auspiciado por la Asociación Filarmónica de Mendoza, actúa en el Teatro Independencia, este cuarteto de cuerdas oriundo de Estados Unidos. Su actividad artística comenzó en el año 1946 alcanzando renombre internacional por su calidad interpretativa y la categoría de los lugares donde los convocaban. Sus integrantes eran Henri Temianka y Charles Libove (violines), David Schwartz (viola) y Lucien Laporte (violoncello); y se respaldaban sus interpretaciones en la historia y calidad de los instrumentos que utilizaban, fabricados por el prominente luthier Antonio Stradivarius y que pertenecieron al violinista Nicolás Paganini. El programa incluyó obras de Beethoven, Bartok, Turina y Debussy. (Fuente: Diario Los Andes)

2012. Primera Edición del Festival UNASUR Cine en San Juan. Evento internacional de cine de los países miembros de UNASUR. Fue pensado y concebido como un espacio de encuentro cultural entre los países que la integran. El encuentro, que se realiza anualmente durante el mes de septiembre, cuenta con la presencia de actores y directores nacionales e internacionales. En primera realización del evento participaron filmes dentro de las siguientes categorías: Sección largometrajes de ficción; Sección largometrajes documentales y Sección de cortometrajes.

16 DE SEPTIEMBRE


1911. Nace Celmira Maluf en La Florida (San Luis). Educadora, gestora cultural. Ejerció como maestra en distintas escuelas rurales de la provincia. Su dedicación fue absoluta y no solo enseñaba a leer y escribir; también abarcaba la educación social y sanitaria de los pobladores. A partir de 1962, ya jubilada, formó parte de la Cooperadora de la escuelita que realizaba actividades para recaudar fondos para su sostenimiento. Fue fundadora y presidenta de la primera Comisión de Fomento de Saladillo, logrando una valiosa acción comunitaria: la dotación de agua y luz eléctrica al pueblo; el edificio del Correo; un Salón Comunitario. Durante su gestión se creó el “Festival de la Guitarra”, un orgullo del folclore cuyano y una atracción turística. En sus comienzos se realizó en la plaza del pueblo. Hoy cuenta con un escenario con forma de barco ubicado a la vera del río. Muere en San Luis el 10 de mayo de 1999. Fuente: “San Luis, hombres y mujeres constructores de su historia” de Graciela Mulhall.

1912. Nace Héctor Antonio Barrionuevo en Famatina (La Rioja). Prestigioso historiador y educador riojano que brindó un gran aporte cultural. Profesor de Historia, recibido en la Universidad de Buenos Aires, realiza en La Rioja una larga labor docente, destacándose como investigador de la historia regional. Miembro de la Junta de Historia y Letras de La Rioja, aporta una exhaustiva documentación sobre Pozo de Vargas, Rosario Vera Peñaloza y sobre la autonomía riojana. Uno de sus libros mas conocidos fue “Clases de Historia de La Rioja”. Parte de su obra la dio a conocer en la colección de la revista de la Junta de Historia. Fue uno de los más importantes historiadores riojanos. Falleció en La Rioja el 27 de diciembre de 1973.

1921. Nace José Carrieri en Mendoza. Escultor, grabador. Estudia Bellas Artes en la UNCuyo cuando la provincia atraviesa una de las transformaciones culturales más fuertes de su historia, por el ingreso de las vanguardias modernas. Se especializa en escultura con Lorenzo Domínguez y en grabado con Víctor Delhez. Fue profesor de modelado y ceramista en la Escuela de Cerámica de la UNCuyo. Becado a París estudia con el escultor Constantin Brancusi. Fue asistente del escultor Antoine Pevsner. En Europa recorre España, Italia, Bélgica, Holanda e Inglaterra. Se reúne con Pablo Picasso, Henry Moore, Jean Arp, Georges Van Tongerloo, Zadkine y Lucio Fontana, que formaban el nuevo panorama europeo. En 1955 llega a San Juan para enseñar plástica en la Facultad de Arquitectura, donde comienzan una revolución constante y silenciosa dentro del campo cultural. Organiza el Taller de Plástica para arquitectos y forma varias generaciones de profesionales. Fue Decano de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes en la Universidad Nacional de San Juan. Autor del “Rosetón de los Deportes” del Parque de Mayo. Muere en San Juan el 22 de marzo de 2014.

1925. Nace Orlando Quiroga en Mendoza. Bandoneonísta. Fue alumno de Don Ernesto Casciani y descolló por su técnica y sonido. Formó parte de las principales orquestas mendocinas como la de su maestro Casciani, la de Natalio Tursi para luego formar la Orquesta Típica Orlando Quiroga, que actuó por Argentina y el extranjero. Junto al cantor Horacio Deval actuó en New York donde estuvo radicado cinco años. De vuelta en Mendoza formó un trío con Juan Pereyra y Cacho Jiménez en guitarras. Acompañó a Libertad Lamarque y al Polaco Goyeneche, entre otros. España también conoció su arte junto a Juan Nadal en violín y Cosme Adrover en piano. Su carrera artística data de principios de la década del 40 prolongándose activamente hasta el año 2000.

1955. Golpe de Estado conocido como “Revolución Libertadora». Mendoza lo vivió de manera muy intensa. El levantamiento armado del Gral. Eduardo Lonardi en Córdoba hizo que el gobierno nacional movilice a la Agrupación Montaña Cuyo para sofocar la rebelión. Partieron las unidades y se ordenó cuidar las fronteras mendocinas, para impedir el ingreso de rebeldes. En la madrugada del día 18, el gobernador se reúne con sus funcionarios y está comunicado con la Policía, el ministerio del Interior y la IV Brigada Aérea. De pronto, una noticia caldeó los ánimos: las tropas que iban a Córdoba se pliegan y regresan a Mendoza. Cuando llegan desfilan bajo banderas argentinas y aplausos. El Regimiento de Infantería RIM 16 toma posición en los jardines y en la explanada del Palacio de Gobierno. A las 13, los manifestantes que estaban en contra del gobierno coparon las calles y apoyan el levantamiento. El diario La Libertad sufre destrozos y hubo ataques en edificios vinculados al peronismo. En la Plaza Eva Perón (hoy Independencia), destruyen su busto. El lunes 19 muchos mendocinos festejaron. Civiles leales a Perón, en las inmediaciones del Plaza Hotel disparan, matando a un soldado y hieren a un oficial. En las primeras horas del día 21, el gobierno de Perón se desmorona, reconoce la derrota y pide asilo en la embajada del Paraguay. Lonardi asume como nuevo presidente. Para un sector de la población argentina cayó un dictador; mientras que para otro, el pueblo perdió a su líder.

1958. Muere Antonio José Scaravelli en Buenos Aires. Médico rural. Había nacido en Pavía (Italia) el 05 de julio de 1895.

2008. Muere Julio Antonio Arce en Buenos Aires. Cantor, guitarrista, compositor. Había nacido en Candelaria (San Luis) el 01 de julio de 1917. Tenía 91 años.

2014. Encuentro “Godoy Cruz Tallarte 2014” en el Parque Benegas. Se realizó con el auspicio de la Dirección de Cultura y Patrimonio de Godoy Cruz. Durante seis días, más de veinte escultores profesionales y emergentes trabajan  para darle vida a figuras nacidas del árbol caído a la vista de quien desee acercarse a disfrutar de este intercambio de conocimiento y sensibilidad. Los artistas que participaron fueron Daniel Ciancio, Inés Palero, Sergio Bruccoleri, Nicolás Guercio, Víctor Gallardo, Carlos Puebla, Luis Humberto, Darío Zangrandi, Carlos Viera, Saimon Ibarra, Apolinar Vargas, Juan Del Balso, Hermes Fredes, Julio Melto, Javier Bertinatto, Mario Etcheto, Carli, Leandro Pintos, Facundo de la Rosa, Salvador Nicotra, Ricardo Gudiño y el ideólogo de la propuesta, Federico Arcidiacono. También participaron talladores de las Aulas de Tiempo Libre, alumnos de la Escuela de Bellas Artes de Mendoza y de la Escuela Champeau de Godoy Cruz, cuyas obras fueron emplazadas en sus instituciones.

17 DE SEPTIEMBRE


1931. Nace David Eisenchlas en Villa Crespo (Buenos Aires). Dramaturgo, crítico de cine y teatro. Llega a Mendoza por prescripción médica intentando mitigar un problema asmático. Por sus conocimientos estaba considerado entre los cinéfilos más destacados del país. A principios de la década del ’60 realizó ciclos de cine a los que llamó “Cine Maldito del Mundo” donde se conocieron películas que estaban fuera de los circuitos comerciales como las del expresionismo alemán, de Ingmar Bergman, los primeros trabajos de Luchino Visconti, entre muchos más. Escribió relatos y críticas de cine para la prensa mendocina, en los diarios “Tiempo de Cuyo” y “El Diario”. También participó en la prestigiosa “Revista Clave” publicando importantes artículos como “La revolución del Bertolt Brecht”, “Teatro y realidad” y “Esencia y metamorfosis de Madre Coraje” donde promueve las bases de un teatro científico, emparentado con Shakespeare y Moliere, formulado orgánica y continuamente en la teoría y la práctica actoral. Por la aparición de un cáncer severo, en 1974 le practican una operación de cerebro. Tras la extirpación continuó dictándole a su esposa “La historia política y social del cine argentino hasta el 45”, aún cuando había perdido casi la tercera parte de su masa cerebral. Muere en Mendoza el 24 de octubre de 1975. (Fuente: “El hombre de harina” de Rodolfo Braceli) 

1976. Nace Rebeca Sarelli en Mendoza. Escultora. Egresa de la Escuela Provincial de Bellas Artes en el año 1995 con el título de Maestra de Artes Plásticas especializada en escultura. En 2003 egresa de la Facultad de Artes Plásticas de la UNCuyo con el título de Licenciada en Artes Plásticas con especialidad en escultura. Hija del destacado pintor Antonio Sarelli crece en un hogar donde la música y la pintura fue lo cotidiano. De su abuelo albañil, utilizaba sus herramientas para jugar con cemento, arena, barro, pinturas eran su rutina. Ingresar a la Escuela de Bellas Artes abrió su interés por la Historia, Filosofía y los grandes maestros que tuve lo nutrieron aún más. Se decide por la escultura cuando visita una muestra de Roberto Rosas en el MMAMM. Mendoza, su geografía, ha sido fundamental en el desarrollo de su obra. Admira la rusticidad de la montaña, el clima seco, el zonda. Ha realizado numerosas muestras individuales y colectivas. En 2017 por primera vez expuso junto a su padre. Formó parte del grupo de profesionales que hicieron la restauración del Museo Emiliano Guiñazú – Casa Fader de Mendoza. (Fuente Revista Ophelia).

1982. Nace Andrés Casciani en Mendoza. Ilustrador, grabador, pintor e historietista. Egresó de la Escuela Provincial de Bellas Artes como Bachiller con Orientación Artística. En la UNCuyo obtuvo los títulos de Profesor de Grado en Artes Visuales y Licenciado en Artes Visuales. Expuso individualmente en el Espacio Modigliani. Participó en más de veinte exposiciones colectivas: Galería AB Project (2010), “7 Cuchillos” en el MMAMM (2008), “Homenaje al Lobo” en el MUCHA (2007), “Girarte” una muestra itinerante por el interior de Mendoza (2005) y en la Bodega Navarro Correas (2006); entre otras. En diversos salones de pintura, dibujo y grabado de la provincia, obtuvo diversos galardones, desde selecciones a premios. Fue ayudante en la realización de grupos escultóricos del artista Osvaldo Chiavazza. Junto al artista Luis Scafati, colaboró en la realización del mural del Museo de Chacras de Coria. Ilustró tapas de discos y afiches de músicos como Pablo Kusselman y Walter Casciani, entre otros.

2000. Muere María Asunción Manca de Heredia en San Luis. Pintora, acuarelista. De pequeña llega a Villa Mercedes. Estudió en un colegio religioso donde comenzó a dibujar. Ya casada se afinca definitivamente en San Francisco (San Luis). Se la considera un ejemplo de autodidacta. Recibió algunos consejos del pintor Juan Suhr, también de Vicente Vacca cuando pasaban por la zona y la invitaban a pintar o a tomar apuntes naturales, pero por su talento fue haciéndose dueña de su arte. Era una conocedora sutil del paisaje puntano y lo llevaba a la tela con plástica fidelidad. El pintor Di Gennaro expresó “San Francisco tiene una acuarelista que hace sus mejores logros cuando el color se disuelve en el agua y define una forma contrastada y abierta a la vez con notable sentido de la síntesis, no muy común en los cultores de esta técnica, tema y medios coinciden en el sentido que Asunta expresa con autenticidad”. Había nacido en Mendoza en 1914.

2001. Muere Mario Anganuzzi – Mario Raúl Anganuzzi- en Mendoza. Guitarrista, autor y compositor. Había nacido en Buenos Aires el 30 de octubre de 1932. Tenía 68 años.

18 DE SEPTIEMBRE


1890. Nace Raúl Jacinto Álvarez en Mendoza. Fue el primer mendocino que egresa como arquitecto de la Universidad de Buenos Aires. En 1918 se hace cargo de la Sección Arquitectura en Obras Públicas de Mendoza. En dos años realiza obras de gran envergadura, tanto públicas como privadas, entre ellas los hospitales Español y Lencinas de Mendoza y el Regional de San Rafael; la Escuela Bombal, diseñó el Rosedal del Parque San Martín, la seccional de Policía de Godoy Cruz, entre otras. Se radica en Buenos Aires donde desempeña importantes cargos en el área de arquitectura. Fue miembro de la Comisión Nacional de Bellas Artes y formó parte de la Comisión Asesora para Cinematografía, Teatro, Escenografía, Coreografía y Fotografía de la Comisión Nacional de Cultura. Fue docente universitario y miembro de la Sociedad Científica Argentina y de las Sociedades de Arquitectos, de Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Cuba y del American Institute of Architects de Washington. Obtuvo premios nacionales e internacionales. Donó a la Facultad de Filosofía y Letras y a la Junta de Estudios Históricos de Mendoza, libros, documentos y manuscritos que pertenecieron a Agustín Alvarez, su padre. Muere en Buenos Aires el 24 de octubre de 1974.

