La Melesca

JUNIO

Obra "Jugando bochas" (acuarela) de Isabel Civit

01 DE JUNIO


1879. Se inaugura el Mercado Central de San Luis. Estaba en el lugar donde posteriormente se ubicó el Paseo del Padre, entre las calles Mendoza y Artigas de la ciudad de San Luis. En el amplio playón de descarga, situado al frente del edificio, se había construido la plazoleta del Mercado con una importante fuente con bebederos, destinados para saciar la sed de los animales de carga que transportaban la mercadería en carretas, carretelas y jardineras desde las quintas cercanas. A mediados de la década del ’20 se incendió, días después de la visita y el discurso que pronunció al frente a sus puertas, el máximo referente del Partido Socialista, el Dr. Nicolás Repetto. En el año 1927, el Dr. Alberto Arancibia Rodríguez, Gobernador de San Luis, tuvo la iniciativa de demoler el deteriorado Mercado de 48 años de antigüedad para construir, en el mismo lugar, un moderno Mercado Municipal con el fin de llevar «progreso» a la provincia.

1902. Aparece “La Acción Positiva” en Mendoza. Periódico quincenal, cuyo cuerpo de redactores integran Antonio Gigli, Emilio Jofré, Nemesio Cabrera, Simón Semorille, León Gómez y Julio Barrera Oro. Se estima que circuló hasta 1912.

1904. Nace Roberto Puccio en la ciudad de Rosario (Santa Fe). Guitarrista y letrista. Junto a su hermano Miguel Ángel acompañaron a prestigiosos cantores. Entre los años 1929 y 1930, Roberto comienza a acompañar, junto al guitarrista Alberto Quini, al dúo cuyano Cuadros Morales en las grabaciones que realizan para el Sello Columbia. Forma parte del Conjunto Guaymallén (posteriormente Los Trovadores de Cuyo) realizando giras por diversos países entre ellos Chile y Perú. En la década del 30, los hermanos Puccio fueron artistas estables de Radio El Mundo y acompañantes del dúo de Lito Bayardo y Alfredo Lucero Palacios. También, actuaron con Hugo Del Carril. En la década del 40 estuvieron actuando en Brasil. Tiene varios temas como compositor, entre ellos: “No me jures”, “Pilatos”, “Vana esperanza”, “Recuerdo inolvidable”, “La cincuentenaria del arrabal” y “Una tarde cualquiera”. Muere en Buenos Aires el 30 de marzo de 1959. Tenía 54 años.

1910. Nace Jorge Fernando Castellanos en La Rioja. Poeta. Legislador provincial, director de extensión universitaria de la Universidad Popular, director del Centro Riojano de Cultura Escénica y de otros organismos de cultura. Fue un excelente cuentista, conferencista de nota y trabajó en el periodismo. Si bien no fue un escritor muy prolífico, su producción está ubicada entre la más importante que ha dado la poesía riojana en la primera parte de este siglo. Entre sus obras se destacan “Canto a La Rioja”, “La epopeya gallarda y andrajosa” y “Hoguera de las montañas”. Aportó inteligencia y dedicación en la promoción cultural, en el arte teatral y en la poesía dejando en todas, su impronta de originalidad y creatividad. Muere en La Rioja el 28 de abril de 1966. (Fuente: Efemérides Riojanas de Manuel Bravo Tedín)

1911. Se publica “La Tribuna” en Mendoza. Periódico dirigido por el destacado docente Daniel Videla Correas.

1916. Nace Jorge Christoff Kurteff en Bulgaria. Orfebre que en su país natal se inició en la metaloplastia, descubriendo técnicas para trabajar metales que lo transformaron, con el tiempo, en un refinado artista, único en su género. Emigró a Argentina después de la II Guerra Mundial y se radica en Merlo (San Luis) donde realizó una importante obra artística impregnada del mensaje espiritualista del Maestro Beinsá Dunó, que le da una dimensión trascendental al refinado trabajo sobre los metales. Sus obras son reconocidas en el mundo entero y reclamadas por importantes museos. El artista se negó a la venta fragmentada ya que en su conjunto resumen una secuencia temática de singular profundidad, que suele conmover el alma del observador sensible a la belleza y a la genuina espiritualidad. Ciento veinte piezas realizadas a lo largo de cincuenta años se exponen en Merlo, donde la Fundación sostiene el Museo que las alberga para que puedan ser admiradas por el mayor número de personas y que, sin duda, constituye una atracción de carácter internacional. Muere en Merlo (San Luis) el 27 de febrero de 2003.

1921. Arriba el primer avión a La Rioja. Pilotado por Julio Abel acompañado por el mecánico Crochard aterriza en La Rioja el primer avión que llega a la provincia. Era un piloto militar recibido en Francia que llegó a la Argentina formando parte de una misión gala que visitó el país. Era compañero del intrépido riojano Almandos Almonacid. El aparato Caudron con un motor Ansaldi 90 H.P. tuvo que bajar para cargar combustible. Había iniciado el raid en la ciudad de Córdoba, realizando escalas en Jesús María, Cruz del Eje, Serrezuela y Patquía para llegar a la capital riojana dos días después de la partida. (Fuente: Efemérides Riojanas de Manuel Bravo Tedín)

1928. Nace Alberto Casales en la ciudad de Río Tercero (Córdoba). Cantante popular que estudió, desde su niñez, canto lírico, teoría y solfeo. En su adolescencia fue cautivado por el tango y comenzó a cantar en la Orquesta de Edmundo Suárez. Integró la orquesta cordobesa Los Reyes del Compás que cosechó un gran éxito por el país. Llega a Mendoza en la década del 50 y se incorpora a la Orquesta Típica de Francisco Colombo actuando en vivo en LV8 Radio Libertador y en diversos clubes y bailes. A partir de 1955 comenzó a actuar esporádicamente mientras se radicaba con su familia en Tupungato (Mendoza). Su hija Liliana Casales continuó difundiendo la música ciudadana. Muere en Tupungato el 06 de febrero de 2007.

1931. Nace Osvaldo Marinelli en Bella Vista (Buenos Aires). Bandoneonísta. Muy joven llega a Tunuyán (Mendoza) para jugar fútbol en el Tiro Club. Con dos hermanos y otros músicos forman la Orquesta Típica de Mendoza. Por los años ’40, en la provincia coexistían medio centenar de orquestas típicas, una época de oro donde algunos músicos ganaban más que los empleados mejor pagados del país. En 1947 ingresa a la Orquesta de Aníbal Appiolaza donde permanece cincuenta años, realizando importantes giras por el país y el exterior. Acompañó a las grandes figuras que pasaban por Mendoza tocando en confiterías, cabaret, restaurantes, y radios. También formó parte de las orquestas de Luis Astrudillo y Hermanos Mancifesta, entre otras. Por los ’60, la música popular sufre una profunda crisis. Las orquestas desaparecen y las que quedan, reducen la cantidad de músicos. Muchos debieron dedicarse a otra cosa. En 1972, acepta un cargo de apoyo técnico en la Agrupación Sinfónica de Mendoza dirigida por el Mtro Carmelo Duci, incorporándose luego en la Sinfónica de la UNCuyo para realizar similar tarea, hasta su retiro.

1938. Descubren los restos fósiles de un ejemplar de Ictiosaurio, en Los Molles (Mendoza). El hallazgo fue realizado por el antropólogo y paleontólogo Carlos Rusconi junto al Prof. Manuel Tellechea.

2010. Muere Nelly Álvarez en Buenos Aires. Artista plática. Había nacido en Mendoza el 16 de octubre de 1929. Tenía 81 años.

2012. Muere Juan Carlos Tretrop en San Rafael (Mendoza). Montañista. Uno de los pioneros del esquí, como principal deporte de alta montaña del sur mendocino. Fue el fundador del Club Andino Pehuenche y activo participante en todos los estudios y proyectos que terminaron dándole forma al centro internacional de esquí de Las Leñas en Malargüe (Mendoza). Entre sus logros deportivos más importantes es la cumbre lograda en el cerro El Sosneado de más de 5160 m.s.n.m.. La exploración integral del macizo y la segunda trepada a su cima se debieron a este pionero del montañismo del sur de Mendoza junto a Cesáreo Lavado (padre del caricaturista Quino), acompañados por R. Acevedo, en el año 1952. El realizador «Tato» Moreno, creador de la multipremiada película “Arreo” (2015), rodó «Regreso» en el cerro El Sosneado en el año 2021. La historia nace a partir que un grupo de montañistas bajó del cerro un libro de cumbre que había permanecido allí por 70 años. Las primeras líneas están escrita por Tretrop. La obra, que rinde un homenaje a este activo participante de la vida social, cultural y deportiva de San Rafael, fue declarada de interés departamental y provincial. Por razones desconocidas se suicidó en la zona del dique “El Tigre”. Había nacido en San Rafael en 1931. Tenía 81 años.

02 DE JUNIO


1888. Nace Ataliva Herrera en Córdoba. Poeta y abogado egresado de la Universidad de Córdoba. Fue profesor de Letras en Mendoza, Córdoba y Buenos Aires. Miembro correspondiente por Mendoza de la Academia Nacional de la Historia y de The Hispanic Society of America, de Nueva York. Entre sus obras se destacan “El Poema Nativo” – Premio La Prensa; “Las Vírgenes del Sol” – Premio Nacional de Literatura y el músico Alfredo Schiuma compuso la ópera homónima, estrenada en 1939 en el Teatro Colón; “Un precursor del Teatro Nacional”; “Paz provinciana” – Premio La Prensa; “Amor y Virtud” drama en tres actos de Pedro Echagüe; “Bamba” y “La Iluminada” (primer auto sacramental argentino). Lo admiraban escritores de la talla de Arturo Capdevila, Juana de Ibarbourou, Joaquín V. González y José Ingenieros; y fue muy reconocido en Europa y Estados Unidos por sus dotes literarias. Colaboró en los diarios: La Prensa, La Nación, La Razón y El Pueblo, de Buenos Aires; Los Principios y La Voz del Interior, de Córdoba; y en las revistas Caras y Caretas, El Hogar, Atlántida, Estudios, de Buenos Aires. Muere en Córdoba el 06 de noviembre de 1953.

