La Melesca

JULIO

Auditorio "Ing. Juan Victoria" - San Juan

01 DE JULIO


1871. Nace Eliseo Anzorena en Mendoza. Ingeniero egresado de la Universidad de Buenos Aires y especializado en hidráulica en Londres (Inglaterra). El Gobierno de Tucumán contrata al Ing. César Cipolletti, para diseñar y construir la red de provisión de agua corriente de la ciudad capital. Éste recomienda la contratación de Anzorena para las obras preliminares. Su carácter afable lo vinculó con todo el mundo y volvía regularmente a Mendoza, para visitar a su novia. Actuó eficazmente en la obra del agua corriente y, por su capacidad, lo designan director de Obras Públicas de Tucumán. Su gran obra fue el diseño y la dirección técnica del Dique de Cruz Alta (La Aguadita), destinado al control del río y el riego, obra que dirigió personalmente. Cuando el dique se inauguró satisfactoriamente, él tenía el propósito de volver a Mendoza y finalizar la etapa tucumana. Las lluvias de enero desencadenaron una creciente que el dique resistió sin problemas, pero en un extraño accidente en el lugar y nunca esclarecido totalmente, se produjo su deceso. Muere en La Aguadita – Tafí Viejo (Tucumán) el 14 de enero de 1900.

1917. Nace Julio Antonio Arce en Candelaria (San Luis). Cantor, guitarrista, compositor. Fue uno de los integrantes fundadores del conjunto «Los Hermanos Arce», con sus hermanos Ricardo y Luciano. Posteriormente crean «Los Puntanos» donde se agregan al trío, los virtuosos guitarristas Alfredo Alfonso y José Zavala. También formó parte de otros conjuntos como «Los Coyuyos del Chorrillo», «Las Doce Guitarras de Abel Fleury», «Los Troperos de Pampa de Achala», «Los Pastores de Abra Pampa» y «Los Trovadores de América» en el cual acompañaban al dúo formado por Remberto Narváez con Martha de los Ríos. Fue el autor del pasillo “En el destierro”, con Rafael Arancibia Laborda, entre otros temas. Muere en Buenos Aires el 16 de septiembre de 2008.

1919. Se lanza “El Autonomista” en Mendoza. Diario de la tarde que se publica como el órgano oficial del Partido Autonomista “contra la situación política, social y económica que ha deparado a Mendoza el gobierno regenerador del Dr. Lencinas y las purificadoras intervenciones enviadas por el presidente Irigoyen”. Preside el partido el Dr. Cruz Vera e integran diversas comisiones Mario Arenas, Melitón Arroyo, G. Suárez Lagos, Lucio Funes y Carlos Galigniana. La publicación deja de salir hacia fines del mismo año.

1921. Aparece “La Novela de Cuyo” en Mendoza. Publicación dirigida por Abel Castro y León Maturano, que tenía el propósito de publicar novelas cortas de autores locales. Como sucedió con otros emprendimientos, tuvo una vida fugaz porque se edita hasta octubre de ese año. Sin embargo se difundieron trabajos de Carlos Ponce, Joaquín Méndez Calzada, Matilde Delpodio, Avelino Castro, entre otros.

1921. “Ideas y Figuras”, una nueva publicación en Mendoza. Dirigida por Antonio Ferrer, se presenta como una “publicación literaria quincenal”, con sede en Av. España 1169. En el primer número reseña que el título original iba a ser “La Novela Andina”, siguiendo una moda que se había impuesto en Buenos Aires y en Córdoba, de publicar quincenalmente novelas cortas, pero de ese modo se excluía a la narración y la poesía. Ideas y Figuras se consagra a narraciones de cierta extensión y debuta con “El último sentimental” de Isaac Kornbliht. En números subsiguientes publica textos de Manuel Rojas, el escritor chileno relacionado con la cultura mendocina; una novela breve de Edmundo Correas y la única novela que edita de Ricardo Tudela. Entre sus colaboradores se cuenta con Armando Herrera, Vicente Medina, Julio Genesoni Rossi, Antonio Ferrer  y otros. En tapas: retrato del principal colaborador de cada ejemplar. En la tapa se colocaba la imagen del principal colaborador de cada ejemplar. La publicación alcanza los trece números y cesa en enero de 1922. Fuente: Revistas Culturales de Mendoza de Gloria Videla de Rivero.

1923. Nace Enrique Zuleta Álvarez en La Plata (Buenos Aires). Historiador. Radicado en Mendoza estudia en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo, institución de la que llegaría a ser rector y profesor emérito. Se perfecciona en España y toma contacto con filósofos, poetas e historiadores destacados. En Mendoza fue catedrático titular de Historia de las Ideas Políticas y Sociales Americanas y profesor visitante en numerosas universidades de Europa, América y Estados Unidos. Fue director de la Biblioteca Pública San Martín y de la Biblioteca Central de la UNCuyo. Entre sus obras se destacan: “Libros y bibliotecas de América”, “Perspectivas bibliotecarias en Mendoza”, “Introducción a Maurras”, “Azorín y Maurras”, “El nacionalismo argentino”, “Rodolfo Irazusta y la idea de una política nacional” entre otros. Recibió el Premio Mención Especial de la Secretaría de Cultura de la Nación y, en 2007, la condecoración de la Cruz de Oficial de la Orden de Isabel La Católica de España. Muere en Buenos Aires el 31 de marzo de 2015.

1925. Nace Pedro S. Herrera en La Rioja. Poeta, escritor. Integró, junto a reconocidos escritores, músicos y plásticos, el mítico grupo Calíbar que marcó un hito en el devenir de la actividad artística riojana. El nombre del grupo se debe a su inspiración y alude al personaje del rastreador diseñado por Sarmiento. Vivió largos años en Tucumán y en esa provincia afianzó su obra literaria a través de una sostenida y profusa producción. Con otros poetas norteños crearon el grupo Signo, cuya labor se reflejó el la hoja de poesía del mismo nombre, publicada en Tucumán. Incursionó en varios géneros literarios y es autor también, de letras de canciones, con las que ganó premios en concursos nacionales. Obtuvo reconocimientos y distinciones en Tucumán y La Rioja. Entre sus libros se destacan “Silencio encendido” (1956), “Después, las nubes” (1973), “Tucumán alucinante” (1994), “Karla en azul terrestre y otros cuentos” (1996), “Murmurios del agua” (2001) y “Vuelos de la Coplería” obra póstuma que editó la Biblioteca Mariano Moreno en el Tomo 2 del Concurso de Poesía “Ciudad de los Naranjos” (2006). Muere en Tucumán el 13 de junio de 2003.

1942. Aparece «Cuadernos de Cultura de Cuyo» en Mendoza. Destacada publicación literaria, que se edita hasta el año 1943. Era dirigida por Sixto Martelli y Oscar Vicchi. Entre sus notas y secciones incluye colaboraciones de autores locales, de Cuyo y también de Buenos Aires.

1950. Nace Eugenia García en Mendoza. Deportista especializada en natación adaptada, atletismo adaptado y baloncesto en silla de ruedas. Destacó por ser una de las máximas medallistas paralímpicas de la historia Argentina. En los Juegos Paralímpicos de Toronto (Canadá) de 1976, integró el equipo de baloncesto femenino que ganó la medalla de bronce. Jugaron cinco selecciones, todos contra todos, y Argentina obtuvo el tercer lugar. En los que se desarrollaron en Arnhem (Países Bajos) en 1980, compitió en ocho eventos, cuatro de atletismo y cuatro de natación, obteniendo siete medalla, entre ellas una de oro. El equipo de natación que integró, tuvo un excelente desempeño, obteniendo 4 medallas de oro y un total de 11 medallas (una de ellas en posta), que lo ubicó en la posición 11ª del medallero general de natación en los juegos y 8ª en el medallero de natación femenino. Todas las medallas fueron obtenidas por el equipo femenino. Por sus logros deportivos fue reconocida en Argentina como Maestra del Deporte.

1992. Muere Daniel Moyano en Madrid (España). Escritor y músico. Había nacido en Buenos Aires el 06 de octubre de 1930. Tenía 61 años.

2015. Muere “Cholo” Torres -Jorge Horacio Torres- en San Luis. Guitarrista y cantor popular. Había nacido en San Luis el 10 de noviembre de 1943. Tenía 71 años. 

2021. Muere Rolando López en Mendoza. Periodista, escritor, músico. Trabajó en diarios, revistas y editó siete libros. Había nacido en Mendoza el 10 de julio de 1967. Tenía 54 años.

02 DE JULIO


1899. Nace Roberto Azzoni en Génova (Italia). Destacado pintor que llegó a Mendoza siendo muy pequeño. En su labor como plástico y docente representó con sus obras los paisajes y la gente de Mendoza, figuras de hombres y mujeres que no son elementos complementarios, tampoco alegorías y símbolos, son protagonistas del medio, con el vigor y la profundidad que sale del mismo ambiente y se transmite en reciedumbre, vitalidad y mansedumbre. Uno de los creadores de la Academia Provincial de Bellas Artes, bajo la inspiración del arquitecto Manuel Civit, junto a los pintores Antonio Bravo, Fidel de Lucia, Vicente Lahir Estrella, Rodolfo Guastavino, Pablo Vera Sales. En 1947 fue responsable de los Talleres del Instituto Superior de Artes Plásticas de la UNCuyo. Expuso en España, Venecia, Cuba, Chile y Colombia, entre otros lugares.  Muere en Mendoza el 16 de mayo de 1989.

1955. Muere Mateo Rufino Alonso en Buenos Aires. Escultor. Había nacido en Buenos Aires el 11 de agosto de 1878.

1959. Nace Aldo Raúl Ávila en Laboulaye (Córdoba). Guitarrista, autor, compositor, arreglador. En 1977, ingresa a un mítico conjunto de San Luis “El Trébol Mercedino”, donde uno de los fundadores fue su padre, Raúl Tránsito Ávila. Por su habilidad con el instrumento en poco tiempo terminó haciendo los arreglos y las introducciones, manteniendo la línea que, históricamente, había cimentado el conjunto. Compuso temas musicales que son interpretadas y grabadas por solistas y conjuntos. Con “El Trébol Mercedino” viajó a Buenos Aires para grabar en Philips, en una época donde no era sencillo conseguir el contrato de un sello. Recorrieron el país actuando en los principales teatros, festivales y de forma continua eran contratados en Mendoza, San Juan y Córdoba. Compartieron escenario con los grandes intérpretes de la música popular argentina. Una semana antes de su muerte, estuvo internado porque sufrió un infarto que se complicó con un cuadro de diabetes e hipertensión arterial. Muere en Villa Mercedes (San Luis) el 28 de diciembre de 2015.

1970Nace el conjunto “Los Trovadores del Sur” en San Rafael (Mendoza). Raimundo “Pichón” Moyano, notable cultor de la música cuyana, convoca a Nicolás García, Alfredo Sepúlveda, Florentino Bustos. También formó parte Lisandro Pereyra Luna que estuvo solo un año. Luego se incorpora Orlando Rosales. Desde el inicio realizan actuaciones importantes por la región y LV4 Radio San Rafael los convoca asiduamente. Así llegan a la Radio Nacional de la capital mendocina y participan en los principales festivales y fiestas vendimiales de la provincia. Por la década del ’80 comienzan las giras periódicas a Buenos Aires para actuar en las principales radios y canales de televisión capitalinos compartiendo escenarios con Antonio Tormo, Jorge Viñas, Argentino Luna, entre muchos otros. Cuando Rosales se desvincula del grupo ingresa Juan Huga. En casi medio siglo lograron una importante discografía: “Recordando el pago”; “El andino canto“; “Criollo vendimiador”; “21 tonadas bien cuyanas”; “26 años con el canto”; “Nuevamente”; “Los compadres”; “Auténticos cuyanos”; “San Rafael me vive”; “Ilusión de mi vida”; “Criollo vendimiador”; “No se que decirle”; “Entre los frutos de San Rafael”; “Para esta primavera”; “Esperando la vendimia”.

1996. Muere Isolde Klietmann en Mendoza. Bailarina, maestra, coreógrafa. Había nacido en Austria el 02 de octubre de 1908. Tenía 88 años.

2008. Muere Lito Escarso (Lito Scarso) en la isla de Aruba (Antillas Menores). Pianista y director orquestal. Comienza sus estudios musicales en Santa Fe. Por los años ’50 recaló en la ciudad de Mendoza donde tuvo una activa participación como músico estable en distintas emisoras radiales, en esa época, los principales espacios donde los músicos populares se ganaban la vida. Compartió escenarios con los iniciadores del Movimiento Nuevo Cancionero de Cuyo: Armando Tejada Gómez, Tito Francia, Oscar Matus, Chalo Sedero entre varios más. A comienzos de los ‘60 se radica en Buenos Aires e ingresa como pianista estable del sello grabador Music Hall donde, poco tiempo después, lo nombran director artístico. Allí acompañó con su piano y una gran orquesta a la mayoría de los artistas que grabaron en el sello. En su propia discografía figura como “Lito Escarso” o “Lito y su Conjunto”. Para incursionar en otros géneros musicales utilizó el seudónimo de “Atencio Paredes y su conjunto folklórico” y “Penny Mendó, su piano y su ritmo”. En la década del 80 se radica en el Caribe como pianista y director orquestal en las sucursales de la cadena hotelera Sheraton de la región. En los años ’90 inauguró su propio hotel en la isla de Aruba, donde actuaba todas las noches para los turistas que pasaban por el lugar, junto a su esposa -Fabianna Fabián- y su hija, ambas cantantes. Había nacido en Carcarañá – Santa Fe (Argentina).

03 DE JULIO


1912. Nace María Ruanova -María Emilia Felisa Ruanova- en San Juan. Fue una destacada bailarina, coreógrafa. Docente del ballet argentino de notable actuación en el Teatro Colón e internacionalmente. Se formó en la Escuela de Danzas del Teatro Colón y contratada en 1936 como primera bailarina del Ballet Ruso de Montecarlo. Bailó en Londres, Glasgow, Sudáfrica, Francia. En París estrenó obras de Michel Fokine y fue primaballerina del Teatro Colón en 1942 donde estrenó mundialmente el «Concierto de Mozart» coreografiado por George Balanchine. Trabajó en los film «Donde mueren las palabras» (1946) y «Apollon Musagete» (1951). Directora del cuerpo de Ballet del Teatro Colón y del Ballet del SODRE de Montevideo. La Escuela Nacional de Danzas de Argentina lleva su nombre en su homenaje. En su nombre se estableció el «Premio María Ruanova», el máximo galardón de la danza argentina. Muere en Buenos Aires el 05 de junio de 1976.

1933. Carlos Gardel de San Juan. Luego de presentarse con gran éxito en el Teatro Palace de Mendoza, Gardel viaja a San Juan a bordo del tren El Cuyano. Se alojó en el City Hotel, frente a la Catedral. La actuación se llevó a cabo en un colmado Teatro Cervantes, el día 3, acompañado por sus guitarristas José María Aguilar, Ángel Riverol, Guillermo Barbieri y Horacio Pettorossi. La multitud de sanjuaninos que pudo ingresar para ver y escuchar al Zorzal Criollo, ovacionaron cada una de las interpretaciones. Aunque muchos quedaron afuera, Gardel les cantó dos canciones en el hall y nadie quedó sin escucharlo. Luego de una visita protocolar a la casa de gobierno donde lo recibe el gobernador Cantoni, permaneció en la ciudad para realizar algunas visitas y el día cinco vuelve a Mendoza para continuar en tren a Chile donde seguía la gira.

1933. Muere Jacinto Álvarez en Mendoza. Medico y político. Había nacido en Mendoza el 15 de julio de 1857. Tenía 75 años.

1941. Terremoto en San Juan. Un fuerte sismo ocasionó daños y un reducido número de víctimas en departamentos del este de la provincia, especialmente en Caucete y 25 de Mayo. Se reportaron daños menores en Albardón, Angaco y Sarmiento. Se estimó una intensidad de VII grados en la escala Mercalli modificada y una magnitud de 6.2 grados en la escala de Richter. El segundo terremoto se produjo a las tres y doce minutos de la madrugada con 6.3 grados de la escala Richter. Su epicentro se ubicó en la zona sudeste del cerro Pie de Palo. La duración fue de treinta segundos y sacudió con fuerza a casi la totalidad del suelo sanjuanino y, al que siguieron numerosas réplicas. Las zonas en que se percibió con mayor violencia también fueron Caucete y 25 de Mayo. Los daños se caracterizaron por derrumbes de cornisas y agrietamientos múltiples en las paredes de las viviendas. Dejó un saldo de dos víctimas fatales siendo el antecedente más cercano al gran terremoto ocurrido en enero de 1944.

1945. Nace Emilio Fernández Cordón en San Martín (Mendoza). Novelista, cuentista, uno de los importantes autores mendocinos de las últimas décadas. Ejerció la abogacía hasta que decidió se escritor de tiempo completo, como le gustaba definirlo. Por su labor obtuvo premios nacionales y provinciales y fue convocado reiteradamente como jurado en concursos literarios. Más de un centenar de sus relatos han sido publicados en antologías, revistas y diarios del país y el exterior y en manuales de educación primaria y universitaria. Su obra es objeto de enseñanza en colegios de Mendoza, San Juan y Buenos Aires y en la Carrera de Letras de universidades públicas y privadas. Entre sus obras se destacan “El diablo, el hijo y el rayo” (2003); “Cuentos para matar… el tiempo” (2006); la antología “Pasajeros del penúltimo tren” (2007); Cuentos para matar… te (2008) y la novela infantil “Vacaciones fantásticas” (2012). Muere en Mendoza el 26 de octubre de 2014. Tenía 69 años.

1950. DÍA DEL LOCUTOR NACIONAL. Su origen data del año 1943, cuando un grupo de locutores radiales conforman la Sociedad Argentina de Locutores. La puesta en marcha oficial de la organización se llevó a cabo un 3 de julio, razón por la cual, años después, comenzó la tradición de conmemorar su día coincidiendo con el nacimiento de la entidad que los agrupa.

1967. Muere Cosme Saavedra (Cosme Damián Saavedra) en Buenos Aires. Reconocido como padre del ciclismo argentino. Había nacido en Godoy Cruz (Mendoza) el 27 de septiembre de 1901. Tenía 67 años.

04 DE JULIO


1820. Desaparece “El Termómetro del Día” en Mendoza. Luego de una fugaz trayectoria desaparece este periódico con solo dos meses de vida.

1877. Nace Juan Pablo Echagüe en San Juan.  Escritor de una gran imaginación y añoranza, que le inspiraron tiernos libros donde retrata a un antiguo San Juan de ensueño. Su obra está marcada por su interés por las leyendas populares de su tierra, tal y como aparece en narraciones como «Por donde corre el Zonda» (fantasmagorías) (1938) y en estudios como «Tradiciones, leyendas y cuentos argentinos» (1944). Sus dos novelas principales son «Hechizo en la montaña» (1945) y «La tierra del hambre» (1950). También escribió «Paisajes y figuras de San Juan» y «Apreciaciones». Publicó ensayos y obras referidas al teatro. Fue un destacado crítico teatral bajo el pseudónimo de Jean Paul. Su vinculación intelectual con Francia permitió que visitaran la Argentina, Clemenceau y Anatole France. Fue miembro de la Academia Argentina de Letras; vicepresidente de la Academia Nacional de la Historia y del Instituto Nacional Sanmartiniano; miembro de la Sociedad Americanistas de París; de institutos de Historia; vicepresidente del Círculo de la Prensa de Buenos Aires y presidente de la Escuela de Periodismo. Muere en Buenos Aires el 05 de septiembre de 1950.

1882. Nace Laureano Landaburu en Saladillo (San Luis). Escritor y abogado. Cursó estudios en el Colegio Nacional de San Luis y en la Universidad de Buenos Aires donde se doctora en Ciencias Jurídicas. Ejerció diversos cargos en la justicia y la política llegando a ejercer el cargo de gobernador. En su producción literaria figuran obras de orden jurídico y otras de rescate histórico. Entre ellas se destacan “Episodios puntanos” (1949), “En el Senado”, “San Luis en la ayuda federal”, “Enriquecimiento ilícito de los funcionarios públicos”, “En torno al debate de la ley de amparo a la prensa”. Murió en San Luis el 20 de noviembre de 1950.

1908. Muere Paulino Pizarro en Mendoza. Violinista y concertista de notables condiciones. Fue compañero de Telésforo Cabero, al que acompañó con frecuencia. Era hijo de don Francisco Pizarro y doña Isabel Pizarro. Casó en primeras nupcias con doña Josefa Anzorena y en segundas, en 1876, con doña Carmen Atencio, habiendo fallecido muy anciano. El cura párroco de la Iglesia de San Nicolás, Pbro. José Mattedi, permitió verificar en el Libro 7. folio 24, del 7 de octubre de 1839 el acta de matrimonio de Paulino Pizarro (pardo) con Josefa Anzorena Roy, como asimismo el de su hijo Paulino Segundo, consignado más adelante. Había nacido en Córdoba en 1818. (Fuente: “Musica y músicos de Mendoza” de Higinio Otero)

1952. Nace Susana Fernández en Mendoza. Periodista y Licenciada en Comunicación Social egresada de la Escuela Superior de Periodismo. En distinta etapas de su vida se desempeñó como redactora en la revista “Imagen de Hoy”, junto a Jorge Marziali, entre otros. Colaboró con notas al periódico “Celeste y Blanco” junto a Horacio Sicilia y Marcelo Romanello. Produjo “Cenas de Alto Nivel” por LV10 Radio de Cuyo, conducido por Dante Di Lorenzo. Fue cronista del programa “Mendoza de Día” por LV6 Radio Nihuil y conductora de “Mendoza de noche” en LV8 Radio Libertador. Junto a Doris Andreoni condujeron el “Semanario 7″. Publicó notas de opinión política en Diario Los Andes y Diario Uno y fue profesora de comunicación en la Universidad Aconcagua. Durante años Jefa de Prensa del Ministerio de Trabajo, Justicia y Gobierno de la Provincia de Mendoza. En 2008 recibió el “Premio a la Trayectoria Periodística Rodolfo Walsh” del Sindicato de Prensa de Mendoza y a “Su Trayectoria” del Círculo de Periodistas de Mendoza. Muere en Mendoza el 18 de mayo de 2015.

1967. Nace Rosana Pannocchia -Rosana Lucía Pannocchia- en Mendoza. Egresa de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo. Se perfecciona en seminarios, congresos y clínicas de arte. Expuso sus obras en forma grupal e individual en prestigiosos ámbitos de la provincia como el Museo Emiliano Guiñazú – Casa de Fader, el Espacio Contemporáneo de Arte (E.C.A), el Museo de Arte Moderno (M.M.A.M.M), el Museo Universitario y el Espacio de Arte de la U.T.N de Mendoza; en Buenos Aires, otras provincias del país y también en el extranjero; donde muchas de sus obras pertenecen a colecciones privadas. En su serie “Úteros”, encuentra la matriz, la forma que resume todo lo que quiere decir visualmente, como una constante dentro de ella que la integra. Para la artista el útero es contenedor de la vida, la matriz, la madre principal, es el protector, un símbolo universal, el amor, lo femenino. La imagen del útero ya no es un útero en sí mismo, se desplaza a otras cosas, se estiliza, se transforma, se abstrae transcendiendo lo formal y su significado, llevando intrínseco siempre el concepto de vida. El útero pasa a ser el personaje, en distintas situaciones.

2004. Muere “Polo” Godoy Rojo -Policarpo Segundo Godoy Rojo- en Córdoba. Maestro y poeta. Había nacido en Santa Rosa del Conlara (San Luis) el 26 de enero de 1914. Tenía 89 años.

2006. Muere Beatriz Capra en Mendoza. Escultora, dibujante y grabadora. Había nacido en Buenos Aires el 28 de agosto de 1921. Tenía 84 años.

