Obra "Callejón florido" (óleo) de Mario Nicolás Anganuzzi (La Rioja)
01 DE AGOSTO
1493. DÍA DE LA PACHAMAMA. Está considerada la celebración más importante de la región del noroeste andino. Pachamama proviene del aimará y el quechua “Pacha” que quiere decir tierra pero también mundo, cosmos y “mama” es madre; o sea «Madre Tierra». A ella se le honra y le agradecen por la prosperidad y la salud, con ofrendas que produzcan buenos frutos. El ritual, que es uno de los más antiguos del mundo, comienza con el sahumerio de las viviendas, preparado con hojas de coca y plantas aromáticas. Para los pueblos originarios la tierra es la madre donde obtienen la siembra y todo de lo que necesitan para vivir.
1729. Nace Bernardo Castro en La Rioja. Historiador. Estudió en el Colegio Monserrat y luego ingresó en la orden jesuítica. De 1760 a 1767 se desempeñó en la reducción de los indios Vilelas, en el Chaco Occidental, realizando una intensa obra en beneficio de los mencionados aborígenes. Tras la expulsión de la Orden Jesuítica de los dominios borbónicos, el jesuita Castro se radicó en Italia, escribiendo una valiosa obra histórica que tituló “Reducción de San José de los indios Vilelas”. En la historia de los jesuitas en La Rioja figura el riojano Bernabé Castro con importantes títulos. Muere en Faenza (Italia) el 02 de marzo de 1781.
1776. Al Corregimiento de Cuyo se incluye en el Virreinato del Río de la Plata. Este territorio, que comprendía las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis; formaba parte de la Capitanía General de Chile. Judicialmente perteneció al distrito de la Real Audiencia de Chile y fue disuelto en 1784 dentro de la Intendencia de Córdoba del Tucumán. Los primeros españoles que ingresaron en Cuyo lo hicieron en 1551 a las órdenes de Francisco de Villagra, quien llega desde el Perú por la ruta del Tucumán para unirse a Pedro de Valdivia en Chile. El 2 de marzo de 1561, Pedro del Castillo fundó la ciudad de «Mendoza del Nuevo Valle de La Rioja», dándole el nombre del gobernador de Chile, García Hurtado de Mendoza. Otra expedición al mando del capitán Juan Jufré, traslada la ciudad a «dos tiros de arcabuz» al sudoeste, el 28 de marzo de 1562, rebautizándola «Ciudad de la Resurrección en la Provincia de los Huarpes», pero perduró la fecha de fundación y su nombre original; aunque Jufré, también se adjudicó el honor y los premios monetarios de fundador, ya cobrados por Pedro del Castillo.
1882. Llega el Ferrocarril Andino a San Luis. La aspiración que las vías ferroviarias llegaran hasta la cordillera de los Andes para unir los dos océanos, se había manifestado desde los primeros proyectos de la Confederación con la concesión del Ferrocarril Central Argentino y, más tarde, cuando se trató de convertir al Ferrocarril Oeste de Buenos Aires en Ferrocarril Transandino. La necesidad de comunicarse con Cuyo llevó a la creación del Ferrocarril Andino. El tendido de vías provenían desde Villa Mercedes (San Luis). Luego sería adquirido por el Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico conocido como BAP, una compañía de capitales británicos que operó una red de ferrocarriles de trocha ancha en la Argentina durante la última parte del Siglo XIX y la primera mitad del Siglo XX. Cuando se nacionalizaron las vías férreas, en 1948, el «BAP» pasó a formar parte del Ferrocarril Nacional General San Martín.
1893. Sale “Primeras Hojas” en Mendoza. Semanario literario que edita la Asociación de Estudiantes “Bernardino Rivadavia”, bajo la dirección de Pedro Torres. Permanece durante más de un año.
1915. Aparece “Mujeres y Fantasías” en Mendoza. Una revista semanal, que dirige Julio P. Guevara.
1964. Muere José Juan Tomás Casucci en Mendoza. Pintor, ceramista, docente. Había nacido en Roccastrada – Grosseto (Italia) el 21 de diciembre de 1887. Tenía 78 años.
1967. Muere José Malanca (José Américo Malanca) en La Rioja. Pintor. Había nacido en Córdoba el 10 de diciembre de 1897. Tenía 69 años.
2014. Remodelan la Plaza Sarmiento de Mendoza. Si bien en la actualidad brinda otra fisonomía, el lugar tiene una historia que data del siglo XVIII, cuando se la denominó “Plaza Nueva”. La misma fue testigo de grandes acontecimientos y tuvo varios nombres hasta llegar al actual. Antes del terremoto de 1861, cambió su nombre por “Plaza 9 de Julio” y, luego de la reconstrucción de la ciudad, se la llamó “Plaza de Loreto” por encontrarse frente al templo. Investigadores afirman que en el siglo XIX era el lugar de instrucción y adoctrinamiento de las milicias locales y donde, los días lunes, miércoles y viernes, recibían los conocimientos para el manejo de las armas. En ella se habría fusilado, en 1835, al coronel Lorenzo Barcala, condenado por sublevación. A fines del siglo XIX, se la bautizó “Plaza Buenos Aires” y su remodelación incluyó una fuente en el centro. Allí, multitudes se reunían para escuchar a la banda de música. En 1919, durante el gobierno de Lencinas, pasó a llamarse “Plaza Lima” en honor a la capital peruana, pero al año volvió a ser “Buenos Aires”. En varias ocasiones estuvo abandonada, se produjeron asaltos y un lugar concurrido por prostitutas y el nefasto entorno que las acompaña. En la década de 1940, se dictó la Ley 1.595, por la cual se designó con el nombre de “Plaza Domingo Faustino Sarmiento”. La misma ley dispuso erigir un monumento en su honor aunque demoró un tiempo en concretarse.
02 DE AGOSTO
1894. Fundan la Escuela Normal Mixta «Juan Llerena». En la localidad de Villa Mercedes (San Luis), se erige un imponente edificio en calle General Paz 555. Fue proyectado y construido por la empresa Serpe-Guillet, de Benedicto Serpe y Luciano Guillet. Cuatro fachadas con molduras, ornamentos y figuras siguiendo el estilo francés neoclásico de fines del siglo pasado. Fue inaugurado en 1908 y el nombre de la escuela fue impuesto en 1929. El primer director del establecimiento fue Julio Feliciano de la Mota y entre sus egresados célebres figuran la Dra. Carolina T. García, creadora de las escuelas diferenciales del país, la investigadora Dora Ochoa de Masramón, Delfina Varela de Ghioldi y el historiador Edmundo Tello Cornejo. En la escuela se conservan valiosas obras escultóricas, como un busto de Domingo F. Sarmiento, realizado en mármol blanco por Luis Perlotti, un busto en bronce del Dr. Juan Llerena del escultor Carlos de la Cárcova, hijo del pintor Ernesto de la Cárcova. El edificio fue declarado Bien de Pertenencia al Patrimonio Cultural de la Provincia de San Luis en el año 1995.
1906. Aparece “El Constitucional” en Mendoza. No tiene ninguna relación con la publicación desaparecida en 1884. Afirma poseer “editor responsable” (que no menciona), con sede e imprenta propia en calle Rivadavia 225. Se presenta como órgano del Partido Constitucional. Con mucho espacio para lo social, el cronista escribe: “Indagando sobre el origen de esta sección impuesta hoy en el diarismo como una manía de buen gusto, sacamos en limpio que ella apareció exigida por el «modernismo social», al amparo del cual debía prosperar una sección creada en principio por el prurito de vanidad frívola. Es una sección de rara contextura, en que a las emociones de alegría siguen las de dolor, en que la respetuosa crónica fúnebre se entremezcla con la fútil y florida crónica de un festival cualquiera. Y sin embargo, esto ofrece atractivo y principalmente a la sociedad le gusta, ya que su lectura le ofrece fruiciones deleitosas”. En septiembre de 1906, anuncia que en los escaparates de la Joyería Ciceri se exhiben los planos de modelos de edificación de algunas de las obras que proyecta «La Constructora Andina», la primera empresa que se va a dedicar a una absoluta novedad para Mendoza: la construcción sismo resistente.
1918. Nace Osmán Páez en Chilecito (La Rioja). Dibujante, pintor. Destacado alumno del Prof. Mario Nicolás Anganuzzi, gran pintor argentino, quien lo tomó bajo su dirección interiorizándolo en los secretos de la pintura. Continuó en la Academia “Leonardo” del profesor Antonio Fernández Otero. Recibió numerosas distinciones y premios por sus obras. Fue invitado a la muestra “20 Pintores Argentinos” en Punta del Este (Uruguay). Designado “Miembro Honoris Causa Vitalicio” del Centro de Divulgación de Arte y Poesía de Gela (Italia). Miembro fundador del Museo Molino de San Francisco y del Centro Provincial Polivalente de Arte de Chilecito. Expuso en Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Mar del Plata, Río Cuarto, Córdoba y Tucumán. Sus obras están en pinacotecas privadas y públicas. En 1960 crea el icono del carnaval chileciteño, obra que lleva el título de “El Chayero”. Aparte de su actividad artística, ejerció la docencia durante treinta y ocho años como profesor de dibujo en distintas escuelas. Muere en Chilecito (La Rioja) el 14 de mayo de 1988.
1924. Nace Hugo Arnaldo Fourcade en Villa Mercedes (San Luis). Profesor en Pedagogía y Filosofía, titular en la Universidad Nacional de San Luis. Decano de la Facultad de Ciencias y Profesor de Historia en varias escuelas de San Luis. Presidente de la Junta de Historia de San Luis. Es colaborador de la Revista “Virorco”. Ha participado en numerosos Congresos de Educación en Argentina, Chile y Brasil. En 1970 obtuvo la Primera Beca Regional del Fondo Nacional de las Artes, para realizar el libro: “Antonio Esteban Agüero, cantor de la puntanidad”. También escribió “Escorzo bibliográfico de Antonio E. Agüero”, publicado en ´Virorco” N° 9. Obtiene la Beca de Arte BAS XXI, de la Dirección de Cultura de San Luis (1999). Colaboró con artículos en los diarios “La Nación” (Bs.As.) y “Los Andes” (Mendoza). Realizó ensayos sobre la historia de San Luis, ha dictado conferencias y publica en revistas especializadas. Muere en San Luis el 27 de agosto de 2010. (Fuente: “Breve Reseña Histórica de la Literatura de San Luis”, Universidad de La Punta)
1942. Fugaz e inesperada visita de Orson Welles a Mendoza. El avión que lo llevaba a Santiago de Chile, debido al mal tiempo en alta montaña, hizo una escala de un día en el aeropuerto “Los Tamarindos”, antes de proseguir su vuelo al vecino país. La presencia de Welles, que estaba recorriendo algunos países de Sudamérica, obedecía a una iniciativa del presidente Franklin D. Roosevelt preocupado por “la actitud displicente de América latina frente a la guerra entre la Alemania de Hitler y los aliados”. El programa de acercamiento de la Casa Blanca se conoció como «de buena vecindad» y estaba como Coordinador de Asuntos Latinoamericanos el millonario Nelson Rockefeller. En Hollywood, esa política produjo varios filmes con ambientación en Sudamérica y publicitados viajes de personalidades, especialmente célebres, como Walt Disney que visitó Mendoza en septiembre de 1941. Visitó algunos lugares de Mendoza y cuando cesó el temporal, el director de “Ciudadano Kane” y “La sed” continuó hacia Santiago de Chile.
1946. Nace Ángel Domingo Miranda en Albardón (San Juan). Guitarrista de tango. Junto a Juan Cruz Andrada integraron «Las Guitarras de Oro» registrando varias placas discográficas. Con poco más de veinte años comienzan las giras a Japón del dúo junto a reconocidas orquestas y músicos de tango porteños y decide quedarse en oriente. Brinda recitales y dicta clases. Allí conoce a la pianista Kimi Nishiguchi y, como dúo, comienzan a interpretar folclore cuyano y tango. Luego de permanecer cerca de veinte años en Japón, regresa a San Juan y vuelve a formar «Las Guitarras de Oro», pero con dos integrantes nuevos: Juan Cruz Andrada (h) y la pianista japonesa, reeditando el primer disco que les dio el éxito en Japón. Al repertorio tradicional del dúo se le agregan nuevas composiciones, algunas con letras escritas en japonés. Realizan recitales en distintos locales sanjuaninos. Muere en Viedma (Río Negro) el 15 de mayo de 2020.
1950. Nace Ángel Dávila -Ángel Rolando Dávila- en Angaco (San Juan). Cantor, guitarrista, autor y compositor. De niño se inicia interpretando música cuyana. Integró el “Dúo Coplero” con Ernesto Villavicencio. En Mendoza forma parte de “Las Voces del Plumerillo” y “Los 4 de Cuyo”. En la década del ’70 se radica en Buenos Aires y, con el guitarrista Moncho Ferreyra, integran el trío de Antonio Tarrago Ros donde, con algunas intermitencias, permanece durante treinta años, presentándose en distintos escenarios del país, realizando giras internacionales y grabando más de veinte discos para importantes sellos como Microfón, Philips, Polygram y Sony Music. En la década del ‘80 graba con Isaco Abitbol para el sello Music Hall y también fue convocado como guitarrista por importantes artistas como Rodolfo Regúnaga, el conjunto “Cruz de Papel”, las cantantes Paloma Valdez y Teresa Parodi. Sus temas: “Apenas niña”, “Martina la lavandera” y “El canto en la piel” (con Enrique Correa); “Schotis de los amigos” (con Rodolfo Regúnaga); entre otras composiciones. Como solista ha editado los álbumes “Por el hecho de cantar”; “Cantor y guitarrero” y “Siempre cantando”. Desde la década de los ’90 se radicó en Santa Lucía (San Juan), continuando desde allí su carrera artística.
1952. Muere Eugenia Belín Sarmiento en Buenos Aires. Pintora. Había nacido en Buenos Aires el 29 de diciembre de 1860. Tenía 91 años.
1964. Muere Juan Estanislao Guzmán Loza en La Rioja. Uno de los trascendentes pintores riojanos. Había nacido en Ambil (La Rioja) el 26 de agosto de 1895. Tenía 69 años.
1972. Nace Federico Méndez en Mendoza. Jugador de rugby. Sus inicios fueron en el Mendoza Rugby Club, de su provincia natal. Con los Pumas (la Selección Argentina de Rugby), disputó 74 partidos incluyendo los de la Copa Mundial de Rugby donde representó a Argentina en tres oportunidades (Inglaterra 1991, Sudáfrica 1995, Australia 2003). Se perdió la Copa Mundial de Rugby de Gales 1999 por una lesión. Durante su carrera tuvo la oportunidad de jugar profesionalmente en equipos de primera división de distintos países como: el Northampton y el Bath Rugby de Inglaterra; el Bordeaux de Francia y en el Western Province de Ciudad del Cabo y el Natal Sharks de Durban en Sudáfrica. Para muchos fue el mejor primera línea que tuvo el rugby argentino y el término indicado es primera línea porque en una trayectoria notable de quince años en Los Pumas empezó de pilar izquierdo, con solo 18 años fue figura como hooker y se retiró, nada menos que ante los British Lions, jugando de pilar derecho. El entrenador argentino Marcelo Loffreda lo elogió al momento de su retirada, destacando su rendimiento en la posición de pilar.
2015. Muere Pedro Alberto Molina en La Rioja. Grabador, pintor. Formado en la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba y en el Instituto Superior de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán, graduándose como Licenciado en Artes Plásticas (1962). En Tucumán fue ayudante-alumno de Pompeyo Audivert. Interesado en el arte precolombino y el barroco Iberoamericano, realiza viajes de estudio por Chile, Bolivia y Perú. Recibe la distinción de “Mayor Notable Argentino” del Congreso de la Nación. (2013). Si bien el grabado fue su fuerte, se dedicó también a pintar y dibujar. Residió en España, perfeccionándose en Litografía en el Conservatorio de las Artes del Libro (Barcelona) y en Grabado Calcográfico en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid). Fue Director de Cultura de la Ciudad de La Rioja, también un gran contador de historias y leyendas regionales, bohemio infatigable y compañero de aventuras de grandes músicos como el Cuchi Leguizamón y Atahualpa Yupanqui. Había nacido en La Rioja en 1934.
2016. Muere “Pepe” Vilanova -José Vilanova- en San Juan. Ceramista, escultor y docente. Había nacido en Santa Lucía (San Juan) el 04 de mayo de 1936. Tenía 80 años.
03 DE AGOSTO
1783. Primer puente sobre el río Desaguadero. Fue construido por Francisco Serra Canals, un catalán que aportó al desarrollo y el progreso de la región de Cuyo. Además del puente emprendió una explotación de oro y plata en las cercanías de la zona de San Lorenzo Mártir (hoy Uspallata). Construyó hornos para molienda y fundición de los minerales, posibilitando la creación de un banco para estimular la explotación minera. Para extender el proyecto, se comunicó con el secretario del Consulado, el joven y aún desconocido Manuel Belgrano, quien le dio todo el apoyo. El flamante núcleo urbano sería autónomo de Mendoza, contaría con una plaza principal y en sus alrededores se emplazarían el Cabildo, la sala capitular, las demás oficinas y casas. Aprobado por el virrey, decide viajar a España en búsqueda del financiamiento necesario. En 1804 parte desde el puerto de Buenos Aires pero, días después, un inusitado temporal atrapa al barco y, sus tripulantes y pasajeros entre ellos Serra Canals, mueren ahogado y con él sucumbió el proyecto de la gran ciudad en Uspallata.
1823. Muere Remedios de Escalada -María de los Remedios de Escalada- en Buenos Aires. Se casó con José de San Martín en 1812. Había nacido en Buenos Aires el 20 de noviembre de 1797. Tenía 25 años.
1870. La Rioja establece el servicio de correo regular. Estaba contemplado desde la Capital a toda la provincia al incluir los departamentos Costa del Media, Costa Alta, Belgrano y San Martín. Con ello determina los días de salida y llegada, tiempos de detención en cada lugar, las esperas a realizar, todo lo que hacia un buen y eficaz servicio de comunicaciones. «Tanto de ida como de vuelta será la obligación de los conductores de la correspondencia, recibir y llevar a la mano la de carácter oficial que se les diere para entregarse en los lugares situados en los puntos intermedios». Los jueces de paz establecieron horarios mas convenientes. La mayor seguridad, la paulatina desaparición de grupos armados en los caminos, hizo posible este servicio.
1897. Muere Urbano Barbier en Mendoza. Ingeniero y arquitecto. Cursó sus estudios en Francia y viaja a América para aplicar sus conocimientos. Llega a Chile donde se entera por Domingo F. Sarmiento: la necesidad de profesionales en Argentina. A comienzos de 1860. Llega a Mendoza, junto a su esposa chilena, a lomo de mula, único medio de transporte disponible para esa época. A poco de residir, sufre las consecuencias del terremoto de 1861que destruyó la ciudad casi en su totalidad. A pesar de la adversidad deciden quedarse y poner sus conocimientos para la reconstrucción edilicia de una población destruida. Buscó darle altura con diseño europeo en remplazo de la chata construcción de adobe de la época. Entre sus obras más importantes se destacan La Casa Alta (1889-1893), Escuela Normal de Maestros “Domingo F. Sarmiento” (1872), Primera Casa de Gobierno de Mendoza (1871), la Iglesia Matriz (1872); Escuela Patricias Mendocinas; Colegio Normal de niñas; Teatro Municipal; el Torreón de la Plaza Cobos (1880); Basílica de San Francisco (1875-1893); Finca La Enriqueta; El Molino; Finca Trómel. Había nacido en Bélgica en 1830.
1938. Nace Roberto Barroso -Roberto Lorenzo Barroso Chimeno- en Mendoza. Artista plástico y escultor. Estudió en la Academia Provincial de Bellas Artes. Ha realizado importantes esculturas y murales de gran formato y también la representación de distintos personajes y elementos en pequeño formato, utilizando el metal y todo su vuelo creativo para forjar las obras. También la pintura fue otra de las formas expresivas que utilizó, incursionando en la técnica sutil de la acuarela para plasmar parte de la historia mendocina, rescatando momentos y personajes que poblaron sus calles. Fue el creador del Taller de Arte “El Tranvía”, un ámbito por el que pasaron innumerables alumnos y donde desarrolló una importante actividad docente. Ha realizado exposiciones en espacios culturales de la provincia, a nivel nacional e internacional. Ha recibido premios y distinciones por sus obras.
1957. Nace Pablo José Tornello en Mendoza. Gestor cultural. Fue asesor del gobernador de Mendoza en temas culturales y diputado provincial por el Dpto. de Lavalle (Mendoza). Como legislador trabajó en temas vinculados a la política y la gestión cultural, con proyectos como la Ley General de Cultura, el Fondo Vendimia, la creación del Área de Pueblos Originarios, la Ley del Cine y la Ley del Nombre (en relación con voces aborígenes), entre otros. Ha sido director de Cultura y Turismo y secretario de Gobierno de Lavalle; director de Actividades Artísticas del Instituto Provincial de Cultura; director Provincial de Cultura; director de la Casa de Mendoza en Buenos Aires y secretario de la Unidad Temática de Cultura de la Unión de Parlamentarios del Mercosur, entre otros cargos. Como investigador, está desarrollando un diccionario de la lengua huarpe milcallac-allentiac-castellano, sobre la base de los manuscritos del padre Luis de Valdivia (1609), en coordinación con el profesor Arturo Roig, y realiza en forma constante trabajos relacionados con los pueblos originarios de la etnia huarpe en Lavalle, Mendoza.
1961. Nace Luis Chazarreta en La Rioja. Guitarrista, compositor y arreglador. Discípulo del maestro Francisco Frega. Se perfeccionó en Buenos Aires y tomó cursos del Berkley College de Boston. Ha participado en innumerables grabaciones como cesionista y arreglador, junto a grandes figuras de la música latinoamericana con quienes se ha presentado en los escenarios y teatros mas importantes del país, como el Teatro Cervantes, Teatro Colon, Teatro Coliseo, Teatro Alvear, Grand Rex, Luna Park y estadio Centenario de Montevideo, entre otros. Investigó la guitarrística popular argentina y es fundador de la Orquesta Municipal de Música Popular de La Rioja, que dirige desde 1990. Actuó en distintas provincias de Argentina, en España, Chile, Uruguay, Brasil, Paraguay y Turquía, realizó producciones y orquestaciones para grabaciones realizadas en su estudio de La Rioja. Sus temas han sido grabados por artistas nacionales, compuso obras para guitarra y música original para programas televisivos. Ha dictado cátedras y clínicas de guitarra en distintos establecimientos musicales del país.
1990. El Centro de Creación de Artes Plásticas y el Museo Tornambé inauguran nueva sede en San Juan. El inmueble ubicado en Av. Libertador San Martín de la capital sanjuanina, fue donado por Julián Tornambé y su señora, artistas y benefactores de la cultura de la provincia de San Juan. Fundado en 1974, es una unidad de la Universidad Nacional de San Juan, que depende de la Secretaría de Investigación y Creación de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. El Museo cuenta con cuatro salas donde desarrolla exposiciones, instalaciones, espectáculos multidisciplinarios proyecciones y presentaciones de tesis.
2003. Muere Ana Villalba -Ana Freidenberg de Villalba- en Mendoza. Profesora, escritora y concertista de piano. Había nacido en Buenos Aires el 14 de abril de 1915. Tenía 88 años
2015. Muere Adrián Mazzieri en Mendoza. Licenciado en Artes Plásticas. Había nacido en Mendoza el 26 de octubre de 1972. Tenía 43 años.
04 DE AGOSTO
1904. Nace Florencio Escardó en Mendoza. Médico, escritor, periodista. Fue presidente de la Sociedad Argentina de Escritores y miembro titular de la Academia Porteña del Lunfardo. Escribió en el rubro «humor» usando el seudónimo “Piolín de Macramé”. En 1921 comenzó a publicar la columna “Palabras sin objeto”, luego llamada “¡Oh!”, “Cosas de argentinos” y “Cosas de porteños” las que aparecieron en los diarios Crítica, La Razón y La Nación, recibiendo el Premio Konex 1984 en el rubro Literatura de Humor. A la ciudad le dedica “Geografía de Buenos Aires”; escribe la letra de dos tangos “La ciudad que conocí” con Atilio Stampone y “¿En qué esquina te encuentro Buenos Aires?” con Julio de Caro. Al colegio Nacional Buenos Aires, le dedica “La casa nueva” y también fue autor de varias poesías. Muere en Buenos Aires el 31 de agosto de 1992.
1928. Se inaugura el Museo Provincial de Bellas Artes en Mendoza. El Gobierno le destina, como sede provisoria, el chalet del costado sur, apenas traspasados los portones del Parque General San Martín (hoy la Dirección de Parques y Bosques). Juan Agustín Moyano y Fidel de Lucia se abocan a la tarea de su organización. Cuentan para ello con la colaboración del escritor Sixto Martelli, que los representaría en la Capital Federal, quien será responsable de gestionar las primeras veintiséis obras donadas de las treinta y dos pinturas con que se inauguró el museo. Moyano presenta al Gobierno el proyecto de construcción de un edificio para albergar al Museo. La ubicación sería dentro del mismo Parque, costado norte de la Avenida Libertador, metros antes de la rotonda de los Caballitos de Marly. Los planos fueron realizados por el arquitecto José Peña López. Sin embargo, la obra nunca llegó a concretarse.
1976. Muere Enrique Angelelli -Enrique Ángel Angelelli Carletti- en Punta de los Llanos (La Rioja). Obispo de La Rioja. Aparece muerto junto a su auto. En 2014 los militares Luciano Benjamín Menéndez y Luis Fernando Estrella son condenados a cadena perpetua por el crimen. Había nacido en Córdoba el 18 de julio de 1923. Tenía 53 años.
2008. Murales del Sol se inauguran en La Paz (Mendoza). Con motivo de realizar la remodelación completa de su plaza principal, la 9 de Julio, las autoridades municipales reemplazaron pisos, se colocaron farolas, bancos y se realizó una reforestación. La idea era favorecer las actividades sociales de los vecinos creando espacios con juegos infantiles, juegos de mesa y un espacio religioso, próximo a la iglesia, para oraciones. En el centro del solar se ubicó un pequeño teatro abierto para desarrollar actividades diversas. Se estructuró con módulos de cemento con la representación de rayos que configuran un sol. Los mencionados módulos presentan planos inclinados, donde se dispusieron murales escultóricos realizados por los artistas María Inés Palero y Adrián Manchento, donde reseñaron la historia departamental en sentido cronológico, destacando algunos aspectos fundamentales de la historia política, social y económica de la región. Se inauguró en ocasión de celebrarse el aniversario departamental. Fuente: “Itinerarios Monumentales” de Patricia Favre.
2021. Muere Jorge Luis Sosa en Mendoza. Escritor, libretista y animador. Autor del Nuevo Cancionero de Cuyo. Había nacido en Zavalla (Santa Fe) el 11 de diciembre de 1945. Tenía 75 años.