1912. Nace Domingo Polimeni en Mendoza. Bandoneonísta y director de orquesta. Comienza sus estudios musicales de muy joven. Era un gran admirador de Aníbal Troilo y de Pedro Laurenz. Creó y dirigió en Mendoza la Orquesta «Los Ases», con destacados músicos entre los que figuraban los Héctor y Aníbal Appiolaza, Tito Francia, el violinista Emilio Francia y el cantor Rodolfo Galé, que decidió emigrar a Buenos Aires. Durante varias décadas desarrolló una extensa actividad musical actuando en radios, bailes y espectáculos. Muere en Mendoza el 06 de junio de 1977.

1913. Nace Antonio Tormo en General Gutiérrez – Maipú (Mendoza). Cantor popular cuyano. Realizó sus estudios secundarios en San Juan, y aprendió el oficio de tonelero. A comienzos de 1930, comienza a trabajar en la Bodega Giol de Mendoza ocupando el puesto de su padre. Con su amigo Diego Manuel Benítez (Diego Canales), formó el Dúo Tormo-Canales obteniendo un contrato en LV10 Radio de Cuyo, sin dejar de trabajar ambos en la bodega. En 1934, se van a San Juan para trabajar en la bodega El Globo y actuar simultáneamente en LV1 Radio Graffigna. Llegan a Buenos Aires e integran “La Tropilla de Huachi Pampa” de Buenaventura Luna, y logran alcanzar audiencia nacional y donde nacen sus primeros temas. Se separa del conjunto, vuelve a San Juan donde trabaja de bicicletero porque el terremoto destruyó las posibilidades de la tonelería. Se lanza como solista logrando un rotundo éxito en Radio Aconcagua de Mendoza. Regresa a Buenos Aires y comienza su gran momento actuando en radios y teatros. Sus grabaciones tenían amplia aceptación no solo en el país, también en América. Solo con el “El rancho ‘e la Cambicha” de Mario Millán Medina vendió cinco millones de copias, cifra de venta nunca superada en Argentina. Registra sesenta y tres temas de su autoría. Muere en Buenos Aires el 15 de noviembre de 2003. Tenía 90 años.

1952. Nace Roberto Suarez en La Consulta (San Carlos – Mendoza). Escritor y periodista de larga trayectoria. Trabajó en radio, televisión y prensa gráfica mayormente en Mendoza, Córdoba y Buenos Aires. Fue subsecretario de Comunicación Social de la provincia durante la restauración de la democracia, en 1983. Creó el primer noticiero de la televisión por cable en Mendoza, Aconcagua Noticias, la Radio Veintiuno FM, el primer periódico gratuito de la provincia, Diario Jornada, el diario digital jornadaonline.com y también Radio Jornada FM 91.9. Realizó las primeras transmisiones vía satélite desde el extranjero para la televisión mendocina. Ha cubierto siete campeonatos mundiales de fútbol para distintos medios. Luego de ser editor general durante 18 años en el Grupo Jornada, se desempeña actualmente en el Grupo Crónica de Buenos Aires. Autor de “Crónicas de guantes”, “Crónicas de Alfonso”, “Crónicas de retórica”, “Crónicas de una pasión insaciable” y “Cicatrices de la vida”. Su última obra, “Crónicas de mi tierra” está dedicada al lugar en que nació y se crio. Fue coautor de los libros “Pena de muerte” y “El ind/sulto”.

1958. Nuevamente se privatiza LV10 Radio de Cuyo. Luego de la estatización que sufrió durante el gobierno de Peron, derrocado en 1955, se licita la señal y, sospechosamente, se privatiza a favor de un grupo empresario encabezado por el periodista Fabián Calle y el político radical Leopoldo Suárez. Sus estudios se instalan en un Edificio Kolton, empresario que también estaba entre los nuevos dueños, ubicado en calle Gral Paz y San Martín. La radio continuó manteniendo su perfil hacia el entretenimiento y las noticias: muchos artistas y animadores engrosaban su grilla, así como periodistas de los distintos diarios mendocinos. Sus fines netamente comerciales le permitían un trato privilegiado para los anunciantes, quienes preferían el aire de LV10 para mostrarse aprovechando el alto encendido que tenía esta estación cuando conectaba con la cadena nacional. LV10 fue la primera en realizar transmisiones deportivas desde una cancha de fútbol. Luego de este relanzamiento se empezó a conmemorar cada 18 de septiembre, como la fecha aniversario de la radio, dejando de lado el 19 de junio de 1931, fecha que hizo su primera transmisión.

1998. Muere Raimundo Fares en Mendoza. Escritor, abogado, periodista, docente. Había nacido en Mendoza el 31 de agosto de 1922. Tenía 76 años.

19 DE SEPTIEMBRE


1808. Nace Damián Hudson en Mendoza. Escritor, abogado, periodista, político. Cursa sus estudios iniciales en el Colegio de la Santísima Trinidad. Por su gran idoneidad, desde muy joven comienza a desempeñar cargos públicos. En 1835, funda la Sociedad Dramática Filarmónica y forma parte de la Comisión directiva. Se traslada a San Juan donde se desarrolla en la actividad privada pero también ejerce altos cargos gubernamentales. Por cuestiones políticas es detenido y luego se radica en La Serena (Chile). Vuelve a Mendoza donde es electo legislador. Publica “Apuntes cronológicos para servir a la historia de la antigua provincia de Cuyo”, junto con estadística de Mendoza. En 1861, en Buenos Aires, redacta “El Nacional” y colabora con «La revista del Paraná“. Integró una comisión para ayudar a las víctimas del gran terremoto de Mendoza. En 1865, la Universidad de Buenos Aires le otorga el título de doctor en jurisprudencia. Publica “El terremoto de Mendoza”. “Registro estadístico de la República Argentina (1865 / 1875)”, en siete volúmenes y «Recuerdos históricos sobre la provincia de Cuyo (1863 / 1871)», publicado en la «Revista de Buenos Aires». Muere en Buenos Aires, el 15 de Mayo de 1875.

1881. Nace Rosa Bazán de Cámara en La Rioja. Escritora, conferencista, docente. Fue sobrina del ilustre obispo Abel Bazán Bustos, en cuya biblioteca encontró las lecturas de los clásicos que nutrieron sus conocimientos. En Córdoba completa sus estudios. A los 17 años se casa con el Ing. Galo Cámara y Lozada y tiene cuatro hijos. Se separa y se traslada a la Capital Federal. Allí concreta su vocación docente en los Colegios Nacionales “Bernardino Rivadavia”, “Domingo Faustino Sarmiento”, “Julio A. Roca” y en Liceo Nacional de Señoritas Nº 1. Funda el Curso de Perfeccionamiento Artístico Literario para la mujer argentina, fue presidenta de la Asociación Pro Sufragio Femenino y vice presidenta de la Institución Pro Derechos de la Mujer. Publica “Prados de Oro“; “Collar de Momentos”; “El Alma del Quijote” entre otros. Escribió las novelas: “Transplantada”, “Sombras” y en la más conocida y difundida, “El pozo de Balde”. Colaboró con las revistas “Cervantes”, “Caras y Caretas”, “El Hogar” y los diarios “La Razón” y “La Nación”. Fue miembro de la Academia Americana de la Historia. Muere en Buenos Aires el 22 de agosto de 1972.

1942. Se funda el Departamento 9 de Julio en San Juan. Se encuentra ubicado en el centro sur de la provincia, sobre el oasis agrícola del Valle del Tulúm; en un espacio encerrado por el río San Juan y el arroyo de Agua Negra. La flora se caracteriza por vegetación xerófila, como jarillas y retamos, aunque también hay totora y diversos juncos. La fauna se constituye con garzas, gallaretas, pollas de agua y coipos en las zonas del río San Juan. También abundan los insectos. La actividad económica principal es la agricultura, principalmente vid y olivo; hortalizas como tomate, cebolla, frutales como melón, ciruela, membrillo, forestales, cereales y forrajes. En el caso de la industria se destaca la del vino, con varias bodegas y una importante fábrica dedicada a la manufactura de insumos de la industria automotriz.

1942. Se funda el Departamento Rivadavia en San Juan. Está ubicado al oeste de la ciudad capital, donde una porción, densamente poblada, forma parte del Gran San Juan y la otra, con un paisaje netamente desértico y serranías, colmada de atractivos turísticos y obras hidroeléctricas sobre el río San Juan. Entre las actividades económicas se destaca la agricultura con cultivos de vid, frutales y hortalizas varias. Se localizan algunas bodegas famosas por la elaboración de vinos espumantes. También presenta una importante actividad turística y comercial. Se producen materiales de construcción, metalúrgicos y alimentos. La minería se restringe a la extracción de piedra caliza para la producción de cemento, en las instalaciones de una de las más importantes del país.

1945. Nace Eduardo “Speedy” Ocaranza en Mendoza. Músico, compositor, autor y guitarrista. Estuvo entre los fundadores de grandes hitos musicales, entre ellos el grupo vocal e instrumental «Canturias» que, desde la música popular, ejerció con sus canciones una férrea denuncia y resistencia en una etapa muy dura para la sociedad argentina. En 1975, también está entre los fundadores de “Markama”, un grupo de música indoamericana que trascendió en el país y el exterior. Ha compuesto excelentes temas como “Adelante brilla el sol”, “Azul Tiahuanaco”, “La casa de la virreina”, “Vuelo de gaviota”, “La luna de agosto” (con Jorge Sosa) y ”Mendoza, quédate niña” (con Juan Ramis), entre muchas más. Sobre textos del poeta Daniel De Monte, creó la música y arregló para cuarteto vocal la cantata “Romance y canto al vino” que fue presentada por el Cuarteto Canto Cuyo. Uno de sus últimos trabajos fue el CD “La voz del desierto” que grabó con la cantante Miriam Negro. Muere en Buenos Aires el 14 de abril de 2023.

1962. Nace Juan López en Godoy Cruz. Poeta. Se ganó la vida como artesano, cartero, cobrador y docente. Licenciado en Letras, se especializó en corrección y edición de textos y en redacción periodística. Para publicar sus poemas, creó el sello Ediciones Simples. En formato papel ha publicado “Poemas” (1999); “Ciclos vitales” (2001); “Mirá” (2005); “Arañas” (2009); “Notas de agosto y otros poemas” (2011); “La palabra taxi y otros textos” (2013) y “Siete poemas” (2014). Escribió el guión ganador de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2009. El “Payador incorrecto”, es un blog periodístico rimado con versos octosílabos que surge ante la necesidad de reírse de la tragedia. Ha participado en numerosos recitales poéticos, en el Festival Internacional de poesía del 2009 y en 2010 en Rosario. Fue jurado del Premio Vendimia de poesía y jurado del guión de la Vendimia 2014.

1966. Muere María Juliana Becker en Buenos Aires. Doctora en Medicina, educadora. Había nacido en San Francisco del Monte de Oro (San Luis) el 19 de junio de 1877. Tenía 89 años.

2015. Muere Filomena Moyano -Filomena Moyano de Santángelo- en Mendoza. Plástica, comunicadora pedagógica y docente egresada de la Escuela de Bellas Artes de la UNCuyo. Como alumna de Víctor Delhez hizo aguafuertes, monocopias color y grabados abstractos, luego su interés viró hacia la pintura, creando óleos figurativos y más tarde sus “pintoesculturas”. Fue la esposa del reconocido Marcelo Santángelo cuya unión se transformó en un continuo intercambio de ideas, temas y abordajes, pinturas donde las superficies fueron trabajadas con distintos materiales, acabados sintéticos y llamativos métodos de aplicación. Como docente transmitió conocimientos durante veinticinco años en escuelas primarias y secundarias, rurales y de verano, con una pedagogía creativa, distinta a los métodos mnemotécnicos. Durante los años ’60 y ’70 presentó programas de TV que, por falta de recursos, suspendieron sus emisiones. Había nacido en Mendoza en 1923.

2017. Muere Gastón Alfaro en Mendoza. Pintor, grabador, dibujante, escenógrafo. Había nacido en Viña del Mar (Chile) el 06 de diciembre 1945. Tenía 71 años.

20 DE SEPTIEMBRE


1907. Nace Nicolás Plantamura en Mendoza. Montañista. Egresó del Colegio Militar de la Nación en 1928 como subteniente. Fue destinado al Regimiento de Infantería de Montaña 16, Cazadores de los Andes, con asiento en Mendoza, unidad a la que estuvo ligado toda su vida. Sus innumerables ascensiones, reconocimientos y trabajos en la montaña mendocina, lo acreditaron como un profesional altamente eficiente. En 1928, promovido como jefe del regimiento, programa cursos de esquí para militares y civiles, los primeros que se hicieron en la provincia. Después de un consciente entrenamiento y un tiempo de aclimatación apropiado en la zona de Puente de Inca, se convierte en el primer argentino en vencer al Coloso de América -el Cº Aconcagua-, el día 08 de marzo de 1934, en compañía de los alpinistas italianos Pablo Ceresa, Piero Ghigliole, Renato Chabod y el arriero chileno Mariano Pastén Castro. Por sus logros y cualidades personales, en 1944, es elegido presidente del Club Andinista Mendoza. Fue Agregado Militar en Chile, donde lo condecoran con la Medalla Militar del Ejército Chileno. En 1957, siendo General de la Nación, solicitó su pase a retiro. Muere en Buenos Aires el 07 de junio de 1976. (Fuente: Centro Cultural Argentino de Montaña.)