05 DE JULIO


1889. Muere Pedro Echagüe en San Juan. Escritor, poeta, docente, periodista, dramaturgo. Había nacido en Buenos Aires el 08 de octubre de 1828. Tenía 61 años.

1895. Nace Antonio José Scaravelli en Pavía (Italia). Médico rural. Llegó a Tunuyán (Mendoza) el 27 de julio de 1927, lugar que eligió para vivir. Desarrolló una importante actividad comunitaria posibilitando que la Villa de Tunuyán, creada en 1880 se transformara en un pueblo. Entre sus acciones se cuenta la creación del Hospital departamental, que hoy lleva su nombre. También se le debe la creación, la construcción del Monumento “Retorno a la Patria” para recordar la grandeza del General San Martín y recuperar la importancia del Paso del Portillo en la Gesta Sanmartiniana. Junto con un grupo de vecinos logró interesar a las autoridades y trabajó incesantemente para forestar y limpiar el lugar elegido donde se erigiría el monumento, logrando, además, que Eva Perón donara la suma de dinero faltante para pagarle al escultor Luis Perlotti. Esto permitió crear y valorizar El Manzano que fue declarado monumento histórico. Muere en Buenos Aires el 16 de septiembre de 1958.

1913. Habilitan el “Gran Salón Cinematográfico”. Fue el primer cine de barrio de Mendoza. Esta sala funcionaba en la esquina de las calles Paso de los Andes y Pellegrini de Villa Hipódromo en Godoy Cruz y era propiedad de la firma Miguel Vincent Hnos. Tiempo después la sala se trasladó unos metros hacia el sur por calle Paso de los Andes para convertirse en el “Cine Sportsman”, que sobreviviera hasta los años ‘90. Durante la época verano, en un terreno ubicado justo enfrente del cine, se realizaban funciones nocturnas de cine al aire libre.

1930. Nace José Scacco en Maipú (Mendoza). Artista plástico de destacada trayectoria. Se inicia en la Escuela Dominical de Dibujo y Pintura al Aire Libre del Mtro. Lahir Estrella. En 1964 ingresa en la Escuela Provincial de Bellas Artes, egresando en 1970. De su paso por ella, solía recordar a algunos de sus profesores como el Arq. Puig, a Laura Picchetto y muy especialmente a Hernán Abal que, además de su amor por la pintura, lo contagió de su espíritu aventurero invitándolo a que lo acompañara en muchos de sus viajes. En 1978 realiza su primera exposición individual en la galería Zoireff de Mendoza. En 1982 inicia una serie de presentaciones en Buenos Aires, en galerías y espacios de artes. Comienza su larga carrera con importantes exposiciones: «Museo Emiliano Guiñazú – Casa de Fader» (1991), «Espacio Contemporáneo de Arte» de Mendoza (2005) y nuevamente en el «Museo Emiliano Guiñazú – Casa de Fader» (2010). Paralelamente ejerció la docencia en la Escuela Provincial de Bellas Artes, desde donde egresó. Muere en Las Heras (Mendoza) el 16 de abril de 2017.

1942. Destructivo movimiento telúrico en el sur de Mendoza. Tuvo como epicentro la localidad sureña de Cañada Seca del departamento de San Rafael, donde resultaron muy dañadas no sólo las viviendas de dicho poblado, sino también las de varias localidades cercanas como Las Malvinas y Salto de las Rosas. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica registró una intensidad de VI grados de la escala Mercalli. Si bien los costos materiales fueron cuantiosos, no hubo que lamentar víctimas personales.

1946. Proyecto de Ley sobre difusión y estímulo del folclore cuyano. Está asentado en la página 532 del diario de sesiones de la Cámara de Diputados de Mendoza, aunque nunca fue sancionado. Fue una iniciativa del Partido Socialista Obrero y firmado por el legislador Antulio Horacio Lencinas. En su articulado establecía obligatoriedad en las fiestas oficiales de la provincia de Mendoza, que el 50% de la música debería ser folklórica cuyana. También contemplaba la creación de un registro oficial de artistas para que los contratados sean los que habitualmente interpretan este género musical. Preveía además, que las emisoras radiales con ondas concedidas en el ámbito provincial, estaban obligadas a pasar como mínimo una hora diaria de música autóctona de Cuyo, además de que en esos programas especiales participaran artistas del pueblo. En los espectáculos públicos de cualquier índole, realizados en la provincia, deberán ejecutar o transmitir obligatoriamente una tercera parte de obras de folklore cuyano. Quedó el antecedente para que más tarde las cámaras aprobaran otro parecido del sector mayoritario, aunque lo intereses creados impidieron en la práctica que se cumpla la ley en forma total.(Fuente: “Musica y músicos de Mendoza” de Higinio Otero)

1947. Se funda «Diario de Cuyo» en San Juan. El Sr. Francisco Montes crea este nuevo emprendimiento periodístico cuya redacción funcionaba en una casa de adobe en calle Catamarca. El 01 de noviembre de 1955, el fundador, se convirtió en su único propietario. En 1962, trasladó sus dependencias a la calle Mendoza y Santa Fe. En diciembre de 1997 se inauguró una nueva planta impresora y pasa del tamaño sábana al tabloide. En noviembre de 2003 lanzó la página web a la que accede un promedio de 212.470 lectores por día. La planta principal se ubica sobre la Lateral norte de la Autopista de Circunvalación y la Avenida Alem, en Trinidad, mientras que las oficinas administrativas están en el centro de San Juan.

1990. Muere Julia Vega en San Juan. Cantante popular. «La Alondra de los Valles Huarpes». Había nacido en San Juan el 09 de mayo de 1916. Tenía 74 años.

1998. Muere Remigio Saavedra (Martín Remigio Saavedra) en Buenos Aires. Ciclista profesional. Había nacido en Godoy Cruz (Mendoza) el 01 de octubre de 1911. Tenía 86 años.

2003. Muere Nancy Silvestrini en el Cº Gasherbrum I de Pakistán. Montañista. Primera mujer argentina en ascender un «ochomil». Había nacido en Guaymallén (Mendoza) el 05 de abril de 1972. Tenía 31 años.

06 DE JULIO


1939. Nace Alberto Musso -Alberto Nicolás Musso- en Justo Daract (San Luis). Dibujante y pintor. Ingresa en la Escuela Superior de Artes Plásticas de la UNCuyo, demostrando  capacidad, creatividad, inteligencia y el conocimiento que tenía de las Artes y de la Historia del Arte. Fue un artista completo de obra incomprendida por los críticos más experimentados, porque su cultura los superaba. Realizó exposiciones individuales y colectivas en Capital Federal y en distintas provincias. Recibió numerosos galardones en variados salones de la Argentina. Además de la pintura y el dibujo, realizó murales, retratos e intervino permanentemente como jurado en salones en Mendoza. Creó y dirigió el Instituto Superior de Disciplinas Estéticas de la Universidad Nacional de Misiones. En 1982 fue contratado como titular de la cátedra de Pintura de la UNCuyo. En 2007 fue declarado Ciudadano Ilustre de la Provincia de San Luis. Muere en Mendoza, el 15 de junio de 2008.

1944. Nace Rony Vargas -José Gregorio Vargas- en Caucete (San Juan). Locutor, animador y productor. Aprendió el oficio en LV1 Radio Colón, de la mano de Francisco Bustelo Graffigna y Mario Pereyra. En 1985, parte a Córdoba ingresando en LV3 Radio Córdoba junto a Pereyra. Su estilo de conducción y su programa “Viva la radio” es aceptado por el público cordobés. En 1990, Vargas y Pereyra compran una pequeña emisora y con un par de socios capitalistas. Así nace «Cadena 3» que se convierte en una de las emisoras argentinas más escuchadas, con repetidoras en gran parte del país. La literatura es otra disciplina que abordó, publicando tres libros: “Aquellos que aman I» , “Aquellos que aman II” y “Soy Rony Vargas”.

1946. Nace Pablo Kusselman en Avellaneda (Buenos Aires). Notable saxofonista que integró distintas agrupaciones de jazz y llegó a ser director de la Orquesta Municipal de Mendoza. Reconocido en Nueva York, donde actuó en diversos clubes de Manhattan, junto a reconocidos músicos americanos. Estudió en el Conservatorio Nacional de Música “Carlos López Buchardo” de Buenos Aires, en la carrera de instrumentos de viento, junto al “Gato” Barbieri. Además de la música sinfónica y de cámara desarrolló su gusto por el jazz, llegando a ser uno de los más destacados saxofonistas argentinos. Se presentó en España, Francia, Malasia y Japón. En 1979, fue saxofonista de la Orquesta Estable del Hotel MGM en Las Vegas (USA), durante toda una temporada. Como compositor escribió gran cantidad de obras, tanto de música clásica como popular. Una de ellas, «Suite Comodoro Rivadavia», fue declarada de interés universitario y provincial. Se radicó en Mendoza en 1990, donde desarrolló la docencia y presentaciones públicas en importantes salas de la provincia. Muere en Mendoza el 06 de mayo de 2001.

1972. Nace Marcelo Gandolfo en Mendoza. Levantador de pesas. A los 18 años ya era considerado uno de los diez juveniles más rápidos del mundo. Su recorrido fue amplio: cuatro mundiales (dos juveniles y dos mayores Grupo A); además de sumar un bronce en los Juegos Panamericanos de Mar del Plata (1995) y un 5º lugar en Winnipeg (1999). Compitió en los Juegos Olímpicos de Barcelona (España) 1992 y en los Juegos Olímpicos de Atlanta (EEUU) 1996. En Barcelona, con apenas 19 años, se convirtió en el primer pesista mendocino en participar de una competencia de ese tipo. Luego en Atlanta 1996, ingresó en la historia deportiva provincial al convertirse en el levantador más importante de nuestro medio. Recordando su debut en Barcelona comentó: “Muchos me decían: ¡quedaste 24! Sí, pero entre 200 pesistas. Es un camino duro llegar a los Juegos Olímpicos. No es fácil, principalmente porque el deporte de alto rendimiento no es salud; aunque brinda grandes momentos”. Para llegar a ello están los 10 años vividos en el Cenard, donde terminó la secundaria de noche. Su primer mundial fue a los 18 años, en Alemania, en juveniles de Grupo A. donde van solo los 10 mejores del mundo. Después ha competido en mayores en Bulgaria, Finlandia y Australia. A fines de los ’90 se retira para dedicarse a entrenar pesista y a la kinesiología.

07 DE JULIO


1862. Nace Luis Stoppel en Santiago de Chile. Empresario y diplomático que llega a Mendoza de niño. Muy joven funda una fábrica de carruajes, especialmente coches destinados al paseo. Por su habilidad empresarial, a los 23 años se había convertido en un acaudalado comerciante. En 1894, en sociedad con Federico Witestein, crean una empresa de transporte internacional. Desde Mendoza a Las Cuevas los pasajeros se trasladaban en tren; desde allí, lujosos carros los transportaban hasta la primera estación chilena, para continuar su viaje en ferrocarril hasta Santiago. El túnel internacional recién se habilitaría en 1910. Fue Concejal en el Municipio de Mendoza, vicecónsul chileno y cónsul peruano. Participó en una sociedad filantrópica que donó dinero para caridad. En la que posteriormente sería la Av. Emilio Civit, aparecieron fastuosas mansiones cercanas al incipiente Parque del Oeste. Allí inició la construcción de su casa y la lujosa obra quedó finalizada en 1912. Muere en Mendoza el 22 de julio de 1947.

Nota del editor: Dos años después de la muerte de Luis Stoppel la mansión fue comprada por el Gobierno de Mendoza para el Patronato de Menores. El inmueble se utilizó como hospedaje de menores pero, acciones vandálicas y el terremoto de 1977 que le produjo serios daños, motivaron su inhabilitación. En el año 2002, la mansión fue declarada de Interés Cultural y al año siguiente pasó al ámbito municipal capitalino con la premisa de ponerla en valor para albergar un museo. Al pasar casi una década sin avances en el proyecto, retorna nuevamente a la órbita Provincial, en 2012. El estar deshabitada y totalmente descuidada, aceleró aún más su deterioro. En el año 2014 se comenzó a restaurar esta magnífica mansión para convertirla en un Museo que expondrá las obras del pintor mendocino Carlos Alonso y de otros destacados artistas. Esta magnífica obra fue inaugurada en el mes de marzo de 2018.


1900. Nace Mateo Mollo -Mateo Rafael Mollo- en San Telmo (Buenos Aires). Pintor y dibujante que desarrolló su talento en una familia que tenían una empresa de pintura, hoy podríamos catalogarla publicitaria y que demandaba gran destreza para el dibujo, diseño gráfico y creatividad. Conoce San Luis y viaja asiduamente realizando una serie de pinturas urbanas. Gana el Primer Premio en la “1º Exposición de Labores y Arte Decorativo Regional” (1927). Recorriendo su geografía se suceden otros trabajos que reflejan El Trapiche, Potrero de los Funes, El Chorrillo. Pinta «Paisaje del Río V»; «Callecita serrana»; «Dique La Florida»; «Sierras de San Luis»; entre otros. Siendo uno de los pintores de la Boca, su obra paisajística logró la aceptación de su público porteño. Recibió premios y sus obras se exhiben en Museo de La Plata; el de Artistas Americanos (Uruguay); el de Artes Plásticas de Boston (EEUU) y en galerías particulares de Italia, Brasil, Uruguay, Chile y Argentina. La mayoría de las que están en el extranjero son de motivos puntanos. Muere en Buenos Aires el 13 de julio de 1967.

1923. Nace Eduardo Falú -Eduardo Yamil Falú- en El Galpón (Salta). Guitarrista y compositor que, al llegar a Buenos Aires, formó parte del conjunto musical La Tropilla de Huachi Pampa de Buenaventura Luna. Como compositor legó obras folclóricas de inestimable valor, tanto desde el punto de vista musical como desde el estético. Entre ellas el «Romance de la Muerte de Juan Lavalle», obra integral con textos de Ernesto Sábato, «José Hernández», sobre textos de Jorge Luís Borges. Musicalizó a muchos poetas pero con Jaime Dávalos formaron una dupla compositiva de excepción y de las que nacieron temas que están incorporados profundamente al folclore argentino. Como guitarrista recorrió el mundo mostrando la música popular argentina y se convirtió en un embajador permanente en los principales escenarios de los cinco continentes. Desarrolló una importante labor dentro de la Sociedad de Autores y Compositores de la República Argentina (SADAIC). Muere en Buenos Aires el 09 de agosto de 2013.

1925. Nace Jorge Comadrán Ruiz en Mendoza. Docente e investigador. En 1949 egresa de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo. Viaja a España como becario para realizar investigaciones relacionadas a su especialidad. Asistió a la Universidad de Sevilla, a la Escuela de Estudios Hispanoamericanos, al Archivo General de Indias, la Hispanoamericana de La Rábida, etc. En Mendoza fue titular de la Cátedra de Historia Argentina I de la Facultad de Filosofía y Letras, desde 1956 hasta su jubilación en 1991, año en que fue declarado Profesor Emérito. Fue Decano de la mencionada Facultad. También fue director del Instituto de Historia y jefe de la sección de Historia Argentina. Ocupó el cargo de Director de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Cuyo desde 1955 hasta 1962. Sus investigaciones fueron producto de un trabajo exhaustivo en archivos tanto nacionales, como provinciales, americanos y españoles. Muere en Mendoza el 02 de octubre de 2004.

1942. Nace Carlos Levy en Tunuyán (Mendoza). Poeta, escritor. Uno de los referentes de las letras de Mendoza. Formo parte del grupo literario Aleph y de la prestigiosa Sociedad de los Poetas Vivos de Buenos Aires. Compartió largas charlas de café y debate con Armando Tejada Gómez, Fernando Lorenzo, Marcelo Santángelo, Américo Calí, Ricardo Tudela entre otros. Fue librero en antigüedades y realizó diversos espectáculos de música y poesía con destacados músicos. Lo nombran «Embajador Cultural de Mendoza». Fue director de la Biblioteca Pública General San Martín y de LRA Radio Nacional Mendoza. Realizó dos cortometrajes con Alberto Cirigliano: “Hombres de vino” y “Fantasía blanca”, ambos premiados. Fue invitado por el gobierno de Valencia al encuentro de las tres culturas: judía, cristiana y árabe que crecieron en España. Ha participado de las Ferias del Libro de Coquimbo y La Serena (Chile), representando a las letras mendocinas. Muere en Mendoza el 25 de diciembre de 2020.

1949. Habilitan el Cine Teatro Mendoza. Ubicado en calle San Juan 1427. Los artífices fueron sus dueños, Alfredo Pose y María Natividad Fernández; el empresario teatral Francisco López, que tuvo a su cargo el Teatro Municipal demolido en 1948, y Pedro Luis Ribes, proyectista del edificio, que contaba con una enorme experiencia en la realización de cines y teatros. El edificio de arquitectura moderna dentro del estilo francés cuenta con una capacidad mil cincuenta butacas y estaba construido con lujosos detalles. Fue inaugurado con la actuación de Joaquín Pérez Fernández y su Compañía de Danzas y Cantares de España y América. En 1970 fue el “Cine Center”, en 1983 “Cine-Teatro Mendoza” y en los ‘90 lo alquiló la UNCuyo para sus organismos artísticos. A partir de ahí pasó a llamarse “Teatro Universidad”. En 1999 lo compra la Municipalidad de Mendoza bautizándolo “Teatro Municipal Mendoza”. Siempre fue un espacio cargado de cultura donde pasaron artistas, músicos y espectáculos de alto vuelo. Se cerró durante un tiempo con problemas de seguridad, deficiencias de suelo, pero los artistas y gestores culturales mantienen una batalla legal con la Municipalidad que pretendía demolerlo.

1959. Muere Braulio Aurelio Moyano en Buenos Aires. Científico neurobiólogo y médico psiquiatra. Había nacido en Villa Mercedes el 21 de agosto de 1906. Tenía 52 años.

1981. Nace Paula Iannuzzi Lampeduza en San Luis. Cuando tenía seis años su familia se instaló en Mendoza. Adolescente comenzó a interesarse en la fotografía motivada por su tía que trabajaba como fotógrafa social. Estudió la carrera de Diseño como herramienta para aprender sobre fotografía. Se dedicó a la toma de imágenes de forma independiente, hasta conseguir su propio estudio fotográfico. Fue influenciada por Jan Saudek en un trabajo fotográfico que retrató a sus vecinas a lo largo de muchos años. En su estudio trabaja con una técnica que ella misma denomina «concept» que se puede definir como la creación de personajes ficticios basados en personas reales. Expuso en las ferias de moda Indigna, en la última edición estuvo presente con más de cien obras. Participó en la exposición fotográfica “Skylab” en el marco de la Tecnoescena, Festival del Teatro en el Centro Cultural de Recoleta (2008). Trabaja en su estudio fotográfico El Nido junto a su marido y también para agencias de modelos. Se dedica a la fotografía de productos, vinos y babyshoots (fotografías de embarazadas).

2019. Muere en Córdoba Aldo Perosa. Artista visual, profesor. Había nacido en Villa Mercedes (San Luis) el 11 de marzo de 1927. Tenía 92 años.

08 DE JULIO


1820. Aparece “La Gaceta” de Mendoza. Es una continuación del Termómetro del Día y aparece cuatro días después de su cierre. Fueron redactores Juan Escalante, Agustín Delgado y Agustín Bardel. Publicaron solo diecisiete números hasta su desaparición el 9 de setiembre de 1820. Tenía al frente el escudo provincial con la siguiente inscripción: “Parcitas surripit, et augetur status” y su ortografía “está muy lejos de poderse recomendar como modelo”. Entre las noticias que publica, figuran la historia del caudillo Francisco del Corro, la entrada a Mendoza del gobernador Tomás Godoy Cruz, la invasión de Mendoza por el ex coronel Corro, la apertura de una academia de francés dirigida por el redactor Agustín Bardel y comunicaciones oficiales recibidas de Chile sobre las operaciones del Gral. San Martín. Sólo se conoce un número, el catorce, del 19 de agosto de 1820, existente en la Biblioteca Nacional de Chile.

1911. Nace Juan Larenza en Buenos Aires. Pianista, compositor, director. En su faz de intérprete y compositor alternó entre el tango y la música folclórica argentina. Autodidacta que actuó con los referentes de la música de su época. Estaba en Colombia cuando llegó Gardel y como debía actuar en lugares amplios, lo contratan para sumar el piano a las guitarras de Barbieri, Riverol y Aguilar. La noche del domingo 23 actuaron en una radio de Bogotá y el lunes 24 de junio en Cali, continuando la gira. Fue tan grande la conmoción por el accidente de Gardel, que renuncia a unos contratos que tenía y retorna a Buenos Aires. Entre sus obras se destacan “Así es Ninón”; “Capicúa”; “Chacarera solterita”; «El tupungatino»; “Flores del alma”; “Las nueve lunas de Cosquín”; “Mama vieja”; “Tierra cuyana»; “Me acuerdo del pago” y “Zambita del chango pobre”; entre otras. Muere en Buenos Aires el 17 de febrero de 1980.

1917. Inauguran el Monumento al Tte. Manuel Félix Origone. Emplazado en Villa Mercedes (San Luis), en la plazoleta -frente a la estación- ubicada a metros de la casa paterna del aviador. Fue realizado en Italia por el escultor Arturo Tonagnini en mármol de Carrara y considerado como el monumento fúnebre mas importante de la provincia. Origone se precipitó a tierra al comando de una aeronave en 1913, y se convierte en el primer mártir de la aviación argentina. El acto inaugural contó con autoridades provinciales, nacionales y una impresionante concentración popular. Se vivieron momentos de emoción cuando un monoplano arrojó flores sobre la estatua, arrancando aplausos en la multitud. Actualmente luce abandono y el mal gusto por las obras posteriores que no respetan el estilo arquitectónico inicial.

1944. Julio Cortázar en Mendoza. El mismo día en que asumía Perón como vicepresidente de la Nación, secretario de Trabajo y Previsión y ministro de Guerra, recala en la ciudad para ejercer como profesor de la recientemente fundada Universidad Nacional de Cuyo, para dictar las cátedras de Literatura Francesa I y II, y Literatura de la Europa Septentrional. Permanece hasta diciembre de 1945 y regresa, fugazmente, en 1973. Inicialmente vivió en calle Necochea 747, cercana a la estación del ferrocarril, que le permitía ir caminando a dar clases. Luego se trasladó a la Av. Las Heras 282, a una habitación que le alquiló el artista plástico comunista Abraham Vigo. El grabador Sergio Sergi fue uno de sus grandes amigos. Debido al enrarecido ambiente que se vivía en la UNCuyo a fines de 1945 y tras verse envuelto en las internas políticas de la institución, se defendió con un impresionante artículo en el diario Los Andes haciendo gala de su poder de argumentación y milimétrica refutación; termina partiendo de Mendoza manteniendo el vínculo a través del contacto epistolar con Sergi y a partir de 1970 con la joven crítica mendocina Lida Aronne de Ameztoy, autora de “Rayuela: la novela mandala”.

1964. Nace Javier Rodríguez en Tartagal (Salta). Cantante folclórico, compositor. De niño elige la guitarra como instrumento. Se radica en Mendoza en 1981. En la década de los ’90, forma parte del Coro de Regatas del Mtro. Damián Sánchez. Formó parte de “Canto Cuyo”, con integrantes del mencionado coro, interpretando temas cuyanos armonizados a cuatro voces. Paralelamente comienza su actividad como solista por el circuito de pub’s del Gran Mendoza. Integra la nueva formación del Mtro. Sánchez, la “Coral de las Arenas”, en la que se desempeña como co director, dirigiéndola en la Misa Criolla junto a su compositor, el Mtro. Ariel Ramírez, en Mendoza. Nace un vínculo con el famoso pianista de casi una década en la que actua como solista en numerosos conciertos y giras por el país y el exterior. Participó en distintos musicales como «El Jorobado de París II», “Los Miserables”, “El sueño del General” y “Fausto”. Realizó actuaciones y giras con el cuarteto “Opus Cuatro”. Es director del “Guaymallén Coral” y la “Coral Voces del Retamo” de Junín (Mendoza). Como solista realiza conciertos por el país y anualmente giras por Europa, con un repertorio de musica folclórica argentina.