05 DE AGOSTO
1798. Nace Salvador María del Carril en San Juan. Jurista y político. Fue gobernador de su provincia y el primer vicepresidente de la Confederación Argentina. Historiadores lo denostaron reprochando su soberbia, liberalismo y enriquecimiento dudoso ejerciendo la vicepresidencia en el gobierno de Urquiza. La historiografía liberal ha sido más generosa, enfatizando su erudición y su vocación europeísta. En la tumba del cementerio de Recoleta, luce su estatua sentado cómodamente en un sillón y a su espalda un modesto busto de su esposa -fallecida mucho después- dándole la espalda. La historia dice que convivieron los últimos 30 años sin dirigirse la palabra, por una solicitada que del Carril publicó en los diarios porteños, anunciando a los acreedores de su esposa, que no se hacía responsable por sus deudas. Muere en Buenos Aires el 10 de enero de 1883.
1914. Nace Lydia Lamaison -Lidia Guastavino Lamaison- en Mendoza. De muy joven parte a Buenos Aires donde fue primera actriz de teatro, cine y televisión. En teatro se inició en la compañía de Blanca Podestá. En 1939 hizo su primera película, «Alas de mi patria», de Carlos Borcosque y en 1940 fue elegida Revelación Femenina por su labor en «Madame Curie». Su labor teatral ha sido tan intensa como fecunda. Sus intervenciones en teatro fueron elogiadas en su país en otros hispanoparlantes, especialmente España. En cine participó de veinticinco films, como «La hora de las sorpresas», «La caída», «Fin de fiesta», «Un guapo del ’900», «En mi casa mando yo», «La fiaca», «En retirada», «Pasajeros de una pesadilla», «Ciudad del sol», entre otros. Fue galardonada con el Premio Konex de platino. Actuó hasta los 95 años, tres antes de su desaparición. Muere en Buenos Aires el 20 de febrero de 2012.
1923. Nace Tito Casciani -Gilberto Tito Casciani- en Guaymallén (Mendoza). Pianista de dilatada trayectoria en la música popular. Inicia sus estudios de piano con Modesto Álvarez. En el Conservatorio Williams de Buenos Aires se recibe de profesor. Regresa a Mendoza y se integra en la Orquesta Típica y Característica Casciani, de su padre, actuando en radios, clubes y espacios culturales. Tras la muerte de su hermano Ernesto, se encarga de la Dirección del Conservatorio hasta 1978. En Mendoza, sólo el Conservatorio Casciani, se había dedicado a la formación de músicos y cantantes populares enseñando, además de piano, la ejecución del acordeón, guitarra, bandoneón, violín y batería. Fue uno de los impulsores de la creación del Sindicato de Músicos de Mendoza. Realizó una importante y variada producción compositiva, donde encontramos: valses, milongas, tangos, boleros, guarachas, paso dobles, muchas de ellas editadas, grabadas e inscriptas en Sadaic, entidad que lo reconoció por su labor profesional. Muchos de sus temas los compartió con Dante Pelaia y su hermano Ernesto. Muere en Mendoza el 31 de enero de 2010.
1942. Muere Diego Ramón de Huertos en San Juan. Pintor egresado de la Academia Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, siendo sus guías Pío Collivadino y Ernesto de la Cárcova. También hizo cursos con Lino Enea Spilimbergo y Benito Quinquela Martín. Fue un buen exponente de la pintura de caballete y del arte figurativo. Ingeniero Jefe de Vías y Obras – Seccional San Juan, ciudad que eligió para residir y donde se convierte en un gran promotor del arte provincial. Siguió pintando el mar que dejó en España pero sumó retratos, flores e inclusive paisajes cuyanos que expuso en distintas muestras organizadas en la provincia. Integró la Primera Comisión Provincial de Bellas Artes, creada en 1934, en cuya gestión se funda el Museo Franklin Rawson. Participó activamente en la organización de la primera exposición retrospectiva de las obras de Franklin Rawson, el gran pintor sanjuanino. En el Segundo Salón Oficial de Pintura y Escultura que tuvo carácter de interprovincial, obtuvo el premio a la Mejor Obra de Artista de San Juan, por su pintura “Rincón de Albardón”. Había nacido en España en 1888.
1951. Nace Raúl de la Torre en San Juan. Junto a su hermano formaron el dúo “Los Hermanos de la Torre”, que difundieron el canto de Cuyo por todo el país y el extranjero. Comienzan, con marcado éxito, en Radio Los Andes (hoy Sarmiento). Luego llegan giras y grabaciones. En el sello RCA Víctor plasman un LD de doce temas, la mayoría de su autoría. También los contrata Parnasso Record de Estados Unidos. En más de 50 años actuaron en Chile, Uruguay, Brasil, Buenos Aires y otras provincias argentinas. Son reconocidos con el premio SADE (1970); Premio Nacional Certamen de la Mejor Tonada el “Trovador de Plata” (1988); por la Subsecretaría de Cultura de la Nación (1989); entre otras distinciones. Nominados al “Martín Fierro”, categoría TV del interior, por su programa. Grabaron más de catorces álbumes discográficos. Como escritor editó: “A pesar de todo, poesía”, “Del amor”, “Este otro universo”, “Perfume de Eucaliptos” (2 ediciones), e integra más de cuarenta Antologías de escritores regionales y nacionales. Es editorialista de varios medios gráficos.
1981. Nace Natalia Sánchez Valdemoro en Mendoza. La pintura, las instalaciones son solo una parte de la obra que proyecta en su taller. Egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Mendoza, decide no ejercer como arquitecta para dedicarse al arte tiempo completo. Realizó sus estudios artísticos con Guillermo Garrido (Chile) durante siete años y con Martín Villalonga (Mendoza) con quien estudió tres años y a quienes considera sus maestros. Encaró distintos proyectos que la llevan a experimentar diversas técnicas. Lo global, lo local, lo social se presenta de forma mixturada en sus trabajos.
2006. Importante sismo sufre Mendoza. Se produjo un destructivo movimiento sísmico con epicentro en la localidad Ugarteche – Luján de Cuyo, a 35 km al sudoeste de la ciudad capital. Ocurrió a las 11.03 y tuvo una magnitud de 5,7 en la escala Richter y una intensidad de VI grados de la escala Mercalli a una profundidad de 33 km. Aparte del Gran Mendoza y en varios departamentos de la provincia, se sintió con intensidad en San Juan, San Luis, La Rioja y Córdoba. Provocó daños en más de 500 viviendas, en su mayoría de precaria o antiguas construcción. En las periferias del Gran Mendoza se interrumpió el suministro del servicio eléctrico y telefonía móvil. Afortunadamente, pocas personas resultaron heridas y no hubo víctimas mortales que lamentar. También provocó daños importantes, pero sin compromiso estructural, a la antigua iglesia de la localidad de Luján de Cuyo. Al día siguiente se registró una réplica pero de menor magnitud a sólo 5 km del anterior movimiento telúrico y a 90 km de profundidad. Se sintió en la Ciudad de Mendoza a una intensidad entre II-III grados de la escala Mercalli.
2016. Muere Carlos Vega Pereda en Cura Brochero (Córdoba). Cantor popular. Había nacido en Salta el 04 de noviembre de 1920. Tenía 95 años.
06 DE AGOSTO
1887. Inaugura el Club Teatro Social en San Luis. Así pasa a denominarse el tradicional Club Social. En dos años concreta la construcción de un teatro bajo la dirección del Ing. Rafael León y los constructores Antonio Quadri y Betolli. El nuevo ámbito se compone de escenario, platea y palcos. Para acceder a los palcos altos, galerías y paraíso, posee amplias escaleras laterales de mármol blanco y los pisos de los pasillos son de pino. El teatro permite la realización de funciones teatrales y de circo. Los socios cuentan con abonos para los palcos preferenciales mientras que el sector platea es tanto para socios como para la comunidad en general. Se nota una evidente “discriminación» a la comunidad popular, que solo puede ocupar los palcos altos, galerías y paraíso (gallinero). La capacidad es de 600 personas cómodamente sentadas. El frente principal lleva una verja de hierro, con grandes puertas que permiten ingresar al gran vestíbulo del teatro. Con un auditorio colmado se representa la obra “El Drama Nuevo”, del eminente autor Tamayo y Baus y la jocosa zarzuela: “Picio, Adán y Compañía”. (Fuente: El Club Social: avatares de la oligarquía de San Luis en el siglo XX. Prof. Cintia Martínez.)
1948. Concierto presentación de la Orquesta Sinfónica de la UNCuyo. Marcando un nuevo jalón en la cultura artística del pueblo cuyano, debuta en la sala del Teatro Independencia de Mendoza bajo la dirección del Mtro. Julio Perceval. Con este concierto comenzaba una serie de audiciones con una periodicidad de quince días, repitiéndolos a precios populares. De acuerdo a lo proyectado por las autoridades del organismo se sumaron directores de orquesta especialmente invitados e instrumentistas de prestigio, en este concierto fue el destacado pianista Francisco Amicarelli. Para la oportunidad se interpretaron obras de Ludwig van Beethoven, Frederic Chopin, Luis Gianneo y KarI María von Weber. (Fuente: “Musica y músicos de Mendoza” de Higinio Otero)
2012. Muere Ricardo Domínguez Arancibia en San Luis. Compositor e intérprete popular. Había nacido en San Luis el 19 de octubre de 1943. Tenía 68 años.
2015. Muere Pedro Morales en San Luis. Luthier, guitarrista y cantor. En 1965 crea el conjunto “Los Cantores del Manantial”, junto a Marcelino Lucero, Beto Miranda y Osvaldo Iglesias. A los doce años de edad, ya tocaba el instrumento. A los veinte años nació su oficio y comenzó a fabricar las primeras guitarras. Aprendí solo y fue perfeccionándose con las frecuentes charlas que mantenía con los luthier Cristóbal Jofré y Máximo Heredia. Para sus primeras guitarras utilizó material que dejó don Cristóbal al fallecer. Esas maderas eran excelentes porque tenían muchos años de estacionamiento. Ha construido más de un centenar de guitarras. Entre algunos de los que tuvieron la oportunidad de tocar sus instrumentos se encuentran talentosos guitarristas como Isaac Miranda, Pedro Palacios, Luciano “Chango” Arce y los integrantes de “Los Cantores del Manantial», entre otros. Había nacido en San Luis en 1944.
07 DE AGOSTO
1783. La Rioja pasa a depender de la Intendencia de Córdoba. Hasta entonces pertenecía a la gobernación del Tucumán, pero existía un sentimiento de oposición a depender de autoridades extrañas al medio, que con el tiempo daría lugar a la Autonomía Riojana. Un censo que realizó el marques de Sobremonte en 1785 mostraba que en toda la jurisdicción había 9.987 habitantes y en la capital 2.247.
1857. Sociedad de Beneficencia de San Luis. Un grupo de damas más influyentes de la ciudad de San Luis se reúnen y deciden formar una sociedad con el objeto de trabajar y solucionar problemas que la ciudad necesitaba resolver. La primera comisión directiva de la Sociedad de Beneficencia, fue presidida por Paula Domínguez de Bazán y estaba integrada por Carmen Ortiz de Ortiz (secretaria), Matilde Lucio Lucero de Maldonado (tesorera), Sofía Barbeito de Daract y Pastora Maldonado de Barroso, sumándose más de cuarenta damas de la sociedad puntana como socias fundadoras. Rápidamente la Sociedad de Beneficencia puso en operación un hospital, una escuela para niñas y una de varones lo que movió al gobernador Justo Daract a encomendarles en 1858 la inspección de las escuelas para niñas en la provincia de San Luis y la fundación de nuevos establecimientos.
1868. Nace Cayetano Silva –Cayetano Alberto Silva- en San Carlos – Departamento Maldonado (Uruguay). Maestro de música, director de bandas, periodista, compositor y autor teatral. Estudió en la Escuela de Artes y Oficios de Montevideo. Egresado, integra el grupo musical de una compañía lírica, actuando en España, Francia e Italia, donde perfeccionó sus estudios. En 1898 es contratado por la Sociedad Italiana de Venado Tuerto (Santa Fe), y funda un centro lírico, enseña música y creó La Rondalla, con la que actuó en el carnaval de 1900. Escribe la «Marcha de San Lorenzo» (1901) y, años después, el mendocino Carlos Javier Benielli le puso letra. Compuso música sacra, misas cantadas y música popular. En 1911, en San Juan dirige de la Banda de la Policía; ciudad donde también fundó y dirigió el Conservatorio de Música Cuyo. En 1912 se traslada a Mendoza donde crea y dirige la Banda del Cuerpo de Bomberos, que perduró más de 25 años. Dirigió la Banda de Policía mendocina hasta 1918. Vuelve a Rosario donde escribe música para las obras de teatro «Canillita» y «Cédulas de San Juan» de Florencio Sánchez; y las marchas “Curupaytí” y «Tuyutí» . De la “Marcha de San Lorenzo” que ha sido ejecutada en Europa, América y Asia, habría vendido los derechos por una suma irrisoria a un editor de Buenos Aires, acosado por la pobreza. En sus últimos años integra la banda de la policía de Rosario sin lograr que lo nombren director, tal como se lo habían prometido. Muere en Rosario (Santa Fe) el 12 de enero de 1920.
1963. Nace Pamela Luna -Pamela Alejandra Luna- en Mendoza. Cantante que hereda de su padre, Carlos Luna, su vocación por el canto. Tomó clases de vocalización e ingresa al Coro de Regatas de Mendoza. En 1995 graba “Pamela Luna le canta al amor”, con boleros, tangos y otros ritmos melódicos con el acompañamiento de Las Guitarras Latinas, el músico Gonzalo de Borbón y orquesta. Participa del CD producido por el Círculo de Autores y Compositores en conmemoración del «Día del Autor». Su voz está en el CD “Somos Cordilleranos” con temas de Elléalle Gerardi. También ha realizado actuaciones en Chile.
1972. Muere Cristino Tapia en Córdoba. Guitarrista, compositor, autor, cantor y recopilador. Había nacido en Córdoba el 24 de junio de 1891. Tenía 81 años.
1989. Comienza a transmitir la FM Sintonía Uno de Rivadavia (Mendoza). Un plantel de destacados profesionales lanzan esta nueva propuesta radiofónica en la frecuencia del 99,5 Mhz del dial. En la programación incluyeron secciones de enorme interés para la audiencia rivadaviense. Las noticias nacionales, provinciales y departamentales, junto con los deportes, la música incluyendo a las manifestaciones regionales están presentes en su grilla. Desde los comienzos en calle Lamadrid, luego la Galería Centorbi y su actual ubicación en calle San Isidro se ha convertido en la radio de la familia. Fuente: Suplemento “200 años de historia de Rivadavia”
1989. Muere Enrique Gaviola -Ramón Enrique Gaviola- en Mendoza. Destacado científico de fama mundial. Había nacido en La Reducción (Rivadavia / Mendoza) el 31 de agosto de 1900. Tenía 88 años.
08 DE AGOSTO
1877. Reglamento para “Reñideros de Gallos” en Mendoza. La Municipalidad de la ciudad capital sanciona un texto que contiene cuarenta y seis artículos con normativas para que funcionen en su territorio. Entre las fundamentales establece la presencia obligatoria de un juez cada vez que se realice un lance. Los contendientes deben avisar a la autoridad, con un día de anticipación, la realización del combate y entregar los valores apostados antes de empezar cada riña. El organizador está obligado a contratar personal que mantenga en perfecto estado la limpieza del lugar. La mayoría del articulado refiere a los aspectos técnicos y formales como la presentación de los gallos, su peso y los elementos externos autorizados para la preparación del ave. Especifica que cada decisión que acuerden los propietarios serán comunicadas al juez y también refiere a los costos de las entradas, las reglas del combate, las prohibiciones y sanciones aplicables. El ganador recibirá lo pactado apenas terminada la pelea, de no se así el juez está facultado a exigirlo y sus decisiones podrían hasta llevar a la cárcel a los infractores. (Fuente: “Las otras historias de Mendoza” de Jorge Oviedo.)
1878. Nace Francisco Baigorrí en La Rioja. Periodista, docente, político. Más conocido como Don Pancho, llegó a ponerle su sello a La Rioja durante los primeros 30 años de este siglo. Recibido de Farmacéutico y Bioquímico en la Universidad de Buenos Aires, fue una personalidad múltiple y fascinante. Fue periodista de alma, fundó entre otros periódicos «La Democracia», polemista ágil y rotundo; historiador y estudioso del quehacer humano, con trabajos publicados en la revista de la Junta de Historia y Letras de La Rioja, de la que fue uno de los fundadores. Como político, militó en el radicalismo y hasta fundó el Principismo. Docente de alma, se desempeñó como rector del Colegio Nacional y de la Escuela Normal Castro Barros. Generaciones de riojanos fueron orientados y aconsejados por este conferencista, hombre culto y caballero total. Fue uno de los prohombres de La Rioja. Murió en La Rioja el 05 de mayo de 1950.
1917. Enrico Caruso en el Teatro Odeón de Mendoza. El notable napolitano, uno de los mayores tenores de la historia, haría una temporada lírica para beneplácito de los fanáticos del bel canto. La confirmación fue dada desde el Teatro Colón y la empresa Da Rosa-Mocchi prometió la presencia de un coro y la orquesta de la Scala de Milán, dirigida por el Mtro. Gino Marinuzzi. El repertorio incluía las obras Il pagliacci, L’elisir d’amore, La rondine y Ardid de amor como final. El teatro fue alquilado por la compañía y se realizaron arreglos, como la colocación de estufas y alfombrado. A los pocos días, comenzó la venta de entradas: $ 500 y $ 400 los palcos altos y bajos y la platea $ 75 (un obrero cobraba $ 70 por mes). Unos días antes un sismo de gran intensidad sacudió la ciudad. Si bien el teatro Odeón no sufrió daños, los empresarios del evento se asustaron y trataron de postegar unos días la función. Los cálculos y el negocio no cerraban. Solicitaron al Gobierno que subsidiara parte del espectáculo pero respondieron que no habían fondos. Resuelta la suspensión definitiva el dinero de los abonos fue devuelto. Caruso falleció cuatro años después, víctima de una pleuresía.
1928. Nace Ricardo Scilipoti en Mendoza. Grabador. Fue uno de los más importantes del país discípulo de Sergio Sergi y Víctor Delhez. Imaginación refinada, magia, sentido artístico y paciente dedicación artesanal caracterizan su obra. Fue un profesor entusiasta, destacado por sus alumnos tanto por la calidez del trato, como por la capacidad de trabajo y su lucidez. Participó en importantes muestras internacionales y obtuvo primeros premios en salones nacionales y regionales. En 1969, logró el Premio Adquisición de la Muestra Internacional de la Gráfica en Catania (Italia); en 1985, el Segundo Premio Latinoamericano en la Exposición de Grabado Latinoamericano en Quito (Ecuador) y en 1993, el Consulado de Italia en Mendoza le otorgó el «León de Oro». Participó en el Salón Nacional de Grabado y Dibujo. En el ’93 se presentó en la Casa Museo «Federico García Lorca», en Fuentevaqueros, Granada (España), donde fueron elogiados sus trabajos. En representación de la Argentina, participó en exposiciones internacionales de la gráfica de Bélgica, Holanda, Italia y Taiwán. Desde 1974 y hasta 1996 se desempeñó como profesor de la cátedra de Grabado de la Escuela de Artes Plásticas de la UNCuyo. Muere en Mendoza el 19 de agosto de 2008.
1967. Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza (MMAMM). Luego de varios años de estudio se inaugura en Mendoza. En la década del ’60, un grupo de artistas, críticos, historiadores del arte y personalidades vinculadas a la cultura expusieron ante las autoridades provinciales la idea de crear un museo que diera cuenta de la producción artística mendocina con un perfil orientado a acortar las distancias entre las artes y el público en general. Se encomendó a Delia Villalobos para recabar información sobre organización y estructura de los Museos de Arte en Europa y en los Estados Unidos. Con el asesoramiento de la OEA y la UNESCO elaboró, a mediados de 1963, el plan de creación. Sin embargo el proyecto no se concretaría porque las gestiones para adquirir un local resultaron infructuosas. A pesar de ello, el museo comenzó a funcionar sin sede, organizando algunas muestras y conferencias. Ha comienzos de 1967, el Municipio de la Capital nombra a Villalobos, Jefa del Departamento de Cultura asignándole la tarea de organizarlo.
1986. Nace Neri Cardozo en Godoy Cruz (Mendoza). Futbolista. Se forma en el Club Social Deportivo y Mutual Olimpia de Santa Teresa (Santa Fe). En febrero de 2004 debuta en el Boca Juniors de Carlos Bianchi. Ganó la Copa Libertadores 2007 siendo titular. Jugó la final de la Copa Mundial de Clubes 2007 contra el Milán, campeón de Europa. Con la Selección Argentina de fútbol participó en el Campeonato Sudamericano Sub-17 de 2003 y en la Copa Mundial de Fútbol Sub-17 de 2003 en Finlandia. Participó en la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2003 en Emiratos Árabes. Luego ganó la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2005 en Países Bajos. Con el Monterrey de Méjico resultó tricampeón de la Concacaf – Liga de Campeones 2010, 2012 y 2013, disputando tres Copas Mundiales de Clubes y campeón del Apertura 2010. También jugó en el Querétaro donde obtuvo la Copa MX Apertura 2016 y la Supercopa MX 2016-17. Volvió al Monterrey y fue campeón de la Copa MX Apertura 2017. Es reconocido por la prensa internacional como el «Capitán América» debido a que es el único jugador que ha ganado todas las competencias a nivel club del continente americano (Copa Libertadores, Copa Sudamericana, Recopa Sudamericana y Concacaf Liga de Campeones).
2007. Museo de la Poesía Manuscrita “Juan Crisóstomo Lafinur”. Se inaugura en La Carolina, al pie del cerro Tomolasta del Dpto Coronel Pringles (San Luis). Es la única institución estatal con estas características en Sudamérica: «de preservar la poesía manuscrita». Cuenta con más de mil doscientos manuscritos, una biblioteca especializada y un café literario; personal capacitado, con base de datos, inventarios y procesamientos técnicos, servicio de Internet y sala de audiovisuales para los visitantes. Se exhiben escritos originales de autores locales, regionales y del mundo. Cuenta con obras de Jorge Luís Borges, Manuel Mujica Lainez, Fermín Estrella Gutiérrez, Rafael Alberti, Pedro Mardones Barrientos, Ernesto Sábato, Juana de Ibarbourou, Antonio Esteban Agüero, Edna Possi y muchos otros maravillosos poetas de diversas latitudes del mundo. El orgullo del museo son los cuarenta y un manuscritos de puño y letra de Juan Crisóstomo Lafinur escritos entre 1819 y 1823.
2012. Muere Rubén Díaz -Rubén Osvaldo Díaz- en Buenos Aires. Guitarrista, compositor y arreglador. Había nacido en Buenos Aires el 28 de mayo de 1954. Tenía 58 años.
2015. Muere Oscar López Pájaro (h) en Mendoza. Conductor, animador de Radio y TV. Ya retirado, decide suicidarse. Había nacido en Buenos Aires el 10 de junio de 1940. Tenía 75 años.
09 DE AGOSTO
1884. Se funda el Departamento Pocito en San Juan. Ubicado al centro sur de la provincia, en el sector centro oeste del Valle del Tulúm. Se sustenta económicamente con actividades agrícolas, una importante producción frutihortícola, actividades terciarias y agroindustriales. Es un centro de producción vitivinícola y forma parte de las Rutas del Vino de San Juan. Al este predomina un paisaje cultivado, con cuadros de vid, hortalizas, olivos, almendras y frutales; mientras que al oeste se caracteriza por un cordón de serranías que actúa como límite natural con el departamento Zonda. Está comenzando a desarrollarse el turismo porque, además de ofrecer actividades agrícolas, brinda degustación de vinos artesanales, cabalgatas y actividades ciclísticas.
1944. Muere Galileo Vitali en Mendoza. Ingeniero hidráulico, funcionario de Irrigación. Había nacido en Buenos Aires el 03 de enero de 1889. Tenía 55 años
1956. Escuela Provincial de Bellas Artes de San Luis. Se crea mediante Resolución Nº 29 firmada por el Director Provincial de Cultura: el poeta Antonio Esteban Agüero. Fundamentado en la carencia de un instituto y el fervoroso anhelo del estudiantado y de la población en general de la provincia, cuenta con una escuela destinada al desarrollo de las vocaciones artísticas. A la vez con el instituto se evita el éxodo de los valores jóvenes y contribuye a elevar el nivel cultural de pueblo puntano, despertando y fomentando vocaciones individuales. La Escuela de Bella Artes en el año 1961 pasa a depender del Consejo Provincial de Educación y algunos años después, en 1967, de la Dirección Provincial de Enseñanzas Medias, Superior y Privada.
1982. Día Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo. Las poblaciones autóctonas han buscado durante años el reconocimiento de sus identidades, su forma de vida y el derecho sobre sus territorios tradicionales y recursos naturales. Pese a ello, a lo largo de la historia, sus derechos han sido permanentemente violados. En la actualidad están entre las poblaciones más vulnerables y perjudicadas del mundo. La comunidad internacional reconoce que se necesitan medidas especiales para proteger sus derechos y mantener sus culturas y formas de vida. Para dar a conocer las necesidades de estos grupos de población, se toma esta fecha en reconocimiento a la primera reunión de trabajo de las Naciones Unidas sobre la población indígena que tuvo lugar en Ginebra en 1982.
2003. Lanzan “Jornada” en Mendoza. Diario de distribución gratuita. El periodista Roberto Suárez, que trabajó en la edición de El Diario de Bolsillo, de similares características pero desaparecido por problemas económicos, adopta la idea y con el soporte en el manejo financiero de Aldo Ostropolsky, ajustan los costos tercerizando la impresión y la distribución. La empresa determina trescientos sesenta lugares fijos de presencia: quioscos, farmacias, supermercados, sanatorios, bares y confiterías más una distribución en puntos clave: Casa de Gobierno, Legislatura, Poder Judicial. Se agrega la entrega personalizada a figuras prominentes de la provincia y la labor diaria de promotoras en el centro. De lunes a viernes, declaran una tirada de treinta mil ejemplares. Jornada parte de un concepto periodístico: “Insertar la mayor cantidad de noticias posible -60 a 80 por día-; objetividad, concisión y cierre tarde ante la gran cantidad de información que circula por radio, televisión e internet. Ello se completa con columnistas como Rodolfo Braceli, Raúl Silanes y otros”. Desde 2004, cuenta con su versión online.
2007. «MDZ-on line”, el primer diario por internet. Se trata del primer caso de un diario con soporte únicamente digital, ya que los periódicos impresos tienen sus propias páginas web. Con local en calle 25 de Mayo 1535 de Mendoza, el emprendimiento pertenece a Territorio Digital S. A., formada por Eduardo y Orlando Terranova (h). “Los periodistas tradicionales no estábamos acostumbrados a esta presencia inmediata, lo que significa que en buena medida el lector se convierte en constructor del sitio”. El proyecto, inicialmente sólo noticioso, se consolida con la reflexión y la opinión de columnistas, y abandona el clásico concepto de cierre de una edición, ya que la actualización permanente lleva a que Mdz tenga cincuenta o sesenta cierres por día. En la actualidad es conducido por Ricardo Montacuto, que arrancó con el objetivo de tener unas diez mil vistas al día. Ahora, dicen sus directivos, está en el orden de las treinta y cinco mil, y la expansión ha llevado a constituir un sitio dedicado a los avisos clasificados gratuitos por internet.