1925. Nace Ariel Ferraro -José Humberto Pereyra Escudero- en Los Llanos (La Rioja). Poeta, escritor, periodista, autor. Fue conocido también por el seudónimo Yalo Yacampis. Fundador e integrante del célebre grupo Calíbar de La Rioja. Su producción abarca diversos géneros como poesía, teatro, crítica de arte y ensayo. Su obra literaria ha recibido premios nacionales y provinciales, logrando, además, una vasta difusión en EEUU, España, Italia y Uruguay. Es autor de canciones destacando las creadas con música de Ramón Navarro: “Zamba del cercador”, “Elegía a la Victoria Romero”, “Canción por nuestro origen”, entre otras. Permaneció exilado durante la dictadura militar 1976/83. A poco de retornar al país muere en Buenos Aires el 04 de noviembre de 1985.

1931. Nace Alfredo Luciano Manteo en Mendoza. Locutor y animador. Fue un difusor del tango a través de los medios de comunicación y glosador de distintas orquestas entre las que se destacan Los Hermanos Appiolaza, Italo Roccato, Ernesto Casciani y de Juancito Olmedo. También actuó con Pedro Loforte, Celso Colombo, Natalio Tursi y Del Curto. En LV8 Radio Libertador, junto a Agustín Napolitano, tuvo el programa «Deportango» y en la FM Emisora Del Norte realizó programas de música ciudadana. Actuó desde muy joven animando bailes en clubes como Pacífico, en el viejo Club 9 de Julio ubicado en calle Eusebio Blanco donde actualmente funciona el Anses. En el Club Andes Talleres producía, todos los años, el Baile del Deporte. Fue un avezado bailarín que deslumbró en las milongas de la Pista «Brisas Cuyanas» de calle Roca y San Martín de Las Heras. Se retiró de los escenarios y los micrófonos en 1995.

1931. Primer película sonora realizada en Argentina. En el “Palace Theatre” de Mendoza se estrena «Muñequitas porteñas», una película argentina dirigida por José Agustín Ferreyra, sobre su propio guion, que había sido estrenada en Buenos Aires a comienzos del mes anterior. El film fue protagonizado por María Turgenova y Floren Delbene. El sonido era sincronizado con el sistema Vitaphone. Se trató del primer largometraje hablado del cine argentino. En la actualidad la película se encuentra parcialmente perdida, ya que sólo se conservan cinco de los ocho actos en nitrato y los discos Vitaphone que contenían el sonido se consideran perdidos, por lo que, actualmente, es una película muda. Fue restaurada y reestrenada en 2017 en la 19° edición del BAFICI.

1961. Nace el Círculo de Autores y Compositores de Música de Mendoza (C.A.C.MU.M). Una iniciativa de un grupo de músicos, autores y compositores con el fin de trazar los lineamientos culturales de la provincia. Entre ellos estaban Osvaldo Larrea, Félix Dardo Palorma, Juan Draghi Lucero, Ricardo Tudela, Héctor y Aníbal Appiolaza, Tito Francia, Vicente Mirón; entre muchos otros. Se realizaron diversas actividades como la colocación de un busto, realizado por Vicente Mirón, de Carlos Gardel en la Alameda. Cabe destacar que fue robado y nunca se pudo recuperar. Luego de muchos años de inacción volvió a regularizarse su actividad gracias a dos de sus fundadores, Pedro Lo Forte y Armando Parafioritti, que trabajaron incansablemente para ello. En el años 2006 se reformaron los Estatutos para permitir la inclusión de socios adherentes no siendo autores o compositores.

1959. Monumento “A Roma eterna” en Plaza Italia de San Martín (Mendoza). La colectividad italiana de San Martín (Mendoza) decide erigir un monumento en la Plaza Italia -inaugurada en 1941- utilizando una columna recibida de la Comuna de Roma en testimonio de la gratitud italiana por la hospitalidad argentina de acoger a sus hijos. El monumento consiste en la columna de orden corintio que está quebrada, por lo tanto fueron dispuestos el fuste y el capitel (desaparecido), uno al lado del otro. La columna alude al origen de la civilización latina. A partir del Renacimiento, las ruinas de la antigua Roma fueron consideradas símbolos importantes de la grandeza del imperio romano y, por lo tanto, eran concebidas como monumentos. Así, columnas, frontones, relieves o inscripciones, se utilizan para evocar y conmemorar el pasado. En el pedestal los combatientes de la Segunda Guerra Mundial, ofrendaron una placa a la hospitalaria tierra mendocina que los recibió. El acto de inauguración coincidió con el aniversario de la Unidad Italiana y el 58º aniversario de la fundación de la Casa de Italia en San Martín. (Fuente: “Itinerarios Monumentales” de Patricia Favre.)

2005. Se inaugura el set de San Luis Cine. Ubicado en la ciudad de La Punta, posee un estudio de grabación apto para producciones cinematográficas y televisivas de gran magnitud. El complejo cuenta con una superficie cubierta de 1800 m2, y un edificio anexo de 900 m2. Posee trece camarines para artistas y muy cerca de la nave principal de filmación, están los vestuarios, peluquería, la sala para prueba de vestuarios y  maquillaje. También cuenta con una sala de primeros auxilios. El área de edición se encuentra en la bandeja superior, desde allí se monitorea el set en toda su dimensión, proveyéndolo de imágenes, luz y sonido. Está ubicado a 20 km de la ciudad de San Luis en medio de la naturaleza silvestre. Es el más grande de Latinoamérica y uno de los estudios de mayor tecnología fílmica del mundo. Fue creado para dar un espacio ponderable a los filmes impulsados por la Ley de Fomento de las Inversiones a la Industria del Cine. El organismo está administrado por la Universidad de La Punta.

2013. Muere Anselmo de Mendoza -Anselmo Bustos- en Mendoza. Cantante, autor y compositor. Había nacido en San Rafael (Mendoza) el 06 de junio de 1941. Tenía 72 años.

2015. Nueva formación de la Orquesta Municipal de Las Heras. Regresa nuevamente luego de aquellos años que la dirigió el recordado guitarrista y compositor Tito Francia. Esta vez, dirigida por el guitarrista Raúl Reynoso, encara un renovado repertorio que atraviesa desde lo folclórico hasta el tango, donde conviven reconocidos temas musicales con composiciones propias, abarcando un amplio espectro de las regiones sonoras argentinas y de América. El ensamble está conformado por profesionales de reconocida trayectoria artística: Joel Di Cicco (violín y bandoneón), Jesús Pacheco (canto, guitarra eléctrica, composición), Pablo Azaguate (percusión y aerófonos), Federico Chavero (guitarra y composición), Mariano Moreno (piano), Noelia Pavez (cello) y las voces de Ini Ceverino, Diego Novicov y Stella Torino. El debut lo realizó en la explanada de la Municipalidad de Las Heras, en el marco del programa «Tangos por los caminos del vino», donde el pueblo lasherino disfrutó cada una de las interpretaciones.

21 DE SEPTIEMBRE


1888. Domingo Faustino Sarmiento es sepultado en Buenos Aires. Se realizan imponentes exequias al que fuera presidente, senador y notable escritor fallecido diez días antes en Asunción del Paraguay. Se trató del primer entierro, en el Cementerio de Recoleta, al que asistieron masivamente los porteños. La tumba fue diseñada por el mismo Sarmiento en donde se pueden ver innumerables elementos masónicos. Esta tumba consta de un podio de forma rectangular, revestido en mosaico, seguido de un obelisco y en lo alto se puede ver un cóndor de bronce. En la base se puede leer “civilización y barbarie” un libro polémico y muy popular escrito por Sarmiento. Descendiendo por una escalera, se llega a la cripta, donde se puede observar un altar donde yacen los restos.

1899. Nace José Pedroni en Gálvez (Santa Fe). Un inmenso poeta cuyas primeros trabajos datan de 1920. Profundo conocedor de la “pampa gringa” cuya obra retrató fielmente, sus poesías fueron musicalizada por compositores populares y académicos. Entre los músicos populares se destacan las obras del mendocino Damián Sánchez que musicalizó sus poemas “Cuando me ves así”, “Agua y viento”, “Cuando estoy triste”, “La cuna de tu hijo”, “Llegan por la siembra”, “Mama angustia” y “Canción de la lavandera”. Falleció en Mar del Plata (Buenos Aires) el 04 de febrero de 1968.

1912. Nace Vicente Mirón en Granada (España). Poeta, autor, ebanista. Llegó a Mendoza siendo niño. Habitó primero en la Cuarta Sección de Capital y luego en la Media Luna de Guaymallén, donde su padre pierde la vida tras una pelea con un provocador. Autodidacta, le gustaba definirse como “Doctor Honoris Causa de la Universidad de la Media Luna” y por su trabajo literario logró conservar entre los recuerdos de su niñez, los paisajes, lugares y personajes de la Cuarta Sección, el antiguo Matadero y la Media Luna. Miembro de la Sociedad de Autores y Compositores, con muchos temas compuestos y varios premios por su labor literaria. También fue uno de los fundadores del Círculo de Autores y Compositores de Música de Mendoza. Muere en Mendoza en 1991. Tenía 79 años.

1941. Nace Luis Soria en Santa María (Catamarca). Artista Visual. Egresado de la Escuela de Bellas Artes de Córdoba. Se radica en Mendoza y comienza a trabajar en la Sección Arte del Diario Mendoza. A través de sus obras rinde culto a los paisajes y a la esencia de las raíces regionales. Algunas de ellas: “Caravana de llamas”, “Vicuña coronada de plumas”, “Disco de Ceremonia”, “Urna cultura Santamariana” y “La dama que llora” nacen de una contemplación muy particular de la simbología de su lugar de nacimiento. La mayoría de sus obras están realizadas en óleo y acrílico y desde siempre se vio seducido por la corriente impresionista, sobre todo por el arte del inmortal Claude Monet. Solía definir su obra “cada pintura que realizo está basada en mis sentimientos, en lo que realmente deseo mostrar a través de la experiencia adquirida a lo largo de los años”. Realizó muestras individuales y colectivas en varias provincias entre las que se destacan Córdoba, Tucumán y Mendoza. Varias de sus obras fueron vendidas al exterior para países como Colombia, Brasil, Estados Unidos y Alemania.

1976. Nace Julio Melto en San Luis. Escultor. Estudió en Facultad de Arte y Diseño de la UNCuyo. Su obra ha recibido premios en certámenes provinciales y nacionales. No se dedica en exclusividad a la madera, pero es uno de sus materiales favoritos. Da vida a seres que habitan su imaginario y que suelen ser una combinación de animales, personas y objetos a través de la talla, aunque no son perfectas en un cien por ciento ya que él prefiere dejar en claro que pasó por allí. Ha expuesto individualmente en el Espacio Contemporáneo de Arte de Mendoza (2003). Participó con otros artistas del XII Salón Vendimia de Mendoza, Museo Emiliano Guiñazú Casa de Fader, Fundación Rosas, (2003) y en “Cuatro escultores Argentinos” (2002). Participación de 2º Parque Escultórico Internacional, Cementerio de Carretas, Chile y en el 2º Encuentro Nacional de Escultura en Madera, San Luis, entre otros. Recibió la Mención de Honor en concurso “Premio Federal”, categoría escultura.

22 DE SEPTIEMBRE


1866. Muere Dominguito Sarmiento -Domingo Fidel Castro- en Curupaytí (Paraguay). Fue el hijo adoptivo de Domingo Faustino Sarmiento, aunque la historia asegura que fue su hijo biológico. Cursó los estudios primarios y secundarios en Santiago de Chile, pero tuvo que terminar el bachillerato en Argentina, en el Colegio Eclesiástico, antecedente del Colegio Nacional de Buenos Aires.​ En su corta permanencia en Buenos Aires, realizó sus estudios universitarios. Al estallar la guerra contra Paraguay, conocida como Guerra de la Triple Alianza, decidió alistarse en el ejército argentino pese a la oposición de su madre. Participó con el grado de capitán de dicho ejército. Cayó mortalmente herido en Paraguay, en la batalla de Curupaytí. En ese mismo día, poco antes de ir a la batalla, Dominguito había escrito una emotiva carta a su madre Benita Martínez Pastoriza. Había nacido en Santiago (Chile) el 17 de abril de 1845. Tenía 21 años.

1910. Nace Emérito Carreras -Domingo Emérito Carreras- en Balde de Puertas (San Luis). Cantor y guitarrista. Llega a la capital puntana para ingresar a la escuela y desde muy joven se inicia su apego a la música cuyana. Se traslada a Buenos Aires donde egresa como suboficial del ejercito y, luego de distintos destinos, regresa a San Luis para convertirse en un ferviente defensor de la cultura regional y su casa el lugar de referencia para los artistas que llegaban a San Luis. En 1946 congrega a cultores y simpatizantes que estuvieran dispuestos a mantener viva la tradición y difundir las manifestaciones folclóricas. Así nace el Centro Tradicionalista “Sauces del Chorrillo” del cual fue presidente. Dirigió el conjunto “Los Arrieros Puntanos”, posteriormente formó parte de “Los Trovadores Puntanos” y luego integró “Los Maruchos del Chorrillo”, que logró gran trascendencia, actuando en radio, en distintos escenarios de la región y fue el primer conjunto puntano que se presentó en Buenos Aires. Afectado de una penosa enfermedad muere en Buenos Aires el 11 de enero de 1956. (Fuente: “El folclore que yo viví” de María Carreras de Migliozzi)

1912. Se lanza “Los Departamentos” en Mendoza. Esta publicación, que dirige Antonio Ferrer y cubre informaciones de Godoy Cruz, Guaymallén y Las Heras.