1910. Se funda «La Tarde» en Mendoza. «Diario independiente ilustrado». La edición consta de ocho páginas, con la primera dedicada a los avisos. Lo dirige Lucio Funes y la redacción está en calle San Juan 1269 de la capital mendocina. La editorial inicial expresa: «Llegamos sin odios, sin rencores, sin prevenciones personales contra nadie, sin sectarismos, sin ofuscaciones, con la convicción profunda de que la lucha por las ideas ha de ser lucha tranquila, de serenidad y de altura, lejos de exasperaciones y despechos, de vacilaciones y de dudas». Más adelante, «La Tarde» incorpora a Julio Leonidas Aguirre, que firma con el seudónimo Franklin Harrow sus «Crónicas Mendocinas de Antaño».

1952. Nace Jorge Ponce en La Rioja. Artista plástico, escritor, ceramista. Profesor de pintura y grabado, considerado entre los plástico más importantes de La Rioja. Titular de la Cátedra de Grabado en el Profesorado de Arte y Comunicación y de las Cátedras de Pintura y Grabado en el Centro Polivalente de Arte. Expone individual y colectivamente desde hace treinta y cinco años en la provincia, distintos puntos de Argentina, en países vecinos y en Roma (Italia). Algunas de sus obras se encuentran en museos y colecciones privadas de Argentina, Bolivia, Chile, Perú, Ecuador, España, Francia e Israel. Forma parte, junto a Pedro Molina, del Movimiento Calilegua que convoca a artistas de todo el país.

1966. Nace Ramiro Quesada en Mendoza. Artista visual y arquitecto. Egresó de la Facultad de Arquitectura de Mendoza. También estudió dibujo en la facultad de Artes de la Universidad de Córdoba con Luis Comadrán, Mario Delhez y José Bermúdez. Si bien el dibujo y la pintura fueron los pilares de su obra, también abordó otras no convencionales, como instalaciones, ambientaciones y espectáculos multimediales. Hijo del artista visual Luis Quesada, manifestó: «El interés por el arte en mi nace, como en muchos, de una manera poco pensada, desde chico y en el contexto familiar. Mi padre, ha influido y orientó mi accionar cotidiano. Decidí profesionalizarme en ésto casi sin decidirlo algunos años antes de entrar a la facultad de Arquitectura y Urbanismo». Realizó aportes en obras de infraestructura urbana como polideportivos, jardines maternales y apeaderos de Guaymallén. En cada uno, entre formas y colores vibrantes, logró convertir el arte en un elemento unificador, de identidad y carácter. Muere en Mendoza el 16 de marzo de 2021.

1969. El Museo Casa de Joaquín V. González de La Rioja es declarado «Monumento Histórico Nacional». La vivienda fue adquirida por el destacado escritor y político en el año 1891 y la habitó durante su etapa de gobernador. La construcción, realizada por los arquitectos italianos Benzi y Zolla, es de estilo colonial, con patios y una fachada muy particular, íntegramente en ladrillo semejando la imagen de un castillo medieval. Su zaguán está ornamentado con estucos y figuras de soldados. Este pequeño castillo de ladrillo visto, con torretas almenadas y ventanas góticas resguarda, en cada uno de sus rincones, la vida del notable riojano que entre sus paredes, escribió el celebrado «Mis Montañas». El Archivo Histórico, creado en 1964, funciona en esta casa. Cuenta con un área de documentación, investigación, biblioteca y una hemeroteca que dispone de diarios, revistas locales y nacionales desde 1809.

1972. Se crea la Universidad Provincial de La Rioja. Por Ley Nº 3.392 la que fue posteriormente ascendida al rango de Universidad Nacional por la Ley 24.299, sancionada el 28 de diciembre de 1993. Cuenta con cuarenta y cinco mil alumnos. En septiembre de 2013, despidió a más de treinta docentes de las distintas carreras, lo que produjo la más grande movilización estudiantil y docente desde que se fundó la Universidad. Como consecuencia de esta medida, varios funcionarios debieron presentar sus renuncias.

1982. Muere Ramón de la Vega en La Rioja. Geólogo. Había nacido en Tama (La Rioja) el 31 de agosto de 1894. Tenía 87 años.

03 DE JUNIO


1916. Nace Oscar Guiñazú Álvarez en Candelaria (San Luis). Poeta. Se radica en Villa Dolores (Córdoba). A los veinte años funda la “Escuela de Versos”, cuyos alumnos publican en el periódico «Nuevos Rumbos». Es el creador del ciclo “Tardes de la Biblioteca Sarmiento” donde reúne a escritores para la lectura, comentarios y presentación de libros. En 1956, organiza la Editorial “Tierra Adentro” y crea la revista “Caminando”. Fue el fundador y primer presidente de la Filial Villa Dolores de la Sociedad Argentina de Escritores – SADE. Iniciador de los “Encuentros Nacionales de Poesía”, eventos de trascendencia que se convierten en Internacionales. Muere en Villa Dolores el 09 de Julio de 1996, dejando parte de su obra sin publicar.

1916. Nace Julián Cáceres Freyre en Buenos Aires. Arqueólogo, antropólogo, geógrafo, folclorista e historiador de renombre internacional. Vivió de niño en La Rioja. En Buenos Aires realiza estudios universitarios. Influido por un tío, al que acompañaba al campo riojano por puntas de flechas y vasijas indias, comienza a formar una de las colecciones privadas más importantes de piezas arqueológicas. Inició sus estudios científicos en la UBA bajo la dirección de Félix Outes. Fue investigador de campo del Instituto Nacional de la Tradición, dirigido por Juan Alfonso Carrizo, realizando viajes, entre ellos, con Isabel Aretz por el oeste riojano registrando la música popular de La Rioja. Egresó de la Escuela de Antropología de México en 1960 y regresó al país para hacerse cargo de la dirección del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Es autor de más de doscientos libros, entre ellos el “Diccionario de Regionalismos de La Rioja”. Su colección arqueológica, biblioteca y su obra intelectual quedó en resguardo de la Universidad Austral donde crearon un Instituto de Estudios Antropológicos que lleva su nombre. Muere en Buenos Aires el 13 de mayo de 1999.

1923. Primera prueba radial en Mendoza. El ingeniero bonaerense Eduardo Bradley y su amigo y colega Jorge Duclout, lograron emitir el discurso con el que el gobernador de Mendoza, Carlos W. Lencinas, inauguró las sesiones ordinarias de la Legislatura. A partir de allí, Bradley y su compañero hicieron varias transmisiones más, llamando la atención del gobernador que sin dudas comprendió las posibilidades ilimitadas de este nuevo medio de comunicación. Lencinas alentó a Bradley a continuar su empresa y fue así que acondicionaron una casona ubicada dentro del parque -adyacente a los portones- donde actualmente funciona la Dirección de Parques y Bosques. Eduardo Bradley, que ya tenía una efímera fama junto con Ángel María Zuloaga, por ser los primeros aeronautas en cruzar la Cordillera de los Andes en globo en 1916, intentaba efectuar transmisiones radiales porque había viajado por Europa, adquiriendo algunos conocimientos sobre la incipiente radiotelefonía. Su propósito era afincarse en Mendoza para comercializar las primeros receptores a galena.

1925. Nace “Nolo” Tejón -Manuel Romelio Tejón- en Guaymallén (Mendoza). Autor, compositor, cantor, guitarrista y acuarelista. Fue un referente de la música de Mendoza, dueño de un ácido humor y una crítica postura frente a la realidad que le toco vivir. Aunque fue contemporáneo y amigo de los creadores del movimiento del Nuevo Cancionero, nacido en Mendoza en 1963, no formó parte del mismo. Mantener férreamente sus convicciones lo convirtieron en una persona y un artista muy respetado. Comenzó con el grupo “Los Cóndores” y luego formó “Los Mendocinos” junto a su esposa Magda De Merolis. Como «Nolo y Magda» grabaron el LP «En los rumores del agua» para el sello Music Hall. Entre sus temas se destacan las cuecas “Río que va lejos”, “Jugueteando”, “Remolinos”, “Cueca de los regadores”, «El zarcillito» (con letra de Magda) y los gatos “Vestidita de corrihuela” y «El Burro». Importantes conjuntos y solistas interpretaron y grabaron sus obras, entre ellos Los Chalchaleros, Suma Paz, Los Fronterizos, Mercedes Sosa, entre otros. Murió en El Resguardo – Las Heras (Mendoza) el 01 de enero de 2015.

1954. Muere Ireneo Fernando Cruz en Mendoza. Decano de la Facultad de Filosofía y Letras y Rector de la UNCuyo. Había nacido en Capital Federal (Buenos Aires) el 05 de septiembre de 1903. Tenía 51 años.

2012. Abre “Donde duerme la luna”Nueva sala de artes se inaugura con una muestra colectiva. Viviana Ordóñez abre su taller y centro cultural, para que los artistas exhiban sus trabajos. La sala principal fue bautizada “Máximo Arias”, en honor al fotógrafo fallecido y un amigo entrañable. Su propietaria y directora, una reconocida artista visual, con ahorros propios construyó su taller y sala de exposiciones. Recicló puertas y ventanas con papel maché, restauró y hasta fabricó mobiliarios. Decidió que merecía un nombre poético “Donde duerme la luna”, el título de una de sus obras que remite al ámbito serrano mendocino elegido por la luna para reposar. Muchos amigos estuvieron presente para el inicio: Adriana Martell, artista salteña, se encargó de curar la muestra, «Patan» Purpora aportó videos y contó con obras de Beatriz Ordóñez, Adriana Marisa Peris y Juan Carlos Corradi. El músico Julio Azzaroni escribió la canción “En su nombre”, para Viviana y su casa taller. La sala está ubicada en calle Viamonte 3005, de Chacras de Coria (Luján de Cuyo) y desarrolla en forma permanente exposiciones, talleres y recitales musicales.