1967. Nace Diego Allende (Diego Francisco Allende Martínez) en San Juan (Argentina). Jugador profesional de hockey sobre patines. Defensa/Medio. Formado en el club sanjuanino Unión Estudiantil, emigra a Europa para jugar en el FC Porto (Portugal) la temporada 1987/1988. Permaneció siete temporadas conquistando una Copa Europa, tres ligas portuguesas, entre otras más. Decide regresar a su tierra natal en la temporada 1995 para jugar en el club donde se inició. Con la Selección Argentina participó en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. En esta edición el hockey sobre patines fue incluido como uno de los deportes de exhibición, contando con la participación de los mejores equipos del mundo, como Portugal que era campeón del mundo. La Selección Argentina llega a la final y derrota a España, logrando la Medalla de Oro. Juega en el Mundial de Hockey sobre patines disputado en Recife (Brasil) en 1995, también Argentina resultó campeón. También participa de los Campeonatos Sudamericanos de 1987, 1991 y 1995.

1969. Muere Dionisio Chaca en Buenos Aires. Historiador, escritor, profesor. Había nacido en San Carlos (Mendoza) el 09 de octubre de 1880. Tenía 88 años.

1974. Nace Tania Driban Molinelli en Mendoza. Artista plástica y escultora  destacadas en su excelencia artística, estilo y trabajo incansable. Se graduó de arquitecta en el año 2000. Su vocación por el arte y la pintura, específicamente, se gesta a través de su madre la artista plática Eliana Molinelli. Crece y se forma impregnada de la magia especial del arte, en su familia y en el mundo que la rodea. Sus obras pictóricas transitan las técnicas de acrílicos y tintas sobre tela; con una pincelada de carácter que juega entre la fuerza intensa del color y la suavidad, transparencias y manchas sutiles que definen formas, figuras, objetos, escenas, como espacios de paisajes abstractos; porque la abstracción juega con las figuras, los planos, los espacios, los objetos que componen escenas.

1991. Se estrena “Los duendes del agua y la piedra”. Cantata sinfónica coral compuesta por el Mtro Carlos W. Barraquero sobre un libro del poeta mendocino Gregorio Torcetta. La función se realizó en el Teatro Independencia de Mendoza, con una sala colmada de público, en el marco de la Velada Patriótica que coincidía, además, con la reapertura del teatro luego de una profunda remodelación. La obra fue interpretada por la Orquesta Filarmónica de Mendoza, bajo la dirección del compositor.

2017. Muere Jorge Marziali en Santa Clara (Cuba). Cantor, autor, compositor y poeta. Había nacido en Guaymallén (Mendoza) el 19 de febrero de 1947. Tenía 70 años.

2022. Muere Carlos Ercoli en Mendoza. Pintor, escultor de destacada trayectoria. Había nacido en Mendoza el 11 de febrero de 1940. Tenía 82 años.

09 DE JULIO


1822. Nace la Sociedad Biblioteca Mendocina. Por iniciativa de un importante grupo de ciudadanos, entre los que se estaban Juan Crisóstomo Lafinur, Agustín Delgado, Tomás Godoy Cruz entre otros enrolados en las filas del rivadavismo y partidarios del pensamiento ilustrado; junto al mismo José de San Martín y otros militares que actuaron en la gesta de la Independencia, fundan la Biblioteca, que tenía como objetivo crear y mantener un ámbito público que difundiera “conocimientos útiles”. De esta manera fue creada la única biblioteca pública, luego bautizada como Biblioteca «José de San Martín», que ha logrado mantener su carácter provincial. Ha continuado funcionando, bajo el ámbito de la Secretaría de Cultura, como una institución democrática destinada a brindar con eficiencia y sin ningún tipo de discriminación, toda la información existente; bajo la consigna de federalizar y llevar la biblioteca más allá de la histórica Alameda.

1867. Nace José Rudecindo Ponce en Mendoza. Cursó sus estudios secundarios en la Escuela Nacional de Agricultura (Quinta Agronómica) de donde egresó con brillantes calificaciones. Fue becado por los gobiernos provincial y nacional para completar sus estudios en Bélgica, en la Escuela de Gembloux; egresando con el título de Ingeniero Agrícola. De regreso en Mendoza desempeñó una destacada labor docente y política. Fue profesor del Colegio Nacional donde dictó Matemáticas, Química y Francés, regente de la Escuela Normal Mixta, profesor fundador de la Escuela Nacional de Vitivinicultura donde dictó Arboricultura, Fruticultura y Horticultura, presidente del Consejo Directivo de la Universidad Popular de Mendoza y miembro del Consejo de Educación provincial. Como investigador publicó en 1915, en la revista “La Enología Argentina”, varios artículos referidos a la especialidad. En política, fue diputado y convencional en la reforma de la Constitución de 1916. En 1924, un año después de su desaparición, una resolución provincial determinó que la escuela 1-120, fundada en 1915, llevara su nombre. Ubicada en calles Francisco de la Reta y Olascoaga, en San José (Guaymallén), en 1982 se construyó su edificio definitivo. Muere en Mendoza el 29 de agosto de 1923.

1897. Inauguran el Monumento de Fray Justo Santa María de Oro. El fraile fue muy importante durante la lucha por la independencia. Ayudó a San Martín en el envío de mensajes a Chile antes del cruce, fue uno de los diputados que representó a San Juan en el Congreso de Tucumán y el primer obispo del nuevo país. La obra está ubicada en la Plaza 25 de Mayo de San Juan. Fue realizada por el escultor Lucio Correa Morales y contó como modelo a un joven postulante dominico, Fray Gonzalo Costa, quien más tarde se convirtió en héroe anónimo del terremoto. Fue la primera estatua que se erigió en la ciudad de San Juan.

1915. Monumento al Tte. Gral. Juan Esteban Pedernera. Está emplazado en la plaza El Progreso (hoy Pedernera) de Villa Mercedes (San Luis). El monumento, que cobija en su base los restos del prócer, fue una iniciativa de la Sociedad Pro Patria de Señoritas de Mercedes cuya presidente era Mercedes Romero bajo la intendencia de Epifanio Mora Olmedo. Fue realizado por el escultor catalán José Cardona, en granito labrado y bronce, contando con el beneplácito de los críticos y del público en general. Su costo fue de $ 40.000 que fueron pagados en cinco cuotas. La solemne ceremonia de inauguración se realizó con la presencia de autoridades provinciales, delegaciones escolares, ejército y todo el pueblo mercedino. Se descubrieron placas de bronce y contó con numerosos oradores.

1916. Monumento al Gral José de San Martín. Se ubica en el centro de la plaza Independencia de San Luis. Fue construido en 1914, por un contratista que llegó de Buenos Aires. La escultura ecuestre fue diseñada por el artista francés Louis Joseph Daumas en 1860 y se ha repetido, con algunas variantes, en distintas ciudades del país y América. La que se erige en San Luis está realizada en bronce y el pedestal está revestido con granito trabajado e importado de Hamburgo (Alemania). Un detalle es que el dedo del Libertador señala hacia el Campo Histórico Las Chacras. Las primeras noticias que dieron a conocer los diarios sobre este monumento datan de 1913: “El poder Ejecutivo Nacional ha designado una comisión compuesta por los Dres. Carlos Aldao, José Ahumada y Aureliano Gigena, que tendrá a su cargo los trabajos relativos a los monumentos que por ley del Congreso se ha resuelto levantar en homenaje al libertador Gral. José de San Martín”. En la plaza, cerca del monumento, existe un retoño del pino de San Lorenzo obsequiado en 1923, por el Municipio de Rosario al de San Luis.

1916. Inaugura el Cine “Centenario” en Mendoza. Situado en la esquina de Av. Las Heras y 9 de Julio de la Capital, es uno de los cines con más historia porque donde fue emplazado ya habían funcionado tres salas cinematográficas: el “Continuo” que probablemente por cambio de dueño paso a llamarse “Empire Theatre” y luego fue el “Paradiso” que se incendió el 9 de febrero de 1916. Ese siniestro dio origen al «Centenario», denominado así por la fecha elegida para su inauguración y fue la primera sala especialmente concebida para espectáculos cinematográficos.

1924. Se inaugura el monumento a «Tomás Godoy Cruz”. Su obra, en beneficio de la provincia, fue mayúscula. Diputado, gobernador y representante por Mendoza al Congreso de Tucumán. Colaboró con el Gral. San Martín en la preparación del Ejército de los Andes, legando parte de su fortuna personal para el equipamiento del mismo. Ya en 1909 estaba decidido erigirle un monumento y que el pueblo de Belgrano llevara su nombre. El monumento no llegó a concretarse. Al año siguiente le encargan la realización al escultor mendocino, residente en París, David Godoy, quien debía entregar la obra en 1914 pero, por el estallido de la 1ª Guerra Mundial quedó en Francia. En 1922 llegó la noticia que las estatuas serían rematadas y se iniciaron las gestiones para recuperarlas. Se inauguró el día de la Independencia, luego del tradicional Tedeum. El acto contó con la presencia de unas 20.000 personas. Había una importante formación de tropas y asistieron más de dos mil niños de establecimientos escolares. El gobernador hizo entrega del monumento al pueblo de Mendoza, destacando que se daba cumplimiento a un deber establecido en 1910. Fuente: “Itinerarios Monumentales” de Patricia Favre.

1928. Se inaugura la estatua ecuestre de San Martín. En la ciudad de San Rafael (Mendoza), fue ubicada en la plaza que lleva el nombre prócer y se concreta por una iniciativa del escritor y periodista Augusto Marcó del Pont, por entonces concejal municipal, que promovió una colecta popular para su realización. La tarea de emplazamiento demandó varias semanas y para el día inaugural se montó un gran acto que contó con una formación del Regimiento de Granaderos a Caballo y una escuadrilla de aviones, comandada por Santiago Germanó, realizó vuelos rasantes sobre la plaza, lo que generó gran entusiasmo en el numeroso público que concurrió al acontecimiento.

1935. Nace Mercedes Sosa -Haydee Mercedes Sosa- en Tucumán. Reconocida cantante popular. En sus inicios fue Gladys Osorio. Llega a Mendoza por el año 1958 junto a su marido el músico Oscar Matus. En 1963 forma parte de la creación del Manifiesto del “Nuevo Cancionero” movimiento nacido en Mendoza con Matus, Armando Tejada Gómez, Tito Francia, Chalo Sedero, Eduardo Aragón, entre otros. De la mano de Jorge Cafrune canta y se consagra en Cosquín 1965. Tener que abandonar el país en la época del proceso militar le posibilitó desarrollar una impecable carrera internacional, siendo reconocida mundialmente. Grabó numerosos discos y las obras “Mujeres Argentinas”, “Misa Criolla”, entre muchas más. Recibió distinciones, premios y homenajes. Fue declarada Embajadora de UNICEF y “Ciudadana Ilustre” de Buenos Aires y Tucumán. Declarada Miembro de Honor (post morten) por la Academia del Folclore de Cuyo formada días después de su muerte. Muere en Buenos Aires el 04 de octubre de 2009.

1936. Aparece “La Industria” en Mendoza. Es el “órgano propulsor de todas las actividades del trabajo en Cuyo”. En la segunda época, de 1942, aparece dirigido y gerenciado por J. M. Fernández y brinda amplia información sobre la inauguración de la Bolsa de Comercio de Mendoza. En septiembre de ese año interviene en la polémica desatada por la permanencia o no, de los Portones del Parque San Martín, “ya que no cierran nada”, como argumentan sus detractores. El Ministerio de Obras Públicas consulta a los miembros del Plan Regulador de la Ciudad quienes se manifiestan a favor de que queden: “…los bellos portones del Parque pueden constituir la entrada de honor a habilitarse para vehículos de todo porte. El portón parece fuera de uso, pero no lo es por su emplazamiento sino por estar solo, sin otros elementos armónicos y sin la suite que debe dar una composición paisajística adecuada”.

1938. Nace Raúl Laureano Gallardo en Mendoza. Fue un cantor de música ciudadana que, siendo aún muy joven, decide emigrar hacia la provincia de Buenos Aires. En 1957 debuta en la localidad de Junín (Buenos Aires), donde se había radicado, con la Orquesta Héctor Bianco. Luego de varios años comienza a realizar otras experiencias musicales. En 1961, hace una serie de actuaciones con la Orquesta Típica Neo Tango y en el año 1962 es convocado como cantor por la Orquesta Típica López. En 1966 regresó con Héctor Raúl Bianco.

1953. Se inaugura el Primer Salón Cuyano del Poema Ilustrado de San LuisSe realiza en el edificio de la Dirección de Turismo de San Luisubicado en calle Rivadavia esquina Belgrano de la capital puntana. Se expusieron casi una treintena de trabajos de poetas y plásticos de Mendoza, San Juan y San Luis. Conjuntamente se exhibieron obras presentadas en el «Tercer Salón de Plásticos Aficionados”.

1991. Muere Edmundo Correas en Mendoza. Historiador, abogado, escritor y catedrático. Había nacido en Mendoza el 03 de octubre de 1901. Tenía 90 años.

1996. Muere Oscar Guiñazú Álvarez en Villa Dolores (Córdoba). Escritor y poeta. Había nacido en Candelaria (San Luis) el 03 de junio de 1916. Tenía 80 años.

2022. Muere Miguel Bravo Tedín en La Rioja. Escritor, historiador, periodista. Estudió en el Colegio La Salle y en la escuela de Comercio Manuel Belgrano de Córdoba. En 1969 se recibió de Licenciado en Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Córdoba. Se inicia como periodista en el Diario Córdoba, el Diario Orientación y Radio Universidad de Córdoba. En 1962 llega a España al ganar una beca para periodistas latinoamericanos. Escribió seiscientos cuentos de humor para la revista “Hortensia”. Cuarenta libros publicados, entre ellos: “Historias de La Rioja”; “Vigencia de los caudillos riojanos”; “Belgrano y su sombra”; “Don Juan Facundo»; “Peñaloza y Urquiza, crónica de una traición”; “La Novela del General Felipe Varela”; “Macacha y sus nietos”; “El Cordobazo, un grito de libertad» y «Un médico escocés en tiempos de revolución». Colaboró con la revista “Todo es historia”. Hizo estudios de posgrado en París con Fernand Braudel y es miembro de la Academia Nacional de la Historia. Durante la dictadura militar volvió a Europa, y a su regreso se radicó en La Rioja trabajando en el Diario el Sol, Radio Nacional y el Archivo Histórico. Había nacido en Buenos Aires en 1939.

10 DE JULIO


1900. Nace Berta Elena Vidal de Battini en San Luis. Filóloga, folclorista, profesora y escritora. Se doctoró en Filosofía y Humanidades en la Universidad Nacional de Buenos Aires. En la docencia universitaria se desempeñó en las cátedras de Folclore e Historia de la Lengua Española. Inició la carrera de investigadora en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNBA, que dirigía el Dr. Amado Alonso y formó parte de su equipo de colaboradores. Su orientación es la Filosofía y el Folclore en sus estudios referidos a la Argentina. Es autora de una monumental obra «Cuentos y leyendas populares de la Argentina», «El habla rural de San Luis», «El español en la Argentina», «Mitos Sanluiseños», «La narrativa popular de la Argentina. Leyendas de plantas» y los poemarios «Agua serrana» y «Campo y soledad», entre otros. Desde 1945 realizó más de cien expediciones de investigación y por su trabajo ha recibido premios y distinciones en el país y el exterior. Fallece en Buenos Aires el 19 de mayo de 1984.

1908. Nace Hermes Vieyra en San Juan. Pianista, compositor, orquestador y arreglador. Creó y dirigió una orquesta melódica internacional y una típica que interpretabas temas de Homero Manzi, Pascual Contursi y de los hermanos Homero y Virgilio Expósito. Formaba parte del elenco estable de Radio Graffigna (hoy Colón). En 1950 la emisora emitía un programa de Buenaventura Luna, “San Juan y su vida” en la que fue el pianista convocado para integrar el grupo musical. Luego llega a Buenos Aires donde formó el grupo “Allpac Shullca” (en quechua Tierra escondida) donde actuó más de una década. De regreso a San Juan crea el grupo vocal “Ariel”. Recibió distinciones y lega una obra musical que perdura hasta nuestros días como la tonada “La Difunta Correa”, “Obrajero guaraní”. También compuso “Canto pirqueño”, “Tonadera”, «Por un recuerdo” compuestas con letra Buenaventura Luna, y los temas “Ya viene soplando el Zonda” y “Yuyera” con Ofelia Zúccoli, entre otras. Falleció en San Juan el 9 de abril de 1994.

1916. Exposición de Artes y Antigüedades. Se realizó en el salón de actos de la Escuela Patricias Mendocinas de Mendoza, por iniciativa de la Comisión de Damas de la institución educacional y adhiriendo a los festejos por el Centenario de la Declaración de la Independencia. Los organizadores destacaron que a diferencia de las que se llevaban a cabo representando los avances industriales provinciales, nacionales e internacionales; esta muestra reunía objetos antiguos, que habían pertenecido a los antepasados que habitaron en la provincia, con el fin de conferir a los objetos su verdadero valor histórico, rescatando las tradiciones regionales y la manera de vivir de los abuelos. Además, tenía el propósito de despertar el interés por iniciar un movimiento cultural en los círculos sociales e intelectuales mendocinos.

1930. Nace Alberto Lombino en la ciudad de San Martín (Mendoza). Jugador de hockey sobre patines, considerado como uno de los grandes del deporte patín y el primer gran referente histórico de la Selección Argentina. Fue el símbolo del Patín Club San Martín, registrando también pasos por los clubes Murialdo e Independiente Rivadavia de Mendoza. Importantes equipos capitalinos lo llevaron como refuerzo en sus giras por Europa. Con la camiseta de Argentina jugó en seis Mundiales, entre 1960 y 1970, y fue subcampeón sudamericano en el torneo disputado en Medellín 1969, luciendo el brazalete de capitán. En el último partido del Mundial de San Juan 1970, cuando cumplía cien partidos internacionales, anunció su despedida como jugador para dedicarse a otra gran pasión: la enseñanza. Permaneció treinta años en primera división. En Colombia cosechó grandes victorias dirigiendo a la Selección cafetera, con la que logró el título del Mundial B en 1988. Una larga trayectoria lo avaló como jugador y como técnico internacional.

1967. Nace Rolando López en Mendoza. Periodista, escritor, músico. Trabajó en diarios y revistas, especialmente en temas policiales. Se dedicó al periodismo free lance y a escribir biografías a pedido en calidad de escritor-fantasma. Viajó a Cádiz (España) para reconstruir la vida del perro que conmovió al mundo al pasar largas temporadas en la puerta de un hospital. Apeló al relato de vecinos, documentos y fotografías, y llevó el género adonde quizás nadie lo había llevado: dotó al perro de una voz. Entre sus obras: “Partes diarios” (2000), “Entrevista con el bandido” (2006), “Diario de un padre separado de su hija” (2009), “Textos de periodismo para no morir en el bostezo” (2011), “Canelo, el perro que esperó a su dueño durante 12 años” (2015), “Ocho premiadas” (2019), “El boxeador que sonreía demasiado” (2020). En 2013 fue finalista del Primer Premio de Crónicas La Voluntad, organizado por editorial Planeta, Anfibia y Fundación Tomás Eloy Martínez. En 2015, estuvo entre los seleccionados por el “Concurso Federal de Relatos“ del Ministerio de Cultura de la Nación con “Héroes. La historia la ganan los que escriben”. Tras una penosa enfermedad, muere en Mendoza el 01 de julio de 2021.

11 DE JULIO


1980. Nace Federico Arcidiácono en Mendoza. Estudió en la Academia Provincial de Bellas Artes y se dedica a la escultura, principalmente en el tallado de madera. Ha realizado más de una veintena de muestras individuales y colectivas recibiendo premios y distinciones. Fue el precursor de los «Encuentros de Escultores TallArte», evento que se ha expandido a otras ramas del arte que, imitando la propuesta, se reúnen en colectivos para mostrar a la comunidad sus trabajos y los procesos que ello implica. Varios plásticos se ha sumado a la propuesta, como Víctor Gallardo, Facundo de la Rosa, Mario Echeto, Hermes Fredes, Leandro Pintos, Inés Palero, Walter Valso, Carlos Puebla, Carlos Viera, Julio Metos, Sergio Bruccoleri; entre otros.

1991. Muere Dora Delia Ochoa de Masramón en San Luis. Docente e investigadora. Había nacido en Concarán (San Luis) el 02 de septiembre de 1913. Tenía 77 años.

1991. Se inaugura “El Retortuño” en Mendoza. Si bien sus dueños -Pocha Toriano y Alberto Hertlein- lo imaginaron para comercializar las artesanías de cerámica rústica que elaboraban, comenzaron a cristalizar el anhelo de tener el restaurante propio. Como ambos fueron activos coreutas, la música también formaba parte del proyecto. A partir de una galería de la vivienda familiar -que armaban las noches que tenían actividad- con el tiempo logró convertirse en un gran quincho que permitía albergar un centenar de personas. Incluso generaron la sede San Telmo (Buenos Aires) entre los años 2004 y 2007. Fue un lugar para comer, conversar, crear, cantar, escribir o compartir  momentos inolvidables. Por el pasaron personalidades como Mercedes Sosa, el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, Víctor Heredia, León Gieco y el plástico ecuatoriano Oswaldo Guayasamín, entre tantos otros. También fue el escenario que, cada fin de semana, permitió mostrar su arte a decenas de artistas cuyanos. Luego de casi treinta años de actividad cerró sus puertas definitivamente en el año 2019. «El cierre fue a lo grande, como cuando abrimos: con los platos de siempre y con la música de siempre», expresaron sus propietarios.

1994. Muere Juan Tomás Funes en San Luis. Educador, periodista y escritor. Había nacido en la localidad de Luján (San Luis) el 06 de septiembre de 1918. Tenía 75 años.

2005. DIA NACIONAL DEL BANDONEÓN. En la ciudad de Buenos Aires se había sancionado una ley que lo decretaba. Coincidiendo, el Congreso de la Nación Argentina, en 2005, la declara como Día Nacional del Bandoneón. Los propulsores de esta ley fueron Francisco Torné, nieto de Zita Troilo y el presidente de la Academia Nacional del Tango, el poeta Horacio Ferrer, como homenaje al distinguido bandoneonísta, compositor, director de orquesta de tango Aníbal Carmelo Troilo, el popular “Pichuco” nacido en Buenos Aires un 11 de julio de 1914.

2009. Muere Juan Schobinger -Juan Santiago Rene Schobinger- en Mendoza. Arqueólogo e historiador. Había nacido en Lausana (Suiza) el 28 de febrero de 1928.

2020. Muere Víctor Hugo Aporta en Mendoza. Guitarrista, compositor y productor. Había nacido en Mendoza el 29 de noviembre de 1960. Tenía 59 años.

12 DE JULIO


1783. Primera Escuela de Enseñanza Primaria de San Luis. En los libros de actas del Cabildo de San Luis, se encuentra como dato cronológico que en el local del colegio de los Jesuitas, se funda la primera escuela de enseñanza primaria. El director designado, Rafael Miguel Vilches, cobraría un sueldo de 200 pesos anuales y, para asumir el cargo, tuvo que rendir previamente un examen y se le tomó el juramento de práctica.