1924. Nace Alberto Podestá -Alejandro Washington Alé- en San Juan. Reconocido cantor de tango. Con solo quince años y con el apoyo de Hugo del Carril, se instala en Capital Federal. Durante su carrera cantó con las orquestas de Roberto Caló, Carlos Di Sarli, Pedro Laurenz, Miguel Caló, Enrique Mario Francini y Armando Pontier, compartiendo con los principales cantores de la época, como su gran amigo Julio Sosa. Grabó con Leopoldo Federico, Luis Stazo, Roberto Grela, entre otros, registrando más de quinientas placas. Ha recorrido Colombia, Chile, Perú, Venezuela, Ecuador, México, República Dominicana y Estados Unidos: actuando en Nueva York entre otras ciudades. Es Académico de Honor de la Academia Nacional del Tango de la Argentina. Fue declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires. Participa en el proyecto Café de los Maestros, con actuaciones en el Teatro Colon, el Argentino, el Luna Park y un film documental con entrevistas a las figuras más importantes del tango. También se filmó una película que relata su vida: “El cantor del tango”. Muere en la ciudad de Buenos Aires el 09 de diciembre de 2015.

1940. Nace Polo Márquez (Leandro Hipólito Maturano) en Mendoza. Cantante melódico, autor y compositor. A los 17 años debuta en un reconocido programa radial de la época: «El show de la tarde» de Radio Libertador, como “Polo y su guitarra”. Decidió ser cantante melódico, a pesar del fuerte impacto que comenzaba a tener el folclore. Por su espíritu inquieto incursionó como bailarín folclórico y, fugazmente, boxeador amateur. Recorrió escenarios de Mendoza, San Luis, para recalar en Buenos Aires donde comenzaron las apariciones en importantes programas de la TV porteña: «Sábados circulares de Mancera” y «Sábados continuados». Con el sello Microfón grabó su primer trabajo discográfico y luego fue contratado por CBS Columbia (hoy Sony Music) donde alcanzó una difusión internacional. Se presentó en Estados Unidos, el Caribe y gran parte de América, grabando y actuando junto a reconocidos intérpretes. Ganó el «Costa a Costa de Necochea» (1968) y comienza a participar en los más grandes festivales del continente. Ganó el V Festival Buenos Aires de la Canción. Participó en el Festival Latinoamericano de la Canción, en Nueva York (1973) y ganó el «Voz de oro de América» en Barquisimeto – Venezuela (1977). Ya retirado del canto se radicó en la ciudad de Lima (Perú).

1943. Nace Jaime de Lara en San Juan. Fotógrafo y creativo publicitario, egresado del Instituto de Artes y Teatro. El popular «Gringo» fue modelo publicitario e incursionó en el rafting y las travesías a campo traviesa en “guanaqueras” vehículos 4×4 armados sobre antiguos chasis de Jeep Willys. Produjo unos cuantos inventos y se desempeñó como director de turismo en tres gobiernos diferentes. Luego de conocer al creador del Club Cidcava de Mendoza, el belga Johan Byttebier en la Pampa del Leoncito, se convirtió en el principal impulsor del carrovelismo y apoyó la llegada de aladeltistas para volar en El Zonda y Cerro Blanco. En la última etapa de su vida abrazó la fotografía plasmando bellas imágenes del paisaje sanjuanino, su lugar, y de las geografías que recorrió en forma permanente. Murió en San Juan el 08 de junio de 2017.

23 DE SEPTIEMBRE


1819. Nace Antonio Luís Beruti en Mendoza. Pianista, compositor y docente. Notable intérprete de piano y autor de numerosas composiciones musicales de amplia difusión en la época. Los valses titulados «Las quejas» y «Recuerdos de Mendoza», fueron editado en Buenos Aires en 1882. Autor de «Cuadrillas» que se conserva en el álbum de Procesa Sarmiento. Fue instructor de la Banda de Policía de San Juan y autor de una zarzuela. Se conservaba una interesante composición musical y teatral denominada «Los niños» representada en San Juan en festividades patrias escolares. Dos de sus hijos, Arturo y Pablo, trascendieron como músicos el ámbito nacional. Entre los conciertos que organizó con fines caritativos y asistenciales, tuvo memorable repercusión el realizado con Augusto Astengo donde participaron calificados cultores de la música y el arte escénico sanjuanino (1875). También sus exitosas giras a su ciudad natal con el violinista Dimporsan que cosecharon grandes elogios en el diario «El Constitucional». Muere en Mendoza en 1884. Tenía 65 años. (Fuente: “Musica y músicos de Mendoza” de Higinio Otero)

1824. Aparece “El Eco de los Andes” en Mendoza. Semanario encabezado por Juan Gualberto Godoy, quien se rodea de colaboradores como José L. Calle, Francisco Borja Correas y José María Salinas. Seguidores de los principios del libre pensamiento, del enciclopedismo francés, sus redactores retoman la posición laicista y se ganan los primeros embates del periódico del sacerdote Torres: de “libertinos ateos”, como los acusa en uno de sus artículos, a lo que responden esgrimiendo repetidas veces el término “tolerancia” y después estas palabras: “El fanatismo y la superstición han sido siempre una fatalidad para los pueblos”.

1870. DÍA DE LAS BIBLIOTECAS POPULARES. Se conmemora por la fecha de promulgación de la Ley Nº 419, que crea la Comisión Protectora de Bibliotecas Populares (CONABIP), para fomentar la creación y el desarrollo de las bibliotecas populares con el fin de difundir el libro y la cultura. Domingo F. Sarmiento ejercía la Presidencia de la Nación y el Dr. Nicolás Avellaneda era Ministro de Instrucción, ambos impulsaron el proyecto, que rápidamente, el Congreso de la Nación, convertiría en Ley. Apenas sesenta años tenía la Patria, cuando estos hombres vislumbraron la importancia del rol educativo y social que el futuro reservaba para las Bibliotecas Populares.

1904. Nace Samuel Sánchez de Bustamante en Maipú (Prov. de Buenos Aires). Arquitecto, escritor, novelista, poeta. Adolescente inició su vida de escritor. Se recibió de arquitecto en la Universidad Nacional de Buenos Aires en 1937. Publicó trabajos literarios en periódicos. En su obra escrita encontramos tópicos como diseño, artes plásticas, literatura y ensayos. Ha integrado jurados de estas especialidades y talleres literarios. En 1978 su libro “La Catedral” obtuvo el primer premio en la XI Bienal de Literatura de la Municipalidad de Mendoza. En 1961 fue convocado por las autoridades de la Escuela Superior de Artes Plásticas de la UNCuyo para planificar y organizar una Escuela de Diseño, que se puso en marcha un año después siendo la primera de este tipo en Latinoamérica. Co-fundador del Museo de Arte Moderno de Mendoza. Perteneció a un grupo de artistas de vanguardia en Mendoza como los grabadores Víctor Delhez y Sergio Hocevar, el escultor Lorenzo Domínguez, la pintora Rosalía Flichman, Chipo Céspedes, Zdravko Ducmelic; el poeta Américo Calí; los escritores Antonio Di Benedetto, Iverna Codina, el escritor y profesor de filosofía Diego Pró y Edmundo Correas, primer rector de la Universidad de Cuyo. Muere en Mendoza el 16 de Julio 1993.

1908. Muere Paulino Segundo Pizarro en Mendoza. Destacado violinista que integró gran parte de los conjuntos orquestales que se organizaban en la ciudad cuyana de la época. Era hijo del destacado violinista y concertista mendocino, Paulino Pizarro. A raíz del terremoto de 1861 que destruyó a la ciudad cuyana, actúa asiduamente en festivales y conciertos de beneficencia, a favor de las víctimas y damnificados de la catástrofe del 20 de marzo de ese año. Había nacido en Mendoza en 1840. (Fuente: “Musica y músicos de Mendoza” de Higinio Otero)

1910. Nace Juan Dennis (Juan Denysenko) en Ucrania (Rusia). Pintor de iconos, fue discípulo de Boinchuk y de Padalka. Realizó estudios en Kiev (Ucrania), París (Francia) y en Viena (Austria). Residió en Argentina a partir de 1947. En 1952 realizó los once paneles para la catedral Basílica de San Nicolás de Bari de La Rioja, titulados: La Santísima Trinidad, Los Cuatro Evangelios, El Encuentro, La Fundación de La Rioja, entre otros. Firmaba algunas de sus obras con el seudónimo Juan Denys, J Denys o J Dennis. Años más tarde partió a los Estados Unidos, estableciéndose primero en California, Nueva York, Toronto y Florida, donde continuó con su obra. A sus 92 años decoró la Iglesia Católica Ucraniana Santísima Madre de Dios. Muere en Nueva York (Estados Unidos) el 13 de abril de 2006.

1913. Nace Hilda Rufino -Ilda Rebeca de las Mercedes Rufino- en San Juan. Conocida también como “La Cuyanita”, se inicia en el piano con la Prof. Esther Maffezzini y un repertorio clásico estudiado en la Escuela Argentina de Música “Julián Aguirre” de San Juan. Su carrera artística se desarrolla como docente, cantante y pianista de radio, algo que no muchas mujeres lograban en esa época. En 1931 abrió una sucursal del Conservatorio Fontova en San Juan y en 1933 participa en la programación de la Radio Grafiggna interpretando música folclórica. Se traslada a Buenos Aires para incorporarse a LR3 Radio Belgrano donde realiza muchas de sus audiciones a beneficio de distintas instituciones públicas. Ingresó por concurso al Conservatorio Nacional y compuso varias canciones, entre la que se destaca “Ay San Juan”, popularmente convertido en un himno de su provincia. Actuó con Mariano Mores durante varios años, llegó a cantar en el Teatro Colon y aparecía frecuentemente en las revistas Antena, Caras y Caretas y Danzas Nativas. Grabó en la discográfica RCA Víctor. Fue convocada en el segundo período de gobierno de Juan D. Perón para trabajar como asesora cultural para las radios. Muere en Buenos Aires, en el año 2008. Tenía 95 años.

1928. Nace Julio Le Parc en la localidad de Palmira – San Martín (Mendoza). Escultor y pintor que desde temprana edad se traslada con su familia a Buenos Aires donde estudia en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. El gobierno francés lo beca y comienza a desarrollar sus trabajos en el GRAV – Grupo de Investigación de Arte Visual, entidad que creó. En su obra busca involucrar absolutamente al espectador; para ello recurre a iluminaciones artificiales, efectos especulares, reflejos y movimientos; por ejemplo con bandas mecánicas que se mueven por dispositivos mecánicos ocultos, el fluir de líquidos fosforescentes, el movimiento de hilos de nylon, sus esculturas en ciertos casos son genuinas instalaciones que envuelven a los espectadores. Ha expuesto en las principales galerías europeas y americanas.

1929. Nace Carlos Luna -Carlos Andrés Luna- en Mendoza. Cantor y compositor popular. Realiza estudios de canto con el Mtro Alberto Caparotta. En 1950 comienza su carrera en la Orquesta de los Hnos. Giunta. Escribe su primera obra con música de Pedro Lo Forte, el tango “Muchachita de mis sueños”, que obtiene un primer premio en el Festival de la Canción que organiza la Dirección de Cultura de Mendoza en 1960. Formó su propia orquesta típica con Piatanese en piano, Moyano en bandoneón, Sánchez en contrabajo y Héctor Appiolaza en violín. También emprendió un negocio de tanguería que llamó Mi Viejo Rincón en calle Rioja frente a Radio Libertador. Actuó en canales de TV en Buenos Aires y realizó giras actuando en Chile, Ecuador, Canadá y Colombia, país al que volvió en varias oportunidades. En 1995 hizo su última grabación en un disco que llamó “A mis nietos” donde incluye todos temas de su inspiración.

1944. Se funda Film Andes S.A. en MendozaNace para producir y distribuir películas, impulsada por un grupo de empresarios, la mayoría del sector bodeguero. La idea era generar un emprendimiento cinematográfico en la provincia. Entre los primeros directores de la empresa estaban Renato Della Santa, Isaac Flichman, Luis Magistochi, Arturo Santoni, Guillermo Petra Sierralta, Federico Taper, entre otros. Construyó sus estudios en el carril Cervantes de Godoy Cruz con amplias edificaciones y los máximos adelantos técnicos de la época. Entre otros títulos se filmaron 1946 El gran amor de Bécquer, dirigida por Alberto de Zavalía y Delia Garcés como primera actriz; Corazón con el director Carlos Borcos y los actores Narciso Ibáñez Menta, Juan Carlos Barbieri y Juan Carlos Altavista; El último cowboy una parodia del lejano oeste con Augusto Codecá, Héctor Calcaño y Floren Delbene. Surcos en el mar dirigida por Kurt Land, último film de Enrique Muiño y una película coproducida con Italia Álamos Talados del escritor Abelardo Arias y dirección de Catrano Catrani. En 1960, Film Andes quiebra y la empresa embotelladora de la Coca Cola, adquiere los estudios para montar la planta industrial.

24 DE SEPTIEMBRE


1866. Nace Pablo María Berutti en San Juan. Músico, compositor. Inició sus estudios en Mendoza y luego en el Conservatorio de Leipzig (Alemania), obteniendo el doctorado en Música. Ganó el Premio Mozart que, desde que nació, solo había sido otorgado a un extranjero: al francés Charles Camille Saint-Saëns. Le ofrecieron ser profesor en la institución pero, para ello,  debía adoptar la ciudadanía alemana. Decidió regresar a su país, donde nunca obtuvo un merecido reconocimiento. Fue director de la Escuela Nacional Militar de Música, compuso “Cochabamba”, ópera basada en las guerras de la independencia americana, con textos de Guido Borra. La obra nunca se estrenó, pero algunos fragmentos alcanzaron alguna difusión, siendo muy bien considerada por los críticos del momento. Ya fallecido, se extravió su producción musical. La investigadora norteamericana, Allison Weiss, halló un fragmento de “Cochabamba” y se volvió a escucharse después de un siglo, cantada en italiano por la soprano Alicia del Río. Un dato curioso: la dificultad de la pieza excedió los medios vocales de la intérprete. Muere en Buenos Aires el 17 de junio de 1914.