04 DE JUNIO


1823. Muere Pedro Sosa en la Villa San Vicente (luego Godoy Cruz – Mendoza). Se dedicaba al transporte de mercancías entre el puerto de Buenos Aires y Mendoza. Fue ampliamente reconocido como el “Tropero Sosa, cuando ofreció sus servicios al Gral. José de San Martín para realizar con sus carretas, el viaje a Buenos Aires de ida y vuelta transportando armamento, equipos y municiones para el Ejército de Los Andes, en solo cuarenta y cinco días. Las necesidades planteadas por el general eran teóricamente imposibles y Sosa fue el único que aceptó la misión que, normalmente, demandaba el doble de tiempo. Fue una verdadera hazaña teniendo en cuenta lo rudimentario de los caminos y el acecho de bandidos e indios. Por esa tarea, Sosa no aceptó retribución alguna. Tampoco por la provisión de las 1.500 mulas que el ejército necesitó para cruzar la cordillera de Los Andes. Por su enorme acto patriótico, San Martín lo condecoró y mantuvo una amistad profunda hasta el fin de sus días. Había nacido en Mendoza. Fuente: Museo Virtual de Godoy Cruz.

1870. Muere Felipe Varela en Nantoco – Atacama (Chile). Caudillo argentino. Había nacido en Huaycama – Valle Viejo (Catamarca) el 11 de mayo de 1821. Tenía 49 años.

1896. Muere Manuel Emiliano Sayanca en Mendoza. Docente de sangre huarpe. Había nacido en Pedro Molina – Guaymallén (Mendoza) el 25 de diciembre de 1834. Tenía 61 años.

1915. Nace Diego Francisco Pró en Resistencia (Chaco). Docente, filósofo, ensayista. Realizó su formación como docente en el Instituto Nacional del Profesorado de Paraná. Además de los estudios filosóficos tomó contacto con el mundo de la literatura y de las artes: literaturas hispanoamericana y argentina, clásicas, universal e Historia del Arte. Como docente se desempeñó en las Universidades Nacional del Tucumán y Nacional de Cuyo de la cual llegó a ser Rector. También desarrolló su labor pedagógica en el Instituto Nacional del Profesorado de Catamarca. Fue director y fundador de Humanitas (Tucumán), Philosophia, Anuario de Historia del Pensamiento y la Cultura Argentinos, Anuario de Historia del Pensamiento Argentino y Americano (Mendoza). Entre sus distinciones: Segundo Premio Nacional de Filosofía (1968-1972), el Premio Consagración Nacional (Filosofía, año 1979, Secretaría de Cultura, Presidencia de la Nación), el Premio Consagración Filosófica (Sociedad Argentina de Filosofía, 1996). Fue miembro de la Sociedad Argentina de Escritores, la Academia Argentina de Letras, la Unión Cultural Europea (Roma), la Sociedad Argentina de Historiadores, la Junta de Estudios Históricos de Mendoza, la Academia de Ciencias Sociales de Mendoza. Muere en Mendoza el 17 de mayo de 2000. Fuente: Revista Piedra y Canto – UNCuyo.

 

1918. Nace Eduardo Héctor Zarantonello en Buenos Aires. Doctor en Matemática, Egresa de la Universidad Nacional de La Plata, donde se doctoró en 1941. Fue profesor en numerosas Universidades del país como La Plata, Córdoba, San Juan, San Luis y UNCuyo. En el exterior en Harvard, Chicago, Kansas (EEUU); Montreal (Canadá), París (Francia), entre otras. Se desempeñó como investigador superior del Conicet, profesor honorario de la Universidad Nacional de Córdoba desde 1984 y miembro correspondiente de la Academia Nacional de Ciencias y de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Tuvo una significativa producción científica en artículos y libros, y una destacada actuación apoyando el desarrollo de la sección Matemática de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física de la Universidad Nacional de Córdoba, lugar donde formó numerosos grupos de investigación matemática. Fue fundador y miembro del comité editorial de la Revista Matemática Cuyana. Miembro correspondiente de las Academias de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y de la Academia Nacional de Ciencias. En la década del ’80 se desempeñó como Director del CRICYT. Muere en Mendoza el 13 de enero de 2010. (Fuente: Academia Nacional de Ciencia)

1984. Muere Carlos Varas Gazzari en Mendoza. Pintor. Había nacido en Mendoza el 12 de marzo de 1898. Tenía 86 años.

1984. Nace Doménico Cirasino en Mendoza. Estudió la Licenciatura y el Profesorado en Artes Visuales de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo, especializado en grabado, dibujo y pintura. Desde el año 2005 se dedicó al arte digital, la animación y el modelado 3D, tecnologías que desarrolla dictando cursos de formación en el Instituto Tecnológico Nacional y formando parte del mercado internacional en el desarrollo de videojuegos. El artista plástico formó parte de la delegación de artistas mendocinos que representó a Mendoza en la Feria Internacional del Libro de La Habana 2019. Su obra fusiona los procedimientos convencionales de la plástica con la incorporación de innovaciones tecnológicas, a través de lenguajes de programación y dispositivos digitales. Recibió el premio Plataforma Futuro otorgado por el Ministerio de Cultura de la Nación. Ha participado de múltiples exposiciones colectivas e individuales en el Espacio Cultural Julio Le Parc, en 2013, y en el Espacio de Arte Gaudí, en 2014. Una de sus muestras particulares más reconocidas fue Invocaciones, en el Espacio Contemporáneo de Arte (ECA), en 2016, exposición que le valió excelentes críticas. Siempre tuvo claro que quería ser artista: “Es una profesión que elegiría una y otra vez, sin importar las circunstancias”.

2020. Muere Lía Ruth Truglio en Luján de Cuyo (Mendoza). Escritora y poeta. Había nacido en Buenos Aires el 29 de agosto de 1938. Tenía 81 años

05 DE JUNIO


1904. Al general José de San Martín en Mendoza. Fue el primer monumento al prócer que se levantó en la provincia. A lo largo del siglo XIX surgieron varios proyectos pero ninguno se concretó. Se decidió hacer una copia del realizado por Luis José Daumas, en 1862, para la plaza San Martín de Buenos Aires, el primero erigido a San Martín en el país. El Ing. José García, había realizado una copia para la provincia de Santa Fe. Fue elegida la Plaza Cobo para emplazarlo y el paseo se rebautizó como Plaza San Martín. Aparte de ser un importante paseo social estaba enfrente de la Iglesia de San Francisco, donde se celebraban los tedeum de las fiestas patrias y, en la plaza, se realizaban paradas militares con disparos de salvas de cañón. Mientras se fundía la estatua en Buenos Aires se demolió la torre del reloj existente, se construyó el pedestal y se arreglaron los jardines. La inauguración contó con la presencia de autoridades nacionales y provinciales; calculándose que asistieron más de diez mil personas. En el acto estuvo presente la Bandera de los Andes, y fueron tres días de festejos, 5, 6 y 7 de junio, en que se realizó desfile de carruajes, procesión de antorchas, carreras hípicas, fiesta literaria, fuegos artificiales, vistas cinematográficas y un simulacro de batalla en el campo histórico El Plumerillo, entre otras. A partir de esta fecha se convirtió en la plaza elegida para la celebración de actos conmemorativos oficiales. Fuente: “Itinerarios Monumentales” de Patricia Favre.

1919. Aparece “Il Pensiero Italiano” en Mendoza. Dirigido por Ángel Lupi, aparece con ocho páginas en formato tabloide y se edita hasta 1920. Lupi decide continuar con el periódico bajo un nuevo nombre: “L’ Idea Italiana” que se lanzó en junio de ese año. En el número 47, del año II, Lupi publica, en una sección en español, el cuento «Cuando la penumbra llega», cuyo autor era Benito Marianetti, un alumno de 5º año del Colegio Nacional. La redacción estaba ubicada en calle San Juan 1356 de Mendoza.

1924. Aparece “Revista Andina” en Mendoza. Quincenario literario y musical, con notas sobre cine, deporte, actualidades, variedades, automovilismo y de difusión regional. Julio Peralta Morales dirige esta publicación que se definía como “Literaria. Artística. Comercial”. Sus principios editoriales resaltan: “todo lo bueno, todo lo bello y todo lo justo tendrán cabida en estas páginas, ya que aspiramos a que ellas sean expresión de la vida colectiva, en sus reflejos más intensos y variados”. Más allá de la temática enunciada, la publicación también incluyó notas de cine, deportes y actualidades. Contaba entre sus colaboradores a Julio Barrera Oro, Carlos N. Vergara, Luisa Marienhoff, Ernesto Nicolini, Angel Fragapane, Julio P. Guevara y otros. Su emisión termina en 1933. Fuente: Revistas Culturales de Mendoza de Gloria Videla de Rivero.

1950. Nace Martín Villalonga en Buenos Aires. Pintor y grabador, poseedor de un manejo sorprendente de la tinta. En sus comienzos cursó unos meses en la Escuela Nacional de Bellas Artes «Manuel Belgrano» y luego viaja a Mendoza para estudiar con el maestro grabador Víctor Delhez. Durante ocho años tuvo un pie en Mendoza y otro en Buenos Aires pero, a los 38 años, decide radicarse definitivamente en la provincia cuyana donde continuó desarrollando su obra. Allí encontró vecinos amigos, especialmente los Delhez, recuperó el contacto con la naturaleza, se sintió dueño de su tiempo y dejó libre aquella sensación de vuelo en la que vivía cuando afirmaba que su tarea era un juego y él, un imaginativo virtuoso. Ha realizado innumerables exposiciones individuales y colectivas. Por su obra polifacética ha recibido numerosos premios y distinciones.