1793. Nace Juan Gualberto Godoy en Mendoza. Escritor, periodista, poeta. Payador de enorme talento. Dejó su impronta en la literatura gauchesca argentina y trascendió la frontera nacional. Para muchos fue el primer periodista mendocino. Su poema «El Corro», lo consagra como uno de los precursores de la literatura gauchesca. Fue un autodidacta que aprendió a leer con un inmigrante español, comerciante de tabacos. A los doce años desempeñó un cargo en la Tesorería de la Real Hacienda. Es posible que sus primeras obras poéticas fueran a parar a manos de los cantores populares, que por entonces gestaban en la canción cuyana, tonadas y estilos donde, pese a su anonimia, las letras tenían un sello de poetas cultos como Leopoldo Zuloaga, José Olascoaga, Nicolás Villanueva o Juan Gualberto Godoy. Por sus convicciones periodísticas mantuvo fuertes disputas con los gobernantes de turno, que le valieron reiterados exilio por el país o Chile. Le gustaba entreverarse a cantar con el pueblo y la tradición oral atribuye que sería Juan sin Ropa, el que venció a Santos Vega en la payada legendaria por los pagos del Tuyú. Muere en Mendoza el 16 de mayo de 1864.

1820. La Legislatura de Mendoza celebra la primera sesión de su historia. En la residencia particular de Manuel Ignacio Molina se forma la Honorable Junta de Representantes, el primer antecedente a lo que hoy se conoce como Poder Legislativo. La medida se toma por la ruptura de la Intendencia de Cuyo dando lugar a los estados provinciales de Mendoza, San Juan y San Luis con gobiernos propios asentados en sus respectivos territorios. El gobernador de Mendoza, Dr. Tomás Godoy Cruz, convoca la creación de una Junta de Representantes elegida por los propios vecinos y conformada por cinco destacados miembros de la clase dirigente mendocina: Clemente Godoy (padre del gobernador), Bruno García, Manuel Ignacio Molina, Justo Correas e Ignacio Bombal. Hasta 1854 no se promulgó Constitución o Reglamento Constitucional alguno. Sin embargo no impidió que, ante los nuevos sucesos históricos, surgieran nuevas instituciones como la legislativa que fue incorporada luego en la Carta Magna de 1854. Es así que la Honorable Junta de Representantes pasaría a ser Sala de Representantes y, finalmente, el actual Poder Legislativo de la Provincia.

1835. Aparece el primer número de “El Constitucional” en San Juan. Era un periódico verdaderamente original, comparado con los de su tiempo, por la variedad de temas que abordaba y con una sección literaria que ofrecía a sus lectores un contenido costumbrista.

1900. Nace Alberto Rodríguez -Alberto Rodríguez Escudero- en Guaymallén (Mendoza). Músico, pianista, recopilador y estudioso de la música cuyana. Fundó el Instituto del Folclore Cuyano. Autor del “Cancionero cuyano”, “Cuyo canta”, “Danzas y canciones de Cuyo”, “Manual del folklore cuyano”. Recorrió las provincias de Cuyo en reiteradas oportunidades. En sus investigaciones y trabajos de campo logró recopilar innumerables temas del acervo musical cuyano. “Quien te amaba ya se va” y “Adiós prenda idolatrada”, son títulos entre decenas de obras históricas del cancionero cuyano. Muere en Guaymallén (Mendoza) el 21 de agosto de 1997.

1918. El “Alberdi”, aparece en Mendoza. Se trataba de un periódico semanal que se autodefinió como un medio “independiente, científico, literario y de actualidad”. Lo dirige H. Velasco y es el órgano de la Escuela Normal Juan Bautista Alberdi. La incorporación al periodismo -dice- “la realizamos fundamentalmente con el objeto de dar a las noveles letras de jóvenes estudiantes más vastos horizontes donde esparcir sus ideas”. Entre sus notas inserta biografías de mendocinos ilustres y en diversos números publica artículos de Vicente Carubín, A. Lupi, Avelino Maure, J. F. Gargiulo y Angélica Mendoza.

1921. Nace Dionisio Aizcorbe en Elortondo (Santa Fe). Místico que llenó de filosofía cósmica las paredes de su casa. Desarrolló una vida bohemia recorriendo varios lugares de Argentina. En Tinogasta (Catamarca) elaboró vinos artesanales y vendió muebles. En 1979 llega a la localidad riojana  Santa Vera Cruz donde canjea un juego de comedor por un terreno. Con rocas del lugar construye un castillo con reminiscencias de Gaudí que se convierte en una obra de arte, con figuras de diversas civilizaciones, incomprensibles y exóticas. Decían que estaba poseído, que era vidente, que las brujas rondaban su casa. Su fuerza espiritual y la convicción de testimoniar experiencias quedaron plasmadas en su libro “Hijos del Kosmos” que abarca temas como la alopatía, la vida en el universo, los sentidos del hombre, el poder del pensamiento, la reencarnación, los cambios planetarios, entre muchos otros tópicos. Actualmente su casa funciona como un museo místico donde se desarrollan diversas actividades. Muere en Santa Vera Cruz (La Rioja) el 28 de diciembre de 2004.

1925. Monumento al ilustre jefe del Ejército de los Andes. En 1816, el gobernador Toribio de Luzuriaga ordenó erigir en la plaza de los Barriales – Junín (Mendoza) una pirámide que inmortalice el nombre de San Martín. De manera fortuita encuentran el documento en 1925, se sanciona un decreto para cumplir con la promesa y se encarga a la Junta de Historia de Mendoza que realice las gestiones para erigirlo. La empresa de Carlos Silvestre y Cía, lo construye y el día de la inauguración fue una gran celebración con la participación del pueblo y autoridades. Se erigió una pirámide, coincidiendo con la Pirámide de Mayo, como fueron en la época, numerosos monumentos del país. La pirámide mendocina sigue la forma original de la capitalina, basados en documentos e imágenes y, se la conoce como la Pirámide de Barriales. Cerca de ella, en 1994 se colocó el friso “Sueño Labriego de San Martín” del escultor Roberto Barroso y, del lado opuesto, Israel Pérez Hugas realizó otro mural en 2016. Fuente: “Itinerarios Monumentales” de Patricia Favre.

1935. Nace Margarita Ferrá de Bartol en Ullum (San Juan). Profesora de Historia, especializada en Historia Regional. Miembro Correspondiente por San Juan en la Academia Nacional de la Historia. Presidenta Honoraria de la Asociación Cultural Sanmartiniana de San Juan. Distinguida al mérito académico por la Universidad Nacional de San Juan. Le otorga el Premio “El Virtuosismo de la Mujer” la Asociación Benefactora Museo de Bellas Artes “Franklin Rawson”, por su destacada actuación en la Sociedad Sanjuanina. Ha publicado innumerables trabajos como “El origen de la Campaña al Desierto de 1833”; “Roca y San Juan. Agustín Gómez y la Liga de Gobernadores”; “La Región cultural: Una propuesta para la integración”; “Historiografía de Cuyo”; entre muchos otros. Muere trágicamente en San Agustín de Valle Fértil (San Juan) el 11 de octubre de 2013.

1980. Muere Rosendo Hernandez (Rosendo Alberto Hernandez) en San Luis. Un grande del automovilismo provincial. Había nacido en Ojo del Río – Junín (San Luis) el 02 de abril de 1915. Tenía 65 años.

1980. Nace Bruno Cavallaro en Mendoza. Violinista y compositor. Comienza sus estudios con el Prof. Arkady Gologorsky. En 1997 fue seleccionado por Alberto Lyssy para participar en los cursos del Centro Musical Lyssy en Cariló (Buenos Aires). Comienza su carrera en el tango formando parte de la Orquesta Tango&Punto. También participa del Sexteto Fusión de Mendoza y se incorpora en la Orquesta Municipal de Mendoza. Integra el «Cuarteto Ravel» que participó en el Festival Nacional de Música de Buenos Aires en 2002. Crea el «Quinteto Bardo» con el que realiza dos giras por Estados Unidos. Crea el «Cuarteto Bruno Cavallaro» junto a Juan Emmi, Juan Jofré y Pablo Cafisi y editan el álbum “Ciudadana Locura”. Actuó junto a notables artistas del tango, el folklore, el jazz y la música clásica.

2005. Muere Osvaldo Larrea en Mendoza. Bandoneonísta, compositor y arreglador. Había nacido en Villa Huidobro (Córdoba) el 07 de marzo de 1918. Tenía 87 años.

2007. DÍA DE LAS HEROÍNAS Y MÁRTIRES DE LA INDEPENDENCIA AMERICANA. Mediante la Ley 26.277, se declaró en conmemoración del natalicio de Juana Azurduy, mujer que fue un ejemplo de lealtad, honor, nobleza y valentía. Brindó su apoyo a los más grandes próceres (Belgrano, Castelli, San Martín y Güemes); y lideró hábilmente a las huestes patriotas en el largo camino hacia nuestra libertad. Así como ella, hubo muchas mujeres que lo dieron todo por la patria sin pedir nada a cambio; luchando como un soldado más; cuidando a los enfermos y heridos, consiguiendo armas, víveres y provisiones; labrando campos de cultivos para alimentar a nuestras tropas; confeccionando las banderas y uniformes; forjando los hierros en la fragua; llevando mensajes y haciendo de espía, lo que muchas veces les costó la vida. Sin el invalorable aporte de estas damas no hubiese sido posible nuestra independencia, por ello, es que ya tienen un lugar merecidamente ganado en las páginas de nuestra historia. Como estandarte de la zona de Cuyo merecen mencionarse a: Juana Paula Domínguez Alba (San Luis), Agueda de Monasterio (San Luis), Chingolito (Mendoza), Eulalia Calderón (Mendoza), Gregoria Segura (San Luis), la india Magdalena (Mendoza), Josefa Tenorio (Mendoza), Pascuala Meneses (Mendoza), las monjas de la Compañía de María (Mendoza), Borja Toranzo (San Juan).

2018. Muere Héctor Aloia en Mendoza. Conductor, locutor. Durante cincuenta y ocho años estuvo al frente de diferentes programas de esa radio. Dueño de una voz y un estilo único, se convirtió en un clásico de la radiofonía mendocina, haciendo todo tipo de programas. Los últimos trabajos que brindó a los mendocinos fueron “A primera hora”, que se emitía por AM de Radio Nihuil, los días domingo al amanecer y “La ciudad despierta” por la FM Ayer. Llegó desde Buenos Aires cuando tenía 17 años. Luego del servicio militar, se animó a presentar un proyecto de programa en la estación Nihuil y donde pasó más de medio siglo hablando por el micrófono de esa radio. “Ecos musicales”, fue uno de los programas más recordados y escuchados del éter. Lo condujo ininterrumpidamente durante casi 30 años, hasta que la crisis económica de 1989 lo dejó sin aire, pero siempre volvía a la radio, su gran amor. Durante su vida demostró una verdadera pasión por la comunicación y el dial. Había nacido en Flores (Buenos Aires) en 1938.

2022. Vuelve el tren de pasajeros a la provincia de San Luis. Luego de treinta años de inactividad la comunidad puntana festeja el regreso del servicio ferroviario que se constituyó en un pilar fundamental del desarrollo socioeconómico de la región cuyana. El recorrido de más de seiscientos kilómetros, une la localidad de Justo Daract con la estación Retiro de la capital argentina. Enmarcado en el Plan de Modernización del Transporte, este primer viaje conectó Buenos Aires con San Luis, pasando por Laboulaye, General Levalle, Vicuña Mackena (Córdoba), como paradas intermedias, culminando en la localidad de Justo Daract. La formación está compuesta por vagones de categoría primera, pullman, camarote y comedor, con una frecuencia semanal. El objetivo de Trenes Argentinos es llegar a mantener, a corto plazo, una formación que una Mendoza, San Luis, Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El primer tren regular comenzó a circular oficialmente el 22 de julio de 2022.

13 DE JULIO


1917. Nace José María de Hoyos en San Martín (Buenos Aires). Músico, compositor y autor. Estudió armonía, contrapunto y fuga como autodidacta, llegando hasta hacer orquestaciones. Formó el conjunto «América», con el que debutó por Radio «La Voz del Aire». Destacados guitarristas formaron parte del conjunto, como Ubaldo De Lío, José Zavala, Alfredo Alfonso y los hermanos Julio y Luciano Arce. Fue cantor y guitarrista de «Los Trovadores de Cuyo» con Hilario Cuadros, del conjunto de Manuel Acosta Villafañe, del dúo Ocampo-Flores y de «La Tropilla de Huachi Pampa», en muchos casos como músico estable de LR3 Radio Belgrano. “Cuando el canto popular se reducía a la interpretación personal, él tuvo la audacia de enriquecerla con el coro, saliendo al ruedo con la canción folklórica a cuatro voces” manifestó el folclorólogo y escritor León Benarós. Fue autor de “Tarareando”, “Nochebuena” y “Romance en Taragüí”, entre casi 60 temas registrados. Muere en Buenos Aires el 20 de julio de 1964.

1919. Aparece la “Revista Cóndor” en Mendoza. Dedicada a la literatura que surge el y tiene vigencia hasta 1921. Tiene colaboraciones de Armando Herrera, Vicente Carubín, Ricardo Tudela, Julio Quintanilla, entre otros.

1925. Nace Hugo Gimeno -Hugo Armando Gimeno- en la ciudad de Rivadavia (Mendoza). Corredor de automóviles de velocidad. Se inicia en la actividad deportiva como acompañante de su coterráneo Jorge Ángel Pena. Su debut como piloto fue al comando de un Mecánica Nacional de Fuerza Libre en 1954 en el Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires. En 1961 debutó en Turismo Carretera con un Ford en una competencia disputada en Mendoza. En 1965 corrió el Gran Premio Internacional Dos Océanos ganando una de las etapas, luego corrió en Turismo Anexo J. Su nombre figuró en distintas categorías del automovilismo argentino y, en muchas de las competencias que participó, tuvo destacadas actuaciones. En Formula Libre y MAF1 lo hizo con un Volpi Chevrolet. En Turismo Mejorado utilizó un Peugeot 403 y también un Alfa Romeo Giulietta. En el Turismo Carretera utilizó distintos automóviles, un Dodge – Valiant y luego con la que se constituyó en el más ganador de su época: el Torino-Liebre II. Su campaña se extendió hasta 1968 y se retiró en el circuito de Rafaela (Santa Fe). Muere en Rivadavia (Mendoza) el 28 de agosto de 2007.

1939. Nace Eduardo Gregorio en Del Campillo (Córdoba). Poeta, escritor y periodista. Siendo un adolescente se afinca en Junín (Mendoza). En su pueblo natal hizo la escuela primaria, la única educación formal que recibió, convirtiéndose en un talentoso autodidacta. Publicó numerosos libros de poesía, cuento, novela, revistas y fue autor de canciones folklóricas musicalizadas por Víctor H. Cortez. Realizó sus propios programas radiales y televisivos con investigación periodística y conocimientos generales. Por sus talleres nació un importante certamen literario, auspiciado por el Municipio de Junín y que hoy lleva su nombre. No solo fue un reconocido escritor, también recibió galardones por sus trabajos periodísticos en Estados Unidos, México y España. Ganó el primer premio en el XXVII Concurso Literario Villa de Benasque, del Ayuntamiento de Benasque de Huesca (España), con su obra “El Fuego por el Juego”. En marzo de 2012 el Concejo Deliberante de Junín lo distingue como “Ciudadano Ilustre” del departamento. Muere en Junín (Mendoza) el 13 de septiembre de 2012.

1967. Nace Alexis Yebra en Buenos Aires. Estudia en la Escuela Provincial de Bellas Artes y en el taller del maestro Orlando Pardo de Mendoza. También egresó como sociólogo de la Facultad de la UNCuyo y sus estudios de posgrado en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Como pintor, palabra con la que le gusta definirse, ha desarrollado su carrera artística en Francia, donde reside actualmente junto a su esposa Natalie. En Brasil pertenece al staff de una histórica galería y en Paraguay está ligado a Fábrica, la galería más importante de Asunción. Su obra, un juego de abstracciones entre la luz y la sombra, entre la cosa y su representación, se encuentra también en numerosas colecciones privadas de esos países y de la Argentina, donde ha participado de numerosos salones y exposiciones. Obtuvo en 1989 el Premio Mención de Honor del jurado del Salón Vendimia de Mendoza. Ha participado, especialmente invitado, en la prestigiosa L’École Nationale des Chartes, formadora de críticos de arte, investigadores, conservadores y directores de los museos más importantes del viejo continente.

1967. Muere Mateo Mollo -Mateo Rafael Mollo- en San Telmo (Buenos Aires). Pintor y dibujante. Había nacido en Buenos Aires el 07 de julio de 1900. Tenía 67 años.

2000. Antiguo Molino Escobar declarado «Monumento Histórico Nacional». Construido en 1872 por Santiago Escobar en la localidad de Iglesia (San Juan) Está emplazado sobre un canal y conserva aún su rodezno, las piedras de moler, tolvas, poleas de madera y el sistema de recambio de piedras. Es propiedad de la familia Bisutti, quienes lo hicieron funcionar algún tiempo como aserradero, aprovechando los mecanismos del Molino. Testimonia el éxito de las técnicas constructivos vernáculas que basadas en el uso de los elementos naturales de los valles cordilleranos de Cuyo, responden exitosamente a la demanda de viviendas y sostenimiento productivos de la población local. El conjunto de muros de adobe y techos de caña y barro, una de cuyas dos alas acompaña el desnivel del terreno con la caída de agua necesaria para producir su energía.

2000. «Viejo Molino de Bella Vista» es «Monumento Histórico Nacional». Ubicado en los viejos terrenos que fueran de la estancia del Cmte. Francisco Toranzo, en el Dpto. de Iglesia (San Juan). Fue el lugar elegido para acampar por la IV División del Ejercito de los Andes, liderada por el Cmte. Juan Manuel Cabot en 1817. Luego la estancia fue adquirida por Don Pedro Nolasco Fonseca, aún conserva su rodezno junto al canal que pasa a un costado. Es el único molino del conjunto que está separado de la casa del molinero.

2000. Viejo Molino de los Dojorti declarado «Monumento Histórico Nacional». Ubicado en Huaco (San Juan), fue construido en 1775. Perteneció desde el siglo XIX a la familia Dojorti (castellana deformación del apellido Dougherty, un prisionero de las invasiones inglesas que fue enviado a San Juan). John Dougherty, se caso con una hermana del Cdte. Juan Manuel Cabot,  militar que colaboró en la gesta sanmartiniana junto a una importante presencia de jachalleros. Décadas después, Eusebio Dojorti, heredó estas tierras. Huaco era el granero de Jáchal dadas las gran extensión de trigales y el molino mantenía una importante producción. En la década de 1920 los Dojorti deciden alquilarlo. La nave principal del molino posee una original techumbre con grandes tijerales de madera dura cubierta de caña. Funcionó hasta 1968, año en que cesa su actividad ante la escasez de trigo en la zona.

2009. Demuelen edificios en la ciudad de San Martín (Mendoza). Comienzan las obras de demolición de los comercios y viviendas que rodean el histórico edificio Municipal de San Martín, preservando la histórica y arquitectónica construcción municipal y para contar con un pulmón verde en el corazón de la ciudad. A fuerza de golpes, de paciencia y con la ayuda de una retroexcavadora que carga los escombros en los camiones, comenzaron a desaparecer lo que fuera un comercio de fotocopias, un locutorio, una radio FM y las dependencias de Catastro de la Comuna. Al mediodía ya había caído un depósito municipal y lo que fuera la playa de estacionamiento oficial era un depósito de adobes, maderas y hierros retorcidos. Este caos se transformará, con el correr de los días, en 2.548 m2 de senderos, césped y canteros que abrazan al edificio municipal e integrando todo a la actual plazoleta Irigoyen. (Fuente: Diario Uno de Mendoza)

2022. Muere Alfredo Calderón Battini -Alfredo Enrique «El Gato» Calderón Battini en San Luis. Escultor, docente. Sobrino de la destacada investigadora Berta Vidal de Battini, fue un reconocido personaje de la idiosincrasia puntana y creador del escudo provincial, tallado en madera de nogal. “El artista dedicó todo a esa obra, vendió su auto, empeño su sueldo y sus horas para en el año 1979 depositarla en la Iglesia Catedral”, contó el presidente de la Junta de Historia de San Luis, Raúl Fourcade, quien se refirió al respecto de la pieza artística: “Es la obra más grande e importante que se ha hecho simbolizando el Escudo de San Luis”. El escultor, quien también fue un destacado maestro y deportista, decidió donar su creación a la Provincia para que fuera exhibida en un ambiente más accesible, como el Salón de la Puntanidad dado que la Iglesia Catedral se encuentra en remodelación. El legado que dejó «El Gato» no solo es importante para su familia. Sino también para el pueblo puntano. Había nacido en San Luis en 1938. Tenía 84 años.

14 DE JULIO


1894. Muere Francisco Borja Correas en Mendoza. Editor, periodista. Había nacido en Mendoza el 10 de octubre de 1800. Tenía 93 años.

1980. Muere Luis Politti en Madrid (España). Actor de teatro, cine y televisión exiliado. Había nacido en Mendoza el 08 de abril de 1933. Tenía 47 años.

1989«El Diario» de Villa Mercedes (San Luis). Se inauguró la primera agencia de la publicación en la segunda ciudad de la provincia: Villa Mercedes. El lugar elegido para instalar las oficinas fue el histórico edificio ubicado en Pedernera y Pescadores. Luego la oficina periodística-comercial se traslada a Edison 63, en la zona céntrica de la ciudad, conocida por su pujante actividad industrial y agrícola-ganadera.

2007. Muere “Toto” Guzmán -Miguel Ángel Guzmán- en La Rioja. Pintor. Había nacido en La Rioja el 12 de marzo 1933. Tenía 74 años.

2009. Muere Rodolfo Dalera en Benito Juárez (Buenos Aires). Autor compositor e intérprete. Nació en Tres Arroyos (Buenos Aires) el 23 de marzo de 1931. Tenía 78 años.

15 DE JULIO


1802. Nace Francisco Guzmán -Francisco del Carmen- en Mendoza. Musico, pianista, violinista. Mulato, hijo legítimo de Fernando Guzmán. Inicialmente emigró con su padre a Chile por 1822. En 1830 fue el violín principal de la primera compañía lírica que recorrió Chile y, como primer violoncelo a su hermano don Eustaquio. Se especializó en música orquestal y fue académico del Conservatorio Nacional de Música de Chile. Se casó con Carmen Sánchez, una pianista destacada de Chile. Fue un virtuoso violinista y pianista y actuó como primer violín en muchos conciertos. Se casó con Carmen Sánchez, también aclamada pianista, y ambos, en 1826, eran miembros de la Orquesta de la Sociedad Filarmónica de Santiago. Fue nombrado Catedrático de Cuerdas del Conservatorio Nacional de Música. Por 1855 vivió un tiempo en Mendoza con su familia. Sus hijas Dominga y Rosario fueron profesoras en el conservatorio de Santiago, y su hijo Eustaquio Segundo fue destacado músico. Su esposa estuvo al frente del Colegio de Señoritas de Mendoza del que su hijo Francisco Segundo era profesor de música. Muere en Santiago (Chile) el 15 de abril de 1882.

1857. Nace Agustín Álvarez en Mendoza. Escritor, sociólogo, educador y militar. En el terremoto de 1861 murieron sus padres y familiares directos y se salvó junto a su hermano gemelo Jacinto, quien sería un destacado médico y gobernador de Mendoza. Ingresó en el Colegio Militar llegando al grado de General de Brigada. Se recibe de abogado y dicta clases de filosofía y nociones de derecho en el Colegio Nacional. Publica artículos en el periódico «El Debate» de Mendoza. Sus obras: “South America” (1894), “Manual de patología política” (1899), “Ensayo sobre Educación” (1901), “¿Adónde vamos?” (1902), “La evolución del espíritu humano” (1905), “La transformación de las razas de América” (1908)], “Historia de las Instituciones libres” (1909), “Breve Historia de la Provincia de Mendoza” (1910), “La creación del mundo moral” (1913). “La herencia moral de los pueblos hispanoamericanos” (1919) y numeroso folletos sobre política, sociología y ética. Muere en Mar del Plata el 15 de febrero de 1914.