2013. Muere Eduardo Falú -Eduardo Yamil Falú- en Buenos Aires. Guitarrista, compositor. Había nacido en El Galpón (Salta) el 07 de julio de 1923. Tenía 90 años
10 DE AGOSTO
1838. Nace Avelino Aguirre en Bilbao (España). Director de orquesta y compositor. Discípulo de Nicolás Ledesma en Madrid y de Muzzucato y Rossi en Milán. Dirigió temporadas de ópera en Francia y Alemania. Llega a Buenos Aires en 1876, para dirigir la orquesta del Teatro La Opera. Estrena «Pietá per noi», gran sinfonía con coros en el Teatro La Opera (1876). Presenta su “Misa de Gloria” en la iglesia de la Merced, con un coro de veinticuatro voces y la orquesta de sesenta músicos, repitiéndola en el Teatro Colón (1877). Luego estrenó la ópera «Los amantes de Teruel«. En 1895 se trasladó a Mendoza buscando un mejor clima para su quebrantada salud. El hoy demolido Teatro Municipal de Mendoza, fue escenario de varios de sus éxitos. Fue profesor de música de la Escuela de Música de Mendoza donde publicó un nuevo Método Teórico Práctico de Lectura Musical. Junto al celebrado poeta Justo López de Gomara, fundador de la ciudad de Villa Nueva (Guaymallén), estrena la revista «Valor Cívico», compuesta con motivo de la revolución del ’90, con extraordinario éxito en el antiguo Teatro Goldoni. Muere en Mendoza (Argentina) el 19 de julio de 1901. (Fuente: “Musica y músicos de Mendoza” de Higinio Otero)
1908. Nace Abelardo Arias en Córdoba. Novelista, periodista. Se consideró mendocino debido al profundo arraigo que la familia tenía por la localidad de San Rafael, lugar donde vivía su abuela y donde se desarrollaron sus novelas más conocidas. Inició su carrera literaria en 1942 con la publicación de Álamos talados, una novela de iniciación que obtuvo el Primer Premio de Literatura de Mendoza, el Primer Premio Municipal de Buenos Aires y el Primer Premio de la Comisión Nacional de Cultura, y que veinte años más tarde fuera filmada con guion del autor. En 1947 se publica La vara de fuego, seguida de El gran cobarde en 1956. Otras obras incluyen Límite de clase (1964), Minotauroamor (1966), La viña estéril (1969). También escribió cuatro diarios de viaje y varias obras teatrales. Fue director de la Biblioteca del Colegio de Escribanos de Argentina. En su trayectoria, recibió diversos reconocimientos como el Premio Nacional de Novela, el Premio Nacional de Literatura y el Gran Premio de Honor de la SADE en 1988, entre otros. Muere en Buenos Aires el día 27 de febrero de 1991.
1916. Nace Fernando Portal en la ciudad de Salta. Cantor, guitarrista, autor y compositor. En 1953, funda el conjunto “Los Cantores de Quilla Huasi” junto a Carlos Lastra, Carlos Vega Pereda y Ramón Núñez. En 1956 debe retirarse por problemas de salud. Fue integrante de “Los Manseros del Tulúm”, “Los Pastores de Abra Pampa” y el “Trío Ollantay”. También participó de “Los Musiqueros del Tiempo e’ Ñaupa”. Compuso temas de notable trascendencia como “Carrerito” con Buenaventura Luna; “Chacarera del amigo” con Edmundo Zaldívar (h).; “Cuatro lunas” con Oscar Valles y Carlos Lastra; “Del Ciego” “Zamba de Angastaco” y “Pastor de nubes” con Manuel J. Castilla; “En la carpa” con «El Payo» Sola y Carlos Vega Pereda; “Estoy de vuelta” con Cesar Perdiguero; “Por qué será que parece” y “Zamba de la toldería” con Buenaventura Luna y Oscar Valles; “Zambita del caminador” con Atahualpa Yupanqui; entre otras. Muere en San Miguel de Tucumán el 26 de septiembre de 1977.
1980. Nace Maitrias Art –Matías Peralta– en Mendoza. Artista Visual. Desde niño ya tenía inquietudes artísticas y un talento por pulir. Proviene de una familia de artistas, creció en un ambiente intelectual, filosófico y creativo. Observó durante su infancia las pinturas que creaban su abuelo Efraín Peralta Andrade y su tío Juan Carlos Mouján artistas mendocinos de destacada trayectoria. La crítica de diferentes especialistas coincidió en que su obra está abrazada por un aspecto poético onírico, la armonía que envuelven sus pinturas contienen una genética orgánica que desfasa las dimensiones del plano. Muchas veces en su mensaje pone en duda si esas realidades están sucediendo en el aquí y ahora. Ha expuesto en importantes galerías y espacios culturales en diferentes países. Es considerado en Mendoza como unos de los artistas de trascendencia, por la conciencia despierta que tiene su mensaje para un nuevo mundo.
2006. Se funda el Museo “Cuna de Halcones” en Villa Reynolds (San Luis). Está ubicado en la V Brigada Aérea. Cuenta con más de trescientas piezas en exhibición, un microcine, un sector de homenaje a los Héroes de Malvinas y muestra su evolución histórica con raíces en el Ejército Argentino. Entre los elementos más atractivos se encuentran las cabinas de aviones de la base, el registro de soldados que cumplieron con el servicio militar desde el año 1936, mobiliarios y elementos usados desde la formación de la Base Aérea. Cuenta con una sala histórica donde podemos observar objetos y cuadros de los diferentes trazados de la V Brigada desde sus comienzos. También podemos observar los distintos tipos de comunicaciones, radares, trajes, las banderas que se han sucedido con el correr del tiempo en la Brigada. La V Brigada Aérea despliega regularmente sus medios aéreos a distintos puntos del país para custodiar el espacio aéreo de jurisdicción nacional. Conforma para ello Escuadrones Aeromóviles con capacidad para operar en forma autónoma.
11 DE AGOSTO
1877. Se funda el Departamento Castro Barros de La Rioja. Lugar de nacimiento del cura Pedro Ignacio de Castro Barros, miembro del Congreso de Tucumán. Posee numerosos pueblos que representan una de las ofertas culturales mas sólidas, con excelentes iglesias y su arquitectura casi detenida en el tiempo. En el mes de enero se realiza el Festival del Quesillo en Las Peñas. En Pinchas vive Doña Frescura, una campesina que realiza en forma artesanal, los mejores tapices de la región. La plaza de Los Molinos conserva dos molinos harineros del siglo XVIII, instalados por los españoles y en los callejones del pueblo se disfruta de la generosa sombra de los almendros, nogales y membrillos, que en tiempo de verano prodigan abundante fruta para la producción de dulces artesanales. Como todos los pueblos de La Costa riojana, carece de vida nocturna salvo las guitarreadas en las noches de verano. La consigna es sencilla: entregarse al sosiego y a la contemplación de la naturaleza, sintonizando el ritmo de la vida pueblerina.
1878. Nace Mateo Rufino Alonso en Buenos Aires. Perteneció a la generación de escultores precursores de Argentina. Utilizó materiales considerados insólitos en su época como terracota y yeso. Su obra más famosa es el histórico monumento del Cristo Redentor de los Andes, que sellara la paz entre la Argentina y Chile, realizada en bronce. Inaugurada en 1904, en conmemoración del éxito obtenido en las negociaciones entabladas para evitar la guerra entre ambos países. La obra fue llevada en partes en tren hasta la localidad de Las Cuevas (Mendoza), subida en lomo de burro hasta el sitio fronterizo de la Argentina y Chile, y el propio autor se encargó de supervisar la reconstrucción de la misma a 3.854 m.s.n.m. Se levanta sobre un pedestal de granito de 6 metros, tiene 7 metros de altura, pesa unas 4 toneladas. Muere en Buenos Aires el 2 de julio de 1955.
1919. Nace José María Lolich en Mendoza. Pintor. Desde temprana edad, comienza a expresar sus vivencias y sentimientos a través de la pintura. En su juventud comparte trabajos de taller y salidas al campo con los pintores Spartaco Romano, Fidel De Lucia, Carlos Varas Gazzari, José Manuel Gil, Enrique Sobisch, y Juan Scalco, sus pares y compañeros, con los que retroalimentaba su amor hacia la pintura, afianzándose de este modo en el camino del arte. Al cumplir 50 años finaliza su actividad de empresario mueblero, para dedicarle todo su tiempo a la vocación de pintor. En 1971, por primera vez, da a conocer su producción artística, la que se proyectara con el tiempo, no solo a nivel provincial, también a nivel nacional e internacional mediante exposiciones individuales y colectivas. En 1984 hace realidad un proyecto que soñaba desde mucho tiempo atrás: inaugura la «Galería de Arte Cilol”, su propia galería, ubicada en el Pasaje Lombardo 144 de la ciudad de Mendoza, donde se encontraba también su taller de arte. En ella expone hasta el año 1995, dejando un legado de más de quinientas obras. Muere en Mendoza en diciembre de 1996. Tenía 77 años.
1950. Nace Juan Manuel Basco en Palmira – San Martín (Mendoza). Automovilista, motociclista. Se inicia en 1970 con una moto Zanella. Con su primera moto propia ganó dos campeonatos. Empezó a correr en autos en categoría Limitada 27. En 1973 participó en tres categorías de moto y también en auto. Corrió el Campeonato del Centro de la República; en Buenos Aires un Argentino de 175 cc. Ese año empieza a correr en una cupé 37, con motor Torino. Se consagró campeón en monoplaza en el año 1983. En un auto de Fórmula 2 Codasur corrió todo el campeonato, igualando el quinto puesto con René Zanatta. En 1990 llegó la F3 Internacional a Mendoza y le dieron un auto para que corriera: clasificó delante de Rubens Barrichello. Corrió en TC 2000, con un Ford Sierra. En 1993, con un Súper Renault ganó su primera carrera a nivel nacional en Oberá, compitiendo con pilotos de la talla de Ortelli, Massei, “Gurí “Martínez y Marcos Di Palma. En 1994 coronó once podios consecutivos y en 1995, otros cinco. Manejaba un automóvil armado por él con chasis Berta y motor de 2.200 cc. Es reconocido internacionalmente, En Chile donde se consagró campeón del TC 2000.
1965. Nace Susana Campanello en Guaymallén (Mendoza). Artista visual. Estudia en la Facultad de Ciencias Elementales de la UNCuyo. Realiza clínicas de obra junto a Miguel Soria. Estudia en la Escuela de Fotografía en el Espacio Contemporáneo de Arte, con el Prof. Sergio Pantaley. Durante diez años realiza clínica de obra junto al artista Daniel Bernal. A partir de 2016 continúa desarrollando clínica de obras de arte contemporáneo junto al artista Edgar Murillo. Sobre su trabajo, señala: “Me interesa la relación de la naturaleza con el ser humano. Ningún contorno puede enmarcar la magnificencia de la naturaleza. Su fuerza vital no tiene frontera. Trabajo generalmente en gran formato con superposición de capas de material, prácticas combinadas, pintar, tapar, destapar, raspar, con reminiscencias al expresionismo abstracto en búsqueda de la eliminación de lo superfluo”. Ha participado de Clínicas de Arte Contemporáneo y de Clínicas de Producción artística en Buenos Aires y en la provincia.
1983. Muere Ambrosio García Lao en Gandía – Valencia (España). Locutor y productor radial y televisivo. Había nacido en Navarro (Buenos Aires) el 21 de octubre de 1926. Tenía 56 años.
12 DE AGOSTO
1848. Nace Adolfo E. Dávila en Chilecito (La Rioja). Periodista y hombre publico. Estudia derecho en Buenos Aires e ingresa al diario «La Prensa» al que dirige durante muchos años. Fue varias veces diputado nacional por La Rioja y en 1912 fue elegido senador nacional. Fue autor de la ley que permitió la construcción de la Cuesta de Miranda, camino soberbio y que constituye aún hoy una obra de ingeniería de gran importancia. Representó a su provincia en importantes eventos pedagógicos y fue autor de un proyecto de ley orgánica de los tribunales de minas. Estaba considerado como un maestro del periodismo americano. Muere en Buenos Aires el 01 de abril de 1918.
1856. Cuatreros en La Rioja. El robo de ganado y el cambio de marcas de animales ha sido siempre el delito más común. Por tal motivo el gobierno decretaba: “Se prohíbe a los herreros fabricar marcas de letras nuevas, sin que el interesado le presente el permiso por escrito otorgado por la Policía de esta Capital y en los departamentos de campaña por los de igual clase o comisionados con tal objeto”. Sin dudas, estas medidas dieron escasos resultado pues a lo largo de la historia vemos que son continuos los cambios que se producen en los reglamentos policiales abordando este flagelo. (Fuente: Efemérides Riojanas de Manuel Bravo Tedín)
1894. Nace León Anchesteguy (Guillermo Elías Gastón Anchesteguy) en San Juan. Pintor paisajista. Formado en la escuelita de Manuel Prieto, luego se dedicó a la escenografía. Relacionado con el teatro a través de su esposa, viaja hasta que un accidente en las costas de Brasil lo aleja de esas actividades, vuelve a San Juan a su arte miniaturista. Formó parte del Grupo Fontana. Actuó como jurado en el Primer Salón Provincial de Artes Plásticas de San Juan en 1937. Participó en el Salón de Primavera de San Juan (1941) y realizó una muestra individual de pinturas en la Dirección de Industrias de Mendoza (1944). Junto a su amigo Lino Spilimbergo, lograron que el paisaje tradicional tuviera otra versión en la provincia de San Juan. En la década del 20, la presencia de Spilimbergo en la provincia, en contacto con Anchesteguy y otros pintores sanjuaninos, inauguró la modernidad representativa, lo cual se evidencia ampliamente en el poder de síntesis y claridad compositiva que aparecen en sus apuntes realizados en San Juan. Es difícil determinar hasta qué punto pudo aportar enseñanzas o tener influencia sobre los artistas locales, pero seguramente se enriquecieron en contacto con el maestro. Una obra de Anchesteguy, de pequeño formato, fue incorporada al Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson de San Juan. Muere en San Juan en agosto de 1960.
1903. Primer terremoto del siglo XX en Mendoza. El movimiento sísmico tuvo una intensidad VII en la escala de Mercalli, y 6.0º en la escala de Ritcher con epicentro en el departamento Las Heras. A las 22.06 se percibió el movimiento más fuerte y al cortarse el servicio de luz eléctrica, la población se volcó a las calles aterrorizada. El sismo afectó también al Gran Mendoza sobretodo la capital mendocina, donde muchos edificios sufrieron daños, como la Basílica de San Francisco, de una década de existencia, que tuvo daños graves en su estructura y el derrumbe de una de sus torres. También el Banco de la Nación y la Escuela Sarmiento reportaron daños por el sismo. Esta nueva ciudad corrió mejor suerte que la antigua que, en 1861, había sufrido el gran terremoto y lentamente volvía a poblarse, pero los daños fueron muy importantes debido a las precariedad de las construcciones. En Las Heras hubo derrumbes totales de viviendas y establecimientos vitivinícolas. El temblor lamentablemente dejó un saldó de siete víctimas fatales y cientos quedaron sin viviendas.
1914. Dpto. General Alvear en Mendoza. Esta región, ahora departamento, formaba parte de San Rafael y se conocía como Colonia Alvear. El nombre es un homenaje al héroe de la Guerra con el Brasil y vencedor de Ituzaingo, el Gral. Carlos María de Alvear, descendiente de la familia propietaria de estas tierras. Inicialmente se la conoció como la “capital del cooperativismo”, dado las numerosas e importantes cooperativas que existieron en el departamento, como las vitivinícolas, ganaderas, de vivienda y de transporte, que permitieron la integración de los procesos de elaboración con los de comercialización. Recibió hacia 1920 un numeroso contingente de extranjeros, de los más diversos confines europeos, que escapaban de la primera guerra mundial. Así comenzaron a prosperar cultivos de vides y frutales con el consiguiente crecimiento de industrias afines. También se constituyó como una región ganadera.
1923. Muere Justo López de Gomara en Buenos Aires. Periodista, escritor y dramaturgo. Había nacido en Madrid (España), el 06 de mayo de 1859. Tenía 64 años.
1965. Nace Modesta Reboredo en Mendoza. Estudió Artes Visuales en la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo. Su perfeccionó en el arte textil como escultura blanda y con materiales no convencionales. Su casa-taller es un casco de bodega que la familia conservó, recicló y que sigue guardando la magia de otras épocas. La imaginería popular es parte de un proyecto de investigación de la artista que refleja su fascinación por los recovecos de la memoria, los tesoros escondidos en la infancia, la belleza de las texturas y el juego alucinante con los materiales diversos. Desde 1985 ha participado en exposiciones colectivas e individuales, salones provinciales y nacionales. Fue seleccionada para la beca Nacional Arte y Comunicación. Formo parte del colectivo Minas de Arte; incursionando en la integración de las artes a partir de un proyecto de género. Ha realizado trabajos de ilustración, libros, escenografía y utilería. Como docente dicta talleres en instituciones públicas y privadas.
1995. Muere Orlando Trípodi en Buenos Aires. Pianista, compositor y director. Había nacido en San Juan el 25 de febrero de 1927. Tenía 68 años.
2006. Muere Francisco Miguel Marinelli en Mendoza. Músico y bandoneonísta. Había nacido en Bella Vista (Buenos Aires) el 19 de junio de 1918. Tenía 88 años
13 DE AGOSTO
1913. Nace Kid Cachetada (Francisco Antonio Lucero) en Guaymallén (Mendoza). Boxeador peso mediano que desarrolló su campaña entre 1939 y 1953. Era todo un artista de los rings. Primero se dedicaba a neutralizar los puños del rival utilizando sus brazos como tejedores de una telaraña que muchas veces terminaba por maniatar y envolver al oponente, al que atraía al cuerpo a cuerpo. Después, se ocupaba de atacar, rubro en el que compensaba su escasa pegada con cantidad, variedad y calidad de golpes. En sus 111 combates en el profesionalismo -perdió ocho veces- y logra solo tres victorias por KO. Peleaba a su antojo. Sabía como el más avispado de los zorros, regulaba los combates a su antojo y administraba sus energías con astucia y precisión. Condenado a ganar por puntos, se impuso a figuras como Eduardo Lausse y Mario Díaz -con quienes también perdió-, Ricardo Calicchio, Pedro Cobas y Alberto Daher, en una época pródiga de valores en su categoría. Simpático y afable, prolongó su actividad deportiva en la dirección técnica y en el ejercicio de la enseñanza del boxeo en gimnasios privados y en organismos oficiales. Muere en Mendoza el 02 de septiembre de 1998.
1913. Nace Paco Bermúdez (Fernando Francisco Bermúdez) en el Dpto. San Martín (Mendoza). Desde la infancia compartió la práctica del box y el fútbol. Sobre el ring, a los 18 años, hizo guantes en en una exhibición con Justo Suárez, el «Torito de Mataderos”, y en 1932 se consagró campeón mendocino amateur como medio mediano. Luego de terminar el secundario se dedicó a la enseñanza del boxeo, su verdadera vocación El constructor de grandes campeones, debió librar duras batallas para derribar los prejuicios sobre su boxeo clásico; un estilo depurado de movimientos, sin KO y también sin caídas. Solía comentar que el diario «Crónica» titulaba: «Llega el tirador de toallas», por su repetida decisión de preservar la integridad del hombre y abandonar el castigo. Gran maestro que en los Juegos Panamericano de México 1955 había debutado al frente de la Selección argentina. Luego, en los Juegos de Roma y también en Japón, impuso un sello propio para el boxeo nacional. En casi un total de 400 boxeadores que pasaron en medio siglo al frente de su gimnasio destaca al «Intocable” Nicolino Locche, campeón mundial del visteo y destreza; lo sigue Gustavo Ballas, Luis Cirilo Gil, Francisco Gelabert, Jorge Ahumada, Manuel Ricardo “Cholo” González, el olímpico Carlos Alberto Aro, Ramón Balbino Soria, y el alvearense Juan “Mendoza” Aguilar, que también fue olímpico, Pedro “Perico” Agüero, José Mario López y Raúl “Pavito” Vargas. Una nómina de talento y también de los mejores alumnos de la llamada “escuela mendocina”. Muere en Mendoza el 30 de noviembre de 1997.
1914. Cierra el “Diario de Cuyo”. Periódico vespertino que aparece en 1912, en Mendoza. Fueron sus directores propietarios los doctores J. V. Santos y R. M. Encina. Se imprimía en calle Lavalle 61, en tamaño sábana, contando habitualmente con ocho páginas, de las cuales seis eran de avisos. En la edición 103, número especial de cuarenta páginas del primero de enero de 1913, publica un artículo titulado “El triunfo de la vida”, en el que señala: “Tenemos en nuestra capital 274 inquilinatos con 3.136 habitaciones, donde moran 3.058 niños del proletariado. La estadística sanitaria nos daba al 20 de diciembre último, 30 niños enfermos. ¡He ahí el triunfo de la vida…!”. La publicación critica severamente al gobernador Francisco Álvarez, ya que “…ha claudicado de todos los credos políticos, ha sacrificado a todos sus amigos, se ha burlado de todos sus enemigos…”, pero publica la foto del vicegobernador Silvestre Peña y Lillo “como un homenaje a la defensa de la autonomía provincial y de la moral política”. Poco antes de desaparecer asume como director Avelino Castro.
1922. Se inaugura el mural “A los hermanos caídos por la gloria de Italia”. En 1922 la colectividad italiana erige un monumento a los italianos residentes en Mendoza que habían luchado y a los caído en el frente ítalo-austríaco, como agradecimiento a sus héroes y exaltación de su honor y patriotismo. La obra fue encargada a Guillermo Gianninazzi, escultor italiano radicado en Rosario y el gobierno provincial autorizó su ubicación en la plaza Italia. El monumento, también conocido como “A los caídos en la Primera Guerra Mundial”, está conformado por un alto relieve fundido en bronce empotrado en un basamento de piedra. Aparecen representadas tres figuras alegóricas que representan el Valor, el Trabajo y el Dolor. Inicialmente existía una placa donde constaban los nombres de todos los combatientes caídos, hoy desaparecida. Cabe señalar que en el acto inaugural se hizo expresa referencia a los lazos de hermandad entre los países, y de gratitud a la comunidad italiana que sumó otro nuevo monumento a la plaza. (Fuente:“Itinerarios Monumentales” de Patricia Favre.)
1924. Nace Carlos de la Mota en San Juan. Escultor y pintor. Estudia en la UNCuyo de Mendoza. Discípulo del escultor chileno Lorenzo Domínguez, fue su auxiliar de cátedra en la Universidad Nacional de Tucumán. En 1966 fue becado por el Fondo Nacional de las Artes para estudiar escultura en Inglaterra. Utilizó para sus obras escultóricas hierro, madera, terracota y mármol. Expuso individualmente en importantes galerías del país. Fue invitado por la Academia Nacional de Bellas Artes para el premio Dr. Augusto Palanza en 1969 y 1975, siendo nombrado Académico de Número. Entre las distinciones obtenidas están: Primer Premio, Salón del Norte, Santiago del Estero (1950); Tercer Premio, Salón de Tucumán (1952); Tercer Premio, Salón de Mar del Plata (1953); Primer Premio, Salón de Córdoba (1962); Premio Bienal “Tres Arroyos”; Primer Premio, Salón de Tucumán; Primer Premio, Salón Nacional (1972), entre otros. Expuso en la galería Palatina (1993) donde incluyó pinturas realizadas al óleo y al pastel. La pintura se convirtió en una verdadera pasión en los últimos años de su vida. Muere en Buenos Aires el 12 de febrero de 2011.
1963. Nace Patricia Aballay en La Rioja. Artista Visual. Cursó estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes de La Rioja donde obtuvo el título de Maestra Nacional de Bellas Artes. En Buenos Aires cursó en la Escuela Nacional de Bellas Artes «Prilidiano Pueyrredón» egresando como Profesora de Pintura y finalmente en la Escuela “Ernesto de la Cárcova” recibe el título de Profesora Superior de Pintura. Desde 1984 realiza muestras individuales y colectivas en el país y el exterior. Ha expuesto en salones nacionales y municipales. Realiza murales y restauraciones al fresco y al temple. Su obra se encuentra en colecciones privadas y en museos del interior y el exterior como en la «Fundación Guayasamín» de Quito (Ecuador), en la Embajada Argentina en la República de Ecuador, el Museo Taller «Roberto Trasobares» de La Rioja, la Casa de La Rioja en Buenos Aires, como así también en colecciones privadas de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Ecuador, Colombia, Puerto Rico, E.E.U.U., Francia, España e Italia.
1967. Muere Antonio Esteban Peralta Dávila en Chilecito. Músico, cantor y autor. Había nacido en La Rioja el 26 de diciembre de 1907. Tenía 66 años.
1973. Muere Luis Roberto Barroso. Doctor en Filosofía y Letras, docente y escritor. Había nacido en Villa Mercedes (San Luis) el 07 de junio de 1912. Tenía 61 años.
1989. Muere José Martiniano Paredes en La Rioja. Poeta. Había nacido en Nonogasta – Chilecito (La Rioja) el 08 de abril de 1913. Tenía 76 años.
14 DE AGOSTO
1892. Nace Ismael Moreno -Victoriano Ismael Moreno- en Mendoza. Músico, compositor, autor y recopilador del folclore cuyano. En 1916 aparecen sus primeros temas escritos para canto y piano. En 1928 forma su primera orquesta y dos años mas tarde, en el sello RCA Víctor, realiza sus primeras grabaciones que superaron el centenar. En 1930 la Sociedad de Autores y Compositores de Paris lo incorpora como miembro, año en el que actúa en la inauguración de la radio en Mendoza. Organizó la primera Fiesta de la Vendimia en 1936. Recopiló las tonadas “No quiero prenda con dueño” y “Celos”, entre otras. Publicó las obras “Aires mendocinos”, “Cancionero mendocino” y “Tonadas populares cuyanas”. Muere en Buenos Aires el 14 de marzo de 1968.
1960. Nace Mario Pérez -Mario Segundo Pérez- en San Juan. Destacado artista plástico que logra posicionarse en el mundo. Cursó el Profesorado de Artes Plásticas en la Universidad Nacional de San Juan y, en 1988, comenzó a mostrar su producción artística. Desde entonces, expone con regularidad sus obras en San Juan, Buenos Aires, otras provincias y en Estados Unidos, Europa y Rusia. Participó en salones y concursos provinciales, regionales y nacionales. En 1999 obtuvo el Primer Premio del Salón Nacional. Su pintura es figurativa y encuadrada en el realismo mágico. Admira profundamente a Goya, Rembrandt y Van Gogh.