1962. Muere Carlos Montbrun Ocampo en Mendoza. Autor, compositor, pianista y cantor. Había nacido en Albardón (San Juan) el 26 de enero de 1900. Tenía 62 años.

1976. Muere María Ruanova en Buenos Aires. Primera bailarina del Colón. Había nacido en San Juan el 03 de julio de 1912. Tenía 63 años.

1994. Nace Celia Tejerina (María Celia Tejerina Mackern) en la localidad de Potrerillos – Luján de Cuyo (Mendoza). Windsurfista especializada en RS:X. De padre y madre andinistas, comenzó a navegar en 2009, cuando tenía 14 años, en el Embalse Potrerillos, ubicado en su localidad natal. Se inició en el marco del programa de desarrollo nacional, para formar atletas con vistas a los Juegos Olímpicos de la Juventud de Singapur 2010, con apoyo del ENARD. En 2012 comenzó a estudiar a la carrera de contaduría pública y redujo su participación en las competencias, pero retomó su preparación para participar en los Juegos Panamericanos de 2015, donde salió cuarta. Integró el equipo olímpico argentino de vela en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro de 2016 y los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Ganó la Medalla de Plata en los Juegos Panamericanos de 2019 y fue campeona sudamericana 2020. Gracias al deporte, recorrió el mundo. Compitió en Brasil, Canadá, Estados Unidos, Perú, España, Francia, Italia, China y Japón, entre otros países. Para navegar, prefiere el mar antes que el río o el lago.

2022. Muere Jorge Sallenave en San Luis. Escritor, guionista de historietas, radio, televisión, abogado. Había nacido en San Luis el 10 de febrero de 1944. Tenía 78 años.

06 DE JUNIO


1778. Nace Fernando Guzmán (Fernando Restituto Guzmán) en Mendoza. Fue un destacado músico mulato esclavizado en el convento de Santo Domingo de Mendoza, donde, según el historiador Mathus Hoyos, lo catalogaban como “el Johann Sebastian Bach de la América española”. Fue cabeza de una familia de músicos, algunos famosos, que se prolongó hasta fines del siglo XIX. Por cartas de viajeros y documentos de la época, se supo de las inquietudes musicales del joven Fernando. En enero de 1814 actua como primer violín de una orquesta de seis profesores, en una fiesta oficial que duró dos días. En el Archivo Histórico de Mendoza figura un documento firmado por Fernando Guzmán con la cuenta de los gastos de dicha función. En 1822 pasó a Chile con sus diez hijos, todos músicos. Su nombre fue vastamente conocido en Santiago y Valparaíso. Dedicado a la enseñanza, difundió el sistema moderno en los estudios pianísticos. Fue el primero que hizo estudiar previamente a sus discípulos escalas y ejercicios. Muchos de sus hijos tuvieron gran relieve como intérpretes y profesores en la vida musical chilena. Muere en Santiago de Chile en 1838. Tenía 61 años. (Fuente: “Musica y músicos de Mendoza” de Higinio Otero)

1859. Nace Carlos N. Vergara -Norberto Carlos del Corazón de Jesús Vergara- en Mendoza. Escritor, pensador, filósofo, que marcó un hito en la educación argentina. De familia humilde, por sus destacadas calificaciones el gobierno lo beca para cursar el profesorado en la Escuela Normal de Paraná, donde se graduó con honores. De regreso a Mendoza fundó la revista “El Instructor Popular”. Tras ocupar algunos cargos públicos en la Nación llegó a ser director de la Escuela Normal de Mercedes (Buenos Aires), entre 1887 y 1890, donde puso en prácticas sus ideas e innovaciones pedagógicas. Allí publicó el libro “La Mamá” donde propuso el auto aprendizaje de la lectura en combinación con la escritura. Sin embargo, el conservadurismo vigente en las autoridades educativas de aquel entonces, determinó su destitución. Vuelve a Mendoza en 1896, como visitador de escuelas y, un año más tarde, como inspector general, ejecutando diferentes planes y revolucionarias instrucciones para los docentes. El gobierno nacional lo volvió a llamar para ocupar un puesto en el Ministerio de Educación, por sus grandes conocimientos en la materia. Aparte de las actividades desarrolladas, se recibió de abogado en la Universidad de La Plata, profesión que nunca ejerció. Publicó numerosas obras: “Educación republicana”; “Revolución pacífica”; “Nuevo mundo moral”; “Filosofía de la educación”; “Evología”; “Solidarismo – Nuevo sistema filosófico”. Soñaba con un pueblo auténticamente libre. Muere en Córdoba el 18 de febrero de 1929

1870. Aparece “La Brisa de Cuyo”. El periódico era redactado por alumnos del Colegio Nacional de Mendoza. Sin ejemplares para consultar, se conoce la evolución del periódico por medio de las páginas de «El Constitucional», que da a conocer los contenidos de La Brisa de Cuyo: hay poesías, noticias locales, notas científicas, crónicas y material variado que en algún momento provoca algunas molestias. Dos profesores del Colegio Nacional, en nota a El Constitucional, solicitan la suspensión de la publicación. La Brisa de Cuyo, por ser estudiantil, termina su aparición en el verano, durante los meses de inactividad académica y reanuda sus publicaciones a comienzos de abril de 1871. Poco tiempo después, el 13 de ese mes, desaparece.

1941. Nace Anselmo de Mendoza -Anselmo Bustos- en Tupungato (Mendoza). Fue un cantante, autor y compositor muy reconocido entre los cultores del canto popular cuyano. Elige San Rafael para vivir. En 1975 graba su primer disco, «Los Caballeros de Cuyo», junto a Rubén O’Lery, Ramón Andrada y Omar “Chiche” Flores, con quienes conformó el grupo del mismo nombre. Sus temas han sido grabados por distintos conjuntos y solistas folclóricos. Recibió los premios “Lira de Plata” (1995), el “Trovador de Plata” (1988) y el “Coopol” del sur mendocino (1997). También el reconocimiento del Gobierno de Tunuyán (Mendoza) (2003) y de la Cámara de Senadores de San Luis por su trayectoria (2008). Fue Declarado Embajador de la Música en el Americanto (2007). Premio “Cuyo junto al canto nacional” por enaltecer, con su canto y guitarra, a nuestro folclore (2010). Su discografía como solista incluye «Tres hermanas en un canto» (1991), «Consejo Paterno» (1991), «Mi vieja en una tonada» (1994) y «Sembrando una esperanza» (2008). Muere en Mendoza el 20 de septiembre de 2013.

1964. Nace Pablo Cairo en la ciudad de San Martín (Mendoza). Jugador de hockey sobre patines. En 1964 comenzó en Casa de Italia, equipo de su ciudad natal, logrando trascender más allá de la provincia. Líder natural, pasó por el hockey italiano defendiendo al Pordenone, Novara, Vercelli, Seregno y Monza ganando cinco Ligas y cuatro Copa. También jugó en España, defendiendo al Reus Deportiu. Con la camiseta albiceleste fue tres veces campeón del mundo en Novara (Italia) 1984; Recife (Brasil) 1995 y Reus (España) 1999. Con Argentina ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, donde se incluyó el hockey sobre patines como deporte de exhibición. Se desempeñó como director técnico de la selección argentina saliendo subcampeón mundial en San José (California-EEUU) 2005. Sus hermanos menores, Alejandro y Gabriel Cairo, también integraron el equipo que obtuvo la medalla de oro olímpica. Ha sido considerado entre los mejores jugadores de hockey sobre patines del mundo.

1977. Muere Domingo Polimeni en Mendoza. Bandoneonísta y director de orquesta. Había nacido en Mendoza el 18 de septiembre de 1912. Tenía 64 años.

1988. Muere Adolfo Ruiz Díaz en Mendoza. Literato, filosofo y artista plástico. Había nacido en Buenos Aires el 22 de diciembre de 1920. Tenía 67 años.

1996. Muere Julio César «Pichón» Castellani en Mendoza. Piloto de competiciones automovilísticas. Había nacido en Godoy Cruz (Mendoza) el 01 de marzo de 1919. Tenía 77 años.

07 DE JUNIO


1912. Nace Luis Roberto Barroso en Villa Mercedes (San Luis). Doctor en Filosofía y Letras, realizó una amplia actividad docente. También desarrolló una intensa labor cultural: Presidente Fundador de la Comisión Municipal de Cultura de Mercedes, Secretario de la Delegación del Instituto Nacional Sanmartiniano, miembro de la SADE San Luis y del Instituto Cuyano de Cultura Americano. Entre sus obras: “La conciencia de Bergson” “Ensayo sobre el problema de los sueños”, “Los estímulos”, “Espíritu y grandeza del libertador” y los poemarios “Sonetos elementales” y “Sonetos de primavera”. Falleció en San Luis el 13 de agosto de 1973.

1919. Nace Oscar Serpa en Luján de Cuyo (Mendoza). Guitarrista y cantor. Participa en varios conjuntos folclóricos. El cantor y compositor mendocino Alfredo Pelaia, que se había separado de  Ítalo Goyeche, con quien tenía un dúo, lo invita a actua y debutan en Buenos Aires como el Dúo Pelaia-Serpa. Con apenas diecisiete años graba para RCA Víctor, en 1937, el famoso tema de Pelaia “Claveles mendocinos” y en el reverso “Niebla del Riachuelo”, donde Serpa se luce como solista. Son contratados por Radio Belgrano actuando con marcado éxito. En 1940, Pelaia se enferma y se disuelve el dúo, pero la evolución en el canto de Serpa ya era notable. Tenía una gran técnica, musicalidad y un fraseo muy suave y expresivo. A partir de ese mismo año formó parte de las orquestas de Carlos Di Sarli, Osvaldo Fresedo, Los Señores del Tango, Horacio Salgán y Ricardo Pedevila. Por la aparición de nuevos ritmos foráneos, mermó el trabajo y las orquestas fueron desapareciendo. Serpa siguió como solista y a fines de los ’70, abandona definitivamente la actividad. Atropellado por un auto muere en Mar del Plata, el 08 de noviembre de 1982.