1869. Sociedad de Beneficencia de La Rioja. Por decreto del ejecutivo y bajo la presidencia de María H. de Bazán, se organizaba esta sociedad en la que figuraba casi un centenar de señoras de la clase alta riojana. La presidenta era secundada por una tesorera y tres vocales y era atribución prioritaria de la sociedad de caridad, “procurar todos los recursos posibles por los medios que la caridad sugiere para invertirse en el sostén y mejoramiento del Hospital y de sus enfermos”. Fue la primera organización laica integrada por mujeres de acción comunitaria y beneficio social. Hacía medio siglo que existía en Buenos Aires y en casi todas las demás provincias sociedades similares. Fueron creadas por Rivadavia.

1927. Nace Aníbal Appiolaza en Mendoza. Bandoneonísta, fagotista, director, compositor, arreglador. Estudia bandoneón, armonía y a los 18 comenzó fagot en la Escuela Superior de Música de la UNCuyo. Muy joven integra el ensamble de Aníbal Guzmán, Natalio Tursi y finalmente la orquesta Típica Ideal, donde luego fue su director y, desde 1947, se llamó Orquesta Típica de Aníbal Appiolaza que, salvo por las giras por el país y el exterior, hizo su carrera en Mendoza. Con el fagot integró la Sinfónica Provincial y la de la UNCuyo. Con la orquesta típica Hermanos Appiolaza, actuaron en las radios LRA Aconcagua, LV10 Radio de Cuyo, LV6 Radio Nihuil y el Casino Provincial. Fueron invitados para actuar en Radio Splendid y Radio Argentina, siendo la primera agrupación mendocina que actuó en Buenos Aires. Arregló e instrumentó obras de Piazzolla y propias, actuando en innumerables ensambles sinfónicos del país y en la Sinfónica de Chile. Compuso más de 200 obras de distintos géneros como tango, folclore y arreglos para orquesta sinfónica, que fueron grabados. Se destacan: “Chau Daniel”, “Tango para la barra”, “Mi vieja Cuarta Sección”, “Hoy he visto llorar a Teresa”, “Sonata del Alba”, entre otras. Muere en Mendoza el 28 de junio de 2008.

1930. Nace Nelly Noller en Buenos Aires. Montañista. Hija de alemanes, a los 18 años llega a Mendoza junto a su familia. Su mayor impacto fue contemplar la montaña por primera vez. En el Club Mendoza de Regatas, donde su padre concesionaba el restaurante, se vincula con socios del ya desaparecido Sport Club Boulogne Sur Mer, que promovía excursiones y caminatas visitando remotos refugios de montaña. Al club lo fundaron los hermanos Rolando y Rodolfo Mikkan, el primero sería su compañero de aventuras y, años más tarde, su esposo. En el primer año con el grupo de montañistas, comenzó a escalar cerros de 3000 m pero luego llegaron otros con dificultades y alturas superiores a los 5000 m. Así, el 16 de enero de 1952 logró, junto a dos amigos, ascender el coloso de América, convirtiéndose en la “primera mujer argentina” que lo logra. Lo escaló con éxito por segunda vez en 1955. Continuó recorriendo montañas y refugios de altura hasta el año 1957, cuando nace su primer hijo. Luego su relación con las montañas pasó de la aventura a los paseos familiares. Continuó trabajando en Mendoza y, en 1978, ya separada de su marido, decide vivir en Buenos Aires. Tiempo después emigró a Toronto (Canadá) pero cada par de años vuelve a Mendoza para visitar afectos y a ese coloso, de casi siete mil metros, que conquistó siendo muy joven.

1959. Nace Daniel Bernal en Mendoza. Profesor de Artes Plásticas, especializado en pintura, egresado de la Facultad de Artes Plásticas de la UNCuyo. Ha realizado más de 70 muestras entre individuales y colectivas entre las que se destacan la Muestra Fundación Mujer, la del Museo Municipal de Arte Moderno y en Sala de Arte Patio Mitre (Mendoza). En el Centro Cultural General San Martín y Centro Cultural Recoleta ambas en la ciudad de Buenos Aires. También ha expuesto en importantes muestras realizadas en distintas ciudades argentinas como Buenos Aires, San Miguel de Tucumán, Córdoba, La Plata, San Juan y a nivel internacional en Santiago de Chile. Sus obras han sido premiadas y se hizo acreedor a la Beca Fundación Chiapasco de Pintura (Mendoza). Sus obras se encuentran en diversas colecciones particulares del país. En las primeras etapas de su carrera realizó escenografías de diferentes obras teatrales. Actualmente dirige un taller particular de artes visuales.

2012. Muere Tito Pagés en Mendoza. Llegó para estudiar enología en la Quinta Agronómica, carrera que abandonó por la magia de la radio. En sus ratos libres trabajaba como electricista para una importante empresa de sonido a mediados de los ‘40. Debutó inaugurando las transmisiones de la radio de la Feria de Guaymallén, ubicada donde actualmente se ubica la Terminal de Ómnibus. Desde una precaria habitación leía las cotizaciones de los productos frutihortícola y también ofrecía: “se vende un caballo alazán y una mula de silla, que están frente a nuestros estudios». “Además una carretela de dos ruedas, ideal para transporte». Cobraba un peso por cada anuncio. Formó, durante muchos años una destacada dupla con el periodista y animador Servando Juárez, compartiendo legendarios programas que quedaron en la historia radial mendocina. En LV10 Radio de Cuyo fue relator de radioteatros, uno de los títulos memorables fue “Pido luz para mis ojos”, de Sebastián Pérez. En 1952 fue director artístico de LV8 Radio Libertador, emisora fundada apenas dos años antes. Allí tuvo varios programas como “Magia tropical”; fue también jefe de locutores. Se destacó como galán de radioteatro mendocino, actuó en el cine y un referente de radio durante casi 50 años. Había nacido en San Juan en 1920. Tenía 92 años.

2013. Museo Histórico de San Luis (MUHSAL) en San Luis. Se inaugura en la calle San Martín esquina Belgrano de la capital puntana, donde anteriormente funcionaba el BAS XXI. Sus lineamientos incluyen exhibiciones impactantes y contenidos expresados con creatividad, instalaciones artísticas de vanguardia y atractivos recursos tecnológicos. En cada sala, los distintos períodos de la historia son exhibidos a través de la utilización de diferentes recursos escénicos o audiovisuales. Está la sala de: San Luis, Argentina y el Mundo a través del tiempo; una de los orígenes a la llegada de los españoles; otra de la Colonización y Conquista; del llamado de la libertad; la Argentina luces y sombras; una sala de la Autopistas al porvenir y una de Puntanos inolvidables; entre otras. Se recuperó totalmente la fachada del edificio, tomando también un sector del Juzgado Federal, y la obra fue realizada por la empresa que restauró en Córdoba los edificios jesuíticos de esa provincia.

2023. Muere Blanca Romera -Blanca Romera de Zumel- en Mendoza. Artista visual y docente considerada referente de la historiografía y la enseñanza e investigación de las artes de la región. Había nacido en Mendoza el 27 de enero de 1923. Tenía 100 años.

25 DE SEPTIEMBRE


1825. Desaparece el semanario «El Eco de los Andes» en Mendoza. Tenía solo un año de vida y sus redactores se declaraban liberales, laicistas, unitarios, y estaban tan preocupados por la superación intelectual de sus artículos, que por su propensión a ser abstractos se olvidaban de registrar lo que ocurría a su alrededor, lo que comenzó a generar resquemores en la sociedad. Existían críticas por la desinformación sobre San Martín y su campaña, siendo que hacía solo cinco meses que el general se había ausentado definitivamente de Mendoza. Fieles a este rumbo de ética periodística, la hoja murió por publicar ataques a sí misma.

1889. Nace Fermín Hita en la ciudad de Calahorra (España). Hace sus estudios primarios y musicales en el Colegio de la Compañía de Jesús. Más tarde fue organista de la Catedral en su ciudad natal. En 1907 ingresa al país, estableciéndose en Peyrano (Santa Fe) y después en Pergamino (Buenos Aires) donde crea el “Conservatorio Santa Cecilia”. Años más tarde, en 1926, se radica definitivamente en la ciudad cuyana fundando el “Conservatorio Mendocino”, que estaba incorporado al Instituto Fontova de la Capital Federal. En 1937 abandona la dirección del Conservatorio para dedicarse a la docencia privada y más tarde pasa a las actividades comerciales. De sus ocho hermanos, tres se dedicaron a la música: Moisés (contrabajo); Agustín (viola) y Lorenzo (1er violín), integrante de la orquesta sinfónica de la UNCuyo. Muere en Mendoza el 23 de enero de 1957. (Fuente: “Musica y músicos de Mendoza” de Higinio Otero)

1894. Nace Roque Lanús en Chilecito (La Rioja). En vida llega al grado de coronel, ascendido a general post-morten, por una foja de servicios de significación figurando entre los hechos relevantes haber fundado la Escuela Militar de Asunción del Paraguay por lo que era también coronel de ese país. Como historiador, La Rioja le debe el más completo, pormenorizado y exhaustivo estudio histórico sobre la expedición Zelada-Dávila. Su libro «La provincia de La Rioja en la campaña de los Andes» hace de él un historiador de consulta toda vez que se quiera estudiar el aporte de La Rioja a la emancipación americana. Por ello, merecidamente, una sala del Archivo Histórico de La Rioja lleva su nombre. Muere en Buenos Aires el 21 de mayo de 1951.

1898. Nace Julio Quintanilla -Julio Genaro Quintanilla- en el Departamento Belgrano, hoy denominado Godoy Cruz (Mendoza). Poeta que, desde su niñez, vivió situaciones trágicas. Hijo natural de Emilia Quintanilla Orozco, se rumoreaba que su padre era José Néstor Lencinas, familia con la que tuvo una estrecha amistad. Desde muy joven estaba sumido en profundas depresiones. Prolífico escritor, patriota y defensor de las costumbres regionales. Con Hilario Cuadros hizo los temas “Como se adora al sol”, “La generala”, “Alma vencida” y “Mi terruño”; con Argentino Valle compuso “Pichi nahuin” y con Alberto Rodríguez “Canción de piedra”, entre otros. Muere en Mendoza el 03 de mayo de 1950.

1903. Nace Ángel María Vargas en Rosario (Santa Fe). Escritor, periodista, político. Es considerado uno de los más altos exponentes de la narrativa riojana, lugar al que llega siendo niño. Fundador del diario “La Rioja” y de las revistas “Don Joaquín” y “El Cardón”. También fue columnista de La Prensa y La Nación, entre otras publicaciones. Como Intendente Municipal impulsó la creación del Museo Municipal de Bellas Artes “Octavio de la Colina”. Integró la Junta de Historia y Letras de la Rioja y la Biblioteca Mariano Moreno, entre otras muchas realizaciones. Su cuento “El delantal”, figura en la antología “25 Cuentos Argentinos Magistrales” editado por Plus Ultra; junto a obras de Jorge L. Borges, Adolfo Bioy Casares y Julio Cortázar, por citar algunos célebres. El cuento “La Sopera”, integra la antología “Cuentos del Noroeste” del Centro Editor de América Latina. Otros textos fueron incluidos en “16 Cuentos Argentinos», «El Cuento Hispanoamericano», «Cuentistas del Interior», entre otras antologías. Obtuvo premios provinciales y nacionales por sus producciones. Muere en La Rioja el 30 de octubre de 1976.

1910. Tonel del Centenario de Bodega Escorihuela. Mendoza, desde la época colonial, desarrolla actividad vitivinícola pero, a fines del siglo XIX, se convierte en un verdadero centro vitivinícola. Varios factores lo posibilitaron: la gran corriente inmigratoria desde países con tradición vinícola que incrementó su cultivo favorecidos por un clima ideal, el aumento de canales de riego y el tendido de la red ferroviaria entre Mendoza y grandes ciudades del país. Miguel Escorihuela Gascón, un joven inmigrante español que llegó a Mendoza en 1880, se convirtió en uno de los grandes pioneros. En 1884 adquirió 42 acres para la plantación de viñas e inició la construcción de una bodega, generando una próspera industria. En el año 1910, por la celebración del centenario de la Revolución de Mayo, encargó al Establecimiento Adolfo Fruhinsholz de Nancy (Francia), un enorme y artístico tonel para ser exhibido en el pabellón mendocino de la Exposición Industrial de Buenos Aires. El tonel de roble, se convirtió en el ícono emblemático de la vitivinicultura mendocina. Luego se ubicó en la Bodega, donde se ha conservado hasta la actualidad. Fuente: “Itinerarios Monumentales” de Patricia Favre.

1910. Tonel del Centenario de Bodega Giol. En la celebración del centenario de la Revolución de Mayo, se aprovechó para mostrar el progreso y riqueza alcanzado con exposiciones de bellas artes, agricultura, higiene, transporte e industria, al modo de las europeas. El gobierno mendocino participó en la Exposición Industrial mostrando su producción, especialmente la vitivinícola, exponente de su riqueza y prosperidad. Se construyó un importante pabellón para brindar información de la Provincia y de sus grandes establecimientos vitivinícolas. La exposición se ubicó en el Parque de Palermo, de Buenos Aires; y en el pabellón mendocino, elogiado por su bella construcción y los productos exhibidos, estuvieron representadas las grandes firmas vitivinícolas. El premio para la vasija más grande del mundo, fue para un tonel de 75.000 litros de la Bodega Giol (foto) que fue realizado por la Sociedad Adolfo Fruhinsholz de Nancy (Francia), con madera de roble de Eslavonia, especialmente apta para el añejamiento de vinos. El tonel fue declarado patrimonio cultural de la provincia de Mendoza y se donó a la Municipalidad de Maipú. (Fuente: “Itinerarios Monumentales” de Patricia Favre.)