1857. Nace Jacinto Álvarez en Mendoza. Medico y político. Hermano gemelo de Agustín, el sociólogo y educador. Fueron los únicos -de los siete que componían la familia- que sobrevivieron al terremoto de 1861, y fue por milagro: después de varios días del sismo pasó un jarillero frente a una casa derrumbada, y escuchó el llanto de los niños. Fueron salvados ilesos y adoptados por sus parientes. Estudió medicina en la Universidad de Buenos Aires, donde se doctora y regresa a Mendoza. En 1886 le tocó asistir a cientos de personas afectadas por el cólera, epidemia que causó más de 4000 muertos en la provincia. Tuvo una relevante actividad política. Siendo vicegobernador en 1898, tras la renuncia de Emilio Civit para asumir la cartera de Obras Públicas de la Nación, recibe la gobernación. En su gestión oficializó el Banco Provincial y también ejecutó el reajuste del empréstito de 1888, que trajo grandes beneficios económicos y financieros para Mendoza. Creó el Boletín Oficial, que actualmente se edita. Luego fue electo senador nacional. Regresó a la medicina y jamás cobró un centavo a la gente humilde y de su bolsillo pagaba los medicamentos a los que no tenían. Se lo puede contar entre los grandes filántropos. Le costó mucho sobrellevar el deceso de su hermano en 1914. Murió en Mendoza el 03 de julio de 1933.

1871. La Banda de Música de La Rioja. Disponen que sea una dependencia de la Policía y comienza a regirse por un reglamento: Tocar retretas jueves y domingos, durante tres horas con intervalos de diez minutos; concurrir a la misa de Gobierno; los ensayos miércoles y sábados por el término de cuatro horas; asistir a cualquier acto oficial al que fueran debidamente convocados sin derecho a remuneración; mantener el instrumento en completa conservación y limpieza so pena de una multa de $ 5.- o el trabajo forzado de dos días. Opina el historiador Bravo Tedín: «realmente debe haber sido duro integrar la banda de música, aunque no entendemos lo de trabajo forzado como pena ¿Se la pasaría tocando día y noche en castigo por su falta?. En los censos tanto provinciales y nacional del siglo XIX y por supuesto más aún en el XX quizá una de las profesiones más comunes era la de música mostrando así que La Rioja cultivó este arte desde lejanos tiempos». (Fuente: Efemérides Riojanas de Miguel Bravo Tedín)

1927. Nace Oscar Matus -Manuel Oscar Matus- en Mendoza. Músico y cantor intuitivo que debutó en 1948 en LV10 Radio de Cuyo de Mendoza. Recibió de Tito Francia algunos secretos de la guitarra, nuevas formas de armonización y arreglos de la música popular. Junto a Armando Tejada Gómez compuso sus temas más conocidos y estrenados por Mercedes Sosa, su esposa en esa época. En 1963 fue uno de los pilares para la creación del Nuevo Cancionero Cuyano, movimiento que marcó una etapa en la música popular argentina. Compuso la cueca “La Pancha Alfaro”; las zambas “La zafrera”, “Tropero padre”, “La distancia”, “La de los humildes”, “Zamba del riego”; la chacarera “El viento duende”; las guaranias “Nocturna” y “El río y tu” y la canción “Los hombres del río”, entre otros. En la década de 1970, luego de separarse de Mercedes Sosa se radica en París. Muere en Francia el 29 de enero de 1991.

1936. Nace “Chito” Zeballos -Prudencio Alberto Enrique Zeballos- en Chilecito (La Rioja). Destacado cantante y guitarrista. Fundador del grupo “Tres para el Folklore” con Luís Amaya y Lalo Homer, quienes establecieron un nuevo estándar en la forma de interpretar la guitarra en la música popular de raíz folclórica, donde el virtuosismo fue un eje fundamental y que ha sido seguida desde ese entonces por innumerables intérpretes. Se estableció en la ciudad de Córdoba donde recibe el título de abogado y atendía su peña que hizo historia. Año después continuó su carrera como solista grabando ocho larga duración. Se radicó en Neuquén donde plasmó su último trabajo discográfico. Muere el día 26 de octubre de 1996.

1946. Nace Jorge Julio Ammar en Bowen – General Alvear (Mendoza). Docente y escritor radicado en San Rafael desde hace más de sesenta años, con más de veinte libros escritos. Entre sus obras se destacan “Leyendas Mendocinas”, “El oficio de asador”, “Fábulas y Leyendas del Cuyum”, “Abuelo contame un cuento”, “Leyendas tradicionales Argentinas”, “Tengo un amigo cuyano llamado Jesús”, y una saga de tres libros en los que relata en poemas la historia de San Rafael, Alvear y Malargüe. En 2010 fue distinguido con el premio “Santa Clara de Asís” por la Liga Nacional de Madres de Familia y en 2011 la Embajada del Líbano en Argentina lo distinguió por su trabajo de investigación sobre la inmigración árabe en el Sur de Mendoza, plasmada en el libro “Vencedores de Utopías – Historias de las familias árabes en San Rafael”.

1948. Nace José Molina en Rivadavia (Mendoza). Cantor y guitarrista más conocido por el seudónimo El Viñatero Cantor. Desde temprana edad se dedicó al canto en conjuntos regionales. En 1970 forma parte de Los Trovadores del Este donde permanece por diez años. Posteriormente integra el Grupo Cuyo y en 1987 inicia su carrera solista realizando actuaciones por distintos escenarios tanto de la provincia como del país. Muchas placas discográficas certifican su trayectoria.

1967. Nace Guillermo Herrmann (Guillermo Luis Herrmann Serra) en San Juan (Argentina). Jugador profesional de hockey sobre patines. Desde su habitual puesto de arquero llega a la primera división del Club Unión Estudiantil de San Juan en 1987. Permanece dos temporadas y luego decide partir a Europa. Es fichado por el Reus Deportiu de España donde juega dos temporadas. Con la Selección Argentina participó en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. En esta edición el hockey sobre patines fue incluido como uno de los deportes de exhibición, contando con la participación de los mejores equipos del mundo, como Portugal que era campeón del mundo. Argentina llega a la final y derrota a España, logrando la Medalla de Oro. Juega en el Mundial de Hockey sobre patines disputado en Recife (Brasil) en 1995, también Argentina resultó campeón. Una vez retirado como jugador se ha desempeñado com o Coordinador General de Hockey sobre Patines del Club GEBA de Buenos Aires.

1973. Muere Augusto Müller en San Luis. Profesor de música, director coral y violinista. Había nacido en Feldkirch (Austria) el 22 de febrero de 1894. Tenía 79 años.

2022. Muere Pia Persia (María Pía Persia) en Mendoza. Arquitecta, artista visual. Egresa de la Escuela Superior de Bellas Artes “Regina Pacis” como Maestra Nacional de Artes Visuales. Se especializa en pintura, escultura, cerámica y arte textil, con destacados profesores: Escultura con Silvia Dil Fiori, Marcela Millian y Jorge Maculán. Pintura con Dan Arenzon, Georgina Labró y Liana Lestard. Participó en numerosos talleres y seminarios. Desde 2005 dirigía el Estudio “Taller Arte + Diseño”, dedicado a producción de arte para necesidades específicas de Proyectos de Arquitectura y Publicidad. En 2014 obtuvo menciones en el Salón Nacional de Arte textil, Palais de Glace, (CABA) y en 2016 Salón “Félix Amador” de Vicente López (GBA). Realizó muestras individuales: “A la sombra del Paraíso” en Quinta Trabucco, Vicente López, (GBA – 2015); “Hormigueros y territorios” en Casa de la Cultura Santa Rosa (La Pampa – 2004); y “Recuerdos de infancia” en la Casa de la Cultura Santa Rosa, (La Pampa – 1999). Realizó obras e intervenciones en importantes galerías, edificios y hoteles de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Gran Buenos Aires, Neuquén, Santa Cruz y Mendoza, Radicada en esta última ciudad, fue asesinada. Había nacido en San Isidro (Buenos Aires) en 1972. Tenía 49 años.

16 DE JULIO


1858. Nace Carmen Ponce en Mendoza. Cantante, directora coral y benefactora. Fue hija del periodista y poeta José Rudecindo Ponce y esposa del magistrado y diputado nacional, Daniel Videla Correas. Perfeccionó y ejercitó los conocimientos musicales de canto y piano con el profesor Ignacio Álvarez. Dirigió los Coros Cecilianos que acompañaban los oficios litúrgicos. Tuvo amor por la lectura y una selecta biblioteca. Perteneció a diversas sociedades benéficas, entre ellas la Sociedad San Vicente de Paul, de la que fue secretaria, pero fue el Asilo de Huérfanos la obra a la cual entregó sus mejores y constantes afanes. Presidió la Sociedad de Damas de Caridad desde 1903. Además de su tiempo y de su esfuerzo, prestó en varias ocasiones su ayuda económica y la cesión de un terreno en la calle Salta, según consta en las “Memorias” de la sociedad protectora del Asilo. El 8 de julio de 1925 la sociedad mendocina le rindió juntamente con Enriqueta Delgado de Videla, fundadora de la Sociedad San Vicente de Paul y presidenta del Asilo de Ancianos, un homenaje de reconocimiento por su labor social y cristiana. Muere en Mendoza el 14 de mayo de 1931.

1916. Muere Mariano Cortijo Vidal en Mendoza. Pianista y director de orquesta. Creó el “Conservatorio Musical Mendocino”. Había nacido en Valladolid (España) el 18 de diciembre de 1850. Tenía 65 años.

1922. Nace Arturo Andrés Roig en Mendoza. Egresado de la Facultad de Filosofía y Letras en UNCuyo, fue un pionero y apasionado revisionista de la historia cultural mendocina e incansable investigador. Se desempeñó como docente en el mismo lugar. En 1975, bajo el gobierno de Isabel Perón, dejó el país y la cátedra por persecución política de la Triple A. Residió en México y en Ecuador y, recuperada la democracia, regresa a Argentina. Por vía judicial logró que lo restituyeron en su cátedra y el estudiantado de Mendoza lo recibió con los honores de un maestro. En 1986, asumió la Dirección del Centro Regional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Mendoza, al que había ingresado como investigador principal. También fue fundador y director del Instituto de Ciencias Humanas Sociales y Ambientales y de la Unidad de Historiografía e Historia de las Ideas, ambas dependientes del CONICET. Su vasta producción bibliográfica incluye más de cincuenta libros y cerca de mil artículos publicados en revistas nacionales e internacionales de su especialidad. Muere en Mendoza el 30 de abril de 2012.

1922. Nace Fidel Antonio Roig en Mendoza. Con su hermano gemelo, el filósofo Arturo Andrés Roig, brindaron importantes aportes, fruto de una dedicación íntegra al desarrollo cultural y científico. Se iniciaron en su Mendoza natal y trascendieron ampliamente las fronteras de la provincia y del país. Fidel desarrolló su vocación docente como maestro de grado, después en la enseñanza media y por último como Profesor Titular de Botánica Agrícola en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo, de la cual había egresado con el título de Ingeniero Agrónomo en 1952 y, donde alcanzó el cargo de Decano en 1973. Investigador principal del Conicet desempeñándose como director del Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas (IADIZA). Publicó 95 trabajos en revistas científicas, 14 libros y monografías, 41 capítulos en libros y dictó 33 conferencias. Publicó en revistas científicas de renombre y también en publicaciones y periódicos mendocinos, llevando a todo público los resultados de sus estudios. Su mayor aporte al desarrollo científico de su terruño fue la formación de discípulos que hoy siguen sus pasos. Muere en Mendoza el 12 de noviembre de 2008.

1923. Nace Zdravko Ducmelic en la ciudad de Vinkovci – República de Croacia. Artista visual. Realiza estudios de dibujo en la Academia de Bellas Artes de Zagreb, de pintura en Roma y en la Academia de San Fernando de Madrid. Llegó a nuestro país en 1949, huyendo de la guerra, radicándose en Mendoza donde adopta la ciudadanía argentina en 1958. Vinculado a Borges, ilustra los relatos de «Laberintos» con amplia resonancia popular. Sus trabajos pueden interpretarse como una expresión metafísica, que buscan estampar en su obra el paisaje interior del artista. Expuso sus pinturas y dibujos en Panamá, Londres, Tokio (y varias ciudades más de Japón), Lima, Zagreb, La Habana, Santiago de Chile, Pekín, México, Canadá, Uruguay y también en distintas ciudades argentinas. Sus obras forman parte de las pinacotecas de prestigiosos coleccionistas y también del patrimonio artístico de museos nacionales y extranjeros. Muere en Buenos Aires el día 10 de enero de 1989.

1935. Nace Antonio Rodríguez Villar en Buenos Aires. Compositor, periodista, gestor cultural. Trabajó en los diarios “La Prensa”, “La Nación” y “Clarín”. En EEUU estudió en The World Press Institute de Macalester Collage y fue redactor de la radio “WRUL”. Colaboró con “Associated Press” y la revista “LIFE en Español”. Realizó estudios en New York University, en Columbia University y en el Instituto de Cultura Hispánica de Madrid. En 1976 dirige en Méjico “Selecciones del Reader’s Digest”. Vuelve a la Argentina en 1983, fue profesor de periodismo en la Universidad del Salvador y director del Fondo Nacional de las Artes. Acompañó en la creación de la Academia Nacional del Tango. En 2007 crea la Academia del Folklore de la República Argentina, luego convertida en Nacional, entidad que preside. Fue gestor de la creación de la Academia de Cuyo y de otras en provincias argentinas. Autor de la “Antología de la canción criolla”, dos volúmenes donde compila la historia de la música popular argentina de raíz folklórica. La “La flor azul”, compuesta con Mario Arnedo Gallo, es su obra musical más conocida. Fue grabada por innumerables intérpretes.

1993. Muere Samuel Sánchez de Bustamante en Mendoza. Escritor, arquitecto. Había nacido en Maipú (Buenos Aires) el 23 de septiembre de 1904. Tenía 88 años.

2001. Muere Jesús Vera Arena en Mendoza. Bailarina, coreógrafa, maestra de danza. Había nacido en Mendoza el 20 de abril de 1911. Tenía 90 años.

2007. Muere Luis Ciceri en Mendoza. Dibujante, pintor. Había nacido en Mendoza el 30 de octubre de 1930. Tenía 76 años.

17 DE JULIO


1885. Nace Nicolás González Iramain en La Rioja. Escritor y jurista recibido en Buenos Aires. A partir de 1910 comienza una activa y prolongada carrera que lo hace acreedor a cargos de prestigio. Publica una serie de trabajos relacionados con el derecho, pero será su libro de evocaciones y recuerdos de su infancia, «Del Solar Riojano» la expresión cabal y auténtica de un hombre agradecido a todo lo que le dio su patria chica. Es quizás uno de los libros más bellos y sentidos que se hayan escrito sobre La Rioja, sus tradiciones y costumbres; de lectura obligada para todo aquel que desee conocer a fondo su cultura y su espíritu. Ocupó importantes cargos públicos como Ministro de Cultura de Tucumán e Interventor Federal en Jujuy en 1942 y a su gestión se debe la preservación legal de los minerales de Zapla. Muere en Buenos Aires el 30 de enero de 1964. (Fuente: Efemérides Riojanas de Manuel Bravo Tedín)

1903. Nace Julio Perceval -Jules Michel Adolphe Perceval- en Bruselas (Bélgica). Compositor y organista. Cursó estudios musicales en el Conservatorio Real de Bruselas. Residió un tiempo en París y viaja a la Argentina en 1926, contratado por la empresa cinematográfica propietaria del Gran Cine Florida, adoptando la ciudadanía argentina en 1930. En Buenos Aires ganó el cargo de organista en el Teatro Colón y realizó numerosas actuaciones ganado un gran renombre. Integró el Grupo Renovación, receptor de las nuevas tendencias europeas y difundía las obras de compositores contemporáneos. En 1939, lo contrata la provincia de Mendoza para componer la música de la Bendición de los Frutos y actúa en la ceremonia inaugural de la fundación de la UNCUyo. El rector de la institución, Edmundo Correa, le encarga la organización de la Escuela de Música, nombrándolo su director. Como compositor abordó diferentes estilos, pasando por el neorromanticismo, el neoclasicismo e incorporó también a sus obras características de la música folclórica argentina. Muere trágicamente en Santiago (Chile), el 07 de septiembre de 1963.

1911. El Parque del Oeste con la “Fuente Monumental”. A fines de 1910, se afirmaba el equipamiento artístico del Parque del Oeste con la colocación de prestigiosas obras. Se adquiere la “Fuente de los Continentes” de la Fundición Val d’Osne, obra del afamado escultor francés Mathurin Moreau. La compra se concretó a través de la casa Antoine Motteau en Buenos Aires, importador de los mismos. El grupo escultórico incluía cuatro estatuas de sirenas para ser anexadas en el perímetro de la fuente y una piscina para emplazar el conjunto. El costo de las obras fue de: $ 43.000 la fuente, $ 4.800 las sirenas y $ 9.350 la piscina. El conjunto, realizado en fundición de hierro, se conformaba por una gran pileta de veinte metros de diámetro para configurar un espejo de agua, en cuyo centro se ubica la fuente de casi diez metros de altura y en el perímetro las sirenas. La fuente responde a la tipología de fuente candelabro formada por un soporte central con dos platos en forma decreciente y el surtidor principal. Está dotado de distintos juegos de agua y, en el nivel superior, se ubica la representación alegórica de los continentes. Fuente: “Itinerarios Monumentales” de Patricia Favre.

1914. Muere Nicolás Alejandro Villanueva en Mendoza. Periodista, escritor, político. Había nacido en Mendoza el 26 de febrero de 1835. Tenía 79 años.

1932. Nace Quino -Joaquín Salvador Lavado- en Guaymallén (Mendoza). Dibujante. En 1945 comienza sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de Mendoza, la que abandona a poco de morir su padre, con la intención de convertirse en autor de historietas cómicas, sueño que se cumple muy poco tiempo después. Publica su primer página de humor en el semanario Esto Es, a partir del cual continua dibujando ininterrumpidamente en Leoplán, TV Guía, Vea y Lea, Damas y Damitas, Panorama, Usted, Adán, entre otras. En 1954 comienza a publicar regularmente en Rico Tipo, siguiendo por Tía Vicenta y Dr. Merengue. En 1963 le encargan una campaña publicitaria, para la que crea Mafalda, su personaje más famoso. Aunque la campaña no llega realizarse, esa primer historieta se publica en la revista Leoplán, tras lo cual pasa a publicarse regularmente en el semanario Primera Plana. Entre 1965 y 1967 se publica en el periódico El Mundo. Se trasladó a Europa, desde donde continuó realizando sus páginas de humor. Le publicaron numeroso libros recopilando sus trabajos, entre los que se pueden mencionar «Mundo Quino», «Mafalda 10 años», «Cuanta bondad», «Usted no me grite», «Que mala es la gente», entre muchos otros. Muere en Mendoza el 30 de septiembre de 2020.

1936. Nace Ángel Campo en la ciudad de Mendoza. Fue un reconocido presentador de orquestas, profesión que, tiempo atrás, era muy importante. La primera actuación fue en el Cicles Club de Lavalle (Mendoza) presentando a la orquesta de Miguel Chiaramonte y su cantor Enrique Canet. A partir de allí continuó con su labor con distintas orquestas como la Jazz Serruya que tenía entre sus cancionistas a Daniel Riolobos. Fue convocado desde Santiago de Chile para actuar un mes en Radio Corporación y la boite Parque Rosedal. A su regreso se integra a la orquesta de Aníbal Appiolaza. En esta orquesta fue su presentador en una gira por Chile actuando en las Radios Minería, Yungay y Nuevo Mundo, el Restaurante Santiago, el Teatro Humoresque y la boite Parque Rosedal donde actuaban todas las orquesta porteñas. En Mendoza estuvo en Radio Splendid (hoy Nihuil) con el programa Glosas y Tangos de mi ciudad. Presentó a las orquestas y cantores porteños que pasaban por Mendoza, animó los bailes de clubes, actuaciones de radio, presentaciones en boites y cabaret, como también compartió escenario con la mayoría de los artista locales.

1943. Nace “Pocho” Sosa -Carlos Alberto Sosa- en Mendoza. Cantor, autor, compositor. Debuta profesionalmente en 1965 integrando el Cuarteto Huanta que obtuvo el “Premio Aptra” al mejor conjunto vocal del interior. Lo formaban además Gerardo Poblet, Carlos Perlino y Eduardo Ocaranza. En 1974 integra Canto Trío. Desde 1981 se desempeña como solista realizando permanentes presentaciones en la provincia, el país y el exterior. Con Jorge Sosa escribieron “Los duendes del vino”, entre otros temas. Grabó “Pocho Sosa canta a Tejada Gómez”, donde recrea piezas antológicas como “Zamba azul”, “Regreso a la tonada” y “Zamba del laurel”, entre otras.

1999. Muere Máximo Heredia en San Luis. Luthier. Había nacido el 18 de noviembre de 1914. Tenía 84 años.

2007. Muere Mario “Bebe” Flores en San Juan. Compositor, autor, cantor. Había nacido en La Rinconada, Pocito (San Juan) el 16 de diciembre de 1937. Tenia 69 años.

2009. Muere Osvaldo Jordán -Santos Juan Malara- en Mendoza. Cantor de tangos, de vasta trayectoria en el circuito tanguero de Cuyo. Debutó muy joven de la mano del Mtro Francisco Colombo. Luego cantó con la Orquesta de Aníbal y Héctor Appiolaza, para continuar luego su carrera como solista que descolló con una larga y exitosa gira en Chile, donde cantó y, además, ayudó en la organización del Primer Festival del Tango de Viña del Mar y Valparaíso. Desde el boliche tanguero “Ze Gastón” ubicado en la calle Lavalle de la capital mendocina, no solamente defendió y difundió el tango, también se convirtió en una importante fuente de trabajo para músicos, cantores y bailarines. Su lugar era donde, indefectiblemente, recalaban los tangueros que pasaban por Mendoza. Quedan muchas grabaciones que realizó con los Hermanos Appiolaza. Había nacido en Mendoza.

18 DE JULIO


1832. Nace Faustina Sarmiento en Chile, durante el primer exilio de su padre. Única hija reconocida del prócer. De regreso a San Juan queda al cuidado de su abuela y tías. Fue alumna del colegio Santa Rosa. En 1842 se instaló con sus tías en Chile donde completa su educación en el colegio fundado por estas. Contrajo matrimonio con Augusto Belín, un impresor francés amigo de su padre y de esta unión nacieron seis hijos. Después de la caída de Rosas se traslada nuevamente a San Juan, donde enviuda. Trabaja de profesora en la Escuela Modelo y como directora de la Escuela Superior de Niñas, base de la futura Escuela Normal de San Juan. Acompaña y cuida a su padre en sus últimos años en Paraguay. Muere en Buenos Aires el 04 de diciembre de 1904.

1923. Nace Enrique Angelelli -Enrique Ángel Angelelli Carletti- en Córdoba. Fue Padre Conciliar en el Concilio Vaticano II, apoyando públicamente las posiciones renovadoras. Fue designado obispo de la diócesis de La Rioja el 3 de julio de 1968, incrementando de forma significativa el número de sacerdotes y  parroquias durante su ministerio episcopal. Por su compromiso social formó parte del grupo de obispos que se enfrentó a la dictadura militar iniciada en la Argentina en 1976, auto denominada Proceso de Reorganización Nacional. Apareció muerto, junto a su auto, en Punta de los Llanos (La Rioja), según se dijo entonces, debido a un accidente ocurrido cuando regresaba del funeral de los sacerdotes Carlos de Dios Murias y Gabriel Longeville, que habían sido asesinados. Muere en La Rioja el 04 de agosto de 1976.