1938. DÍA DEL PERIODISTA. Establecido en el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba, homenajeando al primer medio de prensa con ideas patrióticas. El 7 de junio de 1810, Mariano Moreno fundó la «Gazeta de Buenos Ayres», primer periódico de la etapa independentista argentina. La Primera Junta indicó, por decreto, su fundación por ser necesario anunciar al público la realización de actos oficiales y las noticias locales y del exterior. Sus primeros redactores fueron Mariano Moreno, Manuel Belgrano y Juan José Castelli.

1942. Nace Lars Nilsson -Lars Ingvar Nilsson- en Karlskoga (Varmland / Suecia). Músico y docente. Estudia flauta traversa en Alemania perfeccionándose con Marcel Moyse en Suiza. En 1966 ingresa como flautista solista de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Cuyo de Mendoza, integra el Quinteto de Vientos y se desempeña como profesor titular de la Cátedra de Flauta. “Después de estar acá dos años, volví a Europa y estuve con Nicolet en Freiburg, y él me pidió que tocara algo. Toqué algo de Bach o de Suecia, y él me dijo: ¡Tenés que tocar algo del continente donde vivís!”. “Ahí me di cuenta de que algo andaba mal”. Regresa a Sudamérica y compra una quena para tocar música de la región. Viajó por Brasil, Perú y Bolivia, Chile, llegando al Cuzco y al Carnaval de Río, atesorando las vivencias humanas y musicales. Años después se relaciona con el aerofonista Lázaro Méndolas. En 1975 fue fundador e integrante del grupo «Markama», junto a los bolivianos Lázaro Méndolas (quena), Archie Zambrano (charango), y los argentinos Eduardo Ordoñez (percusión), Juan Alberto «Nene» Abalos (guitarrón), Tonio Contreras (canto), Eduardo Ocaranza (guitarra) bajo la dirección de Damián Sánchez. A compuesto “La nave gris” con Archi Zambrano, única obra registrada en SADAIC.

1956. Nace Ricardo Javier Mansilla en Mendoza. Profesor de Música especializado en Dirección Coral y Magister en Arte Latinoamericano, egresado de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo. Creador y director del Coral Nuevas Voces. Director del Coro Juvenil del Colegio Universitario Central. Como compositor y arreglador recibió premios y distinciones y sus arreglos son interpretados por coros argentinos y extranjeros. Dictó cursos de dirección y arreglo coral en el país y en el exterior. Brindó conferencias en La Sorbona de París, Valladolid, Quito y en conservatorios y asociaciones de las ciudades españolas de Tarragona, Barcelona, Madrid y Burgos. Publica en revistas musicales universitarias y otros medios de difusión académica. Ha sido jurado de certámenes, cargos y cátedras en varias provincias y ha ganado premios en concursos nacionales e internacionales. Con el Coral Nuevas Voces grabó dos CDs y realizó conciertos por el país, Latinoamérica y en España, Italia y Alemania con excelente crítica internacional. Es miembro fundador de la Asociación de Directores de Coro de Argentina, donde ha desempañado algunos cargos directivos.

1963. Se inaugura el Cine Ducal de Rivadavia (Mendoza). El auge de la cinematografía en la década del ’60, posibilita el crecimiento de este negocio. Giuseppe Centorbi, un inmigrante italiano llegado a principios de siglo, tuvo la visión que los antiguo cines de la zona, por su limitada capacidad y tecnología, resultaban insuficientes ante la creciente cantidad de público que concurría a las salas. Era uno de los constructores más importantes y encaró una obra de dos plantas y terraza, con un amplio salón de ingreso que incluía locales, con mil cien butacas de cuero y un escenario para obras teatrales. Se constituye en uno de los cines más importante de la provincia. Lo bautiza como Cine Ducal, inspirado en el Palacio Veneciano del siglo IX. El día de su inauguración, se proyectó el film argentino “La bella Lola” protagonizada por Sara Montiel. En esa misma fecha, sesenta y tres años antes, se realizó la primera proyección de cine en Mendoza. En el año 2007 es comprado y refuncionalizado por la Municipalidad de Rivadavia para convertirlo en el Centro Cultural Municipal “Juan Centorbi”. (Fuente: Tiempo del Este)

1976. Muere en Nicolás Plantamura Buenos Aires. Montañista. Primer argentino en escalar el Cº Aconcagua. Había nacido en Mendoza el 20 de septiembre de 1907. Tenía 68 años

1977. Terremoto en La Rioja. A las 13:31 horas se produjo un movimiento telúrico que registró una magnitud de 5,1 en la escala de Richter y una intensidad de VII grados en la escala Mercalli. Su epicentro se localizó al oeste de la provincia de La Rioja, a una profundidad de 102 km. Afectó las poblaciones de Patquía y San Ramón en La Rioja y Valle Fértil en la provincia de San Juan. Produjo grietas y daños menores a estructuras de adobe y construcciones que no estaban bajo normas sismo resistentes. Se sintió también en todo el oeste provincial y en provincias vecinas. Fue percibido con menor intensidad en las localidades de Villa Unión y Vinchina. El evento se produjo unos meses antes al gran terremoto de destruyó casi totalmente a la localidad de Caucete, en la provincia de San Juan

2017. Muere Maximino Moyano en Mendoza. Actor y director. En su extensa carrera recibió numerosas distinciones, pero sin dudas la más importante fue el Premio Podestá a la Trayectoria Honorable (2006), siendo el primer artista del interior que logra tal reconocimiento. Junto a Carlos Owens, Jorge Fornés, Pupi Ternavasi, Elina Alba y Hugo Kogan crean, en 1970, el Taller Nuestro Teatro (TNT) con sede en calle San Juan 927 de Mendoza. El final para esa maravillosa aventura llegó en 1974, cuando una bomba de la Triple A voló sus instalaciones y marcó su despedida. Hasta ese momento habían puesto en escena 570 representaciones destinadas a adultos y 384 al público infantil. En 1978, con el Instituto de Cultura Hispánica pudo llevar adelante una actividad teatral que se extendió por 22 años. Algunas de las obras que actuó fueron «Bendita seas», «Ilusiones del viejo y de la vieja», «Las brujas de Salem», «Seis personajes en busca de autor» y «La escalera», entre otras. Como director mostró su talento y oficio en las recordadas «Ay, Carmela», «Las últimas lunas», «Esperando el lunes» y «La secreta obscenidad». Había nacido en Mendoza.

2021. Muere Claudio Martínez en Mendoza. Actor, docente, director teatral y director de Vendimias, víctima del Covid 19. Había nacido en Mendoza el 24 de octubre de 1964. Tenía 56 años.

08 DE JUNIO


1901. Nace Tomás Ferrari en Tolosa (Buenos Aires). Docente y gestor cultural. Egresa de la Universidad Nacional de La Plata con el título de Profesor de Enseñanza Secundaria Normal y Especial en Ciencias Económicas, Economía Política y Geografía Económica en 1927. Se establece en Villa Mercedes donde realiza una fecunda labor educacional. Integró la Sub Comisión de Cultura, participando en la redacción del libro “Centenario de la Ciudad de Villa Mercedes”. Escribió artículos en la “Revista Centenario”, recopilando datos y diagramando la Revista. Fue vocal de la Comisión Pro Fundación del Museo de Artes Plásticas, presidida por el escultor Vicente Lucero. Integró la Comisión Pro Facultad de Villa Mercedes y fue miembro fundador de la Junta de Historia en 1978. Integró la Asociación Permanente de los Derechos Humanos y fue fundador y presidente de la Biblioteca Popular “Bernardino Rivadavia”. La Escuela N° 106 de Villa Mercedes lleva su nombre. Muere en Villa Mercedes (San Luis) el 24 de julio de 1988. (Fuente: “San Luis, hombres y mujeres constructores de su historia” de María Graciela Mulhall)

1930. Aparece “El Aguijón” en Mendoza. Es una publicación que, de acuerdo a lo que dicen sus lineamientos editoriales, “cultivará entre nosotros el humorismo, la crítica social, la sátira política y la literatura de vanguardia”.

1958. Nace Juan Edgardo Martin en Mendoza. Escritor, cuentista. Vivió su infancia y adolescencia en Gustavo André (Lavalle). Se trasladó a Santa Fe donde egresa con el título de abogado de la Universidad Nacional del Litoral. Es autor del libro “Cuentos de la Colonia Francesa” (2009) declarada de interés legislativo por la Honorable Cámara de Diputados de Mendoza. En 2012 publicó “Colonia Francesa, los compañeros de la luna y otros relatos” y fue presentado en la semana de las letras en homenaje a Julio Cortázar, en Godoy Cruz. Fragmentos de la obra fueron incluidos en el calendario de SUTE, junto a textos Juan Draghi Lucero; Antonio de Benedetto; Armando Tejada Gómez; Luis Ricardo Casnatti con imágenes de los plásticos Carlos Alonso, Antonio Sarelli, entre otros. Sus cuentos figuran en distintas antologías y ha obtenido premios y menciones por su trabajo. Fue presidente de la SADE Mendoza, ha sido nombrado “Embajador de la palabra” por la Fundación “César Egidio Serrano” de Toledo (España) y ha sido miembro del Consejo Asesor de la Universidad Nacional de Cuyo (C.A.P.).