1938. Nace Luis Ferrando -Víctor Luis Ferrando- en Vicuña Mackenna (Córdoba). Arqueólogo forjado con la práctica de campo y la transmisión de conocimientos metodológicos de Juan Schobinger quien, además de ser su maestro, fue el amigo con el que compartió infinitas salidas de campo. Su aprendizaje de la alfarería comenzó con Florencio Corimayo, indígena calchaquí, amigo y compañero de trabajo en YPF. Con los conocimientos adquiridos, replica piezas arqueológicas de diversas áreas de Argentina. También aprendió a tallar y pulir piedra replicando puntas de proyectil, confeccionar pipas de piedra, tembetás, etc. A su vez expandió su ingenio hacia otros tipos de instrumentos y materiales como katanas, cerbatanas, arpones en hueso, etc. Fue miembro de la Asociación de Amigos de la Arqueología de Mendoza y, con la fundación del Museo Regional de Luján, nace la Asociación de Amigos del Museo, agrupación civil que presidió. Desarrolló una importante actividad investigando rastros de antepasados milenarios, también como artesano de vasijas de barro e historiador de vivencias y cultura. Muere en Chacras de Coria (Mendoza) el 19 de noviembre de 2022.

1941. Llega Walt Disney a Mendoza. Arribó en un avión DC-3 de la Aerolíneas Panagra, con su esposa y algunos colaboradores. Al llegar, los recibió una comitiva de la Casa del Cine y el representante de la productora RKO. Se alojaron en el Plaza Hotel y luego de un cóctel, saludaron al gobernador Vicchi en la Casa de Gobierno. Visitaron bodegas de Maipú y recorrieron Luján. El segundo día concurrió a los cines Avenida y Buenos Aires donde más de 2.000 escolares lo esperaban para conocerlo. Se proyectaron, por primera vez, películas del Pato Donald y Mickey. Después de la función, apareció Disney y con un risueño “¡Hola pibes!”, en perfecto español. Luego, en inglés, explicó que venía a nuestro país para hacer una película de dibujos animados. Paseó un par de cuadras por la avenida San Martín, donde firmó infinidad de autógrafos. A la mañana siguiente, con sus dibujantes, fueron a Tupungato; donde visitaron dos estancias. Disney se vistió de gaucho y comió un buen asado acompañado con vino mendocino. Se realizó una jineteada con doma, de la que participó montando un potro y demostrando una gran destreza explicable por su pasado de polista. Luego de cuatro días intensos parten y, camino al aeropuerto, observó el portal del Campo Histórico demostrando interés por la gesta libertadora y que, en ese preciso lugar, se había formado un ejército que libertó a tres países.

2015. Muere Viviana Castro en San Juan. Cantora, guitarrista, conocida como «La Calandria Sanjuanina». Había nacido en Concepción (San Juan) el 28 de agosto de 1930. Tenía 85 años.

2017. Muere Juan Abrego en Rivadavia (Mendoza). Guitarrista. Popularmente conocido como el “Gallinón”, realizó una dilatada trayectoria como primera guitarra de cantores y conjuntos de la zona este mendocina. A los 17 años, Armando Barauna le dio las primeras clases y lo entusiasmó para que continuara por la inusual facilidad que tenía para interpretar el instrumento. Al poco tiempo lo busca Héctor Carlos “el Sapo” Arancibia, fundador de “Los Trovadores del Este” para suplantar a Pocholo González. Actuó con los Los Hermanos Moreira y con el afamado Dúo Barrionuevo-Casciani que lo convocó porque necesitaban otro guitarrista para una serie de actuaciones en programas de radio durante cuatro meses. Grabó el disco “Roberto Quiroga y sus amigos” con el reconocido integrante de los Cantares de la Cañadita y, durante muchos años, formó parte de los músicos del solista José Molina – el Viñatero Cantor con el que recorrió importantes escenarios de la provincia y grabando un repertorio netamente mendocino. Había nacido en Rivadavia (Mendoza). (Fuente: Tiempo del Este / Roberto Mercado)

26 DE SEPTIEMBRE


1810. Nace Dominga Guzmán -Dominga Damiana del Rosario- en Mendoza. Pianista, maestra de música. Era una mulata esclava. Fue la esposa del músico chileno Francisco Oliva quien organizó la banda del 4to Batallón que participó en la Guerra de Independencia de Chile. Fue nombrada a partir del 22 de octubre de 1857 como profesora del Conservatorio Nacional de Música, en la vacante que dejara Tulio Eduardo Hempel y tuvo muy buenas discípulas, muchas de ellas profesoras y ayudantes del mismo establecimiento. También ese año fue contratado su hermano Francisco para la cátedra de cuerdas. Murió en Chile.

1903. Nace Joaquín Tejón en Málaga (España). Pintor e ilustrador. Llega a Mendoza a principios del siglo XX, a la edad de tres años. Pertenece a una familia que ha dejado profundas huellas en el ámbito artístico regional e internacional. Fue hermano del músico Manuel “Nolo” Tejón y padre del artista visual y docente universitario Eduardo Tejón. También fue guía y una fuerte inspiración para su sobrino Joaquín Salvador Lavado Tejón, mundialmente conocido como Quino. Desde muy joven se dedicó a la labor artística que mantuvo tenazmente hasta el final de sus días. Se ganó la vida principalmente como ilustrador en distintos medios y tuvo, entre otras actividades, una fábrica de panderetas. La técnica de la acuarela es la que más lo caracteriza y fue considerado el acuarelista más destacado de la provincia, aunque también mostró una gran destreza en sus oleos y dibujos. Realizó gran cantidad de retratos pero fue el paisajismo donde desarrolló su obra más extensa. Fue un sólido artista, que forma parte de una generación que marcó una etapa en el acervo cultural de Mendoza. Muere en Mendoza el 24 de junio de 2003. Tenía 99 años.

1942. Nace Fabián Galdámez en Mendoza. Escultor y pintor. Realizó estudios en la Academia Provincial de Artes de Mendoza y en la Escuela Superior de Artes Plásticas de la UNCuyo. En 1965 obtuvo el Primer Premio de Pintura del Centro de Estudiantes de la Escuela Superior de Artes Plásticos de lo UNCuyo. Se establece en Buenos Aires en 1969 y prosigue sus estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto da la Cárcova. Fueron sus maestros entre otros Lorenzo Domínguez, Santiago Cogorno y Leopoldo Presas. Entre 1979 y 1982 se radicó en París. Realizó más de treinta exposiciones individuales en las más importantes galerías del país y participó en más de 60 salones y exposiciones colectivas, siendo premiado y becado por su labor. Sus obras figuran en numerosas publicaciones y fue seleccionado como artista de tapa del “Anuario Latinoamericano de las Artes Plásticas, Arte 15″. Sus obras integran colecciones privadas de Argentina, Chile, Brasil, Venezuela, Estados Unidos, España, Francia, Suiza, Italia, Israel y Grecia.

1972. Movimiento sísmico en San Juan. Se produjo a las 21:05 de la noche y produjo daños leves en la localidad de Mogna, al norte provincial limitando con La Rioja, causando avalanchas en los faldeos de los cerros cercanos a esta población. Registró una magnitud de 5,8 en la escala de Richter con una intensidad máxima de VI grados en la escala Mercalli. Su epicentro fue a una profundidad de 17 km y fue percibido con fuerza en San Juan, Mendoza, San Luis y sur de La Rioja; con menor intensidad en Córdoba. No hubo heridos y tampoco produjo desgracias personales.

1977. Muere Fernando Portal en San Miguel de Tucumán. Cantor, músico guitarrista autor, compositor. Había nacido en la ciudad de Salta el 10 de agosto de 1916. Tenía 61 años.

1998. Muere Amílcar Urbano Sosa en Mendoza. Poeta de larga trayectoria. Fue maestro rural en San Luis y Mendoza. En su obra, el universo y sus elementos se integran con el tema de la vida humana, su dramática condición, su sustancia agónica. Desde 1947 ha publicado “La Rosa y la Abeja , “La voz de la lumbre”, “Canto de marcha del 17 de agosto”, “Antología de Meñique”, “El fuego”, “Alameda 71”, “Día del día”, “El huésped”, “Canto del Atlántico Sur”, “Comarca”, “Expectación”, “Melesca” y “Canto del descubrimiento”. Su trabajo mereció numerosos premios y distinciones como el Primer Premio del Certamen Sanmartiniano de Mendoza (1950), Gran Premio del “IV Concurso Bienal Dirección Provincial de Cultura” (1965), Premio “Alfredo Bufano” de la SADE, Mendoza (1980), “Gran Premio Literario de Cuyo” SADE Cuyo (1991); entre otros. La totalidad de su labor revela conciencia del trabajo artístico y una progresiva destreza en el manejo de ritmos y versos y en el cultivo de formas tradicionales. Había nacido en San Luis en 1915. Tenía 83 años.

2011. Muere Marino Córdoba en La Rioja. Escultor, ceramista y escritor. Desde pequeño siempre mostró su dones artísticos, desde el dibujo, tallado en madera, trabajó también en raíces de arbustos como la jarilla. Fue un gran autodidacta, empleó diversas técnicas en arcilla y el alabastro. Realizo obras de bustos, estatuas e imágenes religiosas. Autor de varios monumentos levantados en nuestra ciudad y en otras partes del país, América y Europa. Sus obras, la mayoría hechas en arcilla, son una fiel reproducción de nuestro arte aborigen y popular. Entre sus colecciones, están presentes las divinidades Diaguitas y la leyenda de la Salamanca. También incursionó en las letras, dejando dos obras muy importantes para nuestro acervo cultural, Los Elementales y Las Brujas del Agua Blanca. Sus obras están exhibidas en la Sala que lleva el nombre de una de sus obras “La Salamanca” en el Museo Folklórico de la capital riojana. Había nacido en Aguas Blanca, Dpto. Castro Barros (La Rioja) en 1935. Tenía 76 años.

2015. Rescatan antiguo edificio escolar. Un grupo de vecinos de Tupungato (Mendoza) rescató del abandono -y de la demolición- a la primera escuela que tuvo la villa, uno de los edificios más antiguos de su centro cívico, solicitando a las autoridades provinciales que se encargue de su puesta en valor. En cuyas aulas estudiaron más de la mitad de la población adulta del departamento. El Concejo Deliberante de Tupungato sancionó una ordenanza donde incorpora al Patrimonio Cultural Departamental el antiguo Edificio de la Escuela “Profesor Dionisio Chaca”, disponiendo, también, su preservación y conservación. (Fuente: Diario Los Andes)

2019. La cima del Aconcagua recibe nuevamente una aeronave. Por segunda oportunidad una aeronave llega a la cumbre más alta de América. Un flamante prototipo de la empresa Airbus, el helicóptero bimotor H145, afronta por primera vez altitudes superiores a los 20.000 pies (6.096 m) s.n.d.m. La aeronave ya había realizado pruebas en altitudes medias en los Pirineos franceses. El objetivo fue demostrar su capacidad a grandes alturas. El vuelo lo realizó el piloto de pruebas Alexander Neuhaus con el ingeniero de pruebas en vuelo Antoine van Gent. «Tuvimos que mantenernos concentrados debido a fuertes vientos, con ráfagas de hasta 30 nudos, turbulencias y a una densidad de aire muy baja, pero por las cualidades del helicóptero alcanzamos la cima de forma segura. La sobrevolamos sin utilizar toda la potencia, lo que habría permitido llevar dos pasajeros», manifestó el piloto. El helicóptero se posó en la cima del Coloso de América con una temperatura de menos 22º C. Cuarenta y dos años antes, en 1977, se realizaron tres aterrizajes sucesivos con un Lama Sa 315 B comandado por el Tte. Héctor Pereyra del Escuadrón de Búsqueda, Rescate y Tareas Especiales de la IV Brigada Aérea de Mendoza.

27 DE SEPTIEMBRE


1729. Nace Juan Francisco Ocampo en La Rioja. Luego de cursar estudios en el Colegio Monserrat ingresó en la Compañía de Jesús en 1748. En 1760 estaba en el Colegio de la Compañía en Asunción del Paraguay, siendo expulsado de los reinos borbónicos con los demás sacerdotes de su congregación en 1767 radicándose en Italia. Este religioso riojano era filósofo y a su capacidad intelectual se le debe una serie de traducciones de obras del saber de la humanidad. Si bien una sociedad pequeña y aislada La Rioja a lo largo de su historia tuvo muchos ejemplos similares, es muy poco conocido pero que dejó testimonio de su ingenio y saber en los círculos intelectuales de Europa. Muere en Italia el 31 de diciembre de 1816.

1829José María Salinas: primera víctima en el periodismo mendocino: Fundador del periódico “El Eco de los Andes” y colaborador en otros con lineamientos unitarios. Nacido en Bolivia, se radica en Mendoza donde instala una botica en las actuales calles José F. Moreno y Beltrán. Sus firmes principios por la causa de la libertad que difundía como redactor de varios periódicos, le valieron ser blanco de odios del caudillaje. Así lo cuenta Damián Hudson: “Llevado a media noche del cuartel en que estaba preso, por un oficial y soldados del coronel Félix Aldao a una calle de los extramuros, diéronle una muerte atroz, bárbara, como ejecutada por verdaderos caníbales. Cortáronle la lengua, las manos, arrancáronle el corazón y algo más que la decencia nos impide nombrar, todo esto con vida aún. Después lo degollaron y lo dejaron horrorosamente mutilado. Al día siguiente, casi desnudo, sin más que la camisa interior, fue trasladado y expuesto bajo los portales de la Casa de Justicia, para burla y escarnio de la majestad de las leyes, del respeto e independencia de los magistrados que las aplican!…”.