1980. Muere Félix Blanco -Félix Abdón Blanco- en Buenos Aires. Cantor, músico, compositor y autor de música cuyana. Estuvo radicado en San Juan y fue la primera voz del conjunto Los Trovadores de Cuyo grabando muchas canciones a dúo con Hilario Cuadros. Autor de los valses “Nochecitas de San Juan” y “El manantial”; “Farra cuyana”, “Tutuy que quema” con Bustamante y con Antonio Tormo “De pura uva”, entre más de doscientos temas registrados. Es autor, además de “Don chamamé”, con Isaco Abitbol. Había nacido en Buenos Aires en 1906. Tenía 74 años.
1995. Muere Juan Scalco en Mendoza. Pintor. A pesar de su importante obra, vivió y murió en una extrema pobreza. Había nacido en Leme – San Pablo (Brasil) el 07 de abril de 1912. Tenía 83 años.
2008. Muere Mario Aciar en La Rioja. Dibujante, pintor, grabador, escultor y ceramista. Uno de los grandes plásticos de La Rioja. Representa una generación que marcó fuerte el arte y la vida de la comunidad. Integró en los ’50 el grupo de arte “Calíbar” junto a Guzmán, Pedro Molina y los poetas Ariel Ferraro, Eloy López, José Paredes, Carlos Lanzillotto, entre otros; dejando una profunda huella en La Rioja y en otras partes del mundo. Trabajó con la pastoral del obispo Enrique Angelelli y en los ’70, ante la violenta dictadura, se exilió en Europa. Una de sus obras más imponentes “Tinkunaco” está emplazada en la rotonda de Las Padercitas, y fue realizada cuando La Rioja cumplió 400 años. Había nacido en La Rioja en 1930. Tenía 78 años.
2009. Muere Miguel Dávila en Buenos Aires. Pintor. Había nacido en Chilecito (La Rioja) el 28 de octubre de 1926. Tenía 82 años.
2009. Muere “Polo” Suárez Jofré (Luis Suárez Jofré) en San Juan. Pintor y dibujante. Había nacido en Villa Mercedes (San Luis) el 26 de agosto de 1929. Tenía 79 años.
2010. Muere Iverna Codina en Buenos Aires. Escritora. Había nacido en Quillota (Chile) el 15 de junio de 1912. Tenía 98 años.
2015. «Expo Cuyo 2015» en el Museo Histórico Sarmiento de Buenos Aires. Contó con la participación de las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis. El acto inaugural estuvo a cargo de la Directora del Museo y fueron entonadas las estrofas del Himno a Sarmiento por el tenor del Teatro Colón, Ricardo Ochoa y finalizó con el Ballet Folklórico Nacional con el espectáculo de danzas “La Resbalosa Cuyana, El Sereno y la Cueca Cuyana”. Fue visitada por una nutrida concurrencia que presenció, totalmente gratis, espectáculos de música y danza, proyecciones de documentales, presentaciones de libros y exhibiciones, en los stands habilitados para tal fin. Estuvieron presentes reconocidos artistas de las tres provincias como Juanita Vera, Jorge Troyano, Rolando García Gómez, Paola Hascher, entre otros.
15 DE AGOSTO
1913. “Tribuna del Pueblo” en Mendoza. Publicación quincenal “abierta a los trabajadores que luchan y a los hombres que piensan”, conducido por José Real como editor y la redacción en calle Rioja 1853. De fuerte tendencia anticlerical, sostiene: “¿Quisieran nuestros lectores un programa? Perdónennos. No lo tenemos. Quédese eso para los profesionales de la política despreciable, caterva de mercaderes en perenne disputa por la inmunda piltrafa que arroja el poder. Nuestra aparición responde a una necesidad muy sentida en esta ciudad: la de que el pueblo tenga un paladín de la prensa, que sea portavoz de sus anhelos, tribunal abierto a todas las palpitaciones de su inteligencia, y vanguardia aguerrida del gran ejército proletario, en combate denodado por su redención”. En el número 7, de enero de 1914, el periódico da amplia difusión, en su sección Crónica Obrera, al boicot declarado a la panadería La Nacional, “porque los obreros pidieron aumento, no se los dieron y abandonaron las tareas, siendo reemplazados por soldados del Ejército”.
1923. Muere Carlos Deluigi en San Luis. Arquitecto y escultor. Había nacido en Campestre – Cantón de Ticino (Suiza) el 21 de diciembre de 1853. Tenía 69 años.
1928. Nace Graciela Maturo en Santa Fe. Escritora, poeta, docente. A los trece años llega a Mendoza donde recibe su formación en la UNCuyo. Se casa con el profesor y poeta Alfonso Sola González de cuya unión nacen seis hijos. En la Universidad del Salvador recibe su doctorado. Ejerció la docencia en la Universidad de Buenos Aires, en la Universidad Católica Argentina, la Universidad Nacional de Cuyo, el Instituto Franciscano, la Universidad del Salvador y la UCES. Fue directora de la Biblioteca de Maestros del Ministerio de Educación. Dirigió la revista de «Poesía y Poética Azor» (Mendoza) y la revista «Megafón» (Buenos Aires) órgano del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Argentina, que fundó en 1970. Creó distintos centros y grupos de investigación, directora de revistas, colecciones y volúmenes grupales, asesora de editoriales, entre otras tareas culturales. Colaboró en el Boletín de la Academia Argentina de Letras, la revista Letras de la UCA, Utopía y Praxis Latinoamericana (CESA) de la Universidad del Zulia, la revista colombiana Aleph y otras de distintos países. Su obra que abarca la poesía, el ensayo y la investigación literaria ha recibido premios y distinciones. En los últimos años ha dictado cursos y conferencias en países latinoamericanos y europeos. En 2024 recibió el Diploma de Honor de la Fundación Konex por su labor. Muere en Buenos Aires el 11 de septiembre de 2024.
1931. “La Semana” aparece en Mendoza. Esta publicación anteriormente se comercializaba como “Sabatinas”. En esta nueva versión la dirección está a cargo de Enrique Acevedo y el poeta Ricardo Tudela figura como asesor literario. Cambia las medidas de su formato original y aparece publicado un lema “Despertar el anhelo de lo mejor por el cultivo de lo bueno”. Su contenido es primordialmente literario y sus principales colaboradores Armando Herrera, Ricardo Tudela, Vicente Nacarato, Mauricio Sol y Toro, Manuel Lugones, Alfredo Goldsack Guiñazú y otros. “Órgano regional por excelencia que recogerá en sus columnas el aporte intelectual de los escritores locales en notas amenas, instructivas, propias de las modalidades de la publicación (…) Colaborarán distinguidos escritores locales entre los cuales se destacará la pluma de la mujer intelectual mendocina”, destacaban como propósitos en su primera aparición. Fuente: Revistas Culturales de Mendoza de Gloria Videla de Rivero.
1935. Nace Raúl «El Sapo» Ávila -Raúl Tránsito Ávila- en la localidad de Justo Daract (San Luis). Guitarrista y cantor. Desde muy joven se volcó a la música y al canto. Antes de cumplir con el servicio militar formó parte de “Las Tres Guitarras” junto a Félix Máximo María y Antonio Mercau. En el año 1956, siendo conscripto en San Luis, organizaba noches de guitarreadas con Marcelo Valdez, Rudy Arrieta, y el cabo Sebastián Llovera que tocaba el bandoneón. Ya radicado en la ciudad de Villa Mercedes (San Luis), conforma el grupo “El Trébol Mercedino”, y con el tiempo se convirtió en un referente fundamental del grupo. Otro capítulo de su vida, es el otro conjunto que también integró, “El Grupo Puntano” junto a Jorge Horacio Torres de San Luis, y a Santiago “Cuso” Guevara de Villa Mercedes. Tres folcloristas reconocidos, verdaderos valores del canto y la guitarra. Con este grupo viajó, en 1980, a Estados Unidos. El Senado de la Nación, en el año 2014, lo reconoce “por su gran trayectoria artística que enriquece el patrimonio cultural de todos los habitantes de la Provincia de San Luis y por su valioso aporte a la música a nivel nacional e internacional”. En 2022, fue reconocido por su trayectoria y aporte a la música folclórica provincial por la Cámara de Diputados de San Luis. Muere en Villa Mercedes (San Luis) el 24 de junio de 2023.
1946. Nace Beatriz Ordóñez en Mendoza. Escultora y ceramista egresada de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo, donde se desempeñó como investigadora docente. Fue una de las creadoras del grupo artístico “7+1 – sumando a los demás”, referente de las expresiones cerámicas de Mendoza. Con el escritor Juan De La Maza crea el grupo interdisciplinario “Puxgualta” que realizó presentaciones conjuntas con artistas de Valparaíso (Chile). Expuso en la 2º World Ceramic Biennale Korea (2003); Muestra Individual en el Centro Cultural Borges de Buenos Aires (2006); en la “Bienal del Fin del Mundo” Ushuaia (2007) y ha expuesto en Francia, España, Cuba y Chile. Curadora de la Sala de Arte Fundación Bologna 2011/2013 (Mendoza); crea el grupo Mujeres Andinas (2005) con las artistas visuales Adriana Martell y Sara Meriles (Salta), trabajando en la investigación y representación artística de la Cultura Andina. En nueve años recorrieron museos y salas de arte de Argentina. Ha recibido premios y distinciones por su trabajo y sus obras se encuentran en museos y colecciones privadas de nuestro país y del extranjero.
1956. Debuta el “Coro de Niños Cantores de Murialdo”. Bajo la dirección del Mtro. Víctor Volpe, alma y artífice de este grupo vocal, realizó su primera actuación artística en el teatro Suipacha de Mendoza. A este concierto se sucedieron diversas presentaciones en la Capital Federal y en el interior de la República. Luego de una gira triunfal por Europa, se presentó en el Teatro Colón de Buenos Aires y en el Teatro Rivera Indarte de Córdoba. Posteriormente cambió su nombre por “Coro de Niños Cantores de Mendoza” y se convierte en un organismo dependiente de la Dirección General de Escuelas de Mendoza. El coro se nutre principalmente de alumnos de 6 a 12 años de edad provenientes de los establecimientos de enseñanza primaria provincial. (Fuente: “Musica y músicos de Mendoza” de Higinio Otero)
1965. Alud destruye el Hotel de Puente de Inca de Mendoza. Alrededor de las 14, un alud de nieve y piedras se desplomó sobre el edificio arrasando el comedor, el bar, las oficinas de la administración y los dormitorios del primer piso. En 1925 había inaugurado sus setenta habitaciones en dos plantas, construidas en piedra. Por sus aguas termales era muy visitado por turistas de todo el país que llegaban en el Ferrocarril Trasandino, sin necesidad de bajar en la capital mendocina. Por ser una época de baja turística cuando sucedió la catástrofe, solo murieron siete personas, la mayoría personal del hotel, pero por las pérdidas materiales el hotel nunca volvió a funcionar. Un sobreviviente contó que no advirtió nada extraño, sólo un corte de luz y, en cuestión de segundos, algo lo golpeó con violencia y estaba aprisionado en la nieve pensando en la muerte. Después de permanecer varias horas enterrado, una patrulla lo rescató y lo llevó al hospital donde logró recuperarse.
1965. Fue arrasada la localidad de Villa Las Cuevas. Siendo las 22:10, nueve horas después de lo acontecido en la vecina localidad de Puente de Inca, otro descomunal alud descendió del Cº Santa Elena arrasando el barrio de viviendas ferroviarias, en momentos en que la población se disponía a dormir, dejando a decenas de personas sepultadas en la nieve. Si bien la ayuda se organizó rápidamente, el intenso frente de tormenta, la fuerza del viento y las dificultades provocadas por la acumulación de nieve y piedras, por más de cien desprendimientos de menor cuantía producidos en la zona, cortaron las vías férreas dificultando la llegada de los trenes de auxilio. El fenómeno en la villa fronteriza arrasó y sepultó casas enteras, salvándose algunas vidas por la oportuna intervención de los soldados de la cercana compañía de esquiadores del ejército y de los vecinos sobrevivientes. Esta catástrofe produjo veintinueve muertos. Algunos conocedores ya habían manifestado un alerta porque llevaban más de una semana con nevaba copiosas en toda la región.
1977. Se crea el Escuadrón de Búsqueda, Rescate y Tareas Especiales de la IV Brigada Aérea de Mendoza. Una dotación de trece helicópteros Lama Sa-315 que fueron adquiridos a la empresa francesa Aerospatiale, llegan para tareas de rescate y asistencia en alta montaña. También serían utilizados para la definición de límites en la cordillera y en investigaciones sobre los glaciares y las cuencas de los ríos. A cinco días de su creación realizan el primer rescate, evacuando a personal de Agua y Energía en el río Los Patos de San Juan. Ese año producen el primer aterrizaje en la cumbre del Aconcagua a casi 7000 metros de altura. Días después se iniciaría la primera campaña de límites, integrada por una comisión argentino-chilena. El Escuadrón trasladó al personal y el material para la construcción de uno de los hoteles más altos del mundo: el Hotel Plaza de Mulas (Mendoza) a 4200 metros de altura. A través de los años, logró un personal con alto nivel de adiestramiento, adecuado manejo de las aeronaves y un profundo conocimiento de la meteorología y de las técnicas propias del difícil vuelo en montaña. Las condiciones de frío, viento y falta de oxígeno, hacen que, tanto los pilotos, mecánicos, operadores de cargas, rescates y sanidad, requieran de una excelente coordinación y espíritu de equipo.
16 de agosto
1899. Primera función de biógrafo (cine) en Mendoza. En la sala del Teatro Municipal de calle España frente a la Plaza Cobos (hoy Plaza San Martín), una compañía itinerante presenta una novedad para la provincia: la proyección de cine con funciones en distintos horarios: la matinée con un film cómico «Juez y parte» y de complemento «Cuadros submarinos». En la sección nocturna se exhibía la «cinta» anunciada como principal «Corridas de toros» con la actuación del matador español Luis Mizzantini que ejecutaba cuatro corridas sucesivas y cerraba la función con «Maniobras militares». El costo variaba entre un peso la entrada general hasta ocho pesos para acceder a un palco. Estimaban mantener las funciones durante quince días pero observando que la asistencia del público era menor cada día suspenden las últimas y se trasladaron a Río Cuarto (Córdoba).
1907. Inaugura la Escuela Nº 1 «Lafinur» de San Luis. Fue creada en 1886 como primera escuela graduada de la ciudad de San Luis y su primer director fue Don Reynaldo Pastor. El 23 de agosto de 1888, por resolución del Consejo de Educación, recibió el nombre de Escuela Graduada “Lafinur”. Al carecer de edificio propio funcionó inicialmente en la esquina de las calles Lavalle y Colón; luego en la esquina de Bolívar y Colón y posteriormente en calle Rivadavia 961 de la capital provincial. El nuevo edificio, se construye sobre terreno de la histórica Plaza de Tropas y fue declarado Bien de Pertenencia al Patrimonio Cultural de la Provincia mediante el Decreto N° 1769-MCyE –(SEC), de fecha 29 septiembre de 1995.
1907. Escuela Bartolomé Mitre de San Luis. En la esquina de Colón y 25 de Mayo de la ciudad capital se erige el nuevo edificio en un terreno que pertenecía a las familias Bazzi Siclair y Tissera. Es una construcción típica del siglo pasado y presenta dentro del marco de eclecticismo arquitectónico en boga en esa época, bien definidas y armónicas líneas neoclásicas italianizantes. Su fachada era de cuidada simetría y las aulas que abren a un patio rectangular, protegidas por amplias galerías en sus cuatros lados, sostenidas por esbeltas columnas de hierro. La institución fue fundada en el año 1905, el nuevo edificio fue declarado Bien de Pertenencia Cultural de la Provincia de San Luis por decreto del 05 de Abril de 1994.
1912. Nace José Giménez Matez en Mendoza. Fue uno de los principales galeristas mendocinos. Su “Galería Giménez” impulsó la cultura regional. Venía de una humilde familia de inmigrantes andaluces y conoció la pobreza en su niñez. Desde la absoluta orfandad de recursos supo forjarse a sí mismo con la única herramienta que es el deseo de elevación espiritual. Distribuía el tiempo entre las tareas de peón de almacén de ramos generales y los estudios de la escuela primaria, para poder convertirse en un lector de insatisfecha pasión. Su creación tuvo dos etapas brillantes que permitieron a los principales maestros de las artes visuales, las letras y la música gozar de un ámbito excepcional para mostrar sus trabajos. Dejó en la comunidad mendocina la impronta de un hombre de una ética personal digna de ser emulada y de una solidaria vocación de servicio que dispensó en cada espacio en que le fue posible. Muere en Mendoza el 18 de julio de 2001.
1963. Nace Adriana Toledo Pedroza en San Juan. Artista visual, escenógrafa, vestuarista, decoradora y productora cultural del Grupo Federal de Arte San Luis. Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes “Lola Mora” y la Escuela Nacional de Cerámica de Buenos Aires. En 1990 se radica en Madrid y se une a un grupo autodenominado “Idealistas”, realizando exposiciones en Turín, Milán y Madrid. Expuso en varios Centros Culturales de España (Sotillo de la Adrada en Ávila, San Martín de Valdeiglesias, Cadalso de los Vidrios, San Lorenzo del Escorial, Majadahonda, Valdemoro en Madrid) y casas regionales de La Rioja y Asturias. De regreso se establece en San Luis, donde gana las Becas Arte Siglo XXI y la Dirección de Cultura organiza exposiciones en Buenos Aires, Córdoba, la capital de San Luis y por el interior de la provincia. Expone en el Museo Provincial «Dora Ochoa de Masramón», Teatro «Berta Vidal de Battini», Instituto Científico y Cultural El Diario, Librería Cultural “Macedonio”, entre otros. En Capital Federal en las Galerías Forma, Paspartú, Carina Paradiso y Restaurante Mancini. Realiza murales y obras de gran formato que están emplazados en espacios públicos de San Luis y suma creaciones en diseño gráfico, arte gráfico r ilustración de editoriales.
17 DE AGOSTO
1850. Muere el Gral José de San Martín -José Francisco de San Martín y Matorras- en la localidad de Boulogne Sur Mer (Francia). En Argentina se lo reconoce como el “Padre de la Patria”. Había nacido en Yapeyú (Corrientes) el 25 de febrero de 1778. Tenía 72 años.
1900. Nace José Eusebio Zárate en Pampa de Azulón (La Rioja). Guitarrista, periodista, autor y compositor. Formó y dirigió los grupos “Los Riojanos” con los hermanos Peralta Dávila; “Cantos de mi Tierra” y “Eusebio Zárate y su conjunto nativo”. Incluyó los recitados en las canciones criollas. Fundó la revista «El Chasqui», encargada de difundir la actividad nativista de aquel entonces, en la que colaboraban folclorólogos como Augusto Raúl Cortazar e Ismael Moreno, entre otros. En 1942 realizó una cruzada Pro-Ley de Protección de la Música Autóctona, de la cual surgió la «Asociación Argentina de Artistas Folklóricos». Tenía estatuto y personería gremial y llegó a nuclear a 500 afiliados. En 1945 formaba parte del elenco estable de Radio del Estado (hoy Nacional), dirigiendo una orquesta nativa de dieciséis profesores. Con sus conjuntos de instrumentos, canto y bailes realizó giras por las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y también viajó a San Carlos de Bariloche, contribuyendo así a las primeras integraciones regionales del folklore. Entre sus temas más conocidos están “Mañana me voy”, “Venite conmigo negra” (con Félix Palorma) y “Solo por verte” (con Cestari). Muere en Buenos Aires el 14 de octubre de 1997.
1902. Muere Nicanor Larrain en Mercedes (Buenos Aires). Se lo reconoce como el primer historiador investigador sanjuanino en el estricto sentido de la palabra. Fue abogado, militó en el ejército (participó en la Batalla de Pavón y la guerra con Paraguay). Estadista, artista, economista, sociólogo, biógrafo y periodista. Entre todas estas facetas, su dedicación a la historia tenía un lugar de privilegio porque consideraba que «la historia servía para educar». Fue un observador del pasado y escribió el «País de Cuyo», el primer libro que recorre buena parte de la historia de la provincia y, aún hoy, es utilizado como guía en ámbitos de investigación porque no existe una obra de esa envergadura. Terminó de escribir este compendio histórico en 1872, viviendo en Mendoza, aunque el libro se conoció después de su muerte. El profesor Pedro Calderón consiguió que el gobierno de San Juan otorgara un subsidio para editar el «País de Cuyo» que apareció en 1906. Había nacido en San Juan en 1840.
1925. Nace María Elena Papa en Guatraché (La Pampa). Poetisa, escritora. Cursó su primer grado en Gral. Manuel Campos de La Pampa y su padre fue su primer maestro, Completando la escuela primaria en la provincia de San Luis. Se recibe de maestra a los 16 años en la “Escuela Normal de Adaptación Regional Sarmiento” de San Francisco de Monte de Oro. En 1944 se traslada, junto a su padre que venía como Director, a la Escuela Normal de Rivadavia (Mendoza). Allí fue maestra, regente, profesora; en el Instituto de Trabajo que luego sería la Escuela de Comercio, enseñó dibujo, danzas, matemática y, en el Colegio de María, enseñó italiano. Además de su actividad docente, ha realizado una notable carrera como escritora. Obtuvo a la fecha dos premios locales, uno provincial, diez nacionales y dos internacionales. Figura en el Primer Diccionario de Escritores y Poetas Latinoamericanos. Además, es retratista y dibujante de historietas. Otras publicaciones realizadas: “Cuando Canta el Corazón” (2005) con 80 poesías de su padre José Antonio Papa Rúa; “Cuentitos y Relatos”, “Dibujos y Poesías”, “Diario de viaje a Uruguay”, “Excursión de dos océanos”, “Diario de mi Primer viaje a Chile” y “Susurros de mi alma” (Poesías).
1926. Nace Dardo Neftalí Torres en Las Cavernas – San Martín (San Luis). Cursó su bachillerato en San Luis y en Buenos Aires se recibió de Contador Mercantil. Fue un político y también poeta y escritor, autor de una amplia producción literaria. Entre las distinciones que ha recibido por sus trabajos literarios son: 3er Premio, 1975, por su poema «Mis toques», otorgado por el Círculo de Mujeres Intelectuales de Mendoza; y en 1976, el 2do Premio del Centro de Poetas (Filial Mendoza) por su poema «Interrogatorio». Ha colaborado con periódicos y revistas de la provincia. Participó en la “Antología de la poesía sanluiseña” publicada en 1979 por el Círculo de poetas de San Luis y en “Panorama Poético Argentino 2”. Es autor de “Mateo y el último Michilingue”, “Mis toques” e “Interrogatorio”. Falleció en la ciudad de San Luis, el 28 de mayo de 1992.
1940. Monumento al Libertador de América en la ciudad de San Martín (Mendoza). En el lugar estaba un monumento erigido en 1910. En 1937, el Concejo comunal aprueba reemplazarlo por la estatua ecuestre similar a la existente en la ciudad de Mendoza (1904) y en San Rafael (1928), copias del original de Luis José Daumas erigido en Buenos Aires en 1862. La estatua se fundió en el Arsenal de Guerra de la Nación y los fondos fueron reunidos mediante contribuciones del gobierno nacional, provincial y departamental. Se inauguró coincidiendo con el 90º aniversario de la muerte del prócer y, en el acto, se encontraban presentes autoridades provinciales y municipales. El monumento está sobre un pedestal de piedra cordillerana de cuatro metros de altura, con una importante cantidad de placas por los numerosos homenajes celebrados en el lugar. Una artística placa en forma de pergamino con el escudo de Mendoza, transcribe el documento fechado el 4 de Junio de 1823, por el cual el Gral. San Martín acepta la creación de la Villa y agradece el honor de la denominación, comprometiéndose a contribuir con su fomento. (Fuente: “Itinerarios Monumentales” de Patricia Favre.)
1952. Muere Mario Casale en Mendoza. Precursor de la aviación nacional y constructor del primer biplano argentino. Había nacido en Castellamonte – Turín (Italia) el 22 de noviembre de 1888. Tenía 63 años.
1969. Muere Miguel Ángel Puccio en Buenos Aires. Guitarrista y compositor. Había nacido en Buenos Aires el 11 de junio de 1910. Tenía 59 años.
1970. Muere Miguel Francese en Mendoza. Compositor. Realizó sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música de donde egresó como Profesor de piano en 1936, y como Profesor de Composición en 1937. En 1948 se radicó en Mendoza, donde fue profesor en la Escuela de Música de la Universidad Nacional de Cuyo, alternando su labor docente con la de compositor. Su producción comprende obras para piano solo, principalmente, y para canto y piano. Había nacido en Buenos Aires en 1913.
1975. Nace Martín Castro -Martin Nazareno Castro- en la ciudad de San Martín (Mendoza). Autor, compositor y Licenciado en Música especializado en guitarra, egresado de la Escuela Superior de Música de la UNCuyo. Ha realizado cursos de perfeccionamiento sobre Música Ciudadana y Rioplatense, Música Latinoamericana y Música Clásica. Ejerció la docencia en la Escuela de Música Popular de la UNCuyo. Ha dictado cursos y seminarios sobre Música Popular Cuyana en distintos ámbitos del país y el exterior. Como guitarrista ha desarrollado una vasta trayectoria que incluyen trabajos como solista, arreglador y productor, cosechando numerosos premios y distinciones. Convocado permanentemente como panelista e intérprete en Encuentros y Congresos sobre música folclórica y tango. Como músico sesionista ha grabado más de doscientos cincuenta discos de destacados artistas argentinos. Como solista editó los Cd’s “Rocío, canciones de cuna” (2013) del Sello U.M.I., “Galleguita… esto es mío” (2016) Sello Utopía y “Orfebre del silencio” (2017) para el sello Aqua Records.
1991. “Monumento al Pueblo Puntano de la Independencia” en San Luis. Esta inauguración es un testimonio de gratitud y reconocimiento al pueblo puntano de aquella época. Ubicado a 13 Km. de la ciudad donde funcionó la Chacra de Osorio, un campo de reclutamiento destinado a preparar granaderos para el ejército Libertador. El monumento se halla en el llamado Parque Provincial Campamento de las Chacras, un espacio donde confluye lo deportivo, histórico, lo ecológico y el esparcimiento. Cuenta con la Plaza América, Portal de los Cóndores, Casa Histórica de la familia Osorio, Anfiteatro Patricias Puntanas, zonas de recreo, la Reserva Natural Francisca “Pancha” Hernández y el Club Valle de las Chacras. Este solar está ligado a su pasado histórico como símbolo permanente de la contribución sanluiseña a la campaña emprendida por San Martín. Allí se fueron reuniendo los voluntarios, entre ellos Juan Pascual Pringles, uno de los más sobresalientes soldados de San Luis.
2002. Muere Francisco Colombo en Mendoza. Difusor del tango en Mendoza y Argentina. Había nacido en Mendoza el 19 de noviembre de 1922. Tenía 79 años.