2001. Muere José Giménez Matez en Mendoza. Galerista, curador. Había nacido en Mendoza el 16 de agosto de 1912. Tenía 88 años.

2014. Exposición “Vos Sos”. La muestra del fotógrafo Juan Pablo Bort se realizó en el Espacio Cultural Julio Le Parc de Mendoza, enmarcada en el cuarto aniversario de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario y desnuda la cara oculta de un grupo de jóvenes y su identidad y elección sexual. El expositor tuvo que vivir en carne propia el tema de la diversidad sexual y eso lo impulsó a explorar el universo íntimo de jóvenes que daban sus primeros pasos en la legitimación de su condición y los prejuicios del ámbito en el que conviven. El fotógrafo mendocino, radicado en Buenos Aires, decidió montar su segunda exposición individual, su primer trabajo fue en 2004 con “En busca de mi tesoro”, como una forma de contribuir a la visión cultural de la diversidad sexual y sus tapujos.

2023. Muere Walter Sabbatini -Marcos Walter Sabbatini- en Mendoza. Compositor, guitarrista, bajista, arreglador y director musical. Había nacido en Godoy Cruz (Mendoza) el 29 de febrero de 1952. Tenía 71 años

19 DE JULIO


1898. Nace Vicente Vacca -Vicente Antonio Ramón Vacca- en San Luis. Escultor y pintor. Por más de 30 años se dedicó exclusivamente a la escultura, con gran éxito. Era amigo de Nicolás Antonio de San Luis con el que compartía el taller. Empleado en la Usina Eléctrica recala en Mendoza como Contador en 1934. Ingresa en la Escuela Superior de Bellas Artes de la UNCuyo egresando en 1944. Ejerce la docencia en la institución y en colegios secundarios. Fue un escultor por excelencia que debió abandonar por prescripción médica, pero en sus obras plasmó su fascinación por los paisajes y las montañas de San Luis y Mendoza. Coautor, con Urbano J. Núñez, del libro “Historia de San Luis”. Muere en Mendoza el 11 de octubre de 1969.

1901. Muere Avelino Aguirre en Mendoza. Director de orquesta y compositor. Había nacido en Bilbao (España) el 10 de agosto de 1838.

1914. Nace Vicente Lucero en Justo Daract (San Luis). Escultor y tallador. Un auténtico batallador a favor de la cultura y el arte regional. La concreción del Museo de Artes Plásticas de Villa Mercedes y del Salón Cultural de Justo Daract que lleva su nombre y que posee treinta de sus esculturas. Se radica en Villa Mercedes, egresado de la entonces Escuela de Artes y Oficios (hoy ENET Nº 1). Allí aprendió algunos rudimentos de su oficio, pero en realidad se hizo solo, fue un genuino autodidacta. Gracias a su labor desinteresada que mantuvo durante toda su vida con la Ciudad de Villa Mercedes, el 01 de Agosto de 2003, fue inaugurada la Escuela Primaria del Complejo Urbanístico de La Ribera con el nombre «Maestro Escultor Vicente Lucero». Fallece en Villa Mercedes el 02 de febrero de 1993.

1917. Nace Julio Abel Acosta en Junín de los Andes (Neuquén). Fue bandoneonísta desde muy joven. Hijo de un jefe de correo, su vida transcurrió de provincia en provincia por los habituales traslados de su padre. En Bahía Blanca actuó con distintas orquestas típicas. En 1945 llega a Mendoza donde conoce a Aníbal Guzmán quien le colocó el apodo Carozo. Lo incorpora a su orquesta que tocaba tres veces a la semana en LV10 Radio de Cuyo. En esa época el Sindicato de Músicos, con carnet habilitante, los ubicaba en distintas orquestas para hacer suplencias. Así actuó con los Hermanos Giunta, Aníbal Appiolaza, Natalio Tursi, con quien hizo giras a Chile, los Hermanos Manganelli y con Francisco Colombo. Con Pedro Francia y Eloy Rosáenz actuó muchos años en la boite del Casino de Mendoza. También tocó con otros grandes músicos como el Polaco Krisak y Jorge Mario Astrudillo. Uno de sus alumnos fue Ernesto Calvo.

1924. Nace Fernando Grajales en la ciudad de Mendoza. Montañista. Considerado uno de los padres del andinismo mendocino. A los 16 años comenzó su pasión por la montaña. De los cerros de la precordillera, pasó al Cordón del Plata y luego al Aconcagua, donde abrió una ruta nueva en el filo sudoeste. En 1954 formó parte de la primera expedición argentina al Himalaya. Asumió un rol de hacedor cuando colgó la mochila. Creó la primera empresa de servicios en Aconcagua, en 1976, y participó institucionalmente en la actividad del montañismo local. De los varios premios y títulos que recibió, uno en especial alude al reconocimiento de sus pares: fue una de las pocas personas que la Escuela Provincial de Guías de Alta Montaña y Trekking “Valentín Ugarte” designó como Miembro Honorario. También recibió, de la Comisión Virgen de la Nieves del Ejército Argentino, la máxima distinción de las Tropas de Montaña, el Cóndor Dorado Honoris Causa, por su trayectoria en el montañismo, su ejemplo como deportista y su aporte a esta especialidad en el Ejército. Muere en Mendoza el 14 de abril de 2004. Fuente Diario Los Andes

1931. LV10 Radio de Cuyo comienza a transmitir. Fue la primer emisora estrictamente comercial de la ciudad de Mendoza. Desde el comienzo mostró un neto perfil periodístico. Dicha faceta fue advertida por Jaime Yanquelevich, dueño de Radio Belgrano de Buenos Aires, quien se asoció a la emisora y le imprimió un nuevo dinamismo. En 1934, el Diario Los Andes compró LV10, iniciando así lo que más tarde conoceríamos como multimedios.

1940. Muere José Aníbal Verdaguer en Mendoza. Sacerdote, investigador. Había nacido en El Plumerillo – Las Heras (Mendoza) el 15 de abril de 1877. Tenía 63 años.

2020. Muere Gustavo Ickovic en Mendoza. Murguero, ingeniero. Había nacido en Mendoza 29 de enero de 1963. Tenía 57 años.

2020. Muere Ricardo «Negro» Domínguez en Buenos Aires. Guitarrista de dilatada trayectoria. Había nacido en Córdoba el 8 de marzo de 1938. Tenía 82 años.

20 DE JULIO


1839. Se publica en San Juan el periódico «El Zonda». Domingo Faustino Sarmiento con un grupo de jóvenes, deciden publicar un periódico que sólo aparecieron seis números, durante poco más que un mes, sin embargo se constituyó en un emblema de toda una época. Sarmiento tenía veintiocho años y hacía tres que había vuelto de su primer exilio en Chile, país al que huyó con su padre, ante el avance de Facundo Quiroga en Cuyo. Fue maestro en la localidad transandina de Los Andes, empleado de comercio en Valparaíso y minero en Copiapó hasta que, en 1836 estando muy enfermo, decide regresar a su casa. Facundo Quiroga había sido asesinado el año anterior en Barranca Yaco y Nazario Benavides era el gobernador de San Juan.

1858. Prohibiciones al juego en La Rioja. La Ley Nº 63 prohíbe en la provincia los juegos de naipes con apuesta de dinero. Las penas tanto a los jugadores como a los que permitieran el juego en sus casas, iban de multas en dinero a prisión y lo recaudado se destina para la construcción de acequias y puentes en la capital. Mucho se jugaría para realizar obras de tanta envergadura. La realidad es que continuaron todos los juegos de cartas además de riñas de gallos, carreras cuadreras etc. Los únicos que desaparecen serán los llamados juegos de cañas (como las justas medievales entre caballeros con lanza), registrándose pocas fiestas con toros y las populares fiestas de Gigantes y Cabezudos existentes en otras partes de América y del país. Los juegos por dinero se siguieron jugando en el campo riojano. La taba y el sapo son juegos vigentes hasta nuestros días. (Fuente: Efemérides Riojanas de Manuel Bravo Tedín)

1868. Se establece la Municipalidad de la Ciudad de San Luis. La Ley que establecía el nuevo régimen municipal se promulgó a fines del año anterior. El primer Intendente de la Ciudad de San Luis fue Dn. Severo Gutiérrez del Castillo. Aún el organismo no tenía una sede propia. El edificio de la Intendencia Municipal, estaba ubicado antiguamente sobre calle San Martín en una casa de familia alquilada, que posteriormente fue demolida y en su lugar se construyó otra vivienda que también arrendó el organismo municipal. La entrada de vehículos, que se observa a la derecha era un callejón sin salida que aparece en la antigua cartografía de la ciudad. Esta información ha sido aportada por un nieto de Zoilo Garro, Intendente Municipal, entre 1888 y 1889, cuando la Intendencia ocupaba la añeja casona. El edificio denota una gran simetría. El ingreso está jerarquizado por un arco de medio punto y grandes aberturas rectangulares de ambos lados con rejas de hierro forjado. A la derecha, sobre el lateral del edificio, por donde ingresaban los vehículos, se observa una ménsula de hierro forjado desde donde se colgaban al anochecer los artefactos de iluminación de la época. (Fuente: Archivo Histórico de San Luis.)

1933. Se lanza “Gong” en Mendoza. Una revista que dirigen Eduardo Llosent y Atilanco Araujo. Tiene colaboraciones de importantes literatos como Alfredo Bufano, Vicente Nacarato, Nicolás Olivari y Ricardo Tudela. También incluye notas sociales y comentarios de cine.

1944. Nace Roberto Rogel (Roberto Domingo Rogel) en Mendoza. Marcador central que comenzó su carrera como profesional en el club Gimnasia y Esgrima de Mendoza para luego pasar al club Gimnasia y Esgrima de La Plata en donde se mantuvo un total de 4 años. Fue transferido al Club Atlético Boca Juniors en el año 1968 y se mantuvo integrando las filas del equipo «xeneize» durante 7 años. En el club de la ribera conquistó tres títulos. Los torneo Nacionales de 1969 y 1970 y la Copa Argentina, en su primera edición, de 1969. Se caracterizaba por un enorme temperamento y un gran cabezazo. Formó una recordada dupla central con el defensor peruano Julio Meléndez Calderón, con quien compartía características casi opuestas. Continuó su carrera en el Club Tigres UANL (Universidad Autónoma de Nuevo León) de Méjico, equipo con el que conquistó la Copa México 1975/1976, y en Rosario Central (Argentina) para retirarse en el Deportivo Cali de Colombia. Entre 1989/2005 fue profesor de la materia «Técnica – Táctica y trabajos de campo», en la escuela de Técnicos “Adolfo Pedernera» dependiente de A.T.F.A. (Asociación de Técnicos del Fútbol Argentino) y del Ministerio de Cultura y Educación de Argentina.

1964. Muere José María de Hoyos en Buenos Aires. Músico, compositor y autor. Había nacido en San Martín (Buenos Aires) el 13 de julio de 1917. Tenía 47 años.

1989. Aparece Radio Amadeus en Rivadavia (Mendoza). Identificada como 91,9 en frecuencia modulada, realiza su primera transmisión desde sus estudios ubicados en calle Italia de la ciudad de Rivadavia. Dirigida por Oscar Molina y Ariel Romero, fue adecuando su programación en base a sólidos criterios que la convirtieron en un ineludible espacio reflexivo de los oyentes de esta importante región del este mendocino. (Fuente: Suplemento “200 años de historia de Rivadavia”)

2001. Muere “Chango” Arce -Luciano Marcos Arce- en San Luis. Cantor, guitarrista, autor y compositor. Había nacido en Los Horconcitos  – Ayacucho (San Luis) el 26 de octubre de 1924. Tenía 76 años.

2010. Muere Francisco Orlando Pittella en Mendoza. Arquitecto. Había nacido en Mendoza el 01 de Abril de 1928. Tenía 82 años

2013. Rescate de obra pictórica. El Centro Cultural Israelita de Mendoza solicitó asistencia al Ministerio de Cultura y a la Dirección de Patrimonio Cultural de Mendoza para recuperar y resguardar un valioso mural, pintado en 1955 por discípulos del célebre artista argentino Juan Carlos Castagnino. La obra estaba parcialmente cubierta por estanterías en un negocio de productos importados en calle Barcala 25, donde funcionó la Asociación Israelita de Crédito. Se desconoce su estado general, aunque se observa que la parte superior presenta daños y deterioros. En gestiones anteriores, personal técnico del gobierno evitó que los dueños del edificio lo hicieran desaparecer definitivamente, aunque pese a su importancia no recibió el amparo legal necesario para formalmente ser resguardado, como ocurre con el resto de los bienes culturales de la provincia. (Fuente: PoderLocal.net)

2017. Muere Cirilo Gil en Salta. Boxeador formado en el gimnasio Mocoroa de Mendoza. Había nacido en Mendoza el 29 de julio de 1931. Tenía 85 años.

21 DE JULIO


1926. Nace Benito Virgilio Luna en Gran China, Jáchal (San Juan). Decidor, cuentista costumbrista. A lo largo de su vida fue cadete, cosechador, agricultor, encargado de cuadrilla, donde aprendió a cantar. Sus cuatro libros describen de manera minuciosa las imágenes folclóricas de la Gran China de Jáchal y están inundados de los paisajes e imágenes que lo inspiraban en su pueblo natal. Gran admirador de Buenaventura Luna, también a compuesto canciones con ritmos de tonadas, milongas, zambas. Un “decidor” tiene similitudes con el payador o recitador, pero no respeta la rima y utiliza un lenguaje folclórico para describir imágenes relacionados con el campo y las tradiciones argentinas. Este tipo de artistas se fue extinguiendo con el paso de los años y es el primero de los poetas tradicionales elegido para ser parte de un documental que produjo el Gobierno de San Juan plasmando este patrimonio cultural de la provincia y que, además, presentó el libro “Al rescate del último decidor: Benito Virgilio Luna”. Muere en Jáchal (San Juan) el 11 de abril de 2015. (Fuente: Acuarela Producciones Jáchal)

1938. Nace Aldo Rivero en San Juan. Dibujante, caricaturista y humorista gráfico. Comenzó a publicar sus dibujos en San Juan, en los diarios «Tribuna», «El Viñatero» y «Gaceta de Cuyo». Sus trabajos aparecieron en Buenos Aires en las mejores revistas de la época como «Avivato», «Tía Vicenta», «María Belén», «Tío Landrú», «Patoruzú», «Siete Días», «Gente», «La Hipotenusa», «Análisis», «Satiricón», «Chaupinela», «Mengano», «Telecómicos», «Hortensia», «Humor Registrado» y en el diario Clarín desde 1975. Exposiciones de dibujo de Brasil, Bulgaria, Canadá, Inglaterra, España y Japón, tuvieron sus originales. Ganó la medalla de oro en el «Salón Anual de Dibujantes Argentinos» en 1963 y 1969. También obtuvo en 1975 el Primer Premio “Dátil de Oro”, en el Salón Internacional de Humorismo en Bordighera (Italia). En Montreal (Canadá) en 1977, le otorgan el Segundo Premio en el Salón Internacional de la Caricatura. Muere en Buenos Aires el 20 de marzo de 2003.

1945. Nace Daniel Altamirano -Reynaldo Daniel Altamirano- en La Consulta (Mendoza). Cantor, autor, compositor. Junto a sus hermanos, Mario y Julio, integra «Los Altamirano», que logran el Premio Consagración en el Festival de Cosquín 1969. Luego integró “Los de Siempre” con Coco Martos y Julio Sáenz. En 1978 comienza su carrera solista, lanzando su material discográfico titulado «Serenata del amor callado». Autor de más de 230 temas entre los que se destacan “Dios a la una”, “La Oma” con Pedro Favini; “El quinto vino”, “Che Gomecito”, “El viaje de Maradona” y “Tema de Fanny”; “Elegía de siempre”, “Escúchame aunque muera”, “Espíritu desolado” y “Eterna amada” con Julio Sáenz.

1958. Nace Liliana Bodoc -Liliana Chiavetta- en Santa Fe. Escritora. Por razones laborales, sus padres se radican en Mendoza, siendo ella muy niña. Estudió Licenciatura en Letras en la UNCuyo y ejerció como docente de Literatura Española y Argentina en diversos colegios de la misma universidad y a su taller de narrativa. Cuando decide dejar el ejercicio de la docencia, la escritura se trasformó en trabajo de tiempo completo. Entre sus obras se destaca “Saga de los Confines”, compuesta de tres partes: “Los días del Venado”, “Los días de la Sombra” y “Los días del Fuego”, que la convirtió en una de las nuevas revelaciones de la literatura argentina en el género de la fantasía heroica épica; con una concepción cultural y el lenguaje muy ligado a lo mágico de la literatura americana. Sus libros fueron traducidos al alemán, francés, neerlandés, japonés, polaco, inglés e italiano y vendieron miles de ejemplares a lo largo de 16 reediciones. Ha recibido diversos premios y distinciones. Se había radicado en un pueblo distante 30 km de la ciudad de San Luis. Muere en Mendoza el día 06 de febrero de 2018. 

1968. Aparece «El Andino» en Mendoza. La desaparición de El Tiempo de Cuyo deja nuevamente solo a Los Andes, lo que abre interrogantes sobre el futuro de la plaza periodística de la capital provincial. “La empresa editora del tradicional matutino acomete entonces la edición de un vespertino, lo que representa un fuerte impacto interno, con reacomodamiento y ampliación de la redacción, utilización de la diagramación en todas las páginas, un nuevo criterio periodístico, doble utilización de los talleres gráficos, circuitos de distribución, etc. De alguna manera, Los Andes da origen a una especie de competencia interna”. Sale en formato tabloide, de cuarenta páginas, y expresa en la nota de presentación: «El matutino que nació en 1882 dota a su vástago de la tarde de un alma periodística y cuyana, le inculca que ha de vivir fervorosamente su época y lo pone en camino, al encuentro del lector, provisto de los medios materiales y técnicos más idóneos para que cumpla la exigencia de traer a sus páginas las noticias de la Tierra y el espacio». La tapa del primer ejemplar la ocupa íntegramente una foto del corredor Eduardo Copello, ganador en el circuito sanjuanino El Zonda. No tiene editoriales, dedica gran espacio a femeninas, policiales y numerosas informaciones, de textos breves. El vespertino gana rápidamente un mercado que está vacante con gran predicamento en San Juan.

1970. Se inaugura el Auditorio de San Juan. El proyecto fue de los arquitectos Carmen Renard, Mario Pra Baldi y Eduardo Mario Caputo Videla y el ingeniero Federico Malvarez, el encargado de la acústica. Tiempo después el auditorio fue bautizado con el nombre de su ideólogo y propulsor el Ing. Juan Victoria. El lugar aloja un excepcional órgano adquirido en 1967 a la firma Walcker en Ludwigsburg (Alemania) con todos los adelantos técnicos de la época y especialmente diseñado para la sala. El lugar se caracteriza por una cuidada estética, con mullidas alfombras, cómodas butacas ubicadas en un plano inclinado y dotado de una acústica impecable. La obra, un orgullo argentino, está situada en el Parque de Mayo de la capital sanjuanina y fue realizada pese a muchos detractores que la consideraban un despilfarro. Se inauguró con un concierto del organista Luis Ángel Machado y la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Cuyo. Una crónica de la época destacó que cuando sonaron las primeras notas, la sorpresa de los presentes fue mayúscula por la magia de un instrumento de gran concierto dentro de un ámbito diseñado específicamente para la música. El auditorio fue declarado “Monumento Histórico Nacional”, el 10 de noviembre de 2004.

2002. Muere Jorge Omar López Riverol en Buenos Aires. Poeta, letrista. Había nacido en Avellaneda (Prov. Buenos Aires) el 16 de octubre de 1941. Tenía 60 años.

2005. Muere Hernán Darío Abal en Mendoza. Pintor. Había nacido en Guaymallén (Mendoza) el 25 de mayo de 1919. Tenía 86 años.

22 DE JULIO


1817. Se crea la Academia de Música de Santiago (Chile). Sus impulsores fueron Bernardo O’Higgins y José de San Martín y la integraron con cincuenta jóvenes escogidos entre «los más dotados de los diferentes cuerpos del Ejército de los Andes». Se nombró director de la Academia al teniente del batallón N° 8 Antonio Martínez, entregándosele los instrumentos que se habían podido reunir, mientras llegaban los que se habían encargado a Europa y Estados Unidos. La Academia de Música quedó integrada por dos conjuntos. El primero compuesto de 6 clarinetes, 1 requinto. 1 flautín, 2 trompas, 2 cornetas, 2 fagotes, 1 serpentón y trombón, 2 medias lunas, dos panderetas y tambora, una caja redoblada y dos pares de platillos. La segunda, más reducida, estaba formada por 4 clarinetes, 4 flautas, 8 octavines, 6 pitos, 1 pandereta, 1 triángulo, 3 clarines y 6 cañitas. En 1818 llegaron varias remesas de instrumentos procedentes de Londres y Boston, destinadas a las bandas del ejército patriota. (Fuente: “Musica y músicos de Mendoza” de Higinio Otero)

1912. Nace Víctor María Cáceres en La Rioja. Dramaturgo y gestor cultural. Se recibe de escribano en la Universidad de Córdoba y asume la dirección del Teatro Rivera Indarte -hoy San Martín- de esa ciudad. Al volver funda el Centro Riojano de Arte Escénico -CRAE- junto a Alfredo Parada Larrosa. Antes ensayaban en el Círculo Católico de Obreros, y las obras se estrenaban en el desaparecido Cine Monumental. Con un elenco de aficionados llevan su obra «De vuelta al nido» a un certamen en el Teatro Nacional Cervantes, donde recibe premios y elogios. El CRAE gana un concurso provincial para representar a La Rioja en el Primer Certamen Nacional de Teatro en Buenos Aires. El elenco pone en escena «Prohibido suicidarse en primavera» de Alejandro Casona en el Teatro Presidente Alvear, consolidando el ingreso de La Rioja a la escena nacional. La Universidad Nacional de Cuyo instala una delegación en La Rioja, y es convocado para dirigir el teatro-escuela de esta entidad, pero debe abandonar el proyecto por razones de salud. En 1951 publica sus relatos “Provincianía”. Muere en Córdoba el 01 de diciembre de 1958.

1923. Nace José Bermúdez en San Rafael (Mendoza)Pintor, dibujante y grabador egresado de la Academia Provincial de Bellas Artes de Mendoza, con el título de profesor de Dibujo y Pintura. A los trece años formó parte de la Escuela de Dibujo y Pintura al Aire Libre, liderada por Vicente Lahir Estrella, donde toma contacto con quienes serán sus maestros y compañeros: José Alaminos, Roberto Azzoni, Ricardo Tudela y Antonio Bravo, entre otros. Se inició tradicionalmente con la pintura de paisajes. En los años cincuenta formó parte del “Club del Grabado” liderado por Luis Quesada. En esa misma época, integró también junto a Quesada y Mario Vicente, un grupo muralista y, algunos de ellos permanecen en la Galería Tonsa en Mendoza. En 1956 realizó su primera muestra individual, hito que marcó el inicio de su larga carrera artística. Luego, se dedicó a la pintura de caballete. Comentó en una entrevista: “…fui un tiempito profesor de la Academia Provincial de Bellas Artes, pero no alcancé a dar muchas clases porque la dictadura me separó del cargo. Después de esas experiencias me las arreglé con mi trabajo y no busqué más empleo afuera”. Está considerado uno de los referentes de la pintura mendocina. Muere en Mendoza el 05 de febrero de 2021.

1924. Muere Luis E. Nieto en Mendoza. Autor, cantor. Había nacido en Mendoza el 24 de agosto de 1884. Tenía 39 años.

1947. Muere Luis Stoppel en Mendoza. Empresario y diplomático. Había nacido en Santiago de Chile el 07 de julio de 1862. Tenía 85 años.

1956. Muere Federico Cantoni en San Juan. Médico, político y diplomático. Había nacido en San Juan el 12 de abril de 1890. Tenía 66 años.