1901. Nace Cosme Saavedra (Cosme Damián Saavedra) en la localidad de Godoy Cruz (Mendoza). Ciclista profesional. Es reconocido como el padre del ciclismo argentino. De joven se radica en Buenos Aires y trabajó en una bodega. A la par entrenaba en su bicicleta. En 1922 ganó las 10 horas a la Americana. En 1924 obtuvo el Primer Campeonato Rioplatense de Fondo y en 1928 alcanzó a salir sexto en el Campeonato Mundial de Budapest (Hungría). Dominando con su bicicleta los difíciles caminos arenosos de la época, brilló en el ciclismo argentino y, entre 1927 y 1929, ganó cinco campeonatos seguidos en la Carrera Rosario-Santa Fe. Su afición hizo que sus hermanos Carmelo, Victorio y Remigio también se volcaran a la práctica de este deporte, por lo que la familia Saavedra se convirtió en sinónimo de ciclismo en Argentina. Fue el primer mendocino en integrar un equipo olímpico argentino, en los Juegos de 1924 celebrados en París. Fue una de las grandes figuras del ciclismo argentino. Muere en Buenos Aires el 3 de julio de 1967.

1916. Nace José Lidoro Barrionuevo en La Rioja. Pintor autodidacta, se identificó con los paisajes de la naturaleza, llanos y sierras que plasmó en sus obras. Su primera muestra individual la realiza en 1945 y sumó 59 exposiciones en diferentes galerías y salones del país como la Galería Velázquez, Colón, la Sociedad Estímulo de Bellas Artes y el Teatro Ópera, de Buenos Aires; el Salón de Artes Plásticas «Manuel Belgrano» y el Jockey Club de Córdoba; la Galería Giménez de Mendoza; la Casa España de San Juan; la Exposición de Pintores Argentinos – Municipalidad de Gral. Alvarado; Gran Exposición de Pintores Contemporáneos Argentinos de Mar del Plata y también en Santa Fe, Rosario y Chile. Obtuvo diversos premios y adquisiciones. Sus obras están en colecciones privadas del país y el exterior; en los palacios de Gobierno de La Rioja y Catamarca y en los museos de Bellas Artes de La Rioja, Córdoba y San Juan, entre otros. Muere en La Rioja el 22 de junio de 1989.

2014. Se presentó el libro “El tango en Mendoza III”. Los autores de la obra fueron Ana y Jaime Gelfman. Luego de dos libros anteriores en los que recuperaron nombres y vivencias de directores de orquesta, músicos, cantantes y bailarines; la tercera entrega de esta  investigación se presentó en la «Sala Elina Alba» del Ministerio de Cultura, en la intersección de las España y Gutiérrez de Mendoza. El deseo de conocer la historia del tango en Mendoza fue el gran impulso para la incansable búsqueda que iniciaron hace más de cinco años los Gelfman, cuando se lanzaron a la aventura. Entre otros artistas, participó del encuentro la voz porteña de Marta Cortés, luego de veinte años de ausencia del suelo mendocino.

28 DE SEPTIEMBRE


1864. Departamento Independencia en La Rioja. Patquía, que en quechua significa «cruce de caminos», es el nombre de la ciudad cabecera del nuevo departamento y un nudo donde se cruzan cinco rutas que llevan a todos los ámbitos riojanos. «La ruta de los caudillos» atraviesa pequeñas poblaciones con casitas de adobe, calles angostas y arboledas tupidas. La gente vive de lo que la naturaleza da, la riqueza forestal, las minas de granito negro, la piedra laja y el oro y la cría de vacas, cabras y caballos. Un mandato ancestral los liga al rústico telar de madera. Los varones crian animales, esquilan y lavan lana, y las mujeres hilan y tejen frazadas, tapices, alfombras y prendas de vestir. Por esas labores cotidianas, la gente de los llanos se arraiga a la tierra y al amor por la cultura criolla. Los agricultores descubrieron que los dátiles brotaban más dulces en las franjas áridas de tierra y así surgió, en Patquía Viejo, una de las plantaciones más importantes de Sudamérica. Huaja, es un caserío donde nació Ángel Peñalosa, «El Chacho», artífice del federalismo y seguidor de Juan Facundo Quiroga, el mítico «tigre de los llanos».

1865. Nace Juan Wenceslao Gez en San Luis. Historiador, profesor, sociólogo, paleontólogo, publicista; un intelectual que legó múltiples y valiosas obras. Sus estudios predilectos fueron la historia y geografía complementadas con trabajos sobre educación, lingüística y paleontología. Escribió sobre numerosos temas: “Apoteosis de Pringles” (1896), “Dr. Juan Crisóstomo Lafinur, estudio biográfico y poesías” (1907), “La Tradición Puntana. Bocetos biográficos y recuerdos” (1910), “Biografía del General Belgrano”, “Teniente General Juan Esteban Pedernera”, “Reseña Histórica y Estadística de San Luis” y la reconocida “Geografía de la Provincia de San Luis” publicada en tres volúmenes. Murió en Buenos Aires el 17 de mayo de 1932.

1906. Nace Juan José de Gallastegui en Mendoza. Violinista. Hizo sus primeros estudios en Mendoza, con el Prof. Julio Corona. Viaja con sus padres a Europa y, por concurso de oposición, ingresa al curso superior del Conservatorio Real de Madrid, bajo la dirección del maestro Antonio Fernández Borgas. En certamen público gana el Primer Premio de Violín y luego el “Premio Sarasate”, uno de los mayores certámenes de violín del mundo, con 17 años de edad. Por ello, tuvo el honor de ejecutar en un concierto, el violín “Stradivarius” que la reina Isabel II obsequiara al genial concertista de violín español Pablo Martín Sarasate, quien lo donó al Real Conservatorio de Madrid. De vuelta en Argentina, se radicó en Buenos Aires dando conciertos en el país y por América. Comenzó sus actuaciones con la orquesta de Francisco Canaro y en el Quinteto Pirincho. En la década de 1930, acompañó a Charlo y, con el bandoneonísta Federico Scorticati y el maestro Osvaldo Pugliese en piano, a la cancionista Adelma Falcón, hermana de la popular Ada. En 1941 se trasladó a su ciudad natal, donde funda una Academia de violín, dedicándose a la enseñanza. Muere en Mendoza el 01 de diciembre 1965. (Fuente: “Musica y músicos de Mendoza” de Higinio Otero)

1937. Muere Felipe Santiago Velázquez en San Luis. Escritor, arquitecto, educador, ingeniero geógrafo. Había nacido en La Mesilla, Dpto. Cnel. Pringles (San Luis) el 01 de mayo de 1855. Tenía 82 años.

1943. Muere Félix Aguilar en La Plata (Buenos Aires). Astrónomo, ingeniero y profesor. Había nacido en San Juan el 02 de mayo de 1884. Tenía 59 años.

1962. Nace Vivian Mayne en Mendoza. Ceramista. Cursa en la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo y obtiene una beca de la OEA para estudiar, durante dos años, en el “Instituto Statale d’arte per la Cerámica”, en Faenza (Italia). Se especializa en Talavera de Reina (España). Su destacada formación y trayectoria le permitieron obtener importantes premios por sus escultura cerámica. Realiza una serie de “proyectos para esculturas al aire libre” buscando que las obras puedan convivir a la intemperie en armonía con el medio ambiente. Para tal fin emplea materiales tales como espejos, metal, cerámica y chapa, logrando obras que simbolizaban una relación con la naturaleza, una “naturaleza fragmentada”, según su creadora. Sus obras “Espejito, espejito, ¿dónde está la más hermosa”, realizada en espejos, o la serie de pájaros en chapa como “Señor Presidente” y “No despertemos sospecha”, marcan el sentir de la autora en esta particular manera de observar el medio que rodea al ser humano.

2007. Centro Cultural Municipal «Juan Centorbi». La Municipalidad de Rivadavia  (Mendoza) recupera el local del antiguo Cine Ducal donde inaugura un Centro Cultural, al que bautiza con el nombre del que fuera un pionero del desarrollo departamental y quien construyó el edificio. Con una inversión que superó los dos millones trescientos mil pesos, la Comuna adquirió el mítico establecimiento, como patrimonio de todos los rivadaviences, refuncionándolo para la realización de diversos tipos de actividades cívicas y culturales. El Cine Ducal se inauguró en el año 1963 y se constituyó como uno de los cines más importantes de la provincia, por su capacidad y tecnología. También, su primer piso, fue un espacio donde se desarrollaron, durante mucho tiempo, los tradicionales bailes de colegios secundarios. Para el acto de apertura se realizó la obra “Mujeres argentinas” de Ariel Ramírez y Félix Luna que contó con la interpretación de Patricia Sosa, Hilda Lizarazu, Liliana Vitale y Melania Pérez. (Fuente: Tiempo del Este)

2010. Muere Carlos Peralta en Buenos Aires. Guitarrista, compositor. Había nacido en Rosario (Santa Fe) el 04 de noviembre de 1926. Tenía 83 años. 

2022. La mendocina Laura Horta asciende el Cº Manaslu en Nepal (Asia). Así se convierte en la primera montañista argentina que logra hacer cumbre en este coloso de 8.163 metros de altura, la octava montaña más alta del planeta. El 27 de agosto, parte desde Mendoza hacia Katmandú, donde contrató los servicios y equipo técnico necesario. El 6 de septiembre pisó el campamento base, a 4.750 metros sobre el nivel del mar, desde donde realizó varias rotaciones entre los campamentos I, II y III como parte de la preparación para llegar a la cumbre. Las severas precipitaciones de lluvia, nieve y el peligro de avalanchas, obligaron a regresar al campamento base a esperar que mejore el clima. Un breve período de buen tiempo llegó el lunes 27 y dos días después pudieron alcanzar su objetivo. Luego de pisar la cumbre comenzó el descenso hacia el campamento III junto a los sherpas que la acompañaron en todo momento, donde pudo hidratarse y descansar tras cumplir su sueño. La odisea demandó 45 días en total.

29 DE SEPTIEMBRE


1828. Muere Francisco Narciso de Laprida en Mendoza. Político, hombre del derecho, gobernante, legislador, constituyente. Había nacido en San Juan de la Frontera el 28 de octubre de 1786. Tenía 41 años.

1902. Nace Antonio Bermúdez Franco en Capital Federal (Buenos Aires). Caricaturista, artista plástico e ilustrador. Adolescente publicó su primer álbum de caricaturas, en el que ya se ubicaba dentro de un estilo vanguardista. Fue alumno de dibujo del maestro Eugenio Daneri. Realizó una exposición en Río de Janeiro, colaboró en la revista Atlántida y participó en el primer Salón de Humoristas. En 1922, con 19 años viajó a Madrid para estudiar el Museo del Prado. Al regresar se radicó en San Juan, donde pinta acuarelas sobre personajes autóctonos de Tulum, trabajos que recorrieron el mundo con elogios de la crítica. Su obra “La tejedora” fue adquirida por el Museo Nacional de Bellas Artes. En 1927 lo nombran profesor de Dibujo en la Escuela Normal y en el Colegio Nacional de San Rafael. Hace amistad con Alfredo R. Bufano, Fausto Burgos, conoce a su esposa y se casa. Durante su larga estancia pintó, escribió y enseñó. Realizó innumerables exposiciones y muestras por el país y el exterior, recibiendo premios y distinciones. Regresó en 1956 a Buenos Aires donde muere el 25 de julio de 1974.

1904. Aparece “Hoja al Viento” en Mendoza. Se trata de una revista, de carácter social y literario, cuyo lema es “Fe, arte, labor”. Estaba dirigida Julio César de la Reta.

1929. Aparece “Vida de Mendoza”. Es un semanario moderno, independiente, informativo y biográfico, dirigido por Ricardo Álvarez, y redacción en calle Garibaldi 124. Su día de salida es el domingo, y resalta su anuncio que “este diario se vende en todos los trenes de la República, kioscos y calles céntricas de la Capital Federal”. “Haremos periodismo serio y culto -dice en su editorial- como cuadra a los intereses de la provincia, sin que ello impida la nota amena o festiva en nuestras páginas, a fin de satisfacer el legítimo y sano esparcimiento de nuestros lectores.” Sus secciones: Papeles de los Archivos Públicos, Galería del Magisterio, Biografías, Nuestro Cuentito Semanal, Instrucción Pública, Artes y Letras. También incluye artículos sobre la vida social, automovilismo, carreras en el Hipódromo Andino y notas tituladas “A través de las provincias”. Meses después comienza a salir los miércoles y cesa sus actividades en enero de 1930.

1939. Nace “Sucesos” en Mendoza. Con el lema “Un nuevo diario, un nuevo acento”, surge esta publicación en formato tabloide, con 16 páginas, editadas en calle Montecaseros 1371, bajo la dirección de Jesús González Lemos. El editorial señala que “aspira a ser una interpretación fiel de la misión del periodismo, es decir: informar y proporcionar elementos de cultura”. La publicación abre una página de los sindicatos obreros de la provincia y realiza una activa campaña contra el casino, dando a conocer todos los días la lista de asistentes a la casa de juegos. Esta publicación desaparece en diciembre de 1939.

1936. Nace Ulises Sila Vitale en Lujan de Cuyo (Mendoza). Montañista, guía de montaña. Cuando tenía 17 años se acercó al Club Andinista Mendoza y la montaña se convierte en su razón de vivir. El comienzo fueron los cerros menores de la precordillera mendocina, de dos y tres mil metros de altura, para luego encarar cimas de alta montaña con alturas superiores a los 5.000 m. En su rica y dilatada campaña como escalador, hizo cumbre en el McKinley – 6.190 m en Alaska, el Yaperujá – 6.617 m en Perú (1958), las cinco cumbres del cerro Illimani – 6.460 m, en la cordillera Real de Bolivia (1968); cinco expediciones al Himalaya: Everest – 8.848 m (1971);  Masnalu – 8.163 m (1979); Dhaulagiri – 8.167 m (1981); Shisha Pangma – 8.027 m  (1993); Kamet – 7.756 m (1998) e hizo cumbre cuatro veces en el Aconcagua – 6.962 m. También tiene en su haber la exploración de la Cordillera de Darwin en los canales fueguinos de Chile, junto a Alfredo Magnani, Juan Carlos Tretrop y Alejandro Godoy. En 1968, junto con Isaac Frenck, crearon el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Luján de Cuyo. En el año 2020, un grupo de andinistas ascendieron por primera vez un cerro de 5.194 m.s.n.m. ubicado en la zona sur del Cordón del Portillo (Tunuyán – Mendoza): fue bautizado “Ulises Vitale”.