2012. Memorial de la Bandera del Ejército de los Andes. Se ubica en el Paseo del Bicentenario en el Bº Cívico de Mendoza, frente a la Casa de Gobierno. Fue diseñado con fines culturales, educativos y turísticos; con el fin de preservar la enseña y promover el conocimiento de la figura del General San Martín y su gesta. Se trata de la primera bandera independiente de América y símbolo eterno de nuestra libertad. El edificio consta de tres salas: en una está la bandera del Ejército, en otra están dos banderas realistas capturadas en las campañas de Chile y Perú, y la tercera es un auditorio con capacidad para cincuenta personas para conferencias y proyecciones. Además, el paseo incorporó una gran fuente oval que alberga una maravillosa escultura metálica del maestro mendocino Roberto Rosas, dos torres de luz con textos alusivos y la llama votiva del General San Martín y del soldado de la independencia.
2012. Se inaugura la estatua “A la Libertad” en el Centro Cívico. Mendoza atesora uno de los símbolos más importantes y gloriosos de la Nación: la Bandera de los Andes. La misma fue el estandarte del ejército libertador del general José de San Martín. En el contexto de la celebración del Bicentenario se construyó el Memorial de la Bandera frente a la Casa de Gobierno, en un edificio subterráneo. En su recinto principal es expuesta la enseña, custodiada por una guardia del Regimiento de Infantería de Montaña N°11 “Gral. Las Heras”. En el exterior, la parte superior del edificio configura una plaza cívica en la cual se expresa la significación del Memorial mediante dos haces de luz, una llama votiva y la monumental escultura del artista Roberto Rosas. La misma, creada en 1995 como un ángel con los ojos vendados, fue expuesta en el acceso al Museo Municipal de Arte Moderno hasta el año 2008. Para ser emplazada en el Memorial fue restaurada y resemantizada por el propio autor y ubicada en un espejo de agua adyacente al Memorial, suspendida a más de cinco metros de altura. Se trata de una alegoría de la Libertad, personificada por una joven figura femenina alada que representa a la Patria naciente en vuelo hacia la independencia. Fuente:“Itinerarios Monumentales” de Patricia Favre.
18 DE AGOSTO
1890. Nace Arturo Marasso en Chilecito (La Rioja). Notable humanista y poeta, una de las cumbres de la poesía riojana y argentina. Erudito, creativo, fue profesor de literatura en la Escuela Normal de Profesores de Buenos Aires y profesor de literatura española y composición literaria en la Facultad de Humanidades de Buenos Aires. Integró jurados, recibió los mas altos premios a la producción literaria y publicó una obra muy importante. Autor de «Melampo», «La mirada en el tiempo», «Cervantes y la invención del Quijote», «Joaquín V. González», «Rubén Darío y la técnica de su producción poética» y «Libro de Berta», entre otras obras. Sus restos se inhumaron en el Cementerio de La Recoleta y luego de algunos años fueron trasladados a su ciudad natal, donde actualmente descansan. Muere en Buenos Aires el 26 de abril de 1970.
1973. Aparece “Cultura Hispánica” -Boletín Informativo de los Institutos de Cultura Hispánica de Mendoza. Dieciocho institutos de la Argentina suministran la información de esta publicación sumadas a otras fuentes, españolas y argentinas, sobre actos culturales, premios, concursos, reuniones, propuestas, creaciones de Centros de Estudio o Centros Bibliográficos, pedidos de subsidios, homenajes, convocatorias a Congresos o información sobre los mismos, memorias de lo actuado, programas de cursos, etc. Se publican también notas ensayísticas, información cultural o pequeñas investigaciones sobre temas hispánicos o hispanoamericanos. Entre otros colaboran: Florencia Ferreira de Cassone, Paz María Cuattrochio, Hortensia B. de Vázquez, Elda Gloria Pietro. En agosto de 1988, Año XV de edición, salió el último número. Fuente: Revistas Culturales de Mendoza de Gloria Videla de Rivero.
1976. Nace Guillermo Rigattieri en San Rafael (Mendoza). Escultor. Realizó sus primeras esculturas en cerámica en frío en un taller de San Rafael. A los 18 años se trasladó a la capital mendocina para ingresar a la Facultad de Arte de la UNCuyo donde cursa durante cuatro años. Visitar los talleres de los escultores Roberto Rosas y Eliana Molinelli lo llevan a descubrir su verdadera vocación. Luego decidió iniciar una búsqueda personal trabajando en su taller. El artista relata que las primeras incursiones en el lenguaje escultórico las hizo por medio de materiales plásticos como la arcilla y el látex. Luego, más seguro en el idioma de las formas, descubrió el metal forjado y soldado que le proporcionó la inmediatez de los materiales directos, aprovechando las posibilidades expresivas del mismo. El espectro de los temas que aborda va de lo dramático a lo fantástico y también lo lúdico. Ha obtenido varios premios y menciones, entre los que se destaca el “Primer Premio” en el Salón Vendimia 2004 (Mendoza). Muchas de sus trabajos ya forman parte de colecciones privadas de España, Italia, Chile, Estados Unidos, Alemania, México, Suiza, Brasil, África y Argentina.
1999. Muere Guillermo Arbos en Buenos Aires, 1ª voz del dúo Arbós-Narváez. Había nacido en Buenos Aires el 03 de marzo de 1918. Tenía 81 años.
2009. Recuperan Capilla del siglo XIX en Malargüe. Especialistas de la Dirección de Patrimonio de Mendoza y de la Municipalidad de Malargüe, recuperaron la capilla Nuestra Señora del Rosario, baluarte en las creencias religiosas de varias generaciones de habitantes de esas tierras. A principios del siglo XIX, el territorio presentaba un paisaje natural y social muy distinto al conocido. El gobierno de Mendoza había entregado la concesión de estas tierras al entonces Tte. Gral Rufino Ortega, fundador de la estancia La Orteguina, que fue la base de la creación del departamento. Allí se fundó en 1884 la capilla, que con el transcurrir de los tiempos sufrió diferentes transformaciones y deterioros. Actualmente está bajo la custodia del Culto Católico de Malargüe y en 1997 se la declaró Patrimonio Cultural y Monumento Histórico de la Provincia, junto con la casa y los corrales, todo dentro del casco de la estancia. (Fuente: Diario Los Andes)
19 DE AGOSTO
1839. DÍA MUNDIAL DEL FOTÓGRAFO. Ante la Academia de Ciencias de París, Daguerre publicó un manual con la técnica, luego traducido en ocho idiomas. Recuerda el primer daguerrotipo documentado históricamente y establecido como la primera práctica del proceso fotográfico. Actualmente los fotógrafos realizan un papel que es protagónico en el mundo del periodismo documentando los últimos acontecimientos y muchas veces a riesgo de su vida. En Argentina se celebra el 21 de septiembre y se relaciona con el primer daguerrotipo en América Latina.
1880. Nuevo movimiento sísmico en Mendoza. Sucedió a las 01:30 de la madrugada y, por su violencia, causó gran alarma en la población que salió a la calle. El fuerte sismo tuvo epicentro en la zona de Cacheuta, en la pre cordillera mendocina. Le siguió en intensidad al -aún fresco en la memoria del pueblo- terremoto de 1861. En la ciudad capital de Mendoza, causó daños en las construcciones con apertura de grietas, caídas de cornisas y derrumbes de murallas. En Tunuyán, se reportó la muerte de un menor de 14 años a causa del derrumbe de una pared. El fenómeno sísmico registró una magnitud de 5.5 grados en la escala de Ritcher y la intensidad fue de VI grados en la escala Mercalli modificada.
1936. Muere Carmen Guiñazú de Berrondo en Buenos Aires. Escritora, docente. Había nacido en San Luis el 18 de Junio de 1874. Tenía 62 años.
1937. Nace Rubén Lagos -Salvador Juan Canizzo- en Villa Hipódromo – Godoy Cruz (Mendoza). Cantor popular que desde muy joven se inclina al tango. Empieza en la Orquesta de Luis Palleres. Posteriormente, como sucede con la mayoría de los cantores, peregrinó por distintas típicas. Estuvo con Aníbal Guzmán que fue el que lo bautizó como Rubén Lagos, luego pasa por la orquesta de Francisco Colombo. La agrupación de Abelardo Vega y la Orquesta de Rubén Ortega contaron con su participación. Luego pasa por la Orquesta de Luis Astrudillo hasta que se incorpora con los Hermanos Appiolaza. Con ellos hace sus primeras grabaciones y viaja a España, en 1989, en una gira de tres meses. Se desvincula en 1991 y canta como solista, con acompañantes eventuales, en diversos locales. En 1995 lo contratan para actuar en el Casino de Potrero de los Funes de San Luis. Cuando regresa le detectan un carcinoma en una cuerda vocal. Lo extirpan con éxito pero no pudo volver a cantar.
1941. Nace Susana Antón en Mendoza. Pianista, compositora. Cursó sus estudios en la Escuela Superior de Música de la UNCuyo. En la composición se orientó desde un primer momento hacia los movimientos de vanguardia. En su universo compositivo caben obras atonales, seriales y electrónicas; como obras de música de cámara para piano, música sinfónica, para coro, coro mixto, para canto y piano, guitarra, violín, piano a cuatro manos, dos pianos, canciones para niños. Muchas de ellas se ejecutan en el país, Chile, Cuba, Estados Unidos y Europa. Por su labor fue premiada en diversas oportunidades. Como investigadora produjo y compuso los videos «Silbos» (1998) y «Caleidoscopio 2000» (2002). Es Profesora Emérita de la Universidad Nacional de Cuyo.
1945. Nace Mariano Cacace -Mariano Ernesto Cacace- en San Rafael (Mendoza). Cantor, guitarrista, autor y compositor, integrante fundador del Dúo Cacace – Aliaga. Desde su tierra y merced a una dilatada trayectoria, llevaron la música de Cuyo a Buenos Aires, en programas radiales, televisivos y a los principales festivales folclóricos argentinos; consiguiendo el reconocimiento de todo el país. Padeció una larga enfermedad. Por disposición del gobierno municipal el escenario del Teatro Roma lleva su nombre. Muere en San Rafael (Mendoza) el día 15 de noviembre de 2014. Tenía 69 años.
1969. Aparece “El Diario” en Mendoza. Matutino creado por Alberto Kolton asociado con fuertes empresarios e inversionistas. La dirección era de Jacobo Timerman y un staff periodístico notable. Sale en formato sábana. Afirmaban: “creemos que un buen periódico ha de estar siempre muy cerca del público, pero un paso adelante; es decir, cumplir la función del primero de la cuerda, el andinista que trepa inicialmente y, desde arriba, ayuda a subir a los demás”. Timerman estructura un diario interpretativo, analítico. Su mirada está orientada a los cambios que experimenta la sociedad, al comentario político en profundidad, a lo que pasa en Buenos Aires y el mundo, a las novedades del mundo cultural. Se suma la aparición de un suplemento semanal, Archivos Gráficos del Siglo XX, una singular sección deportiva y la colaboración del humorismo de Quino. Arranca con ochenta mil ejemplares, muy bien escrito, con notas de gran calidad periodística y notable éxito en los primeros días, pero pocas semanas después la circulación baja a cinco mil ejemplares. Reduce la sobredimensionada corresponsalía porteña, quita páginas y termina realizando sorteos de dinero, pero nada resulta. El diario deja de aparecer a los siete meses de lanzado, el 28 de marzo de 1970.
1983. Nace Paula Neder -María Paula Neder- en Mendoza. Cantautora, intérprete, músico, docente. Una de las voces destacadas de la nueva canción en Mendoza. Ha compartido escenario y grabaciones con numerosos referentes de la música latinoamericana: Susana Baca, Liliana Herrero, Marta Gómez, Mariana Baraj, Lito Vitale, Orozco-Barrientos, entre otros. Habiendo llevado sus composiciones por Argentina, Colombia, España y Francia, ha forjado un estilo muy particular que se refleja tanto en las interpretaciones como en sus canciones. Estas muestran fundamentalmente una mirada a la mujer actual desde distintas facetas o roles. En ellas relata y recrea historias reflejando el sentimiento maternal, el amor a la tierra, así como también la revalorización de la mujer con todas sus posibilidades de acción. Ha grabado dos CD: disco «Caleidoscopio» e “Illa”. Este nuevo disco fue realizado con el apoyo de la Bienal de Arte Joven. Ha recibido distinciones y premios por su trayectoria musical.
1990. Muere Jorge Frías en Palmira (Mendoza). Bandoneonísta, cantor y compositor. A los 11 años un glaucoma lo priva de la visión. Proveniente de una familia de escasos recursos, comienza a desarrollar su habilidad con la música de forma autodidacta con una guitarra regalada. Por la década del 60 comienza a mostrar su arte en la vieja terminal de ómnibus de San Martín, recibiendo algún dinero que utilizaba para ayudar a su familia. Su aptitud le permite dominar otros instrumentos como el acordeón, por el que fue más reconocido, la quena y el piano. Así comienza a actuar en eventos sociales, recitales con otros músicos, recorre la región recogiendo aplausos con su música. En 1969 se casó y llegan cuatro retoños al hogar. Su fama fue creciendo y llega a la ciudad de Mendoza donde actúa en distintos programas radiales de aficionados. En los ómnibus de la empresa TAC que viajaban a Mendoza, era común escucharlo tocar, admirar su empeño y las ganas de vivir. A mediados de 1990 le diagnostican una grave enfermedad que terminó con su vida velozmente. Había nacido en San Martín (Mendoza). (Fuente: Revista Tiempo del Este)
2008. Muere Ricardo Scilipoti en Mendoza. Grabador. Había nacido en Mendoza el 08 de agosto de 1928. Tenía 80 años.
2012. Muere Lolo Recabarren -Eleodoro Recabarren Pérez- en Rivadavia (Mendoza). Actor, director de radioteatro. Había nacido en San Juan el 19 de mayo de 1929. Tenía 83 años.
2016. «DIA DEL CANTOR CUYANO» La Legislatura de Mendoza lo instituye coincidiendo con el natalicio del músico sanrafaelino Mariano Cacace. El proyecto es un homenaje que incluye a todos los intérpretes y cantantes cuyanos que difunden su folclore y contó con el apoyo de los importantes personalidades del quehacer artístico e instituciones provinciales y nacionales.
20 DE AGOSTO
1849. Nace Carlos Thays -Jules Charles Thays- en París (Francia). Arquitecto, naturalista, paisajista, urbanista, escritor y periodista, que realizó la mayor parte de su obra en Argentina. Fue alumno y discípulo del paisajista Edouard Francois André, en cuyo estudio trabajó durante años. Llega a la Argentina a fines de 1889 para proyectar y construir un parque en la ciudad de Córdoba. Fue Director de Parques y Paseos de la Ciudad de Buenos Aires, cargo que desempeñó hasta fin de 1913. Proyecta nuevos parques, diseñó plazas y remodeló algunos de los existentes. En Mendoza diseñó el Parque San Martín una monumental obra de 307 has. cultivadas y 86 has en expansión con 17 km de recorrido interior incluyendo un lago artificial. En otras provincia también dejó plasmada su impronta con parques como el Urquiza en Paraná, el 20 de Febrero en Salta, el Boulevard Marítimo de Mar del Plata, el Sarmiento en Córdoba, el 9 de Julio en Tucumán, y numerosas plazas. Como planificador urbano diseñó barrios en Buenos Aires y el área residencial del balneario de Carrasco en Montevideo. Forestó calles y avenidas, introduciendo y revalorizando los árboles nativos. Proyectó el Parque Nacional Iguazú, con selvas vírgenes, paisajes naturales y en el centro urbano un diseño radial. También trabajó en el área del Nahuel Huapi. Diseñó parques públicos en Uruguay, Chile y Brasil. Muere en Buenos Aires el 31 de enero de 1934.
1989. Muere Jorge Duran en Buenos Aires. Cantante, barítono. Había nacido en San Juan el 19 de enero de 1924. Tenía 65 años.
2017. Muere Daniel Agapito Echegaray en Mendoza. Guitarrista, gestor cultural. Había nacido en Mendoza el 24 de enero de 1966. Tenía 51 años.
21 DE AGOSTO
1895. Nace Alfredo Bufano en Cisternino (Italia). Uno de los poetas emblemáticos, que llegó de muy niño a Guaymallén (Mendoza), al que reconocía como su lugar de nacimiento. En la Escuela Dalmacio Velez Sarfield de Villa Nueva, no completa la educación primaria porque la pobreza lo obligó a ser aprendiz de carpintero y albañil. Con su padre talabartero, recorren fincas y bodegas en busca del sustento. A los quince años emigran a Buenos Aires en donde conoció a José Ingenieros, escritor que influenció su obra junto a tantos otros que lo nutrieron desde su afición a la lectura. Trabajó de lustrabotas y vendedor de globos en plazas públicas. Con 18 años lo emplean en una librería y comienzan sus contactos con el medio intelectual, artístico y periodístico. Un par de años después comienza a publicar sus primeros trabajos y también colabora en medios de gran difusión como las revistas Caras y Caretas y Mundo Argentino. Enfermo vuelve a Mendoza y se radica en San Rafael donde ejerce la docencia. Su obra se compone de más de treinta títulos y es referenciada por los grandes poetas. Algunas de sus obras: «Poemas de Provincia»; «El huerto de los olivos»; «Poemas de Cuyo»; «Tierras de Huarpes»; «Poemas de la nieve»; «El reino alucinante»; «Valle de la soledad»; «Romancero»; entre otros. Muere en Mendoza el 31 de octubre de 1950.
1906. Nace Braulio Aurelio Moyano en Villa Mercedes (San Luis). Científico neurobiólogo y médico psiquiatra argentino de la escuela neurobiológica argentino-germana, catedrático y secretario general de Investigaciones Científicas de la República Argentina. A los 18 años comenzó sus estudios universitarios y en cuatro años se graduó como médico. La tesis que presentó para doctorarse fue “Demencia presenil y demencia senil (Enfermedad de Alzheimer)”. Luego, viajó a Europa a especializarse, sobre todo en la Clínica Neurológica de la Salpetrière de París, y en el laboratorio de la Clínica Psiquiátrica de la Universidad de Múnich. Regresó al país en 1930 e ingresó en el Hospicio de las Mercedes como médico interno. Después fue nombrado jefe del laboratorio de Anatomía Patológica de Hospital Nacional de Alienadas. Se desempeñó como docente de Clínica Psiquiátrica Patológica de la Facultad de Medicina de Buenos Aires; profesor de Anatomía del Sistema Nervioso en el ciclo de estudios superiores de médicos psiquiatras. En su memoria el antiguo Hospital Neuropsiquiátrico de Mujeres de la Capital Federal lleva su nombre. Muere en Buenos Aires el 07 de julio de 1959. Tenía 52 años.
1907. Nace Jorge Enrique Ramponi en Guaymallén (Mendoza). Importante poeta que algunos llegaron a considerar como el sucesor natural de Pedro B. Palacios (Almafuerte), uno de los máximos exponente de la poesía fuerte argentina. Se denomina fuerte porque es una poética escrita en el exilio de la soledad, en su propio país y provincia natal; porque está escrita con su propia sangre. Fue docente y luego director de la Academia Provincial de Bellas Artes de Mendoza. Entre sus obras podemos destacar: “Preludios líricos”, “Colores del júbilo”, “Piedra infinita”, “Los límites y el caos”, “Pulso y clima”, “Corazón terrestre”, entre otros. Dejó una de las obras más desconocidas e importante de la poesía nacional. Muere en Mendoza el 02 de noviembre de 1977,
1927. Nace Carlos Alvarez en Mendoza. Inició los estudios musicales con su padre, el Mtro Modesto Alvarez y luego siguió un curso de perfeccionamiento e interpretación con el Mtro José Resta. Desde 1945 participó en frecuentes ciclos radiales en emisoras de Mendoza, interior del país y Radio Nacional de Buenos Aires. Como solista y acompañante también actuó en el salón de la Caja Nacional de Ahorro Postal, Casa de Mendoza, Salón Y.P.F. y en un ciclo de televisión. Resultó becado en un curso de interpretación de Debussy. Ravel y Fauré, dictado en la Escuela Superior de Música de la UNCuyo por la concertista Germaine Lereux en 1958. A! fallecimiento de Modesto Alvarez, en 1966, quedó al frente del Conservatorio Resta. (Fuente: “Musica y músicos de Mendoza” de Higinio Otero)
1942. Nace María Celina Dell’Isola -María Celina Fernández de Dell’Isola- en Junín (Buenos Aires). Artista Plástica. Inicia su formación en la adolescencia con Juan Comuni (Junín) y Raúl Podestá (Buenos Aires). En Mendoza continúa con Marina Puebla, Antonio Sarelli, Carlos Ercoli y especialmente con Ángel Gil. Ha participado en más de doscientos salones con ochenta y seis exposiciones individuales de diversa importancia. Sus obras están en los Museos Eduardo Sívori (Buenos Aires), Municipal de Arte «Ángel María de Rosa» de Junín (Buenos Aires.), «Emiliano Guiñazú» Casa de Fader de Luján de Cuyo (Mendoza), «Héctor Borla» en Esperanza (Santa Fe), Regional de Zonas Áridas en las Lagunas del Rosario (Mendoza), en diversas ciudades del país y en Francia, España, Inglaterra, Israel, Estados Unidos, Canadá, Brasil y Chile. Ha participado en el Grupo Plástico de Junín (Buenos Aires), Grupo Setiembre de Artistas Plásticos y Rincón de los 14 en Mendoza. Forma parte de la Sociedad de Artistas Plásticos de Mendoza, desde 1995. Es la tesorera de la Fundación Vértice.
1982. Se denomina «Víctor María Cáceres» al Teatro Provincial de La Rioja. El escenario mayor de la provincia de La Rioja es bautizado con el nombre del notable dramaturgo y gestor cultural riojano. Fue el fundador del CRAE (Centro Riojano de Arte Escénico) junto con Alfredo Parada Larrosa. Con un elenco de aficionados ganó un concurso provincial para representar «Prohibido suicidarse en primavera» en el Primer Certamen Nacional de Teatro en Buenos Aires, en el Teatro Presidente Alvear, logrando así consolidar el ingreso de La Rioja al teatro nacional. También llevaron a la acción la obra de Cáceres «De vuelta al nido» a un certamen en el Teatro Nacional Cervantes, donde recibió premios del jurado y elogios del público. El gobierno provincial adopta tal medida como homenaje al que considera uno de los actores fundamentales para el reconocimiento del teatro riojano en la escena nacional.
1997. Muere Alberto Rodríguez -Alberto Rodríguez Escudero- en Guaymallén. Músico, pianista, recopilador. Había nacido en la Media Luna – Guaymallén (Mendoza) el 12 de julio de 1900. Tenía 97 años.
22 DE AGOSTO
1814. Nace Timoteo Gordillo en Malligasta (La Rioja). Desde muy joven lleva ganado e importa mercaderías con Copiapó (Chile). Ingenioso, activo, pleno de iniciativas se dedica a mil negocios y empresas con desigual fortuna. Tiene la idea de implementar un moderno servicio de mensajerías y transporte de carga y gente por todo el país. Interesa a capitalistas de Mendoza, San Luis, Paraná (serán socios Urquiza y del Carril) y con un buen capital marcha a Estados Unidos donde adquiere cientos de coches, carros y molinos. Construye caminos, puentes, postas, pozos de agua y durante muchos años lleva el progreso a todo el país. Los malos socios terminan por llevarlo a la pobreza pero además de ello sus mensajerías tracción a sangre tuvieron un competidor imparable: el tren. Es el pionero de las rutas argentinas, por ello parte de la Ruta Nacional 38 lleva su nombre. Sus últimos años sobrevivió desempeñando un humilde puesto administrativo en Buenos Aires. Muere en Buenos Aires el 29 de agosto de 1884.
1818. Nace Procesa del Carmen Sarmiento en San Juan. Se la considera la primera pintora argentina, que legó un gran aporte en la historia cultural de la provincia y del país e injustamente opacada por la figura de su hermano Domingo Faustino. Inició sus estudios de dibujo en San Juan y los continuó en Santiago de Chile, con el pintor francés Raymond Monvoisin, donde fue compañera de Franklin Rawson y Gregorio Torres. Su hermano exiliado la llevó a vivir con él para que pudiera tomar clases y perfeccionarse. Se especializó en el retrato, aunque también se conocen miniaturas y algunos cuadros de flores, paisajes, de motivo religioso y composiciones decorativas a través del dibujo a lápiz y tinta china, pintura al óleo, acuarela y técnicas mixtas. Complementó su labor específicamente artística con un importante actuación docente, de dibujo y pintura, en San Juan, Mendoza y Chile, país en el que se conservan varias de sus obras y que como precursora, se la incluye dentro del grupo de los artistas viajeros. Sus obras se han presentado en exposiciones provinciales y nacionales. Muere en San Juan el 15 de septiembre de 1899.
1846. DÍA MUNDIAL DEL FOLCLORE. Aparece por primera vez escrita la palabra folclore en la revista “El Ateneo” de Londres (Inglaterra) por el anticuario Williams John Thoms, que con el seudónimo de Ambrosio Morten propone el término “folklore” para designar el “saber tradicional del pueblo”. La fecha coincide en Argentina, con el nacimiento de Juan Bautista Ambrosetti (1865-1917), reconocido como el «padre de la ciencia folclórica». El Primer Congreso Internacional de Folclore se realizó en la ciudad de Buenos Aires en 1960. A dicho evento, presidido por el argentino Augusto Raúl Cortázar, asistieron representantes de treinta países que instauraron el 22 de agosto como Día del Folclore.
1895. Nace Julio Fernández Peláez en Lagunillas, provincia de Matanzas (Cuba). Escritor, investigador y docente. Al morir su padre, un revolucionario que luchaba con José Martí, llega a Mendoza en brazos de su madre. Fue maestro normal y profesor de historia en la Escuela Industrial de Mendoza. Investigador y estudioso apasionado de la historia regional y su folclore. Fue miembro de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza y creó la Filial Maipú. Miembro de la Fundación Internacional “Eloy Alfaro» (Ecuador); del Instituto «Libertador Ramón Castilla» y del «Sanmartiniano», ambos en Lima (Perú); socio honorario del Centro de Estudios Secundarios y Universitarios de Maipú (Mendoza). Dio conferencias por radio y televisión para las que escribió libretos de carácter histórico-folclórico. Hizo publicaciones en la prensa local y nacional. Entre las obras publicadas citaremos: «El Asistente Uvilla», «Yunque de Gloria», «La Andiada», «Historia de Maipú», «Tradiciones Cuyanas” y otras. También escribió guiones para radioteatro. Muere en Maipú (Mendoza) el 04 de septiembre de 1969. Tenía 74 años.
1904. Nace Emar Acosta en La Rioja. Egresa con el título de Doctora en Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Se radica en San Juan y tendrá una extensa y significativa acción como profesional, docente y política. Fue diputada provincial y es la primer mujer en Argentina y América del Sur en alcanzarlo por el voto popular. Sus proyectos convertidos en leyes permitieron, en los años ’30, destinar un presupuesto anual para comprar maderas, hierros y herramientas para generar los oficios de carpintería y herrería en la cárcel de Chimbas, así los detenidos ocupaban sus largas horas de ocio con tareas manuales mientras estuviesen privados de libertad. Fue Defensora de Menores y ayudó a la creación del Patronato de Menores destinado a proteger a los niños huérfanos y de la calle. Para la reinserción de detenidos auspició la creación del Patronato de Presos, Liberados y Excarcelados. Fundó un Centro de Ayuda a la Mujer Desamparada. Muere en San Juan el 24 de octubre de 1965.