1994. Nace Candela Calvin en Mendoza. Artista plástica formada en la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo. Recuerda que de niña dibujaba y siempre fue la actividad que más la atrapó. Al iniciar la carrera de artes visuales este interés se profundiza y encuentra que el ejercicio de dibujar es una inversión del tiempo insustituible. Por esto decidió convertirla en una profesión, dedicándole la mayor parte de sus días. Destaca que: “Mendoza es el paisaje que recorro, la gente con la que trato, sus parques y plazas, el urbanismo viejo y nuevo, la acequia con agua o seca, las estaciones del año con sus aromas y colores, su sol y clima cambiante, sus calles de tierra y álamos, montaña y cielo… que están ahí y  de lo que somos parte, a la hora de  ser atravesada por una idea, esto de lo que soy parte no se queda atrás, siempre termina siendo determinante para construir una idea”. Más allá de que su obra no está explícitamente centrada en Mendoza, cree que está igualmente presente porque es el lugar donde transcurre su día a día, el lugar  que la rodea y la construye. Fuente: Revista Ophelia

23 DE JULIO


1884. DIA DEL PAYADOR. Se celebra en Argentina conmemorando al contrapunto entre Gabino Ezeiza y el oriental Juan de Nava, celebrado en la localidad uruguaya de Paysandú. En ese encuentro histórico, el afroargentino terminó su improvisación, “Heroico Paysandú”, ovacionado luego de haber comenzado con un público más que hostil. Gabino, fue un hombre de ascendencia negra que nació en San Telmo el 03 de febrero de 1858 y vivió en el barrio de Floresta hasta su muerte el 12 de octubre de 1916. Cantante y compositor, muy reconocido como payador, es autor de más de quinientas obras.

1894. Aparece “Los Tiempos” en Mendoza. Periódico escasamente mencionado, cuyo director es M. Alcorta y editor H. M. de Villars. Tenía su sede en calle Suipacha 85, y aparece con cuatro hojas. En su editorial inicial, señala que “Los Tiempos está dedicado a la opinión pública, cuyos intereses servirá con entusiasmo, sin descender de la línea de conducta que hoy se traza: la imparcialidad. Nuestra divisa es  instruir deleitando”. Como curiosidad literaria puede mencionarse que en ese ejemplar se inicia la publicación como folletín de la novela «La princesa Lubina», de Sacher-Masoch.

1943Se registra el vals «Puentecito de mi río», con música de Antonio Tormo y Diego Benítez y letra de Buenaventura Luna.

1952. Nace Rodolfo Suden en el distrito de Santa María de Oro del Dpto. de Rivadavia (Mendoza). Animador, actor y locutor profesional con una trayectoria de más de treinta años en los que su inconfundible voz llega desde distintas emisoras radiales mendocinas como la tradicional Nacional, LV8 Radio Libertador, LV6 Radio Nihuil y Radio Universidad. Es un prestigioso animador de eventos de la envergadura de la Fiesta Nacional de la Vendimia, el Americanto, el Cantapueblo, Feriagro, Rivadavia Canta al País; entre muchos más. Egresado del I.S.E.R. (Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica) como Locutor Nacional, es el titular de la cátedra de Locución y de Práctica Integral de Televisión, ambas dictadas en el Instituto Fabián Calle. Su incursión en la docencia constituye un hecho de importancia para beneficio de futuros locutores, dado las cualidades profesionales y su vasta experiencia. También desarrolla su vocación actoral sustentada con una formación en arte dramático en la Escuela Superior de Teatro de la UNCuyo. Ha realizado «Fuerte ese aplauso», «Pa’ que escuchen los muchachos», «La cuerda», «Los habitantes de la noche». También por televisión digital, en el Canal U de la UNCuyo, su programa “Cuidado con el Perro” un cálido espacio donde artistas y gestores culturales tienen su lugar de expresión.

1984. Monumento a Toribio de Luzuriaga en Mendoza. La existencia de la plazoleta República del Perú, en la ciudad capital, animó a la colectividad peruana de Mendoza a solicitar la colocación de un monumento dedicado a Toribio de Luzuriaga, figura que representaba los lazos históricos de unión entre Mendoza y Perú. El militar de origen peruano, se desempeñó como gobernador de la provincia de Cuyo entre 1816 y 1820, durante la organización y campaña del Ejército de los Andes. Creó en Mendoza la primera institución de estudios superiores, el Colegio de la Santísima Trinidad. Asimismo introdujo reformas edilicias, mejoró la higiene, seguridad, sistemas de postas y fomentó la industria y el comercio. Participó en la Campaña Libertadora de Perú, junto a San Martín. La obra, donada por el Ministerio de Guerra del Perú, fue realizada por el escultor peruano Marco Sarti Castillo. La inauguración coincidió con el retorno de la democracia en Argentina, luego de largos años de gobierno de facto. El monumento resaltó la confraternidad argentino peruana y el deseo de renovar los ideales de libertad e integración que promovieron los grandes próceres. Fuente:“Itinerarios Monumentales” de Patricia Favre.

1985. Muere Ricardo Embrioni en Mendoza. Dibujante, caricaturista, pintor. Había nacido en Buenos Aires el 24 de febrero de 1927. Tenía 58 años

1996. Muere Marcos López en Villa Dolores (Córdoba). Cantor, guitarrista, autor, compositor y recopilador. Había nacido en Cura Brochero (Córdoba) el 18 de junio de 1915. Tenía 81 años.

2012. Muere Antonio “Payo” Matesevach en Buenos Aires. Pedalista internacional. Había nacido en Chimbas (San Juan) el 23 de agosto de 1944. Tenía 67 años.

24 DE JULIO


1902. Se funda Anchorena en San Luis. Ubicado en el Dpto. Gobernador Vicente Dupuy, distante 330 Km. al sur de la ciudad de Villa Mercedes. Juan Esteban Anchorena y su hermana Josefa Anchorena de Madariaga, donan cinco mil hectáreas de campo destinadas a la colonización y fundación de un pueblo. Presumiblemente la imposición de ese nombre fue gestionada por los mismos pobladores que ya vivían en el lugar, que eligieron por votación entre los nombres: de Virgen del Valle o Juan Esteban Anchorena. La oficina del Registro Civil fue creada en 1901 y en 1905 una escuela funcionaba en una casa cedida por particulares.

1953. Muere Artemio Moreno en Buenos Aires. Cuentista, poeta y ensayista. Había nacido en Olta (La Rioja) el 06 de diciembre de 1893. Tenía 59 años.

1955. Nace Patricia Palmer -Patricia Alejandra Palmada- en Mendoza. Actriz, guionista y productora. Con veinticuatro años decide mudarse a Buenos Aires en busca de un futuro como intérprete. En 1995 protagonizó la telenovela que se convirtió en un clásico de la TV llamada «Dulce Ana». Un año después sería la autora, productora y actriz principal de la telenovela «Los ángeles no lloran». En 1997 asumió, por un corto tiempo, la dirección artística de Canal 9 de Alejandro Romay. Además de actuar en veinte telenovelas y escribir tres guiones, se destacó en el teatro. Desde 1981 ha participado en diecisiete obras y dos comedias musicales. Además actúa como cantante en el proyecto «Patricia Palmer y su banda», un grupo folclórico cuyano que edita su primer CD “Porque se me canta… el amor”.

1956. Nace Pancho Godoy -Francisco Godoy- en Banda Florida de Villa Unión (La Rioja). Compositor y cantor. Ejecuta guitarra, charango y cuatro venezolano. A los diecisiete años parte a Córdoba, donde ingresa, como oyente, en el Conservatorio Provincial de Música. Forma, con un grupo de músicos riojanos, el conjunto “Los de Chilecito”. En Buenos Aires actuaron en Radio Splendid, El Mundo y en el programa “Celeste y blanco” de Canal 2 de La Plata. Graban un larga duración en el sello RCA. A los veintidós años se radica en San Juan. Junto a Héctor Álvarez, formó el “Dúo Instrumental América”, actuando en peñas como “El Horcón” y “El Palenque”. Son invitados a participar en “La Peña La Tonada”, un show musical que se realizaba en el Rancho Móvil. Allí conoce a Fonsi Velazco y Mario Zaguirre, miembros del grupo “Inti Huama” que estaban buscando un nuevo integrante. Con ellos viaja por varias provincias y el extranjero. Continuó como solista grabando los CD “Pancho Godoy, instrumentales” (1988), “Pancho Godoy y la música conmigo” (2002).

1964. Nace Adrián Manchento en Mendoza. Escultor y Ceramista egresado de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo, donde es profesor. La identidad con la tierra y el barro que maneja el artista le permite hablar de otra Mendoza que a veces las luces del arte espectáculo ocultan. Este ha sido siempre su trabajo, un esfuerzo por rescatar una igualdad que no solo se refleja en su producción artística sino también en su vida como docente, su larga trayectoria gremialista y su cotidianeidad más simple. Realizó un curso de actualización de Cerámica Artística, dictado por Leo Tabella. Participó del VIII Congreso Exposición Argentino y II Iberoamericano de Cerámica, Vidrio y Refractarios (1988); el «3º Encuentro de Ceramistas» en Humahuaca – Jujuy (1993); en el taller «Micro fusión a la Cascarilla Cerámica» dictado por Pilar Crespo en Valencia / España (1995). Participó del Curso «Desarrollo de Tecnología del Vidrio» del Ing. Ricardo Florencio Quiroga Castelat (2001). Realizó un Curso de Fundición a la cera perdida en el taller del escultor Jorge Bianchi en La Matanza / Buenos Aires (2014)

1977. Nace Teatro de Títeres “Los Juglares” en Mendoza. Sus creadores, los titiriteros Pelusa Oliveras y Luciano Ortega, no solo decidieron compartir la vida juntos, también los une su profundo amor por este maravilloso arte milenario de valijas –tal como lo define Luciano- que encontró un espacio en Mendoza para abrir caminos de poesía, arte y comunicación entre niños y adultos de toda la Argentina, Chile y Uruguay. Dictan cursos, talleres, conferencias, dan funciones recorriendo pueblos, abriendo caminos de arte, magia, libertad y sonrisas. Además del teatro llevan adelante una importante labor docente que incluye programas radiales entre ellos “Cuentos del Altillo” por Radio Nacional 960 AM Mendoza. Argumenta Luciano: “…En eso andamos todavía, tratando de abrir preguntas y valijas, tras el anhelo de develar ese sencillo y hondo universo del títere. Y desde ese gesto saber que sólo contamos con el interrogante que renovamos día a día. Preguntas hechas a una valija trajinada y a trajinar, para que los títeres vivan y otorguen su respuesta efímera y fantástica…”.

1988. Muere Tomás Ferrari en Villa Mercedes (San Luis). Docente y gestor cultural. Había nacido en Tolosa (Buenos Aires) el 08 de junio de 1901. Tenia 87 años.

2022. Muere Fabián Alvarez en Guaymallén (Mendoza). Artista visual, ceramista, autodidacta. Desde niño crea con sus manos con cerámica como principal inspiración. Se especializó en cristalizaciones de zinc sobre porcelana y otros materiales como metal, vidrio, cera y resina, que dieron vida a esculturas, utilitarios, objetos, ambientaciones e instalaciones. Comienza en su ciudad natal para luego trasladarse a Madrid (España) y, finalmente, se radica en la localidad de El Sauce (Mendoza). Apenas traspasado el portón de su propiedad, se visualizaban obras intercaladas entre plantas y fuentes de agua, adornadas con nenúfares. En este lugar, en el año 2010, inició el proyecto “Estudio de Arte Fabián Alvarez Group”. Rodeado por su arte y naturaleza, siete años después comenzó a dictar cursos de cerámica artística y cristalización de zinc. Participó en distintos salones y exposiciones a nivel provincial, nacional e internacional. Su última muestra, “Recreando utopías”, se realizó en el Blas Shopping, extensión de las Salas de Arte Libertad. Su taller formó parte de los circuitos turísticos Burbujas y sabores, bicitour y bustour, destinados a descubrir Guaymallén y su potencial. Había nacido en la localidad de Huinca Renancó (Córdoba) en 1969. Tenía 53 años. Fuente: Municipalidad de Guaymallén

25 DE JULIO


1923. Nace Mario Vicente en Mendoza. Artista plástico egresado de la Academia Provincial de Artes Plásticas. Fue uno de los pioneros del muralismo en Mendoza guiados por Juan Carlos Castagnino. El primer mural fue un fresco, realizado con los artistas Luis B. Rosas, Luis Quesada y José Bermúdez en la Asociación Israelita de Crédito en Mendoza. Con Quesada y Bermúdez, crearon luego el Taller de Murales de Mendoza. En 1959 inauguran dos murales de grandes dimensiones en la Casa de Gobierno y otros en distintas escuelas de la provincia de Mendoza. Las obras más destacadas son los murales de la Galería Tonsa de Mendoza. Fueron realizadas en el año 1961, ganados por concurso nacional y marcaron una franca ruptura con las tendencias estéticas de la época. Los murales, de gran tamaño, fueron declarados “patrimonio cultural” por la Municipalidad de Mendoza. La técnica fue óleo mate sobre estuco y tienen un claro mensaje social. Unas de sus características fue no firmar las obras, consecuente con sus convicciones: “como marxista, pensaba que el arte tiene un papel social que cumplir y pertenece a todos”. Muere en Mendoza el 07 de enero de 1985.

1925. Aparece “El Liberal” en Mendoza. Otro periódico utilizado para contiendas políticas para desaparecer luego de las elecciones. Declarado oficialmente órgano del Partido Liberal está constituido por elementos conservadores. En su editorial expresa que “…hará cumplir su programa con altura; combatirá con firmeza y sin contemplaciones a los que escudándose en el patriotismo y con programas que fueron sólo falsas promesas, han mantenido al pueblo en perpetuo engaño, llevándolo al borde del abismo económico y moral, y luchará por el restablecimiento de las finanzas y, sobre todo, por el resurgimiento de la moral, la honestidad y la honradez administrativa”. El Liberal populariza en la prensa las apelaciones por las que se conocen a los conservadores como “gansos” y a los radicales como “pericotes”. Sus publicaciones cesan en diciembre de 1925.

1944. Nace Roberto “Toto” Tessi en Villa Mercedes (San Luis). Escultor, escenógrafo, historiador, periodista cultural, político. Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes “Manuel Belgrano” y “Prilidiano Pueyrredón”, de Buenos Aires. Se desempeñaba como Director de la Escuela de Artes N° 1 “Gaspar Di Gennaro” de su ciudad natal. Fue Director de Cultura provincial. El dibujo y la pintura fueron sus disciplinas principales, pero su obra incluyó numerosas expresiones artísticas que abarcaron la escultura, el diseño, la literatura y toda aquella que le permitiera innovar y plasmar un concepto o una alegoría. La historia en general, pero la sanluiseña en particular, siempre fue una de sus fuentes de inspiración al momento de crear, difundir y poner en valor, desarrollándolo mediante artículos y ensayos periodísticos gráficos, como también en las varias temporadas de “Memorias de mi ciudad”, programa radial dedicado a rescatar el acervo social y cultural mercedino. Sus esculturas, dibujos y pinturas fueron expuestas en salones de Argentina y otros países como Canadá, Cuba y Bélgica. Monumentos y pinturas murales de su autoría pueden verse en distintos lugares de su ciudad. Recibió premios nacionales y provinciales, entre ellos el del Salón de Otoño de la Bienal Puntana de Arte y el Premio Pintura Salón Alba. Muere en Villa Mercedes (San Luis) el 26 de noviembre de 2020.

1954. Nace Eduardo Troncozo en San Juan. Poeta, compositor e intérprete de música popular. Gran parte de su obra la dedicó al cancionero en San Luis, provincia por la que profesaba admiración por las bellezas naturales y la amistad que le brindó su gente. Hacía más de veinte años que vivía en Buenos Aires para difundir la música cuyana. Es autor de innumerables temas de gran belleza como la «Cueca del vino nuevo», su tema más reconocido; «San Luis en azul». Escribió una letra para el vals “Provincia de San Luis” melodía compuesta por los grandes guitarristas puntanos Alfredo Alfonso y José Zavala. Añorando su Cuyo afirmaba: “Buenos Aires es muy triste. El calor de mi gente es lo que más extraño. Puedo entender que todo el interior del país es hospitalario pero como San Juan ninguno”. Padecía desde tiempo atrás una severa enfermedad que lo había alejado de los escenarios. Muere en Buenos Aires el 12 de marzo de 2016.

1974. Muere Antonio Bermúdez Franco en Capital Federal (Buenos Aires). Artista plástico, caricaturista e ilustrador. Había nacido en Capital Federal (Buenos Aires) el 29 de septiembre de 1902. Tenía 71 años.

1994. Muere Roberto Trasobares en Chilecito (La Rioja). Profesor de Artes Plásticas. Uno de los fundadores de el Museo de Chilecito. Había nacido en Nonogasta (La Rioja) el 06 de abril de 1921. Tenía 73 años.

2015. Muere Guillermo de Martino en Frankfurt (Alemania). Periodista, gestor cultural. Había nacido en Capital Federal (Buenos Aires) el 06 de enero de 1925. Tenía 90 años.

26 DE JULIO


1825. Derrocan al gobernador Salvador María del Carril de San Juan. Se produce un levantamiento con el fin de destituir al gobernador. La revuelta fue protagonizada por los sectores más intolerantes del catolicismo local quienes lograron enviarlo a prisión. La propuesta fundamental del funcionario era propiciar firmemente la “libertad de culto”.

1827. Nace Leopoldo Zuloaga en Mendoza. Poeta, escritor, periodista y político. Se lo considera el primer dramaturgo mendocino. Dirigió el diario “Constitucional de los Andes”. A través de la prensa cuyana, divulgó los ideales de Urquiza. Ocupó una banca como Convencional Constituyente en 1854 y ejerció una diputación por el departamento Capital de Mendoza. Fue Jefe de Policía, director de la Imprenta Oficial y director de la Biblioteca. Organizó certámenes y centros literarios; también se dedicó al estudio de la historia argentina, especialmente la regional. En 1862 se exilió en Rosario donde fundó “El Diario”. En 1867 se refugia en Chile donde instaló una imprenta y una litografía. Publicó textos críticos y satíricos en “La linterna del diablo” un periódico creado por Manuel José Olascoaga con quien realizó duros ataques a los funcionarios mendocinos, encabezados por el gobernador Laureano Nazar Anzorena. También desarrolló su enorme capacidad de dibujante a pluma -como Olascoaga- y fue un hábil miniaturista. Muere en Santiago de Chile el 26 de noviembre de 1881.

1897. Nace Víctor Saá en San Luís. Historiador,  escritor y maestro normal. Creó el «Ateneo de la Juventud Juan C. Lafinur»; y dirigió la Revista «Ideas», órgano del Ateneo. En 1969 participa en la fundación de la Junta de Historia de San Luís la que preside hasta 1979. Conferencista y ponente en varios Congresos. Entre sus obras literarias figuran «El Pedro»; «Antonio Záccaro» y «Carina Olivares». Su amplia obra histórica incluye: «El puntano en el cuadro de los tipos nacionales»; «Cual es nuestro escudo»; «Psicología del Puntano»; «San Martín, arquetipo hispánico de Héroe Cristiano»; «San Luís en la Gesta Sanmartiniana»; «El Pueblo en Armas»; «Del Revisionismo Histórico»; «El Chacho en San Luís»; «San Luís 1832-1862»; «La Provincia de San Luís y el Ejército de Operaciones del Centro, en la Campaña de 1833 contra los indios»; «El Cabildo Puntano/Su importancia en la arquitectura institucional hispánica/Algunas consideraciones actuales»; «Ángel Vicente Peñaloza»; «San Luís – Ciudad Cabildo. 1594-1800”; «El proceso historiográfico en San Luís». Muere en San Luis el 13 de septiembre de 1982.

1909. Se inaugura el Banco de la Nación Argentina de San Luis. Está ubicado en San Martín 590, esquina Belgrano. Fue construido por el Arq. Salvador Mirate, nacido en 1862 en Nápoles (Italia), estudió en la Academia de Bellas Artes de Paris y llega al país en 1887. Conceptualmente su diseño se sitúa entre el Academicismo Historicista Ecléctico y las corrientes renovadoras del Art Nouveau. En la planta baja se destaca un importante salón de gran altura iluminado por cuatro ventanas, cinco grandes ojos de buey; con acceso por un portal en la ochava. La fachada contiene elementos decorativos como colgantes. El frente esta coronado por balaustrada, cinco copones y un coronamiento central oval, también ornado con guirnaldas de flores. En el salón aun perdura la caja fuerte del banco. Desde 1954 tiene su sede la Municipalidad de San Luis y el edificio fue adquirido, en 1958, por el Gobierno de San Luis. El 22 de Agosto de 1994, fue declarado «Bien de Pertenencia al Patrimonio Cultural Provincial»

1939. Nace Hipólito Saa en San Luis. Abogado y docente de la enseñanza secundaria y universitaria. Miembro de la Junta de Historia de San Luis, del Instituto de Estudios de Organización Nacional en Buenos Aires, de la Asociación Sanmartiniana y la SADE (San Luis). Su labor literaria se ha desarrollado junto con la investigación histórica. Entre sus publicaciones: “San Luis y los sucesos de San Juan de 1860-61”, “San Luis y la Batalla de Pavón”, “San Luis y la Insurrección de 1862”, “San Luis y la Emancipación Sudamericana”, “Romance de la muerte de Pringles”, “Un solo nombre: Feliciano Ayala”, “Canto a la Fundación de San Luis”. En 2019, lo someten a un tercer juicio, junto a dos jueces federales más, por delitos de lesa humanidad cometidos entre 1974 y comienzos de la dictadura cívica militar en perjuicio de 24 víctimas. Están acusados de privación ilegítima de la libertad, secuestros, asesinatos y desaparición forzada de otras tantas víctimas.

1957. Nace Julio César Briones en Mendoza. Jugador de hockey sobre patines, donde se desempeñó como arquero. De niño practicaba básquet y fútbol en el Club Andes Talleres de Mendoza. A los ocho era arquero de fútbol y una vez faltaba un arquero para el equipo de hockey y, sin saber patinar, arrancó. Estuvo quince temporadas custodiando los tres palos del Azulgrana. Su seguridad y reflejos lo llevaron, en un lógico tránsito, a la Selección Argentina donde se erigió, a juicio de muchos, como el mejor de la historia en su puesto. Fue el primero en ubicarse en cuclillas, con las rodillas apoyadas en el suelo además de utilizar las manos como cuando jugaba al fútbol. Su aporte fue clave en la obtención del título mundial en 1978. Fue Medalla de Oro en los Juegos Panamericanos de San Juan de Puerto Rico 1979. También se consagró campeón y subcampeón sudamericano en 1977 y 1979, respectivamente, además de lograr el segundo puesto en el Mundial de Talcahuano 1980. Aunque recibió varias propuestas nunca quiso jugar fuera del país. Dirigió tecnicamente a Andes Talleres, AC San Martín, Leonardo Murialdo, Impsa, Atlético Palmira e Independiente, todos de Mendoza y al Seleccionado Argentino.

27 DE JULIO


1917. El segundo terremoto del siglo XX en Mendoza. A las 2:51 de la mañana sobrevino un movimiento sísmico de importancia afectando principalmente al departamento de Las Heras y sectores norte de la ciudad Capital. La magnitud estimada fue de 6,5 en la escala de Richter, a una profundidad de 50 km; y de una intensidad de grado VIII en la escala de Mercalli. Produjo la caída de paredes y cornisas, en la ciudad algunas iglesias fueron cerradas debido a la magnitud de los daños. Hubieron varias y fuertes réplicas. La violencia del suceso generó escenas de pánico en la población que se encontraban durmiendo pero solo ocasionó daños moderados y hubo que lamentar dos víctimas fatales en el Gran Mendoza.