1964. Comienza a publicarMafalda” la revista “Primera Plana”. Se trata de una nueva tira cómica del humorista y dibujante mendocino “Quino” (Joaquín Lavado). Está protagonizada por una niña, espejo de la clase media latinoamericana y de la juventud progresista, que, acorde a su época, se muestra preocupada por la humanidad, la paz mundial, y se rebela contra el mundo legado por sus mayores. Inicialmente solo participan Mafalda y sus padres pero con el correr del tiempo, el autor agrega personajes, como los amigos Felipe, Manolito, Susanita, Miguelito, Libertad y su hermanito Guille. Alcanza una alta popularidad en Latinoamérica y en países europeos como España, Francia, Grecia e Italia. Ha sido traducida a más de treinta idiomas.

1964. Nace Ernesto “Tin” Tarquini en Mendoza. Músico, docente y psicólogo social. Con su voz y una guitarra, formó parte de distintos proyectos musicales junto a reconocidos cultores de la región. También desarrolló, a través de la música, una importante actividad social con la creación de talleres en la biblioteca del ex COSE (Centro de Orientación Socio-Educativa) destinados para jóvenes privados de la libertad. Les brindó un espacio de expresión promoviendo la composición de letras para canciones contando sus vivencias, dentro de un medio con muchas dificultades para decir lo que pensaban o sentían. Sin embargo consiguió que una decena de muchachos comenzaran a escribir textos, que luego musicalizó. Asimismo interesó a músicos populares para integrarse al proyecto entre los que se contaban el guitarrista y productor musical Oscar Puebla, el pianista Fernando ‘Fana’ Martínez y el estudio de grabación “Loop Record”. Goy Ogalde, líder del grupo Karamelo Santo, grabó uno de esos temas que fue conocido como “El garrón”. Por una extraña y penosa enfermedad muere en Mendoza el 28 de mayo de 2020.

1965. Nace Miguel Gandolfo en Mendoza. Egresado de la Facultad de Artes de la UNCuyo. Participa de cursos y capacitaciones ligados a la teoría y práctica del arte, en especial las últimas tendencias. En el año 2000 realiza el Seminario de Postgrado “Introducción al lenguaje visual y semiótica de la imagen plástica” dictado por el arquitecto Horacio Anzorena, en la sede de la FAYD de la UNCuyo. Es ebanista de oficio de tercera generación familiar y expone, desde 1986, dibujos, comics y esculturas. Obras suyas integran las colecciones del Museo Emiliano Guiñazú “Casa de Fader” de Mendoza, del Museo de Arte Contemporáneo Argentino de Rosario, Colección “20 X 20” Arte Struktura del Centro Internacional de Arte Contemporáneo de Milán (Italia), Fundación Auge Mendoza, Colección Bruzzone de Buenos Aires, Colección Mauro Herlitzka de Buenos Aires, Colección Jaim Etcheverry de Buenos Aires y en colecciones privadas de Francia y EEUU. Profesor de la escuela dominical de dibujo y pintura al aire libre y presidente de la Asociación para la Radicación de Artistas y Artesanos del Bermejo, El Sauce y Colonia Segovia. Ha realizado también escenografías para teatro.

1968. Nace Laura Valdivieso en Mendoza. Crítica de arte, docente y diseñadora de mobiliario. Egresó de la Escuela de Artes Plásticas de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo. Se especializa en “Historia del Arte Argentino” y “Arte y Estética Contemporáneo”. Participa en el proyecto y realización del monumento emplazado en la fuente de la Plaza Independencia de Mendoza. Desde 1995 realiza exposiciones individuales y colectivas. Profesora de la cátedra de Estética en la Escuela de Cine y Video -Regional Cuyo. Ejerce como Crítica de Arte y Curadora independiente. Ha publicado más de cincuenta catálogos de artistas mendocinos y artículos periodísticos en medios masivos y especializados de Mendoza y Buenos Aires. Dictó cursos y conferencias de Arte Argentino Contemporáneo y se ha desempeñado como jurado de becas, subsidios, y premios. Es miembro del equipo de evaluación de proyectos del Fondo Provincial de la Cultura desde 2005 y es la referente por Mendoza del proyecto “Interfaces: diálogos visuales entre regiones” de la Secretaría de Cultura de la Nación. Dirige el Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza (MMAMM).

1970. Tambería del Inca son «Monumento Histórico Nacional». Ubicada en el Valle de Antinaco, al oeste de Chilecito (La Rioja), estaba  rodeaba de un muro externo de piedra, de 1,75 m de altura. El complejo de forma poligonal que contenía cuarenta y un núcleos edificados de forma rectangular, entre los que hay «kallankas» (recintos administrativos). Eran edificios con techo de paja a dos aguas y muros de pirca. En el punto central se halla la pirámide ceremonial, el «ushnu». Existen restos de acequias y pircas que delimitaban zonas para cultivo dentro del recinto. El Camino del Inca, pasaba por el sitio vinculándolo con Cusco (Perú). Desgraciadamente, gran parte de las piedras de la muralla perimetral y de los edificios del complejo se utilizaron para construir el cementerio de Chilecito, colindante con el sitio y el «Hotel Nacional de Turismo» en 1942. Los vecinos lo usan para arrojar escombros y basura.

1980. Se inaugura el Museo Histórico y Biblioteca «Hermanos Nacif Weiss» de San Juan. Por 1950 sus creadores, los hermanos Fortunato Alejando y José Santiago Nacif Weiss, exhibían una importante colección que incluía obras pictóricas de autores nacionales y extranjeros, esculturas, joyas, artesanías, piezas del folclore cuyano y de otros lugares. Funcionaba en Angaco Sur, hoy distrito San Martín, como “Museo Ceferino Namuncurá”. Posteriormente la Universidad Católica de Cuyo destina habitaciones de la universidad para alojar la colección. En la década del ’70, por la avanzada edad de sus propietarios, la donan a la institución universitaria. En 1977 en terremoto destruyó los techos y la UCC, para su locación definitiva, destina un salón sobre el costado Sur de la Av. José Ignacio de la Roza 1516 Oeste, dentro del predio universitario. Entre sus piezas más importantes alberga mobiliario, joyas de culturas aborígenes y cartas hológrafas de Domingo Faustino Sarmiento y Julio Argentino Roca. Posee una biblioteca con 5.000 volúmenes, una pinacoteca con más de cuarenta cuadros, colecciones de armas y monedas antiguas. Sin dudas fue un importante legado de los hermanos Nacif Weiss a la cultura.

2006. Comienza a distribuirse MendoVoz en Guaymallén. Se trata de una publicación gratuita que edita la Empresa Terracota S. A. y cuenta con la dirección editorial de Carina Calle. El periódico, con una tirada de 20.000 ejemplares, sale los días viernes y se distribuye a través de las líneas de transporte urbano, sedes municipales, comercios, etc.

30 DE SEPTIEMBRE


1801. Nace Gerónimo Espejo en Mendoza. Historiador autodidacta. De familia pobre, tuvo apenas una rudimentaria educación. En 1816 se unió como soldado de infantería al Ejército de los Andes, luchando en las batallas de Chacabuco, Cancha Rayada y Maipú, además de participar en las dos campañas al sur de Chile. Participó en la campaña al Perú, donde el general San Martín lo ascendió al grado de teniente y le confió varias misiones especiales, sobre todo poco antes de la toma de Lima. Acompañó a San Martín a la entrevista de Guayaquil con Simón Bolívar. Como historiador, escribió obras entre las que se destacan “San Martín y Bolívar”, “Entrevista de Guayaquil”, “Apuntes históricos sobre la expedición libertadora del Perú” y “El paso de los Andes”. Muere en Buenos Aires el 18 de febrero de 1889.

1927. Nace Francisco Gerónimo Ibáñez en Caucete (San Juan). Montañista. Egresó de la Escuela Militar con el grado de Subteniente. Siendo estudiante en el Colegio Marista de Mendoza, comenzó a realizar expediciones a la montaña con amigos del Club Andinista Mendoza. Antes de cumplir los 20 años conocía cerros de la precordillera y del Cordón de Plata. En sus vacaciones ascendió el Aconcagua en 1949. La Casa Militar le otorga el Cóndor de Plata, primera vez que un cadete recibía la distinción. Destinado al 1er Grupo de Artillería de Montaña de Uspallata, su actividad en la montaña se multiplicó logrando ascender las principales cimas sudamericanas. En 1952 integró una expedición francesa que subió el Cº Fitz Roy, un hito de la época y el Cº Aconcagua. Le otorgaron el Cóndor de Oro Honoris Causa y el gobierno francés lo becó en la Escuela de Ski y Alpinismo de Chamonix. De regreso forma la 1ra. Expedición Argentina al Himalaya, con apoyo del gobierno del Gral Perón. El objetivo fue el Dhaulagiri de 8172 m. En enero de 1954 parten de Buenos Aires, en abril comienza la ascensión y estuvieron dos meses para llegar a la altura máxima que alcanzaron: 8050 m, a solo 120 m de la cumbre. Por las adversas condiciones climáticas y el padecimiento de varios integrantes deciden abortar la misión. A Ibáñez lo bajaron con ambos pies congelados. Muere en un hospital de Katmandú el 30 de junio de 1954. Fuente: Centro Cultural Argentino de Montaña.

1952. Debuta la Orquesta Típica de los Hermanos Giunta. Lo hacen en el Club Social de Rodeo de la Cruz en Guaymallén – Mendoza. En su conformación hay tres jóvenes hermanos, Pedro que tocaba bandoneón y oficiaba de director; Oscar pianista y arreglador y Nélido, violinista. Oriundos de la localidad de Monte Coman, en el sur mendocino, provenían de una familia donde el padre y el abuelo también ejecutaban instrumentos musicales. Componían grupalmente y surgieron títulos como el tango “A mi manera”, la milonga “Hacele morder el freno” entre otros. Algunas veces integraron la orquesta el Polaco Krisak, Pedro Francia, entre otros importantes músicos. Pasaron los cantores Patricio García, Luis Palleres, Juan Carlos del Río, Carlitos Luna, entre otros; actuando en clubes y bailes de toda la provincia. Hasta 1965 se mantuvo vigente, pero no pudieron evitar sufrir la misma problemática que obligó a reducir las formaciones ó, directamente disolverse, a la mayoría de los grupos musicales de la época.

1957. Nace Mario Matar en San Rafael (Mendoza). Guitarrista, compositor y productor musical. Fue uno de los pioneros del rock mendocino. Dueño de una gran técnica interpretativa, desarrolló una vasta carrera musical con la que ganó el reconocimiento nacional e internacional. Creó música para obras de teatro, produjo y grabó con diversos solistas y grupos de Mendoza. En 1976 forma parte de Altablanca, el grupo más influyente de la historia del rock regional. Posteriormente estuvo vinculado a importantes bandas como fueron Raga, Salsa Blanca -con la que realiza una gira de más de seis meses por Europa-, Zonda Project y Neptuno Club. En 1984 permaneció un semestre en Los Ángeles estudiando en el Musicians Institute de Hollywood. Con Daniel Talquenca hacen la música de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2012. La escuela de Rock de Guaymallén, lleva su nombre desde Julio de 2017. En 2010, la comuna de Godoy Cruz lo nombró «Ciudadano Ilustre» y en 2016 recibió reconocimientos por su trayectoria de parte de la Cámara de Senadores de Mendoza, la Secretaría de Cultura provincial y SADAIC. Luego de una larga enfermedad muere en Mendoza el 28 de Diciembre de 2017.

1975. Colegio Nacional «Joaquín V. González», declarado «Monumento Histórico Nacional». Ubicado en la ciudad de La Rioja, nace por iniciativa del Presidente de la República Domingo F. Sarmiento y su Ministro de Educación Nicolás Avellaneda cuando, en 1871, fundan el Colegio Provincial Nº 1. Desde 1926, el colegio lleva el nombre de Joaquín V. González, por un pedido que los alumnos realizaron, cuando sus restos mortales fueron trasladados desde Buenos Aires a Chilecito, su tierra natal. El 25 de mayo de 1933, por primera vez, los alumnos desfilaron con el uniforme celeste y blanco, que fueron inspirados en un pasaje del libro ‘Mis Montañas’.

1992. DIA NACIONAL DEL ACTOR. Mediante la Ley 24.171, el Congreso de la Nación Argentina declara que cada segundo lunes de mayo se conmemorará el Día Nacional del Actor. Entre los fundamentos destaca: “los actores rescatan el pasado, dando vida a hombres y mujeres célebres de la historia, se adelantan a la época en la que viven y nos muestran los problemas de la vida cotidiana a través de personajes comunes que nos proporcionan gratos momentos, emocionándonos o haciéndonos reír”.

2004“El Sol”, de semanario a diario. La firma propietaria, Cuyo Servycom S. A., convierte su medio de difusión escrito en un diario. La redacción se ubica en calle Rioja 979 de la ciudad de Mendoza. En el editorial de presentación se hace un resumen de los pasos que fueron dando desde su aparición como semanario y afirma: “Comenzamos con la tranquilidad de saber que nuestra idea de periodismo era la misma que anidaba en el espíritu de los lectores. Contar la noticia más allá de quienes fueran los protagonistas”. Al referirse a la nueva etapa, expresa: “Estamos convencidos, además, de que un nuevo medio fortalece a la provincia y a sus instituciones”. El Sol aparece en esta etapa de lunes a viernes.

2020. Muere Quino -Joaquín Salvador Lavado- en Mendoza. Dibujante, historietista. Había nacido en Guaymallén (Mendoza) el 17 de julio de 1932. Tenía 88 años.

 

Siguiente Entrada

Anterior Entrada

© 2024 La Melesca