1959. Se presenta “Azor” – Revista de Poesía en Guaymallén (Mendoza). Esta revista nace del fervor de un grupo de amigos reunidos en la apasionada cetrería del quehacer poético nucleados en la entidad editora “Amigos de la Poesía y Grupo Azor”.  El contenido fueron mayormente poemas y sus colaboradores principales Luisa Pasamanik, Ricardo Molinari, Ricardo Tudela, Jorge E. Ramponi, Américo Calí, Beatriz Menges Francois, Claudio Brandi, Abelardo Vázquez, Fernando González Urizar, Alejandro Vignati, Marcos Fingerit, Antonio de Undurraga, Joaquín Gianuzzi, Jorge Enrique Móbili, José Isaacson, Héctor Ciocchini, Alfonso Sola González, Eduardo A. Jonquiéres y otros. Algunos números ilustrados por Zdravko Ducmelic, Enrique Sobisch y otros. El Nº 1 fue preparado por Graciela Maturo de Sola y Elena Jancarik y el N° 5 fue dirigido por Graciela Maturo de Sola, el último que se publicó en Diciembre de 1961. Fuente: Revistas Culturales de Mendoza de Gloria Videla de Rivero.

1993. Otro terremoto abate a San Juan. A las 23.17 se percibió un movimiento sísmico de proporciones en San Juan. Registró una magnitud de 6,5 en la escala de Richter y la intensidad fue estimada en VI grados Mercalli; a una profundidad de 113 km. Se sintió con inusitada violencia en varias localidades de las provincias de San Juan, Mendoza y en Illapel (Chile). En el departamento Calingasta (San Juan) solo ocasionó daños leves. Fue percibido con menor intensidad en otras provincias argentinas y en las localidades chilenas de Valparaíso, Copiapó, La Serena, Quillota y Santiago. Si bien se produjeron daños materiales de importancia no hubo que lamentar víctimas.

2014. Muere Raimundo “Pichón” Moyano en San Rafael (Mendoza). Guitarrista, cantor, autor y compositor. Dejó un legado de más de cien composiciones destacándose su trabajo musical que denominó “Hilario Cuadros canta a San Martín” declarado de Interés Cultural por el Municipio de San Rafael y de Interés Legislativo en 2009. Trabajador incansable por el rescate de las tradiciones de nuestra tierra. A mediados de la década del ‘60 crea el conjunto musical “Los Trovadores del Sur”, con el que desarrolló una dilatada y exitosa trayectoria difundiendo la poesía y el canto de Cuyo. Distinguido en numerosas oportunidades en los distintos ámbitos del quehacer cultural y social provincial por la defensa del cancionero cuyano. En el año 2010 recibió la distinción “José de San Martín” que anualmente entrega la Legislatura de la Provincia de Mendoza. Entre sus temas se destacan las tonadas “Volverás arrepentida”; “Un cogollo en tu ventana”; “Quiero hacerte un regalito”; “Mi dulce bien” y las cuecas “Soy criollo vendimiador”; “Hay ausencia en la laguna”. Había nacido en la localidad del El Nihuil en San Rafael.

2015. La actriz Gladys Ravalle declarada “Embajadora Cultural de Mendoza”. La talentosa actriz, profesora y directora logra este reconocimiento del Gobierno de Mendoza por ser una referente indiscutida de la cultura mendocina. “Gracias a todos por estar aquí. Ustedes ocupan el piso más alto en el conventillo que tengo en mi corazón”, expresó a los que la acompañaron en el acto. “Gladys es mucho más que su trayectoria, es una personalidad de nuestra Mendoza. Es un emblema del teatro mendocino por todo lo que ha hecho como actriz y como docente teatral en casi 55 años de pasión. Todos la recordamos trabajando en distintos escenarios, con diferentes vestuarios y representando obras clásicas y modernas”, dijo el gobernador, agregando que «en su nombre también se distingue a todos aquellos que pelearon por no ser silenciados y ayudaron a forjar esta democracia”. La actriz concluyó: “Siento mucha alegría cuando en la vida me pasan cosas como ésta. Yo me he criado pensando que este tipo de reconocimientos se les otorga sólo a los que se destacan en otras disciplinas y no a los que se dedican a trabajar en el ámbito cultural. Recibo este premio en nombre de todos mis compañeros actores y de tantos años de lucha”.

2017. Muere Jaime de Lara en San Juan. Fotógrafo y creativo publicitario, Había nacido en San Juan el 22 de septiembre de 1943. Tenía 73 años.

09 DE JUNIO


1912. Aparece “El Jockey” en Mendoza. Ante el interés que despierta el hipismo a una parte significativa de la población mendocina, nace esta publicación.

1922. Nace Ricardo Arce en Candelaria (San Luis). Guitarrista y cantor. Tiene una larga trayectoria conformando el conjunto «Los Hermanos Arce», junto a sus hermanos Julio y Luciano. Luego de recorrer varios medios de comunicación, en 1948 ingresaron a LR3 Radio Belgrano con participaciones en el programa “Así es nuestra tierra”. Esto les permitió girar por el país, y les abriría también las puertas años después, a una actuación en el flamante Canal 7 de televisión. En 1963, el grupo integró junto a Alfredo Alfonso y José Zabala, el célebre conjunto “Los Puntanos”, que alcanzó su mayor popularidad en 1964, al grabar con el sello discográfico Odeón la cueca “Calle Angosta”. Fueron artistas exclusivos del programa “San Luis, Puerta de Cuyo”, que se emitía por Radio El Mundo, conducido por Rubén Emilio Segura. También formó parte de otras reconocidas agrupaciones de la época como el Conjunto América, Los Coyuyos de Chorrillo, Los Pastores de Abra Pampa dirigido por Buenaventura Luna. Murió en Buenos Aires el 19 de octubre de 1999.

1952. Muere Félix Pérez Cardozo en Buenos Aires. Arpista y compositor. Había nacido en Jhiati (Paraguay) el 20 de noviembre de 1908. Tenía 43 años. La localidad paraguaya donde nació hoy lleva su nombre.

1967. Nace Javier López Rotella en Mendoza. Artista, investigador, docente y realizador en Artes visuales. Estudió en la Facultad de Artes Visuales de la UNCuyo. Destacado realizador en Arte Contemporáneo y fundador y ex director del Área de Fotografía del ECA-Espacio Contemporáneo de Arte de Mendoza. Creador del Alternativeart Studio en Nueva York y Presidente de la Fundación Inés Rotella – Espacio para las Artes. Fotógrafo profesional, actividad que desarrolla como otras disciplinas: teatro, performance, video arte, literatura, etc. Recibió la Beca Presidencia de la Nación Argentina a la Excelencia Cultural en 1999 y la Beca de Perfeccionamiento Fondo Nacional de las Artes en 2001. Realizó muestras individuales, colectivas, bienales y festivales en Argentina, Europa y Estados Unidos. Obtuvo premios, becas nacionales y sus trabajos fueron publicado en el país y el extranjero. Sus obras se encuentran en museos y colecciones privadas nacionales e internacionales. Complementa su labor artística con la de docente e investigador.

1995. Muere Piera Lombardo Spinnato en Mendoza. Pintora, especialista en arte sacro. Había Nacido en Bérgamo – Lombardía (Italia) el 10 de junio de 1905. Tenía 89 años.

2006. Se distribuye «MendoVoz» en Maipú (Mendoza). Se trata de una publicación gratuita que edita la Empresa Terracota S. A. y cuenta con la dirección editorial de Carina Calle. El periódico, con una tirada de diez mil ejemplares, sale los días viernes y se distribuye a través de las líneas de transporte urbano, sedes municipales, comercios, etc.

2017. Muere Gabriel Lucero -Gabriel Cecilio Lucero- en Mendoza. Periodista. Presidente del Círculo de Periodistas. Había nacido en Mendoza el 12 de marzo de 1948. Tenía 69 años.

10 DE JUNIO


1905. Nace Piera Lombardo en Bergamo – Lombardía (Italia). Pintora. En 1942 se casa en Palermo (Sicilia), con el pintor y arquitecto Salvatore Salvino Spinnato. Finalizada la segunda guerra mundial, en 1949 el matrimonio emigra a Argentina y se radican en la ciudad de Mendoza. Ambos se destacaban especialmente en la pintura de murales de características religiosas, donde se hace evidente la impronta europea de su formación académica y su cultura teológica puesta de manifiesto en el profundo conocimiento de la simbología cristiana y las iconografías utilizadas en los distintos trabajos. Pintaron murales en el Templo San Juan Bosco y en la Iglesia de la Carrodilla. Decoraciones en la Iglesia María Auxiliadora de San Juan, en la de Río II y en la Capilla de las Franciscanas de Córdoba. Trabajó junto a su esposo en la construcción de varias iglesias en Guaymallén (Mendoza); en Paso del Rey y en Merlo (Buenos Aires). La pintura mural en el Templo de San Juan Bosco, de calle Córdoba y Rioja. Son 26 escenas de la vida de Cristo dispuestas regularmente a cada lado de la nave. Son pocos los conocen la existencia del mural que, con 175 m2, es uno de los más grandes de la provincia.que realizaban se expresa en grandes superficies pobladas de múltiples figuras generalmente vinculadas a escenas de la doctrina cristiana. Muere en Mendoza el 09 de junio de 1995.