1929. Iglesia de la Virgen de Andacollo en Alto Jagüé (La Rioja). Una curiosa historia de fe que involucra a este diminuto pueblo riojano. En 1886, Juan Miranda nace en Copiapó (Chile). Hijo de un torero y cisquero español y de una sanjuanina quien, agradecida a la población, regala dos palomitas de plata a la iglesia local. El cura le retribuye con una imagen de la Virgen de Andacollo, patrona de los mineros en Chile. Ya anciana, la mujer da a su hijo la imagen y le encarga que si la regala sea a una iglesia pobre. Juan era un gran creyente y dirigía un circo itinerante. Con la imagen viaja a Argentina, cruza por San Juan y llega a La Rioja. Conoce a un cura que advierte su devoción religiosa y también por la coincidencia que sus padres eran de Málaga (España), nace una fuerte amistad. El cura le solicita que lleve la imagen de la Virgen a localidades pobladas por indígenas aún no cristianizados. No muy convencido y ante la insistencia del cura llegó a Jagüé («lago», en quechua, una zona con aguas surgentes) con ayudantes y cinco mulas. Una de ellas, la que llevaba la Virgen, se echó a la entrada del pueblo. Con esfuerzo la hacen seguir pero, mostrando su tozudez, volvió a caer en donde hoy se levanta la escalera de la iglesia. Juan tuvo una serie de sueños mientras estaba en Jagüé, donde la Virgen le decía que quería quedarse en el lugar. Y esta es la historia de la Iglesia de la Virgen de Andacollo que Miranda construyó con su esfuerzo de toda una vida mientras seguía trabajando en su circo. Sus descendientes han continuado custodiando la iglesia, como lo solicitó Juan Miranda.
1972. Muere Rosa Bazán de Cámara en Buenos Aires. Escritora, conferencista y docente. Había nacido en La Rioja el 19 de septiembre de 1881. Tenía 90 años.
1997. Aparece la revista literaria “Estro Rivadaviense” en Rivadavia (Mendoza). Editada por el “Grupo Carillón” de poetas y escritores locales con el respaldo institucional de la Asociación de Educadores Jubilados de esta importante ciudad del este mendocino. Su lanzamiento tiene el fin de “difundir las actividades culturales de sus escritores, publicar sus trabajos y motivar a sus integrantes a mantener viva la llama de la escritura”. Otro de los fines de la revista fue la promoción de las acciones educativas y artísticas del departamento. A través de los años ha obtenido importantes galardones y premios nacionales e internacionales y los integrantes del Grupo Carillón alcanzaron un enorme prestigio haciendo de “Estro Rivadaviense” un faro cultural regional. (Fuente: Suplemento “200 años de historia de Rivadavia”)
2021. Muere Luis Héctor Carrizo en Mendoza. Locutor, conductor. Fue integrante de la primera camada de locutores de Mendoza y una reconocida personalidad de los medios cuyanos. A lo largo de su carrera brilló en la pantalla de Canal 9 Televida y fue uno de los históricos conductores de las “24 Horas de Todo Corazón”. En 2006 fue reconocido por Radio Nacional como una de las figuras de la radiofonía del interior. En 2017 fue distinguido por la Legislatura de Mendoza y por la Sociedad Argentina de Locutores (SAL) por su labor y trayectoria en los medios audiovisuales de la provincia. Ese año, realizó una de sus últimas apariciones televisivas, en la edición de 24 horas de Todo Corazón en la cual, junto a Sigifredo Alonso y Doris Andreoni, recordaron una de las anécdotas más sorprendentes de la televisión mendocina: cuando invitaron a un circo, que logró meter a su elefante en el centro de la Galería Piazza. Los primeros programas se hacían en la Galería Piazza, en pleno centro de la Ciudad de Mendoza y se realizaban todos los sábados, donde se presentaban grupos y espectáculos en vivo, buscando entretener a los mendocinos que se acercaban a donar. Había nacido en Mendoza.
2022. Muere Cacho Ritro (Felipe Ángel Ritrovato) en Buenos Aires. Cantor, compositor, autor y arreglador. Uno de los fundadores de “Los Andariegos”. Había nacido en San Rafael (Mendoza) el 02 de octubre de 1938. Tenía 83 años.
23 DE AGOSTO
1892. Nace José Vicente Crispin Vargas en Chilecito (La Rioja). Fue alumno de Octavio de la Colina. Se recibe de Profesor de Dibujo y Pintura en la Academia Provincial de Bellas Artes Figueroa Alcorta. Junto a Domingo Nieto fueron los artistas más representativos de la etapa inicial del arte riojano. Ejerció la docencia en La Rioja y expuso individualmente en el Salón Fasce de Córdoba, Círculo de Obreros de La Rioja y Sociedad de Arquitectos de Córdoba. Concurrió al Salón Nacional (1941) y expuso en varias ciudades argentinas. Obtuvo el Premio Estímulo en el Salón de la Asociación de Artistas Plásticos de Córdoba (1928); Premio Universidad Nacional de Córdoba (1933); Premio de Honor en el Salón Primavera de La Rioja (1948) y Premio Comisión de Cultura en el Salón de La Rioja (1949). Toda su obra, en la que predominan los paisajes, se desarrolló en el academicismo tradicional, pero recreando con su visión personal los motivos que le ofrecía la naturaleza. Sus retratos de Facundo Quiroga y de Ángel Vicente Peñaloza forman parte del Museo Histórico de La Rioja. Muere en Córdoba en 1975.
1915. Escuela Normal en San Francisco del Monte de Oro (San Luis). Por el tenaz esfuerzo de la docente Rosenda Quiroga se crea este establecimiento educacional fundamental para la región norte de San Luis. Su clausura, en 1930, significó un profundo dolor para la docente que volvió a la brega periodística y epistolar insistentemente para reclamar justicia. No mucho tiempo después su amado establecimiento educacional, por el que tanto luchó y sufrió, fue reabierto para bien de toda la comunidad. (Fuente: “San Luis, hombres y mujeres constructores de su historia” de María Graciela Mulhall)
1920. Nace Leo Marini -Alberto Batet Vitali- en Mendoza. Cantante de bolero y actor argentino de reconocida trayectoria internacional. Su primera actuación fue en LV10 Radio Cuyo de Mendoza donde lo bautizaron Leo Marini, seudónimo que usaría en lo sucesivo. En 1941 viaja a Chile para cantar en bailes y radios de Valparaíso y Viña del Mar. Conoce al pianista cubano Isidro Benítez y graban sus primeros discos para la RCA Víctor chilena. En 1942 llega a Buenos Aires e ingresa a LR3 Radio Belgrano donde trabajaba con una orquesta de cuarenta músicos. El auge del bolero hizo que los directivos del sello Odeón, buscando expandir sus negocios por América, graben dos discos de 78 RPM con la orquesta de Don Américo y sus Caribes, creada para tal fin. Los discos alcanzan un éxito sorprendente. Ya un reconocido profesional, inicia una gira por Venezuela, Cuba, Puerto Rico, República Dominicana. También visita Perú, Ecuador y Colombia y se afinca trabajando en la estación WNEL de San Juan de Puerto Rico. Regresa en 1950 a Buenos Aires y trabaja en «Radio El Mundo». Firma contrato con el sello Seeco de EEUU, quien lo lleva a La Habana para grabar con la Sonora Matancera. Su vigencia se mantiene por más de treinta años siendo aclamado por toda América. Como actor filmó tres películas. El Presidente de Venezuela, lo condecora en 1978 por su trayectoria musical junto a Libertad Lamarque, Toña la Negra, Bobby Capó, Damaso Pérez Prado y Pedro Vargas. Muere en Mendoza el 15 de octubre de 2000.
1927. Muere Josefa Capdevila en San Martín (Mendoza). Docente y gestora cultural. Egresó de la Esc. Normal con el título de maestra. En 1902 llega al Dpto. de San Martin para integrar la escuela “Alte. Guillermo Brown”. Formó parte de la sociedad de beneficencia y fue gestora de la creación de la estatua al Gral. San Martín, ubicada en la plaza homónima e inaugurada el 25 de mayo de 1910. Trabajo incansablemente en el mejoramiento de la enseñanza y asesoramiento del personal. A instancias suyas, se cambia el nombre de su escuela por “Escuela Superior Gral. José de San Martín”. Al año siguiente crea la Biblioteca Popular que comienza a funcionar en la escuela. Por medio de donaciones y beneficios consiguió una cantidad de volúmenes de gran valor. En 1918, por adeudar ocho meses de sueldo, el nuevo gobierno generó malestar en los docentes. Con un grupo de maestros inician una lucha reivindicatoria con profundas críticas a las políticas educativas oficiales. Con IDEA, una publicación quincenal, lucharon por dignificar a los maestros, la ley de educación provincial, la defensa del tesoro escolar y las jubilaciones entre otros. Los reclamos provocaron suspensiones masivas sin goce de sueldos. Así nace un ente gremial: Maestros Unidos. Había nacido en la ciudad de Mendoza, en diciembre de 1881. Tenía 45 años.
1931. Marcada censura periodística. La intervención en Mendoza anuncia que “permitirá la aparición de diarios nuevos o la reapertura de los clausurados siempre que tengan editor responsable, moral o materialmente, a juicio del gobierno”.
1944. Nace Antonio “Payo” Matesevach en Chimbas (San Juan). Pedalista de fama internacional. Debutó cuando tenía 17 años y su especialidad fue la ruta, las pruebas de resistencia y las de distancia contrarreloj individual y por equipos. Fue durante ocho años titular indiscutido de la Selección Argentina de Ciclismo, participando en los Juegos Panamericanos México 1975 y Puerto Rico 1979, en los Mundiales de Canadá 1974, de Venezuela 1977 y 1982. En el 74, en Montreal, ganó la competencia del Pre-Campeonato del Mundo. Además de ser un múltiple campeón sanjuanino, conquistó cuatro subcampeonato nacionales de ruta y ostenta en su palmarés clásicas competencias como la Doble Media Agua, Doble Difunta Correa y la Calingasta. A los 22 años sufrió un grave accidente que lo marginó de las competencia por cinco temporadas. En agosto de 1967, ocupando una plaza en el equipo argentino de ruta que iba a disputar el Panamericano de Winnipeg (Canadá), un auto lo atropella destrozándole la pierna derecha. Le realizaron dos operaciones en el Deer Lodge Hospital, de Winnipeg, donde estuvo internado un mes. Luego llegaría la larga recuperación en su tierra natal. Con la pierna derecha, cuatro centímetros más corta, a los cinco años del accidente volvió a correr, dando muestras de una valentía y tenacidad sin par. Muere en Buenos Aires el 23 de julio de 2012.
1989. Nace Exequiel Sandoval en Rodeo de la Cruz (Guaymallén – Mendoza). Guitarrista, arreglador, compositor. Proviene de un hogar donde la música regional y la guitarra eran infaltables en las reuniones familiares. Su madre le señalaba las antiguas tonadas que cantaba su abuelo. A los doce años empezó a acariciar una guitarra, la única que había en su casa. Aprendió los primeros acordes, introducciones de tonada, valses y típicos gatos cuyanos y luego las juntadas con amigos que estaban en la misma búsqueda. Así supo que la guitarra y la amistad vienen juntas. Comenzó en la música cuyana, después el tango (con Piazzolla y Gardel) y también incursionó en el jazz y la música clásica. Compuso el gato «El choromo», dedicado al Mtro. Félix D. Palorma. Integró, como guitarrista y arreglador, el grupo “Racimos” (2007-2016) y la Orquesta de guitarras “Tito Francia” desde su creación en 2013. Es convocado como sesionista por destacados artistas de la región. Ha participado en varios actos centrales de la Fiesta Nacional de la Vendimia y de los premios Gardel 2019. Actuó en el Torcuato Tasso, Cosquín y el Festival de Guitarras “Arturo Quinteros” de San Rafael (Mendoza). Integra, con Nicolás Palma, el “Palma Sandoval Dúo” que, en 2023, lanzaron “Cosmovisión”, el primer CD del dúo.
2007. Muere Carlos Maslup en Río de Janeiro (Brasil). Especialista en atletismo, natación y tenis de mesa adaptado; sufre un ACV en los Juegos Parapanamericanos. Había nacido en Godoy Cruz (Mendoza) el 09 de enero de 1959. Tenía 48 años.
2015. Muere Alicia Farkas en Mendoza. Profesora de Artes Plásticas egresada del UNCuyo, considerada la maga del batik. Había nacido en Mendoza el 31 de agosto de 1939. Tenía 75 años.
24 DE AGOSTO
1816. Nace Mercedes de San Martín (Mercedes Tomasa de San Martín y Escalada) en Mendoza. Fue una de las primeras pintoras argentinas junto a Luisa Sánchez de Arteaga, Procesa Sarmiento, Josefa Díaz y Clucellas y Julia Wernicke. Retratista, cultivó también el paisaje y la naturaleza muerta. Fue la única hija del matrimonio del Gral. José de San Martín con María de los Remedios de Escalada. En 1824, luego de la guerra de independencia, San Martín se exilió en Francia. Mercedes lo acompañaría en este viaje y se instalaron lejos de la agitación política parisina en el pueblo de Boulogne-Sur-Mer. Allí enfermaron ambos de cólera, ante lo que fueron atendidos por el doctor Mariano Severo Balcarce. Ese mismo año, la hija del general se casó con él, teniendo dos hijas: Josefa Dominga y María Mercedes Balcarce. Luego de la muerte de su padre y con el retiro de Mariano de la diplomacia, la familia se mudó a las cercanías de París. Sus restos, junto con los de su padre y su esposo descansan en Mendoza. Muere en Brunoy (Francia) el 28 de febrero de 1875.
1884. Nace Luis E. Nieto, en Mendoza. Autor, cantor. Conocido popularmente por su apodo el «Rengo Nieto». Con su capa terciada, sus bigotes del siglo pasado, andariego, conquistador, contrapuntero, improvisador, poeta en el más leal sentido del vocablo, cantaba por cantar. Nadie como él supo penetrar el misterioso sortilegio de nuestro cancionero, del que fue por excelencia un creador. Junto con el «Rengo” se esfumaron algunas otras figuras como Silvano Rodríguez y Ernesto Guiraldez. Fueron voceros de un nuevo credo, de una nueva modalidad: el cancionero con su influencia en la política militante. El cantor asumía el papel de precursor en la vida democrática argentina. Muere en Mendoza el 22 de julio de 1924. (Fuente: “Musica y músicos de Mendoza” de Higinio Otero)
1909. Nace Ángel Bustelo en Mendoza. Escritor, político, abogado. Miembro fundador de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. Incondicional militante del socialismo y símbolo de quienes durante décadas sufrieron persecusiones ideológicas en la provincia, Junto a Renato Della Santa y Benito Marianetti, fueron las figuras más tenaces del pensamiento de izquierda en la política mendocina. Fue convencional constituyente en 1948, cuando se reformó la Constitución de Mendoza. En la década del ’40 fue diputado provincial por el Partido Comunista y, en 1987, fue miembro fundador del Partido Socialista Obrero para la Liberación. Desde 1940 sufrió la cárcel y acoso de los gobiernos de facto y tras el golpe de Estado de 1976, permaneció detenido un año. En el juicio a las juntas militares declaró como testigo. Ensayos, novelas y poesías conforman su obra literaria que se refleja en siete publicaciones. La Municipalidad de Mendoza lo declaró «Ciudadano Ilustre» y la Federación Universitaria de Cuyo «Presidente Honorario». Sus restos fueron inhumados en el cementerio privado de Luján de Cuyo. Muere en Mendoza en 11 de abril de 1998.
1925. Nace Domingo Roberto Laine en Sarandí (Buenos Aires). Guitarrista. Se ha convertido en uno de más prolongada actuación. Desde los 21 años está acompañando a destacados artistas del folclore y el tango como Nelly Omar, José María de los Hoyos, Antonio Tormo, Margarita Palacios, Dardo Félix Palorma, Félix Pérez Cardozo, Roberto Goyeneche, Héctor Mauré, Enrique Espinosa, Oscar Valles, Ángel Cárdenas, Mercedes Sosa, Néstor Soler, «Los Visconti», Rosamel Araya, Rubén Juárez, Hugo del Carril, Virginia Luque, Tito Reyes, Eladia Blázquez, Gloria Díaz entre muchos más. En los años 1947 y 1948 integra el grupo de guitarristas de Los Trovadores de Cuyo de Hilario Cuadros grabando “Virgen de la Carrodilla”, “Claveles mendocinos” y “La yerba mora” entre otros éxitos. En 1953 integró el cuarteto de Roberto Grela, junto a Ernesto Báez, Héctor Ayala y Eugenio Pro. Paralelamente fue guitarrista estable de Radio «El Mundo», plaza que también ocupó en Radio «Splendid». Es convocado regularmente por la mayoría de los programas con música en vivo en los canales 7, 9, 11 y 13 de Buenos Aires.
1944. Nace Francisco “Quito” Figueroa en Mendoza. Productor y cantante de música folclórica de Argentina. Formó parte del quinteto “Los Cinco de Cuyo” dirigido por Damián Sánchez en su Mendoza natal. En 1967, junto con Sánchez que trajo nuevos arreglos y estilos, ingresa a “Los Trovadores” conjunto que se destacó por influir profundamente en la renovación de la música folclórica de Argentina en la década de 1960. Se retiró en 1978, y vuelve en 1982. En esta nueva etapa, bajo su dirección y arreglos, el grupo cambió el cancionero incorporando temas vinculados el contenido de recuperación de la democracia y a formas renovadas en la interpretación. Grabó los álbumes “Los Trovadores” (1968), “Cuando tenga la tierra” (1972), “Los pueblos de gesto antiguo” (1978), “Todavía cantamos” (1982), “Imagínalo” (1983), “Pequeñas historias” (1985) y “José Pedroni” (1989), entre otros. Muere en Buenos Aires el 09 de marzo de 2020.
1960. Nace Omara Serú en Mendoza. Artista visual egresada de la Facultad de Arte de la UNCuyo. Su interés nace en la adolescencia cuando asistía a la Escuela Provincial de Bellas Artes donde fue alumna del pintor Hernán Abal, que influyó notablemente en su obra artística. Desde 1998 ha participado de más de 60 concursos de pintura a lo largo del país, entre los cuales figuran: Palais de Glace y la Cámara de Diputados de la Nación. Ha sido galardonada con la mención honorífica de pintura del IX Salón Bienal de Artes Plásticas de la provincia; 1er premio del Salón de Pintura del 25° Aniversario del Consejo Profesional de Ciencias Económicas y una mención en el Salón Vendimia 2008. En 2010 inauguró Casa Serú, sitio donde tiene una exposición permanente, no sólo de su obra también incluye a un grupo de artistas mendocinos. Su obra se caracteriza por un gran simbolismo que refleja su rico mundo interior, logrando conjugar en su producción un especial manejo del color y un dominio incuestionable del dibujo. Fuente: Revista Ophelia
2001. Muere Miguel Oswaldo Britos García en Mendoza. Arquitecto. Había nacido en Mendoza, el 20 de febrero de 1926. Tenía 75 años.
2008. Muere Jorge Contreras -Jorge Juan Augusto Contreras- en Mendoza. Docente y sacerdote. Había nacido en Guaymallén (Mendoza) el 27 de abril de 1925. Tenía 83 años.
25 DE AGOSTO
1594. Luis Jufré de Loaiza y Meneses funda San Luis. Aunque se ha perdido el acta de fundación, se supone que Luis Jufré de Loaiza y Meneses, teniente corregidor de Cuyo, la fundó con el nombre de San Luis de Loyola Nueva Medina de Rioseco. Tras ser abandonada, fue refundada dos años después y trasladada debido a que el lugar elegido inicialmente, conocido como El Bajo, sufría de frecuentes inundaciones por su cercanía con el río. Se la mencionó también con el nombre «La Punta» ó «San Luis de la Punta de los Venados», aludiendo a la gran cantidad de venados existentes en la zona. Por ello en el Escudo Provincial se ven un fondo montañoso, dos venados enfrentados y está coronado con laureles.
1786. Se funda el Departamento Valle Fértil en San Juan. Un ambiente serrano de abundante vegetación, emplazado en el extremo noreste provincial, distinto del típico paisaje desértico que caracteriza a San Juan. Por el Parque Provincial Ischigualasto, también conocido como Valle de la Luna, es visitado intensamente por turistas de todo el mundo. San Agustín del Valle Fértil es la ciudad cabecera. Los dulces caseros son considerados excelentes. Es muy importante la producción artesanal autóctona en madera, piedra, herrería artística y los tejidos. Estos son confeccionados por las «teleras» que aún conservan las antiguas técnicas del tejido en telar y que se las identifica en los «puestos» de la región. Son muy apreciados los artículos en cuero típico como riendas, bozales y en hierro forjado espuelas y frenos.
1815. Muere José Espejo en Mendoza. Músico, cantante y organista de la Iglesia Matriz a fines del siglo XVIII. De niño evidenció su vocación por la música y los religiosos lo iniciaron en este arte. En esa época, Mendoza era solo una aldea al pie del macizo andino; con calles de tierra y su principal vía era la “Cañada» -actual Ituzaingó- se ubicaban las principales tiendas, almacenes y librerías. Allí estaba la plaza Mayor y, frente a ella, hoy Ituzaingó y Alberdi, se situaba la Iglesia Matriz, uno de los principales templos de la ciudad donde Espejo musicalizaba las misas con creaciones sacras interpretadas con gran maestría. Cumplió con su trabajo musical hasta su fallecimiento y fue enterrado en el cementerio de la iglesia de la Merced. Su primer hijo, el Gral Gerónimo Espejo, fue un patriota reconocido por su destacada actuación en el Ejército de los Andes, realizando gran parte de la campaña libertadora. Había nacido en Mendoza en 1762. Tenía 53 años. Fuente: Diario Digital “El Ciudadano”.
1908. Se funda el Departamento Sarmiento en San Juan. Ubicado en el extremo centro sur de la provincia. Su localidad cabecera es Media Agua. Presenta un paisaje montañoso hacia el oeste con presencia de importantes explotaciones de cal principalmente y al este el hombre desarrolló actividades agrícolas intensivas bajo riego. Se cultivan hortalizas y frutales como: vides, sandías y melones. En el caso de los melones son de muy buena calidad. En el caso de la industria, predomina la de la vitivinicultura, con numerosas bodegas y también al norte del departamento se localiza una fábrica llamada «Cargas Minerales San Juan», donde se realiza la materia prima para confeccionar pinturas.
1911. Nace Luis Astrudillo en Mendoza. Bandoneonísta arreglador, compositor y director dedicado al tango. En 1928 forma su primera orquesta para presentarse en los clubes bailables de la provincia. A lo largo de su vida actuó en LV10 Radio de Cuyo y en salones como Playas Serranas, El Inca, Bola de Nieve, Plaza Hotel, Casino de Mendoza. Como solista actuó con Ástor Bolognini, Osvaldo Larrea y Ernesto Casciani. En la década del ’40 llega a su plenitud como músico. Viajaba a Buenos Aires para hacer copias de las instrumentaciones de la orquesta de De Angelis para luego adaptarlas a su orquesta. Entre sus títulos se cuentan: “No quiero brillo prestao”, “Era tan igual”, “Vergüenza”, “Tangocorte”, “Barro bajo”, “Un tango para Mendoza”, entre otros. En 1982 grabó su disco “Dibujando” con los músicos mendocinos Pedro Francia, Héctor y Aníbal Apiolazza, José Laghezza, José Rufino, Eduardo Ortega, Salvador Aquila, Jorge Mario Astrudillo -su hijo-, Aníbal Guzmán, Orlando Quiroga, Antonio del Pino y Cecilia Martha. Muere en Mendoza en 1988.
1938. Nace Luis Armando Cortez en Las Heras (Mendoza). Futbolista. El famoso «Conejo» fue un volante central de estilo elegante, ídolo indiscutido del Club Sportivo Independiente Rivadavia de Mendoza, que dejó un sello en las doce temporadas sucesivas de primera división que participó. De estilo atildado y elegante, no necesitaba correr demasiado para recuperar balones en la mitad de la cancha. Su gran sentido de ubicación y la lectura del juego lo convirtieron en un “centrojás de aquellos». Después de salir campeón con la reserva en la temporada 1959, el mundialista Raimundo “Mumo” Orsi lo hizo debutar en la primera del Azul en noviembre de ese mismo año. Fue campeón de la Liga Mendocina en los años 1960, 1961, 1962, 1965, 1967 y 1970. También fue ganador del Torneo Regional 1968 que clasificó a Independiente Rivadavia por primera vez al Torneo Nacional de la AFA, jugando los trece partidos de ese histórico campeonato. El Gran Capitán no usó otra camiseta que no fuese la azul hasta su retiro, a finales de la temporada 1971. Muere en Mendoza el 20 de febrero de 2023.
1945. Muere Alejo Abutcov -Alexis Vladimir Abutcov- en General Alvear (Mendoza). Compositor, concertista e ingeniero agrónomo recibido en Rusia. Había nacido en Saratov (Rusia) el 19 de febrero de 1872. Tenía 73 años.
1946. Nace Ernesto Calvo en Godoy Cruz (Mendoza). Bandoneonísta que realiza sus primeros pasos con el maestro Víctor Quiroga. Ya con una base sólida y ante la necesidad de trabajar, comienza a tocar en la Orquesta de Rubén Ortega durante cinco años hasta su disolución. Lo convoca Aníbal Appiolazza, quien le posibilita continuar con el estudio del instrumento y realiza con la orquesta una extensa gira por Europa. Continuó estudiando armonía con Tito Francia. Luego ingresa en la típica Los Hermanos Mancifesta y comienza a formar su propio grupo que se llamó Tangal integrado con el guitarrista Atilio Donato, Héctor Sánchez en contrabajo y la voz de Osvaldo Jordán. También comienza a acompañar cantantes como Jorge Valdez, Chiqui Pereyra, Nelly Vázquez, Enrique Dumas, Argentino Ledesma, María Graña, Cecilia Milone y a nivel local a Rubén Lagos, Miguel Ángel Herrera. Formó parte de la Orquesta Municipal de Mendoza en lugar del desaparecido Polaco Krisak.
1952. Nace Carlos Alberto Egües en Mendoza. Abogado egresado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Mendoza y Doctorado en la misma entidad. Profesor Titular de grado y Profesor de los Cursos de Doctorado en la Universidad de Mendoza. Ha publicado diversos libros de su especialidad y artículos en revistas académicas. Conferencista en jornadas y congresos nacionales e internacionales. Ha sido Director del Instituto Argentino de Estudios Constitucionales y Políticos y Vicedecano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Mendoza. Becario de la Academia Internacional Theodor Heus, en Gummersbach, Alemania (1995 – 1997). Ha sido Asesor de la Honorable Cámara de Senadores y de la Gobernación de la Provincia de Mendoza. Apoderado General de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza. Presidente del Tribunal de Ética del Colegio de Abogados de Mendoza. Miembro correspondiente de la Academia Nacional de la Historia. Ha ejercido la profesión en forma independiente, en el campo del asesoramiento empresario.