1930. Sonorizan al antiguo Cine Teatro Cervantes de San Juan. Fue construido con una capacidad de mil setecientas butacas a fines de la década del 20, en calle Mendoza frente a la Plaza 25 de Mayo. Ese día especial se exhibe “El cantor de jazz”, protagonizada por Al Johnson, «la primera película sonora del mundo», ante una sala repleta. Los titulares de la firma, Estornell S.A., también eran propietarios del Cine Teatro Estornell (inaugurado en 1918) y de otros emprendimientos comerciales.

1930. Nace Olga Ballarini en Godoy Cruz (Mendoza). Poetiza, periodista y ensayista. Profesora de Filosofía en la Universidad Nacional de Cuyo y Psicóloga Social egresada de la Escuela «Dr. Enrique Pichon Rivière». Su producción consta de libros de cuentos y poemas cuyas temáticas profundizan acerca del amor, la justicia, la solidaridad y la libertad. Varios de sus libros están ilustrados por niños, quienes interpretaron de forma creativa sus poemas. Trabajó como periodista junto al escritor Antonio Di Benedetto en el diario “Los Andes” coordinando «Calabó y Bambú», la primera página en Mendoza dedicada a los niñosParticipó en la revista pedagógica “Sonrisas de papel” dirigida a los alumnos de jardín de infantes y estuvo a cargo en el diario “Mendoza” de la página de literatura infanto juvenil del suplemento «Sin tiza». Los títulos de sus obras: “La paloma de la paz”; “Malambo a la Nuez”; Asamblea de Estrellas”. También escribió libros de poemas para adultos “Algunos rostros de Dios”; Aprendiz de Mago” y, en 2010, lanzó “Grillo Juglar”, ilustrado por niños de escuelas y villas marginales. Estas obras fueron declaradas de interés educativo y cultural por la Dirección de Cultura de Godoy Cruz.

1930. Nace Virgilio Germán Roig en Mendoza. Biólogo. Su principal actividad científica fue el estudio de la ecología y fisiología de los mamíferos de las zonas áridas y semiáridas de Argentina. Egresó ingeniero agrónomo de la UNCuyo y obtuvo la Maestría en Ciencias en la University of California Riverside (USA). Es contratado por la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo, como investigador del Instituto de Biología Animal. Luego ingresa a la Carrera del Investigador Científico del CONICET, donde llegó al cargo de Investigador Principal. Sus trabajos sobre la fauna de Paramillos de Uspallata (Mendoza), son pioneros para la zona. Fundó y dirigió el Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA) y el principal promotor de la creación del Centro Regional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CRICYT). Dejado cesante en 1976 por el gobierno militar, trabajó como consultor del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP). Con el retorno de la democracia, fue reincorporado a la UNCuyo y al CONICET. Ya retirado, fue designado Investigador Emérito del CRICYT – Mendoza, fue miembro a la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM), y director del Jardín Zoológico de Mendoza. Muere en Mendoza el 09 de diciembre de 2022.

1937. Nace Juan Manuel Bascuñán en Tunuyán (Mendoza). Cantor, guitarrista y gestor cultural. En 1960, forma el conjunto Los Fogoneros, en su tierra natal. En 1962 integra el grupo Las Voces de Uco que se constituyó en un conjunto que alcanzó amplia repercusión en toda la región cuyana. Con ellos graba «La Quirogana», obra del historiador Juan Draghi Lucero. En Buenos Aires, el cineasta Armando Bo  contrata al conjunto para participar en la película “La mujer del zapatero”, que contó con la actuación de Isabel Sarli y Pepe Arias. Llevan su música a Chile grabando en los Estudios Emi Odeón. En febrero de 1972, junto a un grupo de amigos colaboran con Víctor Pizarro en la creación de la primera edición del «Festival de la Tonada», que hasta la fecha continúa vigente y se ha constituido en uno de los eventos folclóricos más importantes del país. Fue el creador del espectáculo “Cuyanazo” y del micro programa “Una tonada al mediodía” que se difundió por LV10 Radio de Cuyo de Mendoza. Fue un artista multipremiado y con una dilatada trayectoria.

1950. Nace Rodolfo Ferrer en San Juan. Profesor de folclore que parte a Buenos Aires para estudiar en la Escuela Nacional de Danzas el profesorado de Danzas Nativas y Folclore. Allí tomó clases con las destacadas bailarinas Nely Remicone y Beatriz Durante. Se recibe de Profesor Nacional de Folclore y Expresión Corporal y de Licenciado en Folclore del Instituto Universitario Nacional de Arte. Volvió a San Juan y empezó a dar cursos para maestras jardineras. Poco después, empezó a enseñar folclore en las escuelas primarias, también trabajó con chicos especiales y dirigió el Centro Polivalente de Arte durante diez años. Ha sido jurado en varios concursos en el programa televisivo “La Ventana”, difundido por Canal 5 de San Juan.

1962. Nace Hugo José Martí en Mendoza. Artista visual. Pintor, escultor, escenógrafo de cine, teatro y videos clip. Cursa estudios en la Facultad de Arte y Diseño de la UNCuyo. En 1988 fue becado por el Fondo Nacional de las Artes, asistiendo a la Escuela Ernesto De La Cárcova en Buenos Aires, donde efectúa una investigación sobre composición aurea en luz y color, bajo la dirección del maestro Jorge Demirgian. En sus pinturas aparecen alamedas típicamente mendocinas, bares de pueblos, patios y galerías llenos de coloridos que llevan al espectador a la evocación de lugares comunes que, tal vez, en algún momento de su vida ha estado. Ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas. Sus obras están en el Museo de Arte Moderno de Mendoza, el Museo de Las Américas en La Habana (Cuba), Museo Raúl Lozza (Buenos Aires) y en colecciones particulares de Holanda, España, México y Argentina. Actualmente reside en Martínez (Buenos Aires).

1983. Nace Santiago Esteves en Mendoza. Editor, guionista y director audiovisual. Ingresa a la Escuela Regional de Cine de Mendoza y luego se radica en Capital Federal para estudiar en la Fundación Universidad del Cine (FUC). Director, guionista, montajista, productor y colaborador de diversos realizadores, aunque su verdadera pasión es escribir y dirigir sus propios trabajos. Asistió la producción de la película de Mariano Llinás, “Historias Extraordinarias” (Premio Especial del Jurado en el BAFICI 2008) y fue asistente de montaje en “Castro”, un film de Alejo Moguillansky (Mejor película en el BAFICI 2009). Coguionó junto a Juan Manuel Bordón, y dirigió su primer corto ficcional: “Cinco días sin Clara”. También guionó y dirigió su obra más aclamada, “Los crímenes” ganando el concurso de guión para cortos anuales de la FUC y el premio del público en el BAFICI 2011. También consiguió el Premio «Danzante» en la muestra latinoamericana del Festival de Cine de Huesca (España); clasificó para participar en la selección “Cortometrajes” de los Oscar 2012 y fue exhibido en el Festival de Cine de San Pablo. Su trabajo más reciente, “Un sueño recurrente” del que realizó el guion, produjo, dirigió y monto, salió galardonado en el BAFICI 2013.

1998. Muere Aldo César Montes de Oca en Mendoza. Periodista, escritor. Llegó a Mendoza en la década del 60, para emprender la carrera periodística. Empezó a escribir en el vespertino El Tiempo de Cuyo, y luego se incorporó a El Diario, un ambicioso proyecto editorial de corta vida, conducido por Jacobo Timerman. Su visión de la realidad política y económica se escuchaba por LV 10 Radio de Cuyo, junto a su maestro, el periodista Fabián Calle. En 1970 viajó a Buenos Aires para incorporarse a los servicios noticiosos de las radios Splendid y Belgrano. Escribió en La OpiniónLa Nación. Redactor de la revista Somos y de La Ley, una publicación de temas jurídicos. En 1988 volvió a Mendoza con su salud resentida por una hemiplejía y se incorporó al diario Mendoza Hoy para los temas económicos y en la redacción de Radio de Cuyo. Fue corresponsal en la Guerra de los Seis Días, con notables entrevistas como la realizada al líder israelí Ben Gurión. Cuando analizaba el panorama vitivinícola para el diario mendocino Uno, lo sorprendió la muerte. Fue el autor del libro “Sin galera y sin bastón”, una cruda crónica del Mendozazo. Había nacido en San Luis en 1931.

2011. Muere Edmundo Tello Cornejo en Villa Mercedes (San Luis). Docente, historiador, periodista. Había nacido en Candelaria (San Luis) el 16 de noviembre de 1915. Tenía 95 años.

28 DE JULIO


1936. Nace “Nacho” Sánchez -Nazario Víctor Sánchez Blanco- en La Majada (San Luis). Cantor y guitarrista de conjuntos de reconocida trayectoria en Cuyo. Desciende de una familia en la que se estilaba cultivar el canto criollo y la guitarra. Junto a su hermano Pedro Ramón fundó el dúo «Hermanos Sánchez» con el que actuó en Radio LV13. Actuó con el grupo «Los Puntanos», acompañó a las guitarras de Alfredo Alfonso y José A. Zavala y también a Ginamaría Hidalgo junto a “Colacho” Brizuela. Se siente orgulloso por su aporte y considera que, a lo largo de su trayectoria, ha difundido la música y la poesía cuyana. En su casa tiene un pequeño museo cultural con ejemplares de revistas musicales, pergaminos, recordatorios, fotografías, pinturas y distinciones. Ha formado parte de la comisión “Encuentro de los Cuyanos” junto a Ricardo Barbeito, entre otros; y de la “Asociación Nativista Sanluiseña” junto Luciano -Chango- Arce y Juan Muñoz.

1945. Inaugura la «Galería Giménez» de Mendoza. Ubicada en calle 9 de Julio 1154, inicia sus actividades con el 3er Salón de Acuarelistas y Grabadores, preparado por la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos (filial Mendoza) y organizado por su propietario el Sr. José Giménez Matez. Esta galería ocupa un sitio muy importante en la cultura mendocina. Comienza con una única sala y llegó a poseer seis. Cada una recibió el nombre de referentes de la pintura: «Antonio Bravo», «Gregorio Torres», «Fernando Fader», «Ramón Subirats», «Spartaco Romano» y «Prilidiano Pueyrredón». En el catálogo figuran los apellidos de quienes ya estaban marcando el derrotero de las bellas artes provinciales: Abal, Azzoni, Barraquero, Gil, Mouján, Parisi, Romano, Scalco, entre otros. La galería generaba actividades permanente y simultáneas como en 1949, con una «Muestra de Pintores Italianos», las xilografías de Víctor Delhez en tanto grupos de escritores y talleres literarios desarrollaban una intensa producción artística. Es imposible hacer una síntesis de tanto trabajo desarrollado; pero basta con asegurar que con mucha intensidad y ritmo Giménez condujo su galería hasta que en 1957 debió cerrar sus puertas.

1957. Muere Abraham Regino Vigo en Buenos Aires. Pintor, grabador y escenógrafo. Había nacido en Montevideo (Uruguay) el 07 de septiembre de 1893. Tenía 63 años.

1986. Reabre la «Galería Giménez». Tras 29 años de espera, lo hace en calle Beltrán 1698 de Godoy Cruz, con una muestra colectiva de excelentes plásticos mendocinos. José Giménez Matez y su hijo Raúl ofrecieron obras de los maestros: Montemayor, Abal, Flichman, Tejón, Scalco, Cascarini, Sergi, Alonso, Azzoni, Ceverino, Scacco, Gil, Rosas, Ortiz, Álvarez, Marino, Scilipotti, Sarelli, entre otros. En la galería, aparte de las exposiciones de plástica, funcionaba el taller literario «Américo Calí», auspiciado por la Sociedad de Escritores de Mendoza. Aun queriendo reunir a todos los artistas del vasto espectro estético, más de 400 exposiciones realizadas, Don José Giménez se vio obligado a cerrar nuevamente su galería en 1993.

2010. Muere Humberto Santiago Vasalla en Mendoza. Montañista. Miembro de la Segunda Expedición Argentina el Himalaya. Había nacido en Mendoza el 01 de septiembre de 1924. Tenía 86 años.

29 DE JULIO


1931. Nace Cirilo Gil en Mendoza. Extraordinario boxeador formado por “Paco” Bermúdez en el legendario gimnasio Mocoroa de Mendoza. Como amateur disputó 170 combates de los cuales perdió dos. Integró la delegación que compitió en los Juegos Olímpicos de Londres 1948 pero una apendicitis, días antes del inicio, le impidió combatir en la cita olímpica. Realizó 71 combates como profesional, con 66 victorias, 4 derrotas y 1 empate. Fue campeón argentino y sudamericano de los welters. Entre sus rivales más destacados estuvieron: Kid Gavilán, Isaac Logan, Martiniano Pereyra, Adalberto Ochoa, Oscar Pita, José Valdez y Luis Federico Thompson. Se retiró a los 28 años producto de una lesión crónica sobre el tendón cubital tras quebrarse dos veces el codo del brazo izquierdo. Transmitió los conocimientos brindados por Bermúdez tanto en el gimnasio Mocoroa como cuando compartió las esquinas en los combates de Nicolino Locche y Gustavo Ballas. Desde 1974 vivió en Salta y fue entrenador de boxeo. El periodista Osvaldo Principi lo definió de esta manera: “un esgrimista egresado de la clásica escuela pugilística mendocina, en donde el arte devoraba la fuerza, la estrategia y el cerebro postergaban al músculo, y la victoria elaborada constituía el objetivo final”. Muere en Salta el 20 de julio de 2017. Fuente Avelino Zurro.

1938. Nace Martha Cecilia -Cecilia Martha Parenzuela Puebla- en la ciudad de Mendoza. Cantora popular autodidacta. A los siete años grabó su primer disco de tangos aprendidos de la radio, escuchando el Glostora Tango Club. Comienza a presentarse acompañada por el pianista Tito Casciani, que la guía en su carrera, y los músicos Adolfo Caballero y Juancito Pereyra. En 1985 forma su propia orquesta que se llamó Orquesta Típica Músicos Mendocinos del Tango integrada por Tito Casciani, Humberto Aquila, Aníbal Guzmán, Aníbal y Héctor Appiolaza entre otros músicos, grabando el disco “El tango y yo” y presentándose en diversos escenarios de la provincia. Participó con algunos temas en el disco “Dibujando” del Maestro Astrudillo. Es autora del tango “Tristeza y soledad” y del vals “Misterio de amor”.

1955. Muere Buenaventura Luna -Eusebio de Jesús Dojorti- en la localidad de Avellaneda (Buenos Aires). Político, poeta, periodista, autor, compositor. Nació en Huaco (Dpto. Jáchal / San Juan) el 19 de enero de 1906. Tenía 49 años.

1957. DÍA DE LA CULTURA NACIONAL. Ricardo Rojas dedicó su vida a enaltecer el teatro y la literatura nacional argentina. Su pasión fue tanta que el día de su muerte, es recordado como el Día de la Cultura Nacional. Como intelectual postulo una profunda renovación basada en la formación de una identidad y de un sentimiento de pertenencia que sirva para unir los miembros de la sociedad. La mayoría de los centros culturales del país que tienen como bandera la renovación cultural toman su nombre. Reivindicó la inserción de la cultura del interior del país como requisito básico de la identidad de una Nación.

1958. Nace José Antonio Villegas en San Luis. Historiador, docente, investigador, escritor y bibliotecario. Ha sido profesor en la Universidad Nacional y en la Facultad de Ciencias de la Educación. Es autor de los proyectos de la “Enciclopedia Regional”; el “Catalogo de autores y publicaciones Sanluiseñas”; “Capacitación en Historia Regional para docentes de la Provincia de San Luis”, entre otros. Participó en Seminarios sobre Antropología, Arqueología e Historia en Perú, Chile, Cuba y México. Es autor de “Historia del libro y las Artes Gráficas”; “La Historiografía en la Argentina”; “Historia de la Ira”; “Juan Crisóstomo Lafinur: Escritos”; Juan Crisóstomo Lafinur, el Señor de las Ideas”; “Escenas de la Historia de San Luis”, etc. Es Presidente del CEPA (Centro de Estudios del Pensamiento Americano). Ha dictado el Seminario de postgrado “Historia y Realidad Sociopolítica de la Argentina Contemporánea” en la Facultad de Filosofía e Historia de la Universidad de La Habana (Cuba) trabajando como docente e investigador en ese país.

1962. Muere Giuseppe Resta en Buenos Aires (Argentina). En 1914 llega a Mendoza designado por el Mtro Alberto Williams para dirigir la sucursal de su prestigioso conservatorio, que enriquecia el ambiente musical con un gran artista y pedagogo. Ya a los 11 años dio una serie de brillantes conciertos con orquesta en el Real Teatro de Roma. A los 20 años, bajo la dirección del Mtro Beniamino Cesi, se presentó en París como exponente pianístico italiano en el concurso Rubinstein donde logra el 5° lugar entre 250 aspirantes. A los 22 años ofreció importantes conciertos en Leningrado y Moscú y luego recorrió Italia, Francia y América. La perdida de todas sus pertenencias por un terremoto que destruyó su pueblo natal decide aceptar la propuesta de Williams de radicarse en Mendoza. A partir de 1926 pasa a llamarse Conservatorio Resta, bajo su dirección y secundado por un cuerpo docente de reconocida capacidad. Había nacido en Avezzano, provincia de Aquila (Italia) en 1880. Tenía 82 años. (Fuente: “Musica y músicos de Mendoza” de Higinio Otero)

1975. Muere Luis H. Morales -Luis Hermenegildo Profili- en San Martín (Mendoza) Autor, compositor. Había nacido San Martín (Mendoza) el 13 de abril de 1906. Tenía 69 años.

2004. Muere José Pons en París (Francia). Mecenas. Había nacido en San Rafael (Mendoza) el 16 de abril de 1921. Tenía 83 años.

30 DE JULIO


1895. Nace Juan Carlos Marambio Catán en Bahía Blanca (Buenos Aires). Cantor, letrista, escritor, docente y actor que, como otros iconos de la música popular, no tuvo la fama que merecía. Su vida tiene un paralelo con la de Gardel, Magaldi o Corsini. Como ellos, fue un cantor formado con talento. “Acquaforte” es su tango más conocido pero también es autor, con Discépolo, de la letra de “El choclo”. Fue maestro de Escuela en Mendoza donde cantó el folclore lugareño. Actuó junto a Carlos Montbrun Ocampo. Compuso y grabó con Alfredo Pelaia, otro cuyano popular. Después, cantó con Hilario Cuadros y Los Trovadores de Cuyo. Esto habla claramente de su versatilidad entre el tango y el folclore. Fue un auténtico difusor del cancionero nativo, acorde al modelo de la época, que alternaba la música ciudadana con la del interior. Realizó una gira por Europa y Egipto con la orquesta de Julio De Caro. Además se reveló como actor de teatro en grandes compañías recorriendo buena parte de América Latina. Murió en Mendoza el 15 de febrero de 1973.

1911. Nace Haydee Etcheverry (Haydee Etcheverry de Sosa) en El Chorrillo -hoy Juana Koslay- (San Luis). Educadora e investigadora folclórica. En el año 1929 inició su carrera docente en la localidad de Vera (Santa Fe). En 1930 fue designada Directora de la Escuela Nacional N° 31 de San José, en Cnel. Pringles, (San Luis) en la que permaneció hasta su jubilación. Se radicó en la ciudad de San Luis, donde fundó el taller «La Báscula» para dedicarse a la enseñanza particular gratuita a la comunidad carenciada en un acto de real vocación docente y altruismo. Fue miembro de la Comisión Directiva del Centro de Investigaciones Folklóricas «Prof. Dalmiro S. Adaro», publicó en la revista SADE – filial San Luis, y en «Virorco», varios trabajos de investigación folklórica, entre los que figuran: «La cosecha del maíz» y «El velatorio del angelito». En 1986, por solicitud de los ex alumnos y de pobladores, se impone su nombre a la Escuela N° 208 de San José de Los Chañares. Muere en San Luis el 10 de mayo de 1978. Fuente: “San Luis, hombres y mujeres constructores de su historia” de Graciela Mulhall

1928. La Basílica de San Francisco es «Monumento Histórico Nacional». Está ubicada en las calles España y Necochea de la capital mendocina. Es la iglesia más antigua de la «Ciudad Nueva». Erigida hacia 1875, fue el primer templo que se construyó después del terremoto de 1861. Se trata de un edificio de líneas neorománicas proyectado por el arquitecto belga Urbano Barbier, autor de otros edificios públicos de la época. El diseño, inspirado en la iglesia de la Trinidad de París, consta de 2300 m2 de superficie, dividida en tres naves. Originalmente tenía dos torres y un campanario central, demolidos por los daños sufridos en el terremoto de 1920. Guarda la imagen de Ntra. Sra. del Carmen de Cuyo, a la que San Martín declaró, en 1817, Patrona y Generala del Ejército de los Andes, y a la que donó su bastón de mando en agradecimiento por el éxito de su campaña en Chile. La nave sur guarda los restos mortales de su hija, Mercedes Tomasa; su yerno, Mariano Balcarce y de su nieta María Mercedes, traídos de Francia en 1951.

2012. Muere Dardo Pérez Guilhou en Mendoza. Miembro titular de la Academia Nacional de la Historia. Había nacido en Mendoza el 09 de enero de 1926. Tenía 86 años.

2015. Muere Roberto Rosas en Mendoza. Escultor. Había nacido en Guaymallén (Mendoza) el 28 de junio de 1938. Tenía 77 años.

31 DE JULIO


1884. Aparece el último número de «El Constitucional» en Mendoza. En febrero de 1884 asume el gobernador Rufino Ortega y entre las primeras disposiciones de su gestión, figura la de enviar un proyecto de ley a la Legislatura para vender la imprenta en que se imprime «El Constitucional», lo que supondría el cierre de éste. El 8 de abril, el periódico, con la dirección de José M. Puebla y Sebastián Samper en la redacción, anuncia que la ley fue aprobada y el 31 de julio 1884 aparece el último número. Ese día anuncia su propia muerte con el artículo “Desaparecemos”. Se despide también de todos sus colegas, especialmente de sus ilustres colegas «El Ferrocarril» y «Los Andes». «El Constitucional» desaparece con un gran orgullo: al momento de su cierre es el periódico más antiguo de la República, tras treinta y dos años y dos meses de aparición.

1914. Nace el Chango Rodríguez -José Ignacio Rodríguez- en La Rioja. Cantante, autor y compositor. Muchas de sus composiciones están dedicadas al barrio Alberdi de Córdoba, donde vivió con su madre. Escribió su primera canción a los catorce años: “Vidala de la copla” la que surgió de un sueño. Creó ritmos como el taquirari de fuego. En los años ‘40 viajó por Bolivia y Perú, y esos paisajes nutrieron su música. Entre sus obras mas reconocidas están «De Alberdi», «De mi madre»,»De Simoca», «Noche de carnavales» y «Zamba de abril» entre muchas otras. Por un desgraciado hecho estuvo recluido en la Cárcel de Encausado de Córdoba donde pasó cuatro años. Allí compuso la zamba «Luna Cautiva», crudo testimonio de su realidad y un tema por el cual fue muy reconocido. Muere en Córdoba el 07 de octubre de 1975.

2014. Se presenta “La música, incansable viajera. Sesenta años de prácticas musicales en Mendoza: 1852-1912” de María Antonieta Sacchi de Cerriotto. De la Editorial de la UNCuyo (EDIUNC) aborda la historia de Mendoza desde sus prácticas musicales de fines del siglo XIX y principios del XX. Trata además sobre la italianización de la cultura, las prácticas de la elite o la actividad de los grupos populares criollos y los que surgieron de la inmigración. Su título describe con precisión y minucioso detalle el período que aborda la especialista en prácticas musicales y profesora consulta de la Universidad Nacional de Cuyo.

Siguiente Entrada

Anterior Entrada

© 2024 La Melesca