1923. Nace Marcelo Santángelo en Concordia (Entre Ríos). Artista, crítico y ensayista. Egresa de Bellas Artes de la UNCuyo ejerciendo la docencia en el Taller de Pintura y la Cátedra Libre; en las cátedras de Estética en la Escuela Superior de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón y de dibujo en la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano, ambas de Buenos Aires. Desde sus comienzos, influido por Dalí, se convierte en “el artista surrealista de Mendoza”, buscando innovación, libertad y experimentación. Décadas antes del Obelisco de «pan dulce» de Marta Minujín, Santángelo mezclaba cine, teatro y cenas que empezaban por el postre con anticomensales que entraban sólo a ver. Hizo grabados, dibujos y pinturas. Rompiendo lo tradicional, sorprendía al público. Buscó otras formas de expresión en el cine, la música concreta y en sus últimos años investigó las posibilidades del arte digital.  Apoyó la serie de exposiciones llamadas NoCon (no convencional), realizadas por el Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza. Murió en Mendoza el 23 de enero de 2007.

1940. Nace Oscar López Pájaro (h) en Buenos Aires. Conductor, animador. Recibido de Locutor Nacional, trabajó en Radio El Mundo y Radio Nacional Buenos Aires. En 1965 llegó a Mendoza y comienza en LV6 Radio Nihuil, como operador y discotecario. Crea un programa para la juventud «¡Hola muchacha!», un éxito rotundo de la radio mendocina, que le permitió, durante muchos años, organizar exitosos bailes en distintas localidades mendocinas. En LV10 Radio de Cuyo, hizo los programas «Viva la radio» y «A vuelo de pájaro». En 1980, hace en Radio Colón uno de los más grandes éxitos de la radiofonía sanjuanina: «La hora 25». En Canal 9 Mendoza conduce el programa «Juegue y gane en el 9» logrando tener 42 puntos de audiencia (1985). En 1994 llega a Canal 7 Mendoza para hacer «Gran 7», programa que logra entre otros premios, su primer Martín Fierro del Interior. Al año siguiente conduce «¿A quién le importa?», un programa social y político, otro gran éxito de la TV local y con el que ganó dos premios Martín Fierro del Interior. Aparecieron propuestas de trabajo en Radio Libertador y Radio Nacional. En el 2010, regresa a Nihuil con el programa «Palabras mayores». En 2013 se retira de los medios. Muere en Mendoza el 08 de agosto de 2015.

1948. Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Cuyo. Se crea bajo el rectorado de Irineo Fernando Cruz y como director del Conservatorio de Música y Arte Escénico -hoy Escuela de Música de la Facultad de Artes- el Mtro. Julio Perceval. Fueron sucesivamente los directores titulares más relevantes de este organismo: Julio Perceval, Olgerts Bistevins, Jean Constantinesco, Alejandro Derevitzky, Aquiles Romani, Juan Carlos Zorzi, Julio Malaval, Jorge Fontenla, Armando Krieger, Guillermo Scarabino, David del Pino Klinge, Ligia Amadio y David Handel. Desde 1994 se renovó la imagen del organismo, adquiriendo una importante reinserción en la comunidad mendocina con trascendencia nacional e internacional, a través de las diversas actividades que se programaron. Se emprendió el camino tendiente a captar un nuevo público, combinando la labor didáctica y artística y transformando esta propuesta cultural en un espectáculo de concurrencia masiva. En 2009 fue seleccionada para recibir el Premio Konex dedicado a distinguir a las personalidades e instituciones más importantes de la Música Clásica Argentina de la última década.

1978. Nace Macarena Rodríguez en Mendoza. Jugadora de hockey sobre césped, Se inicia en el Club Andino Mendoza. Becada por la Secretaría de Deportes de la Nación., en 2001 fue convocada por primera vez para integrar Las Leonas, pero recién en 2010 obtuvo la titularidad, por su desempeño sobresaliente en el Campeonato Mundial de ese año. Con la selección argentina -de la que fue capitana- ganó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Obtuvo tres veces el Champions (2010, 2012 y 2014), medallas de plata en el Champions Trophy 2011 y en los Juegos Panamericanos de Guadalajara (México) 2011 y Toronto (Canadá) 2015 y dos medallas de oro en la Copa Panamericana (2004, 2013). En 2012, durante la disputa del partido contra Alemania por el Champions Trophy, cumplió 100 partidos internacionales con Las Leonas. Se desempeñó como jugadora de la primera división del Club Atlético River Plate.

11 DE JUNIO


1830. Muere Juan Agustín Maza en Chacay – Malargüe (Mendoza). En confuso episodio fue asesinado por los indígenas. Había nacido en Mendoza el 04 de mayo de 1784. Tenía 46 años.

1830. La tragedia de El Chacay. En la localidad de Malargüe (Mendoza), en el sur mendocino, existía un dominio aborigen, comandado por el cacique Pincheira. Luego de la “Batalla del Pilar”, donde los federales vencen a los unitarios, el general Juan Corvalán, restablecido como gobernador, marchó hacia la frontera en busca de una alianza con el cacique. Pararon en el fuerte de San Carlos, para reaprovisionarse; siguen hacia el fuerte de San Rafael, y luego al encuentro de Pincheira, que se encontraba cerca del río Malargüe. Establecen campamento en la zona conocida como “El Chacay”, donde un malón les robó parte del ganado que traían. Días después reciben un mensaje de los indios, lamentando el incidente y los invitaban a reunirse con el fin de un desagravio. Con muchas dudas los parlamentarios marcharon hacia las tribus. A la cabeza cabalgaba el gobernador Corvalán seguido de Juan A. Maza, Felipe Videla y varios soldados. Se tranquilizaron al observar que los indios les recibían muy bien. De repente, un grupo se dispersa dejando a los parlamentarios en el centro del campo. Formaron un gran círculo y el cacique da la orden de cargar contra la comitiva y los ejecutan con lanzas.

1877. Nace Juan Alberto Castro en Mendoza. Periodista y escritor autodidacta. Su afición a la lectura lo hizo un “hombre culto” tomando en cuenta su obra escrita. El obituario del Diario Los Andes resaltaba: “un espíritu bohemio y poco afecto a la ostentación, se ocultaba en su persona un buen corazón, flanco y leal, pese a su temperamento rebelde, que le mantuvo constantemente alejado de los halagos de quienes tienen en sus manos los medios de pródigas recompensas”. Por el tono y los temas de sus novelas, lejos estaba la afirmación “se ocultaba en su persona un buen corazón…” No pensaban igual quienes se vieron zaheridos por su pluma punzante o convertidos en personajes de polémicas novelas. Su obra está dispersa en diarios y revistas. Abarca cuentos, reseñas bibliográficas, recopilación de episodios del pasado mendocino, crónicas de acontecimientos, artículos de opinión con respecto a la política en la provincia, discursos de circunstancias, semblanzas, etc. Arturo Roig aportó un listado de unos 40 artículos aparecidos en el diario El Debate entre 1900 y 1902 y en Los Andes entre 1915 y 1932, que constituyen sólo una parte de su producción periodística. Fue editor o colaborador de otros periódicos y revistas, tales como Almanaque de Mendoza (1902), Guía de Mendoza (1903), La Patria (1911-1912), La Tarde (1911­-1913), Mendoza (1920) y Vida de Mendoza (1929). Muere en Mendoza el 08 de setiembre de 1938. (Fuente: “Espacio, historia y costumbres en J. A. Castro” de Gloria Videla de Rivero)

1899. Nace José Antonio Papa Rua en San Luis. Educador, periodista y poeta. A los 20 años se inicia como maestro de varones en la Patagonia y allí obtiene su primer galardón como poeta con su trabajo “12 de octubre”. En las tierras sureñas publica “Patagonia” y “España” e hizo sus primeras armas como periodista. En Comodoro Rivadavia fundó el periódico “El anunciador”, en 1924. Fue director de la escuela de Preceptores de San Francisco del Monte de Oro en San Luis. Colaboró con el diario puntano “El Heraldo”. Participa en el Primer Congreso de Escritores y Artistas de Cuyo en San Luis (1937); miembro de la delegación puntana al Segundo realizado en San Juan (1938). Constante colaborador de “Ideas”, con sus versos: “Invierno”, “Cuida tus lirios”, “Hija mía”, “Mis hijos”, “Los celos” y “25 de mayo”. En 1944 se traslada a Rivadavia (Mendoza) como Director de la Escuela Normal de Orientación Regional. Muere en Mendoza el 09 de diciembre de 1953. Fuente: “San Luis, hombres y mujeres constructores de su historia” de Graciela Mulhall

1900. Nace Leopoldo Marechal en Buenos Aires. Poeta, dramaturgo, novelista y ensayista. En la década del 20 formó parte de la generación que se nucleó alrededor de la revista Martín Fierro. En su primera etapa de literato prevaleció la poesía inclinándose hacia el vanguardismo, pero en sus “Odas para el hombre y la mujer” (1929), afirma su voz propia y el equilibrio entre la novedad y lo clásico, obteniendo el 1er Premio Municipal de Poesía. En 1926, viajó a Europa donde trabó amistad con intelectuales como Picasso, Héctor Basaldúa y Antonio Berni. En 1929 se estableció en París y frecuentó a Aquiles Badi, Alfredo Bigatti, Horacio Butler, Juan del Prete, Raquel Forner, Víctor Pissarro y al escultor José Fioravanti, que luego esculpiría su busto. Allí inicia su novela fundacional “Adán Buenosayres”, una de las más importantes de la literatura argentina del siglo XX, publicada recién en 1948. Con el músico belga Julio Perceval, al que instó venir al país, escribieron la “Cantata Sanmartiniana” estrenada en Mendoza conmemorando el centenario de la muerte del prócer. Su obra poética, después de 1955, fue proscrita por la dictadura militar y desterrada de los manuales de literatura y las librerías.​ Perseguido decidió exiliarse brevemente en Chile. Recién a mediados de la década de 1960 volvió a publicar. Muere en Buenos Aires el 26 de junio de 1970. Tenía 70 años.