1955. Se inaugura el Museo “Dora Ochoa de Masramón” en San Luis. En el inmueble ubicado en calle Colón y Ayacucho, que fue la residencia del gobernador Dr. Alberto Arancibia Rodríguez a fines de la década de 1920. Luego la vivienda, fue destinada a Cultura. Allí funcionó Museo Histórico de Bellas Artes y Ciencias Naturales de la Provincia y posteriormente fue el Museo Provincial. Desde 1992 se llama “Dora Ochoa de Masramón” la escritora e investigadora nacida en Concarán de trascendencia nacional, que fallece en 1991. Es un museo multidisciplinario que presenta diversas facetas del pasado de San Luis: su fauna, artesanías regionales, artes plásticas, paleontología, antropología. Cuenta con obras de artistas nacionales; pertenencias de ex gobernadores, como platería, porcelana de época, trajes antiguos y restos fósiles hallados en Bajo de Véliz. Brinda una exposición permanente de obras de más de 30 años de plásticos puntanos, que incluyen pinturas, grabados y esculturas.
1959. Muere María Isabel Curubeto Godoy en Buenos Aires. Pianista y compositora, hija de un matrimonio de músicos sanjuaninos que la iniciaron en el piano a los cuatro años de edad. A los seis años rindió un examen libre en la Academia Santa Cecilia de Córdoba y a los nueve ya dominaba el teclado. De pequeña demostró sus dotes excepcionales ante Puccini y Berutti y el propio Puccini le gestionó una beca del gobierno nacional para estudiar en Milán. En Europa estudió piano en Viena con Leschetitzky, y en Roma con Sgambati. Decidió abandonar su carrera de concertista para dedicarse a la composición operística. Dictó la cátedra de piano en la Universidad de La Plata. En 1946 se estrenó en el Teatro Colón su ópera “Paolo e Virginia”, con libreto de Giuseppe Adami y Renato Simoni basado en la novela de Jacques-Henri Bernardin de Saint-Pierre. Esta ópera fue la primera obra lírica compuesta por una mujer compositora en ser estrenada en dicha sala. Su condición de mujer le impidió probablemente conseguir un lugar destacado junto a compositores como Liszt o Chopin. Compuso una gran cantidad de obras. Había nacido San Juan de la Frontera en 1896.
1960. Nace Marciano Cantero (Horacio Eduardo Cantero Hernández) en Mendoza. Músico, bajista, cantante y compositor. Fue reconocido principalmente como el líder y cantante de la banda de rock Enanitos Verdes. Cuando tenía nueve años nace su inclinación por la música al escuchar al grupo inglés The Beatles. Luego de aprender de su hermano algunos acordes de guitarra comienza a tocar el bajo acompañando grabaciones de rock. Al comenzar el colegio secundario empezó a colaborar en festivales de rock en una época en que Argentina estaba regida por los militares y los conciertos eran casi subterráneos. En 1979, junto con Felipe Staiti y Daniel Piccolo, forma Enanitos Verdes y, en 1986, actúan en Badia & Cía., frente a trescientos jóvenes. Las presentaciones hicieron conocida a la banda en Buenos Aires, y fue la plataforma para alcanzar una gran popularidad en Latinoamérica. Entre sus discos más populares se encuentran Contrarreloj (1986), Habitaciones extrañas (1987), Carrousel (1988), Igual que ayer (1992) y Big Bang (1994), así como Tracción acústica (1998), con canciones propias en vivo. Muere en Mendoza el 08 de septiembre de 2022.
1965. Nace el “El Trébol Mercedino” en Villa Mercedes (San Luis). Los fundadores fueron Raúl Tránsito “Sapo” Ávila, José “Pepe” Requelme y Hugo Pereyra. En lo de doña Cora, se juntan a guitarrear cuando los invitan a actuar en la Radio L.V.15. Como no tenían nombre los presentes en la reunión colocan uno posible dentro de un sombrero. Salió el elegido por la dueña de casa y la nombraron madrina. Lograron un amplio reconocimiento y en Buenos Aires graban para el sello Philips. Recorren el país actuando y en el exterior realizaron giras por Chile, Uruguay y Brasil. Durante sus más de cincuenta años, el grupo modificó su formación con guitarristas y cantores como Héctor “Chivo” Montenegro, Mario Fernández, Ramón Zabala, Aldo Raúl Ávila, Carlos Pallero, Roberto Sosa, Carlos García, Carlos Carranza, Oscar Huelmo, Carlos Arrieta, Maxi Arrieta, Jorge Poblete, Julio Coria, Cristian Mana, entre otros. En su discografía podemos destacar los LP “Rumbo al país”, “Amigos y serenatas”, “Compartiendo con amigos”, “Solos de guitarras”, “El Trébol Mercedino”, “Una joya para Cuyo”. El 25 de agosto de 2015 se les tributó un homenaje por sus “Bodas de Oro” con el canto cuyano. A fines del 2015 desaparece Aldo Raúl Ávila.
1977. Muere José Jesús Oyola en La Rioja. Músico, autor, compositor. artesano, poeta, pintor, recopilador. Había nacido en La Rioja el 27 de agosto de 1921. Tenía 55 años.
1979. Escudo de San Luis en la Iglesia Catedral. El docente y escultor Alfredo Calderón Battini presentó su obra y manifestó ante una multitud: “En este pedazo de madera que un día Dios me dio, les traigo a tres mil quinientos granaderos que acompañaron al Padre de la Patria para dar la libertad a medio continente. Eran mis hermanos, los puntanos. También representa al maestro puntano que con una tiza en la mano, va a los cuatro puntos cardinales del país a enseñar a leer y escribir”. La obra tallada en madera de nogal de la zona de El Durazno, fue realizada totalmente a mano, una tarea que demandó al autor, cuatro años de minucioso trabajo. La obra estuvo muchos años sumida en la oscuridad porque la iluminación, especialmente diseñada, funcionó muy poco tiempo. Se suma que al encontrarse la Catedral en proceso de refacciones y arreglos, agudizó aún más la imposibilidad que, el pueblo puntano y los turistas que visitan San Luis, puedan acceder a esta magnífica obra. (Fuente Agencia de NoticiasSan Luis)
1988. Nace Tomás Escobar en Río Gallegos (Santa Cruz). Fotógrafo. Llega a Mendoza cuando tenía cinco años, luego emigra a Buenos Aires y regresó a Mendoza definitivamente. Luego de cuatro años en Diseño Industrial, estudia Ingeniería en la Universidad Nacional de Cuyo. Pero el Diseño lo introdujo en el arte de la fotografía. Empezó a hacer fotomontaje, luego aprendió a usar el programa Photoshop y las reglas de composición de una imagen, para lograr visualizarla de manera total. Sus inicios en la fotografía tuvieron que ver con la búsqueda en libertad y el poder de creación. Reflexiona que «nadie puede escapar de su destino, y que hay que seguirlo. Pero a veces los prejuicios sociales y la cotidianeidad desvían de los propios sueños». Realiza fotografías comerciales como bodas y de moda, incursionando además en las artísticas pero como un medio de dispersión. Opina que «con la imagen uno puede expresar lo que piensa e imagina y también que es una forma de vivir la vida».
2012. Muere León Benarós en Buenos Aires. Poeta, historiador, folclorista, crítico de arte y pintor. Había nacido en Villa Mercedes (San Luis) el día 06 de febrero de 1915. Tenía 96 años
2019. Muere “Kiko” Herrera -Jorge Alberto Herrera- en San Rafael (Mendoza). Cantor popular, autor, compositor. Había nacido en San Rafael (Mendoza) el 17 de abril de 1934. Tenía 85 años.
26 DE AGOSTO
DÍA INTERNACIONAL DEL ACTOR. San Ginés es el personaje histórico que originó su celebración. San Ginés es representado con una máscara, símbolo del teatro, y un instrumento de cuerdas. Ha inspirado a grandes artistas. Lope de Vega escribió la tragicomedia «Lo fingido verdadero» basándose en su historia, el dramaturgo francés Jean de Rotrou creó «El verdadero San Ginés» y Henri Gheon, el drama «El comediante atrapado en su comedia». En Argentina se celebra cada año el Día Nacional del Actor, el segundo lunes de mayo. Esta jornada se instauró en 1992, mediante la Ley 24.171, que fue sancionada el 30 de septiembre y promulgada el 26 de octubre de ese año.
1888. Nace Mario Anganuzzi -Mario Nicolás Irineo Anganuzzi- en Buenos Aires. Pintor autodidacta. En 1918 realizó su primera exposición integrada con motivos típicos mendocinos. Diez años después se trasladó a Chilecito (La Rioja) y pintó escenas y tipos de la región con fuerte policromía descriptiva del costumbrismo regional. Concurrió asiduamente a salones provinciales, nacionales y exposiciones internacionales. Fue profesor de dibujo en la escuela normal mixta de Chilecito y en las escuelas nacionales de Bellas Artes Manuel Belgrano y Prilidiano Pueyrredón. Se halla representado en los museos de Santa Fe, Paraná, Rosario, La Plata, y en la galería presidencial de la Casa de Gobierno, entre otros. Muere en Buenos Aires el 25 de marzo de 1975.
1895. Nace Juan Estanislao Guzmán Loza en Ambil (La Rioja). Uno de los trascendentes pintores riojanos. El encanto y afecto que emana de sus obras, su contenido poético y nostálgico, del reverbero rosado que envuelve sus paisajes donde seres y cosas, sin jerarquías evidentes, se sumergen en una intemporalidad de paz y armonía, donde los colores se degradan sin ensuciarse dando un efecto de polvo y luz en suspensión que contribuye a crear la atmósfera tan especial de sus cuadros. En la Galería Nueva de Buenos Aires en 1963 realiza una muestra y encuentra una crítica muy favorable. Desde entonces lo sitúan entre los más destacados de la plástica nacional. Sus cuadros tienen elevadísimos precios en el mercado de la pintura nacional. Muere en La Rioja en 02 de agosto de 1964.
1929. Nace “Polo” Suárez Jofré -Luis Suárez Jofré- en Villa Mercedes (San Luis). Pintor y dibujante e impulsor del arte sanjuanino. Uno de los fundadores del Instituto Superior de Artes (ISA), donde trabajó enseñando pintura y dibujo, disciplinas que manejaba a la perfección. En 1960, se crea la Facultad de Artes donde fue docente y decano. Luego se crea la Universidad Nacional de San Juan y diseña el escudo institucional. Se mantuvo como docente durante dos décadas. En 2003, Vialidad Nacional crea una sala de arte y la bautiza con su nombre. Recibe del Honorable Senado de la Nación la Mención de Honor “Senador Domingo F. Sarmiento” en 2005. Expuso sus obras en distintas salas de artes, recibiendo importantes premios y distinciones. Realiza en 2009 su última muestra individual, con obras de todas las etapas de su producción. Muere en San Juan el 14 de agosto de 2009.
1936. Nace Antonio Sarelli en Maipú (Mendoza). Se recibe de Profesor de Bellas Artes en la Academia Provincial de Bellas Artes, bajo la instrucción de grandes maestros. En esta misma institución se desempeñó como profesor y participó en la formación de nuevas generaciones de artistas. Sus obras pertenecen a colecciones privadas tanto en Argentina, en países de América, Europa y Asia, como también en Museos Nacionales e Internacionales. Ganó dieciocho importantes premios en Salones Provinciales y Nacionales. Por su destacada trayectoria artística, es reconocido por la Honorable Cámara de Diputados de Mendoza (1995) y por su labor artística la Presidencia de la Nación Argentina (1996). La Cancillería Argentina obsequia su obra “Símbolos de ofrenda”, a su Santidad el Papa Juan Pablo II y se encuentra en el Museo del Vaticano. Representa a Argentina con la obra “Entre el silencio y la ternura” en la Exposición Universal “Fin de Milenio” (2000). La crítica especializada lo posiciona entre los artistas más importantes de la Argentina.
1940. Nace Alberto Atienza en la ciudad de Mendoza. Periodista, dramaturgo. En sus comienzos fue redactor en Diario Los Andes, bajo la dirección de Antonio Di Benedetto. Se desempeñó en diversas publicaciones: fue jefe de policiales en Diario El Andino, director del Suplemento Cultural de Diario Mendoza, critico de teatro en Revista Gente (Buenos Aires). También participó en la Revista Mendoza en el Arte, Supercanal, Diarios Uno y El Día (La Plata), Radio Nihuil y 5ta. Pata Digital. En calidad de enviado especial viajó a Francia, Inglaterra, Brasil, Angola y Congo. Como dramaturgo obtuvo el “Primer Premio del Certamen Vendimia” con la obra «Profesor Doctor Alvar Núñez Cabeza de Vaca» y la primera mención con «La Plaza Independencia». Dirigió sus obras «El Gran Narrador» en Mendoza y «As de Bastos» ópera rock en Buenos Aires. Sus cuentos fueron publicados por Ediciones Culturales de Mendoza. Ex preso político, será recordado por su solidaridad con muchos sectores vulnerables de Mendoza, que recibieron asistencia por sus insistentes y enérgicos pedidos mediáticos. Su esposa, la periodista Liliana Valverde, fallece a fines del mes de abril pasado. Muere en Mendoza el 29 de junio de 2020.
1940. Nace Roberto López en San Nicolás (Buenos Aires). Futbolista apodado «Arbolito» El Señor del Gol. Su familia se radica en la localidad de Jocolí (Lavalle) cuando era un niño. En el año 1956 debuta en la primera división del club Independiente Rivadavia sin haber pasado por las divisiones inferiores y marcó los dos goles de su equipo. Allí jugó la mayor parte de su carrera y aún es el máximo goleador histórico con 120 goles. Sus logros más importantes los consiguió jugando para Independiente Rivadavia con cinco títulos mendocinos y en el Club Atlético Villa Atuel, donde conquistó uno más. Un recuerdo histórico son los tres goles que le hizo a Amadeo Carrizo en un amistoso frente a River en San Luis, junto a los habilidosos Aliendro y Víctor Legrotaglie. Las crónicas de la época recuerdan que el gran Amadeo llegó a enojarse porque no podía parar sus furibundos envíos. En 1969 se desvincula de los azules y, hasta su retiro en 1974, militó en Deportivo Guaymallén, Huracán Las Heras, Club San Rafael, Jorge Newbery y Atletico Villa Atuel, club donde se consagra campeón de la liga. Hasta el final de su carrera fue un goleador formidable. Muere en Mendoza el 30 de mayo de 2011
1947. Nace Elvio Gandolfo en San Rafael (Mendoza). Escritor, periodista y traductor argentino. Su familia se radicó en la ciudad de Rosario (Santa Fe). Algunos de sus libros de cuentos son “La reina de las nieves”, “Caminando alrededor”, “Sin creer en nada”, “Rete Carótida”, “Dos mujeres”, “Ferrocarriles Argentinos”, “Cuando Lidia vivía se quería morir”. También publicó la novela “Boomerang”, que fue primera finalista en el Premio Planeta 1992 y el libro «Parece mentira», con textos sobre Onetti, Cortázar, Benedetti, H. G. Wells y Susan Sontag, donde se mezclan el periodismo y la literatura. Sus poemas se publicaron en revistas y antologías y participó en tres ediciones grupales de Rosario: «De lagrimales y cachimbas», «Poesía viva de Rosario» y «La huella de los pájaros». Entre 1968 y 1976 dirigió con su padre la revista literaria «El Lagrimal Trifurca» y las ediciones del mismo nombre, en Rosario. En Colihue dirige la colección Nave Madre y realizó la selección, traducción y prólogo de Poesía beat.
1954. Muere José Aguirre en Mendoza. Profesor de violín procedente del Conservatorio Liceo de Barcelona. Había nacido en Tasalla, provincia de Navarra (España) el 16 de marzo de 1884. Tenía 70 años.
1958. Nace Pablo Fivaller Subirats en Mendoza. Vitralista. Proviene de una familia que se ha destacado en esta especialidad. A los 13 años, hizo su primer vitral a pedido de la Universidad de Cuyo. Después de su paso por la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Mendoza se consagró enteramente como vitralista. Da cuenta de ello, el Primer Premio Internacional 1994, recibido por su trabajo, en la restauración de los vitrales de la Casa Rosada. Trabaja el vidrio con maestría, con técnicas clásicas y contemporáneas, según la obra lo requiera. Posee profundos conocimientos sobre el tratamiento químico de óxidos, ácidos y pigmentos para el modelado en vidrio y otros materiales. Es director de Vitraux Subirats y se dedica a la restauración de vitrales y consultoría en restauración de patrimonio histórico.
2022. Se inaugura la “Plaza Gladys Ravalle”. Coincidiendo con el “Día Internacional de la Actriz y el Actor”, el Municipio de Guaymallén instaura el nombre de la gran actriz, directora y docente mendocina, a un nuevo espacio verde ubicado en calles Allayme y Carril Mathus Hoyos del distrito El Bermejo. Es un lugar moderno, confortable y con la infraestructura adecuada para disfrutar de actividades deportivas y recreativas al aire libre. Tiene juegos infantiles, equipamiento para realizar ejercicios físicos, iluminación LED, mesas con tableros de ajedrez y un Punto Seguro, destinado a contener a la comunidad frente a catástrofes naturales y situaciones de emergencia. La obra incluye veredas perimetrales; senderos internos; cisterna; una baranda sobre el canal aledaño y la construcción de cordones, cunetas y banquinas. El muralista Ultra Yon (Juan Pablo Santucci) intervino un sector del espacio verde. Para la ocasión se realizó un espectáculo infantil del elenco Poca Mosca, luego un recital de la Orquesta de Guitarras Tito Francia dirigida por Sergio Santi y Pablo Budini. Para el cierre, se presentó el grupo de jazz Biciswing.
27 DE AGOSTO
1886. Se funda el Departamento Rosario Vera Peñaloza en La Rioja. Fue bautizado en honor a la gran maestra argentina. La ciudad cabecera es Chepes. Rodeada de bellos paisajes y lugares para visitar, se destaca La Batea, un hermoso paraje natural con cascadas y montañas, para disfrutar en verano y practicar turismo de aventura. Próximo a la localidad se encuentra el antiguo emplazamiento de Chepes Viejo donde se puede visitar el Museo de los Caudillos, las ruinas de la Vieja Iglesia y la vieja Capilla. En una recorrida por el amplio territorio del departamento existe un mundo desconocidos para muchos. Allí se conservan intactos morteros, corrales y cercos de pircas, como lo muestran orgulloso en San Isidro el ingreso del cementerio y algunos corrales, así como la centenaria iglesia que cobija imborrables recuerdos. También se puede encontrar en algunos puestos del sur, los antiguos carros que eran utilizados para transportar la leña hasta la ciudad. En Desiderio Tello, se levanta imponente la edificación jesuítica de la iglesia cuyo patrono es San Jorge.
1920. DÍA DE LA RADIODIFUSIÓN. La primer transmisión de radio se realizó desde la terraza del Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires. Fue un proyecto del Dr. Enrique Telémaco Susini junto a César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica, bautizados “Los locos de la azotea”. Las transmisiones se realizaron bajo la identificación Sociedad Radio Argentina, luego sería “LOR Radio Argentina”. Se eligió la ópera «Parsifal» de Richard Wagner y el Dr. Susini expresó como introducción: «Señoras y Señores: la Sociedad Radio Argentina les presenta hoy el Festival de Richard Wagner, con la actuación del tenor Maestri, la soprano argentina Sara César y el barítono Rossi Morelli». Esta experiencia, fue una de las primeras emisiones orientadas a un público abierto que se concretó en el mundo, apenas pudo ser escuchada por medio centenar de personas.
1921. Nace José Jesús Oyola en La Rioja. Músico, autor, compositor, artesano, poeta, pintor, recopilador; también reconocido como el “patriarca de la chaya”. Fue el autor de grandes temas de la música popular riojana como “El lagaretero”, “Carnaval de cochero”, “Morada copla de ausencia”, “Luna de carnaval”, “Zamba de Arequito”, “Guitarrero viejo”, «Tu Piel de Clavel», «Deja de Llorar», «Canción Del Duraznero», «Serenatas Riojanas» «Hay Chaya en El Valle» y «Peón Viñador» entre casi cincuenta temas registrados. Muere en La Rioja el 25 de agosto de 1977.
1948. Nace Rodolfo Páez Oro -Rodolfo Néstor Páez- en San Juan. Cantante popular, un importante solista del folklore cuyano. El popular “Gordo” empezó a cantar desde muy joven y debuta profesionalmente en 1965. Agregó Oro a su apellido como homenaje a la familia que tantos artistas dio a la provincia de San Juan. Su padrino artístico fue Raúl de la Torre, quien lo alentó y lo acompañó la primera vez que subió a un escenario. En los primeros tiempos formó parte del Dúo Azul junto a Hugo Giménez Mallea y Los Nocheros del Valle, con Carlos Bustamante y Hugo Quiroga. En Buenos Aires debutó en El Rincón de los Artistas impulsado por su amigo el músico, autor y compositor, Oscar Valle, actuando en radios y peñas. Decidió volver a su tierra donde se convirtió en el tonadero mayor de Cuyo por ser un número indiscutido de cualquier festival que se festejara en Mendoza, San Luis o San Juan. En 1994 conformó el Dúo Latinoamericano con otro importante músico sanjuanino, Américo “Pelufo” Barboza. Tras padecer una cruel enfermedad, muere en San Juan el 26 de noviembre de 1999.
1976. Nace Hernán Schillagi en San Martín (Mendoza). Poeta, docente y estudiante de Profesorado de Lengua y Literatura. Influenciado por los escritores franceses y la poesía argentina de vanguardia, se inclinó hacia el género lírico. Su obra gira en torno a dos pilares: el tema urbano y la reflexión. Ha publicado sus poemarios “Mundo Ventana”; “Pájaros de tierra”; “Primera Persona” que obtuvo el Primer Premio en el Certamen Literario Vendimia de Poesía y un libro de relatos breves en formato electrónico: “El dragón pregunta”. También publicó una novela en entregas llamada “De los Portones al Arco”y sus ensayos en el libro digital “La visión del anfibio”. Sus poemas figuran en numerosas antologías. Fundó y dirigió revistas literarias, participó en grupos que promovían la difusión de la poesía y contribuyó en la organización de los ciclos de cine, música, exposiciones de arte. Además participa en el blog-revista El Desaguadero junto a Fernando Toledo.
2010. Muere Hugo Arnaldo Fourcade en San Luis. Profesor de Pedagogía y Filosofía. Había nacido en Villa Mercedes (San Luis) el 02 de agosto de 1924. Tenía 86 años.
28 DE AGOSTO
1821. Se eliminan cargas a los pueblos originarios. El Gral. José de San Martín declara extinguidos la mita, encomiendas y otras contribuciones que pesaban sobre los indígenas. La mita fue un sistema de trabajo obligatorio utilizado en la región andina, tanto en la época incaica y durante la colonización española de América. En el Perú republicano, en la segunda mitad del siglo XX, este dispositivo jurídico de colaboración estatal, a falta de economía de moneda, fue mantenido como impuesto indígena. La mita proveía al Estado de la energía indispensable para construir y conservar caminos y puentes. Era un sistema de trabajo a favor del Estado destinado a la formación de la civilización que implicaba la construcción de centros administrativos, templos, acueductos, casas, puentes, etc. La mita no fue un invento inca, ya que los estados que la precedieron, como Moche, Sicán y Chimú ya la utilizaban. En Europa también existió y se la llamaba corvea.
1921. Nace Beatriz Capra en Buenos Aires. Escultora, dibujante y grabadora que amó la piedra y la cerámica. Llega a Mendoza a los dos años de edad. Fue discípula de Lorenzo Domínguez en la Academia de Bellas Artes de UNCuyo, institución que la declaró Profesora Honoraria en 1997. Su obra escultórica se caracteriza por el simbolismo y un gran poder de síntesis. Pocas veces apeló al bosquejo en papel, prefería directamente tallar. Ilustró libros y realizó obras con motivos sanmartinianos que fueron exhibidas en el Congreso Nacional de Historia en 1950. Expuso sus trabajos en cerca de sesenta muestra dentro y fuera del país. Realizó su última exposición en el Espacio Contemporáneo de Arte (ECA) en 2003. Solía afirmar: “El arte se trabaja con las manos, el corazón y la cabeza”. Muere en Mendoza el 04 de julio de 2006. Tenía 84 años.
1923. Nace Arsenio Aguirre en Juncal (Santa Fe). Cantor, guitarrista, compositor que en su juventud y por sus excelentes dotes como instrumentista compartió escenario con “Los Troperos de Pampa y Achala”, Nelly Omar, Héctor Mauré (tango), Margarita Palacios e Ima Sumac. A partir de 1952 empieza como solista y sus actuaciones se convirtieron en amenas clases sobre los ritmos argentinos y latinoamericanos que interpretaba. Autor de las zambas “Guitarra trasnochada”, «Cuando la tarde», «Historial de la zamba» y “La dejé partir”, además de “El quiaqueño”, “Santa Catalina”, “La plumita” y “Cuequita del desengaño” compuesta con Margarita Palacios, entre los casi ciento cincuenta temas de su autoría, muchos de ellos compuestos solo para guitarra. Durante años estuvo radicado en Mendoza, donde plasmó temas cuyanos como «A San Rafael», «La de Guaymallén», «Pasa el Zonda» y las tonadas «Me llamó compadre» y «Vas a llorar». También vivió en La Rioja donde el clima era más propicio para una enfermedad que padecía. Muere en Rosario el 18 de octubre de 1990,
1930. Nace Viviana Castro en Concepción (San Juan). Cantora y guitarrista cuyana conocida como «La Calandria Sanjuanina». Autodidacta. Aprendió su arte de la vida. Se presento a los dieciocho años en LV1 Radio Colón de San Juan y la contratan como cantante estable. Recorrió los escenarios de su provincia ante la negativa familiar de que fuera a Buenos Aires. Cuando mueren sus padres, empezó a hacer giras por todo el país y era considerada una de las intérpretes cuyana más representativas. Grabó varios discos acompañada por magníficos músicos: Ernesto Villavicencio, Norberto Pereyra, Copete Balaguer, Enrique Barrera, Patricio Álvarez, Raúl Rubilar, entre otros. Compartió y actuó junto a referentes del folclore cuyano como Buenaventura Luna, Félix Dardo Palorma, Carlos Montbrun Ocampo y Raúl de la Torre. Muere en San Juan el 25 de setiembre de 2015.
1942. Nace Carlos Agustín Gómez en Mendoza. Artista visual egresado como Profesor de Bellas Artes en la Universidad Nacional de Cuyo donde ejerció la docencia. El dibujo y el grabado lo ligaron al diseño del afiche. Creó el Grupo 4, junto a Luis Scaffati, Drago Brajak y Ricardo Gutiérrez. Ganó premios y distinciones en distintos Salones de Vendimia de pintura y grabado. Dos veces ganó el Primer Premio en el concurso para las piezas promocionales para la Fiesta Nacional de la Vendimia (1985 – 1986). Fue reconocido internacionalmente por la “Bienal Internacional Print Exhibit R.O.C.” en Taipei (China) y fue el único artista argentino presente en la “Séptima Trienal de Pintura” en Osaka (Japón). Muere en Mendoza el 17 de abril de 2005.
1959. Muere Ivo Pelay -Guillermo Juan Robustiano Pichot- en Buenos Aires. Letrista, autor teatral y periodista. Había nacido en La Plata (Buenos Aires) el 05 de mayo de 1893. Tenía 66 años.
1992. Muere Santiago Paredes en San Juan. Pintor y dibujante. Había nacido en Santa Lucía (San Juan) el 03 de enero de 1916. Tenía 76 años.
1997. Muere Fernando Lorenzo en Mendoza. Dramaturgo, director, poeta, actor, dibujante y grabador. Había nacido en Mendoza un de 11 de junio de 1924. Tenía 73 años.
2007. Muere Hugo Gimeno en Rivadavia (Mendoza). Automovilista deportivo. Había nacido en Rivadavia (Mendoza) el 13 de julio de 1925. Tenía 82 años.
2014. Muere Orlando Pardo en Chacras de Coria – Luján de Cuyo (Mendoza). Pintor. Había nacido en Mendoza el 02 de noviembre de 1930. Tenía 83 años.
29 DE AGOSTO
1816. Atentado al Ejercito de los Andes. Nuevo sabotaje a las fuerzas patriotas que, días antes, sufrían un intento de asesinato contra el Gral. San Martín. Cuando terminaban el día, los capataces se aseguraban de apagar las fraguas. Eran treinta entre carpinteros, hojalateros, talabarteros, rienderos y zapateros. El lugar estaba a dos cuadras de la Plaza Mayor. Aún con las puertas aseguradas, ingresaron para incendiar la casa y sus galpones. A medianoche algunos vecinos vieron las llamas que salían del interior y dieron la voz de alarma. Dado la magnitud del siniestro muchas familias evacuaron sus casas, porque sabían de la existencia de pólvora en los galpones. Con baldes intentaron sacar agua de las acequias pero, manos anónimas habían cerrado las compuertas. Casi derrotados cubrieron el techo y las paredes del edificio con pieles de carnero, colchones, alfombras, frazadas mojadas y, con ingenio, lograron sofocar el fuego. Sin la participación de los vecinos habría sido una catástrofe considerable. Días después, el gobierno descubrió a los que produjeron el siniestro. El Gobernador San Martín, impuso una pena de dinero para los españoles que estaban en contra de la causa americana, quienes pagaron casi diez mil pesos, una cifra de suma importancia. Si bien fue necesario un mes para volver a trabajar a pleno, no retrasó la partida para liberar a Chile.
1829. Abolición de la Ley de Imprenta en Mendoza. Iniciado el año la libertad de imprenta no podía subsistir con las restricciones que habían sido creadas en Mendoza por la resolución de setiembre de 1828. Así, la Honorable Junta Legislativa, bajo la presidencia de Bruno García, en uso de las facultades ordinarias y extraordinarias que su cargo le confieren, promulga otra Ley que deja sin efecto a la relativa a la libertad de imprenta que la Honorable Junta Legislativa sancionara el 10 de setiembre de 1828. La ley es refrendada por el gobernador Alvarado y el ministro Vicente Gil.
1884. Muere Timoteo Gordillo en Buenos Aires. Constructor de caminos, puentes, postas, pozos de agua. Había nacido en Malligasta (La Rioja) el 22 de agosto de 1814. Tenía 70 años.
1923. Muere José Rudecindo Ponce en Mendoza. Docente, investigador y político. Había nacido en Mendoza el 09 de Julio de 1867. Tenía 56 años.
1938. Nace Lía Ruth “Yuyi” Truglio en Buenos Aires. Escritora, poeta. En 1960 se radica en Luján de Cuyo donde desarrolló una prolífica actividad. Obtuvo más de cuarenta premios literarios en certámenes provinciales y nacionales. Fue docente y Subdirectora de Cultura de Luján de Cuyo cuando el Municipio organizaba los Encuentros Nacionales de Escritores, al que asistieron notables literatos del país y el extranjero. Coordinó un grupo de escritores al que pertenecieron también, entre otros, Rolando Concatti, Raquel Aznar, Beatriz Di Masi, Gladys Guerrero, Ester Vida y los recordados Oscar Bracelis, Ramón Fernández Lettry, Carlos Martín Vols y Enrique Marianetti. La Cámara de Diputados de Mendoza y el Concejo Deliberante de Luján reconocieron su trayectoria en las letras. Recibió premios de la Universidad de Gijón (España) y de la Casa de Altos Estudios para las Lenguas Latinoamericanas de la Universidad de la Sorbona (Francia). Muere en Lujan de Cuyo (Mendoza) el 04 de junio de 2020.
1959. Nace Ramón Ángel Díaz en La Rioja. Ex futbolista y director técnico. Como jugador se coronó campeón del Mundial Sub-20 en Japón (1979) y con River Plate, la única casaca que vistió en Argentina, fue cinco veces campeón del campeonato de la primera división. Entre 1982 y 1991 jugó sucesivamente en Italia en el Napoli, el Avellino, la Fiorentina, el Inter de Milán, en la que en ese entonces militaban jugadores de la talla del alemán Lothar Matthäus, el argentino conquistó el campeonato contribuyendo con doce goles. Del Inter pasó al Mónaco, con el que jugó dos temporadas y ganó una Copa de Francia (1991). Regresó a River, y se proclamó campeón del Torneo Apertura y fue el máximo goleador. Su permanencia se prolongó hasta 1993 donde tiene el curioso récord de haber sido campeón con el mismo club en tres décadas distintas. En 1993 volvió a emigrar para jugar su última temporada en el Yokohama Marinos de Japón donde puso fin a su carrera futbolística en 1995. Como entrenador dirigió a varios equipos americanos y asiáticos. Dirigiendo a River logró la Copa Libertadores (1996), la Supercopa Sudamericana (1997) y siete campeonatos nacionales. Entre 2015 y 2016 dirigió a la selección de fútbol de Paraguay.
1962. El Fortín de Malargüe es declarado «Monumento Histórico Nacional». En 1846, el gobierno de Mendoza tenía la necesidad de radicar pobladores en la zona sur. Recurrió a los indios Pehuenches, otorgándoles un extenso territorio para establecer sus toldos y ganado. A fin de mantener un nexo permanente se designó, en calidad de Capitán de Amigos, a don Juan Troncoso, quien construyó un recinto amurallado y edificó en su interior viviendas para él y los pocos milicianos que lo acompañaron. Las convulsiones políticas hicieron que los planes con los aborígenes se olvidaran y, abandonados a su suerte, regresaron a Chile. En 1870, parte de esas tierras fueron compradas por un particular. El nuevo propietario reparó las deterioradas construcciones levantadas por Troncoso y agregó otras, lo suficientemente sólidas como para repeler los ataques de los bandoleros que asolaban la región. Del Fortín, destruido por un incendio en 1881, se conservan restos de los muros de tosca. El temor era la razón por la cual las estancias fortificaban sus cascos, que pasaron a ser conocidos popularmente como «fortines».
1962. El Molino de Malargüe es declarado «Monumento Histórico Nacional». El viejo molino, juntamente con la casa que ocupa la Dirección de Bosques y Parques Provinciales, el Museo y el Parque del Ayer forman parte del casco de la estancia que perteneciera a Rufino Ortega. El establecimiento llamado «Estancia La Orteguina», lindaba con la villa y fue el más extenso de Malargüe. Debido a la necesidad de procesar el trigo que se comenzó a cultivar dentro de la estancia Cañada Colorada, se construye este molino con paredes de adobe y cabriadas de maderas para el techo. Los muros superan 1,20 mts. de espesor en su planta baja. Fue construido en 1876 y su actividad duró hasta comienzos del siglo XX.
1969. Se funda el Círculo Cultural de San Luis. Inicialmente fue presidido por el Ing. José Luis Mollo. Nace con el fin de ofrecer a la sociedad distintas manifestaciones culturales relacionadas con la música, canto, poesía, pintura e historia del arte.
1978. Nace Natalia Barrionuevo en La Rioja. Cantante, hija de padre santiagueño y madre riojana. En 1997, gana el Pre Cosquín en el rubro solista vocal femenino y el premio incluye la grabación de su primer material discográfico: “Donde se gesta el amor” con Nicolás “Colacho” Brizuela en la producción musical. El mismo año es invitada por Mercedes Sosa a compartir el Show “Buenos Aires Vivo”. Su provincia la distingue en ese año como “Mujer destacada”. En 1998 es nuevamente invitada por su madrina Mercedes Sosa a uno de sus recitales y para el festival de La Chaya de La Rioja, donde cantan nuevamente juntas. La Municipalidad de La Rioja le entrega una distinción por su labor en el folclore en los años 1997/1998. Por intermedio de Cultura de la Nación y el Fondo Nacional de las Artes es becada para estudiar canto con la profesora Liliana Vitale y se radica en Buenos Aires.
1986. Muere Mario Alberto Pardo en Burzaco (Buenos Aires). Guitarrista, cantor, compositor. Había nacido en Cerro Largo (Uruguay) el 02 de noviembre de 1887. Tenía 98 años.
2000. Muere Edgardo Robert en Mendoza. Escritor, periodista, cineasta, artista visual. Había nacido en Palmira (Mendoza) el 23 de Diciembre de 1935. Tenía 64 años.
30 DE AGOSTO
1820. Muere Joaquín Caamaño y Bazán en Valencia (España). Sacerdote, cartógrafo, lingüista e historiador. Había nacido en La Rioja el 13 de abril de 1737. Tenía 83 años.
1899. Contrataciones del Teatro Municipal de Mendoza. Convienen con la compañía cómico-lírica española que dirige el actor Eduardo Roldán, que a manera de gran atracción, ofrecer exhibiciones de biógrafo. Solo quince días antes, otra compañía había realizado la primera función en la ciudad.
1921. Aparece “Mundo Cuyano” en Mendoza. Revista ilustrada de actualidades. Su fundador, Esteban Peñaranda, señala sus fines en la presentación: “…traemos el concurso de nuestras fuerzas intelectuales para reforzar la aspiración cultural que se nota activa en el ambiente”. Se declara independiente y expresa su deseo de hacer una publicación “de amplios contornos literarios, científicos y filosóficos…”. Por sus páginas desfilan los principales exponentes de la literatura provincial como Alfredo Goldsack Guiñazú, Julio Fernández Peláez, Ataliva Herrera, Ricardo Rojas, Alfonsina Stomi, Ricardo Tudela, Pedro Corvetto, Julio Quintanilla, Vicente Nacarato, Agustín Álvarez, Alfredo Bufano; Vicente Carubín, entre otros. Ilustraciones de Juan José Cardona, Lahir Estrella, Antonio Bravo, Fidel de Lucia, José Andrade y otros. La revista pasa por distintas alternativas y se convierte en una de las más longevas en el medio mendocino, ya que termina sus ediciones en junio de 1952. Fuente: Revistas Culturales de Mendoza de Gloria Videla de Rivero.
1931. Nace el Automóvil Club Mendoza. Un grupo de amigos que concurría al Centro Protección Recíproca Chauffeurs para hablar de carreras y autos, advierte que hacía falta un club para organizar competencias. Así, el comerciante Andrés Pattone se convierte en el primer presidente de una de las entidades más antiguas del país del deporte motor. El club, que pasó por diferentes lugares, actualmente la administración está en Luzuriaga 676 de Ciudad y la sede deportiva en calle Besares 1214 de Chacras de Coria (Luján de Cuyo). Para festejar la cosecha, los dirigentes pioneros crearon el Gran Premio Vendimia de 1939, que se corrió en un circuito de 7,4 km en el campo de aviación El Plumerillo. También organizaba carreras en El Borbollón (Las Heras) y en un trazado dentro del Parque Gral. San Martín. Así, el TC visitaba regularmente la provincia. Con la F1 internacional realizó una prueba el 5 de marzo de 1956 en el autódromo del Parque Aborigen, ganada por el triple campeón mundial Juan Manuel Fangio. El 31 de marzo de 1974 también quedará en el recuerdo al inaugurarse el autódromo General San Martín con el 29º GP Vendimia. El desaparecido escenario fue utilizado por el TC 2000 hasta 1997. Un total de diecisiete fueron los presidentes tuvo la institución.
1931. DÍA DEL RADIOTEATRO. El escritor y actor español José Andrés González Pulido, forma la compañía “Chispazos de tradición”, con la que da un empuje al radioteatro. Era un audio drama que se transmite en la radio. Al carecer de componentes visuales, los radioteatros dependen del diálogo, la música y los efectos de sonido para ayudar al oyente a imaginar la historia. En Cuyo existieron, hasta no hace mucho tiempo, varias compañías de radioteatro que fueron formadoras de artistas que llegaron al teatro y al cine.
1942. Muere Alfredo Pelaia en Flores (Buenos Aires). Cantor, autor, compositor. Había nacido en Limbadi de Catanzaro (Italia) el 15 de noviembre de 1888. Tenía 53 años.
1951. Muere Dardo de la Vega Díaz en La Rioja. Docente e investigador. Había nacido en La Rioja el 20 de febrero de 1895. Tenía 56 años.
1953. Nace Roberto Patti en Palmira – San Martín (Mendoza). Debuta con un Fiat 128 en la Clase 2 del Zonal Cuyano. Tenía 17 años y corrió utilizando una licencia de conducir prestado. Posteriormente incursionó en el Turismo Nacional compitiendo en la Monomarca Sierra, en las competencias del Club Argentino de Pilotos y en la Clase 2, donde fue subcampeón. Es uno de los pilotos más reconocidos de la provincia, tanto por su nivel conductivo y personal, dentro y fuera de las carreras. Durante su trayectoria de piloto se mantuvo al frente de su negocio y en forma paralela realicé deportes. A nivel provincial, ganó gran cantidad de carreras, tres campeonatos cuyanos y ganó varias competencias del campeonato nacional de rally. En 1990, corre el Rally de los Faraones, prueba realizada en Egipto como antesala del París-Dakar. En la oportunidad manejó un Nissan Patrol alquilado en España, con su amigo Daniel Faure como navegante. Por sus conocimientos de los distintos caminos, huellas y senderos de Mendoza, colaboró con los organizadores, en la diagramación de los recorridos del Dakar, en las etapas de Mendoza y parte de San Juan. Integra un equipo del Ejército para instruir en rescate a motociclistas. En 1995 se retira de la practica activa.
1988. Monumento al general José de San Martín en Santa Rosa. En 1987, las autoridades municipales del departamento de Santa Rosa (Mendoza) deciden erigir un monumento a San Martín en la villa cabecera. El artista sureño Manuel Santisteban estaba terminando una estatua del procer para ser colocada en Malargüe y ofreció donar una copia del monumento, para tal fin. La inauguración se realizó coincidiendo con los festejos de la patrona departamental, Santa Rosa de Lima. En el acto se descubrió la estatua de cemento, pintada de color dorado y se colocaron placas recordatorias. Está ubicada sobre un basamento cuadrangular que se alza sobre una plataforma escalonada y posee en la parte posterior un muro revestido de piedra que sirve de marco a la figura representada con uniforme militar. Estuvieron presentes autoridades provinciales, departamentales y público en general. Fuente: “Itinerarios Monumentales” de Patricia Favre.
31 DE AGOSTO
1824. Muere Juan Crisóstomo Lafinur en Santiago de Chile. Escritor, poeta, músico y periodista. Había nacido en Cañada Honda (San Luis) el 27 de enero de 1797. Tenía 27 años.
1894. Nace Ramón de la Vega en Tama (La Rioja). Naturalista y geólogo. Estudió geología llegando a ser decano de la Escuela de Geología de Salta. Participó en la Revolución de 1924, que fuera un autentico movimiento romántico encabezado por López González. Desarrolló una activa labor como geólogo en La Rioja y el Valle de la Luna (San Juan). Algunos autores afirman que fue el verdadero descubridor del Valle de la Luna y del carbón de piedra de la Quebrada de los Rastros. Sus estudios fueron publicados en revistas de importancia mundial. Fue un conferencista de nota y un estudioso de las ciencias naturales a las que brindó alta seriedad académica y profunda versación. Un científico riojano de relieve universal. Muere en La Rioja el 02 de junio de 1982.
1900. Nace Enrique Gaviola -Ramón Enrique Gaviola- en La Reducción / Rivadavia (Mendoza). Destacado científico. Se especializa como físico en Alemania, adonde estudió junto a encumbrados científicos de la época, entre ellos Max Planck, Max Born y Albert Einstein. Este último lo consideró un colega y amigo al que solía consultar, como en 1948 que le pidió su adhesión al Manifiesto de Chicago que alertaba sobre los peligros del uso de la energía nuclear. Contribuyó con importantes descubrimientos en la Física y la Astronomía mundial. En Argentina se destaca la recuperación del Observatorio Astronómico de Córdoba, la creación de la Asociación Física Argentina y del Instituto de Matemática, Astronomía y Física (Córdoba), y el proyecto originario del actual Instituto Balseiro. Sus trabajos en astrofísica, técnicamente revolucionarios, fueron fundamentales para la ciencia mundial. Creó un método para el recubrimiento de la superficie de los espejos de grandes telescopios, que fue empleado en la preparación del espejo de 5 m de diámetro de Monte Palomar. Su trabajo experimental sobre emisión atómica estimulada fue el antecedente de lo que hoy se conoce como láser. Con su colega Ricardo Platzcek diseñó el primer espectrógrafo estelar del mundo construido totalmente con espejos. Posibilitó que muchos científicos europeos fueron rescatados de la amenaza del nazismo. Muere en Mendoza el 07 de agosto de 1989.
1901. Aparece el diario “El Comercio” en Mendoza. Se publica de tarde y dice ser “Especialmente avisador e informativo. Órgano independiente. Intereses comerciales, industriales, agrícolas y económicos de la provincia”. Su director es el periodista Juan R. Calcagno y jefe de redacción, el Dr. José V. Santos. De tamaño sábana, edita cuatro páginas y la primera de ellas de avisos clasificados. Se caracteriza por tener cables del exterior y del país, extensas crónicas sociales y numerosas notas y noticias vinculadas con el ámbito vitivinícola. Pedro N. Ortiz adquiere el diario y la imprenta en 1903, y en 1904 el periódico sale de mañana y con seis páginas debido a la gran cantidad de avisos. Se advierten cambios en la línea periodística, mostrándose anticlerical y publica criticas a Emilio Civit como ministro de Obras Públicas de la Nación, denunciando actos de corrupción. Llega a editar 2.200 ejemplares diarios, finaliza su aparición en 1907.
1903. Nace Ramón Gutiérrez del Barrio -Ramón Antonio Crescencio Gutiérrez del Barrio- en Jaén (España). Pianista, compositor. Su amplia y variada producción abarca desde la sencilla canción, en la que predomina un auténtico sabor folclórico, hasta el suntuoso género sinfónico y coral. En 1928 viajó a España, ofreciendo en Madrid varios recitales de música argentina propia y de otros autores. En 1947 obtuvo el primer premio de honor con su poema sinfónico «Yaraví» estrenado en el Teatro Colón por el maestro austríaco Chilibidaque. En 1949 le confirieren el primer premio en el concurso organizado por el gobierno de Mendoza por su “Canción de la vendimia”. En esa época compuso “Amook”, “Suite Coral Argentina”, “Salve Regina”, “Tríptico”, “El dorado” y el “Canto a San Martín”. Carlos Gardel grabó su tango “No llores más”. En Mendoza creó el Conservatorio Gutiérrez del Barrio que durante décadas formó músicos de alto nivel. Muere en Mendoza el 08 de noviembre de 1983.
1921. Nace Mario Lucesole en Mendoza. Violinista que, junto a su esposa la pianista y contrabajista Elvira Musotto Gilardi, conforman una familia con siete hijos, todos músicos que integraron una orquesta familiar, con arreglos propios, que ensayaba cinco hora diarias, menos los domingos. En 1957 el grupo se desplazaba en un micro equipado con nueve camas y espacio para los instrumentos, incluido el piano, recorriendo durante casi diez años las rutas argentinas y actuando cuatro veces por semana. En cada lugar que llegaban no solo sorprendían por su música, también la forma en la que convivían músicos de edades tan diversas. La orquesta actuó hasta 1967 cuando acuerdan que cada uno decida su vida. Algunos abandonaron los instrumentos pero tres de los hijos, la violinista Adela Norma, el bandoneonísta Hugo Francisco y el pianista Mario Norberto forman, en el año 2006, el grupo Los Hermanos Lucesole, con la voz de Raúl Vera, actuando en distintos lugares como el Café Soul, Tajamar y el Teatro Plaza de Godoy Cruz, entre otros lugares. De los demás integrantes se desconoce cual fue su historia.
1922. Nace Raimundo Fares en Mendoza. Escritor, periodista y docente. Egresó con el título de abogado de la Universidad Nacional de Buenos Aires, donde también estudia filosofía. Toma clases de opera con Emma Albani, una maestra de la escuela italiana. En Uruguay fue seminarista jesuita durante cuatro años. De regreso en Mendoza ejerce la abogacía y se desempeña como profesor de derecho en la Facultad de Ciencias Económicas San Francisco de la Universidad Católica Argentina. Dio clases de oratoria en el Colegio Universitario Central de la UNCuyo. Fundador y director -de 1956 a 1962- del diario “El Tiempo de Cuyo”. Fundador de la Editorial Los Horcones y, en la década del 70, miembro de comisión directiva de la Sociedad Argentina de Escritores. Se destacó como escritor comprometido con una marcada intención de crítica social y política. Publicó “Un inmenso convento sin Dios” (1964); “Arroz con pollo” (1965); “El llamado de las armas – 17 de octubre de 1945” (1966); “Poemas” (1979) y “El sexto sentido” (1983). En Méjico publicó “Claves para el mundo” (1970) y “La cruz y el becerro de oro” (1983). Muere en Mendoza el 18 de septiembre de 1998.
1933. Nace Susy Leiva (Susana Teodora Ramona Leiva) en Mendoza. Cancionista de tangos y actriz. En plena adolescencia hace su debut profesional en LV6 Radio Nihuil de Mendoza. Después, llegó a Radio Belgrano de Buenos Aires. Logra participar en el elenco artístico de «El Tronío», de Av. Corrientes, donde conquista al público con su belleza y su calidad interpretativa. A partir de ahí participa en la orquesta de Juan Canaro, realizando una larga gira por países de Latinoamérica. En la casa de su admirada Libertad Lamarque, en ciudad de México, conoce a Mariano Mores. En la reunión el pianista la acompaña al piano y al poco tiempo la incorpora a sus espectáculos. Pese a su juventud y la escasa trayectoria artística que poseía, se convierte en la voz femenina más popular del tango a inicio de la década del ’60. Su fama rebasó las fronteras nacionales llegando hasta el lejano Japón. En el cine argentino actuó de cuatro películas, las que no tuvieron demasiada trascendencia. Durante una gira por el interior del país pierde la vida en un accidente automovilístico en la ruta nacional 9, cuando regresaba de Rosario. Muere en Baradero (Buenos Aires) el 04 de octubre de 1966.
1939. Nace Alicia Farkas en Mendoza. Egresa de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo en 1966 y es docente de la misma hasta el año 2000. Expuso colectivamente en el Salón Internacional en Budapest – Hungría (2003), Salón Textil en Bélgica (2002), Salón Internacional Textil Rita Trufoix, exposición individual en el Centro Argentino de Arte Textil (2004), Muestra de Pequeño Formato, Instalación en el Espacio Contemporáneo de Arte de Mendoza, Muestra de la Mujer, Biblioteca de la Universidad Nacional Cuyo, Azul Textil Recoleta y Salón del Holocausto, entre otras. Obtuvo en 1964 el Gran Premio en el Salón de Cuyo, el Premio en el Primer Salón Nacional de San Luis, el Primer Premio en el Salón de Tapices de Uruguay e invitaciones para participar en muestras internacionales particularmente en Alemania. Sin dejar la pintura y sirviéndose de ella, buscó en el batik mayores posibilidades expresivas. Aquejada por dolencias físicas, dejó de exponer en los últimos años. Muere en Mendoza el 23 de agosto de 2015.
1960. Nace Estela Milán -Estela Beatriz Milán- en San Juan. Egresa como Profesora de Artes Plásticas recibida de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan. Se desempeña como Profesora de la Cátedra de Cerámica de la UNSJ y también en la Carrera de Diseño Gráfico del Instituto Superior Cervantes en la Cátedra de Dibujo y Tecnología de los Materiales. Fue convocada como jurado en innumerables concursos de pintura en la provincia y a nivel nacional. Realizó más de sesenta exposiciones en salas provinciales y nacionales. Ha realizado murales en empresas privadas y la restauración de imágenes en Iglesias de San Juan y Mendoza. Ha recibido premios y distinciones por sus trabajos de pintura y dibujo. Realizó monografías sobre pintura y dicta clases en su atelier particular de dibujo, pintura y fotografía.
1965. Nace Adriana Nasisi -Adriana Griselda Nasisi- en San Luis. Artista Plástica. Es profesora en Artes Plásticas, egresada de la Escuela Superior de Bellas Artes «Antonio Esteban Agüero» y Licenciada en la Enseñanza de las Artes recibida en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis. Participó en la creación y realización pictórica de un mural en la V Feria Provincial de la Calle Angosta (Villa Mercedes). Ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas en el ámbito provincial y nacional. e internacional. A participado en exposiciones internacionales en Miami, New York (EEUU); Montreal (Canadá) y París (Francia), entre las más importantes. Fue Becaria por el Programa Cultural BAS XXI y convocada en innumerables concursos de pintura realizados a nivel provincial y nacional. Tiene obras publicadas en las web “El arte argentino y sus protagonistas”; “El libro de oro del arte argentino” y “Panorama del arte argentino”, todas de Ediciones Institucionales.
1992. Muere Florencio Escardó en Buenos Aires. Médico, escritor, periodista. Había nacido en Mendoza el 04 de agosto de 1904. Tenía 88 años.
2013. Se inaugura el grupo escultórico “Al Agua y al Trabajo” en Junín (Mendoza). Con el plan de embellecer los accesos y rotondas del Dpto. de Junín, las autoridades municipales incorporan un monumento en la rotonda de acceso al distrito Los Barriales, en la Ruta Nº 60. El conjunto se articula a partir de una compuerta de once metros de altura y de ella emergen dos cascadas que despliegan el efecto vivificante del agua sobre el desierto. La compuerta es el elemento icónico más significativo, ya que permitió la distribución racional y eficiente del agua, posibilitando crear y ampliar las zonas cultivables. Sus realizadores lo consideran un homenaje a los antepasados, cuyo esfuerzo permitió la riqueza agrícola de la región, pero también como una expresión de la importancia del agua para la región y de toda la provincia. El acto inaugural fue un importante festejo que contó con la presencia de las principales autoridades provinciales, municipales y una importante cantidad de vecinos del departamento. Fuente: “Itinerarios Monumentales” de Patricia Favre.