1903. Muere Elías Godoy Palma en Bahía Blanca (Buenos Aires). Recuperó la bandera de los Andes, estandarte del ejército de San Martín en su gesta libertadora. Terminada la campaña, la enseña tuvo varios destinos, hasta que en 1866 fue robada de la gobernación mendocina. Seis años después, el joven Godoy Palma en viaje a Chile, se alojó en una posta y sintió en el colchón un molesto bulto. Enorme fue su sorpresa al descubrir que se trataba de la perdida bandera. Poco tiempo después, regresaba a la fonda, en misión oficial, para recuperar la enseña. Doce años más tarde, se radica en Bahía Blanca por razones laborales. Al poco tiempo comenzó una plantación de viñedos en la zona de calles Cuyo y Zapiola que, en 1886, sumaba 195.000 ejemplares. «Llena de satisfacción contemplar esos viñedos, que ocupan catorce cuadras, cuyas plantas producen el apetecido fruto como legítima retribución de tanto esfuerzo y sacrificio» informa un diario de la región. Godoy Palma enfrentó clima, heladas, pestes y la falta de agua logrando, incluso, elaborar sus propios vinos. Había nacido en Mendoza en 1843. Tenía 60 años. Fuente: Diario La Nueva (Bahía Blanca).

1910. Nace Miguel Ángel Puccio en Buenos Aires. Guitarrista y compositor. Desde su adolescencia estudió el instrumento y, con su hermano Roberto, acompañaron a prestigiosos cantores y conjuntos. Fue artista estable de Radio El Mundo en la década del ‘30 y acompañaron, entre muchos otros, al dúo conformado por Lito Bayardo y Alfredo Lucero Palacios. También, lo hicieron con Hugo Del Carril. Posteriormente dejó esta tarea y pasó a desempeñarse como jefe de producción en las películas dirigidas por Hugo del Carril. En la década del ‘40, los hermanos actuaron en Brasil. Compuso los temas “Quién soy”, “Recuerdo inolvidable”, “Vana esperanza”, “No me jures” (vals) y con su hermano “Una tarde cualquiera”. Muere en Buenos Aires el 17 de agosto de 1969. Tenía 59 años.

1915. Muere Anselmo Cuadros en Mendoza. Comerciante de origen chileno que instala una barraca en la Media Luna para fabricar velas y jabón. Posteriormente diversifica su negocio, con un local más importante dedicado a la venta por mayor y menor. Incursionó con éxito en el negocio de los cueros, instaló una calera, vendió almidón, se dedica a la fabricación de ladrillos y a la comercialización de materiales de construcción en su local ubicado en las calles Coronel Díaz y San Martín de Mendoza. Su bonanza le permitió comprar tierras en los departamentos de Guaymallén, Lavalle y varios locales comerciales en la capital mendocina. Impulsó, junto a insignes personalidades como Justo López de Gomara, Silvano Rodríguez, Estanislao de la Reta y otros, la creación del Banco Agrícola Comercial de Guaymallén. Fue uno de los fundadores y presidió la Sociedad Union Chilena en Mendoza, entidad creada con el fin de proteger a los residentes chilenos y que tuvo una activa participación durante la epidemia del cólera de 1886. Su hijo Hilario Cuadros se constituyó en un referente de la música cuyana. Había nacido en Chile y llegó a Mendoza alrededor de 1870.

1924. Nace Fernando Lorenzo -Fernando Miguel Lorenzo- en Mendoza. Escritor, dramaturgo, poeta, profesor de bellas artes, director y actor teatral argentino. Su vida transcurre entre la plástica, el teatro, la narrativa y la poesía siendo muy importante en el quehacer cultural mendocino generando actividades durante más de cincuenta años. Escribió textos periodísticos sobre pintores, grabadores y escultores, se destacó en la crítica de arte y en la docencia. Fue dibujante, grabador, actor, asistente de dirección, director, traductor de teatro y finalmente autor dramático manifestando de todos los modos posibles su pasión por el escenario. Escribió la novela “Arriba pasa el viento” y los cuentos de “Sucesos en la tierra”, entre otros. Creó la Sala Experimental de Arte (SEA) y el espacio cultural La Reja, ámbitos donde las exposiciones, las conferencias y la lectura de poemas fueron protagonistas. Muere en Mendoza el 28 de agosto de 1997.

1925. Nace Francisco “Pancho” Lombardo en Mendoza. Lateral derecho surgido de se inició en Nacional/Vélez Sarsfield/Pacífico (luego Atlético Argentino). Pasa a las inferiores del Club Atlético Newell’s Old Boys de Rosario y, junto con el arquero Julio Elías Musimessi, son transferidos al Club Boca Juniors donde se consagra campeón de Primera División en el año 1954. Aquel título cobró gran trascendencia al ser el único título de Primera División de los «xeneizes» en la década del 50, además cortó una larga sequía sin vueltas olímpicas para el club de la ribera. Fue un marcador de gran velocidad para recuperar la pelota y de excelente estado físico. Era eficiente y regular siendo muy respetado por su corrección. Formó una línea media muy recordada con Eliseo Mouriño y Natalio Pescia. En 1958, juega la Copa Mundial que se disputó en Suecia. Vistiendo la casaca Argentina jugó 37 partidos, conquistando dos ediciones de la Copa América: 1955 y 1959. En 1960 se fue en condición de agente libre al Club Atlético River Plate, donde disputó 9 partidos y decidió ponerle fin a su carrera profesional regresando a su lugar de nacimiento. Muere en Mendoza el 24 de mayo de 2012.

1935. Nace Taddeo Bruno en Roma (Italia). Artista visual. Llega con solo dos años a Monte Coman – San Rafael (Mendoza). Cursó estudios de dibujo y pintura en la Academia de Arte de San Rafael y, como alumno libre, en la Escuela Superior de Arte de la Universidad de Mendoza con Sergio Sergi. En Buenos Aires estudió con Juan Carlos Castagnino y Rodolfo Krasno. En la década del ’70, debe partir a Europa. En Venecia estudió litografía experimental con Robert Simon. Ha realizado más de cincuenta muestras individuales y centenares colectivas en el país y el exterior. Ha obtenido importantes premios en Argentina e Italia. Es uno de los mayores artistas del neo expresionismo figurativo actual. Figura singular por su defensa de los derechos humanos, le realizan un homenaje en el Teatro Académico de Castelfranco con la presencia de municipios venetos, miembros del parlamento europeo y altas autoridades civiles y militares. La apertura la realizó el Juez Nacional Doctor Francesco La Valle, como representante de la magistratura italiana. Sus obras se encuentran expuestas en importantes museos y galerías del mundo. Muere en Buenos Aires en 2013.

1947. Nace Chalo Tulián en San Juan. Artista plástico, escultor. Se radica en Mendoza con el propósito de estudiar artes plásticas. Fue profesor de la Universidad Nacional de Cuyo y durante la última dictadura militar fue perseguido por su rol de pensador y educador; debiendo abandonar la casa de estudios. Vivió en México varios años y a su regreso ejerce la docencia en las facultades de Artes Plásticas y Cerámica de la UNCuyo. Ha recibido los más importantes galardones de la cultura argentina, como el Gran Premio de Honor del Salón Nacional (1997), el Pre­mio Manuel Belgrano del Museo Sívori (2002) y la Bienal Interna­cional de Escultura del Chaco (2004). “Para mí el arte es un juego pero también es un trabajo que requiere mucha atención, disciplina, cons­tancia y fuerza física, espiritual e intelectual. En mi caso siempre ironizo y me río de las cosas dra­máticas. También hay una cuota de fantasía”, definió su trabajo en una de las últimas entrevistas que le hicieron. Muere en Mendoza el 25 de febrero de 2016.

1952. Un nuevo terremoto en San Juan. Estando aún fresco en la memoria general, el horror resurgió. El sismo alcanzó una magnitud de 6.8º a 12 km. de profundidad. En la escala Mercalli la intensidad se ubicó en VIII, entre los valores más altos de la medición. Fue un movimiento ondulatorio que se extendió por un eterno minuto y medio. El epicentro afectó a los departamentos Pocito, Zonda y Ullum, generando importantes daños en El Abanico, Villa Aberastain, La Rinconada, Carpintería y en Zonda. Las crónicas aseguraban que se vieron luces en la zona de los cerros que rodean a Pocito y oyeron fuertes bramidos “como que se abría la tierra». Las casonas de adobe fueron presa fácil del violento temblor. A diferencia de lo sucedido en 1944, sólo hubo dos muertos aunque los heridos se contaban por decenas en el Hospital Rawson, que pudo responder a toda esa demanda. Desde Nación llegaron equipos técnicos y asistencia para que la provincia diera pasos firmes hacia las construcciones sismo resistentes.

12 DE JUNIO


1880. Nace Ema Reyes en La Rioja. Egresa como maestra normal  de la Escuela Normal en 1901, y se convierte en una organizadora incansable de actividades culturales y docentes. Se desempeña como directora de la Escuela Castro Barros, convirtiéndola en uno de los mejores establecimientos educacionales con una proyección cultural de peso en la sociedad de la época. A ella se debe el primer monumento a Castro Barros fundado en 1916, la Biblioteca Femenina Castro Barros y en 1926 la Biblioteca Infantil Marcelino Reyes de mucha repercusión en su tiempo, por desgracia durante muchos años paralizada en su acción. Propulsó también el deporte de la mujer y su labor dio lugar al Lawn Tenis Club. Muere en La Rioja el 25 de octubre de 1958. (Fuente: Efemérides Riojanas de Manuel Bravo Tedín)

1899. Nace Marcial Ignacio Quiroga en San Juan. Escultor. Doctor en Medicina egresado de la Universidad de Buenos Aires en 1923. Fue becado por la mencionada universidad para realizar cursos en el Hospital de París en 1930. De regreso a la Argentina tuvo una dilatada y destacada carrera profesional que no le impidió desarrollar su vocación artística lo que se vio reflejado cuando recibió el Premio Diego Alcorta de la Sociedad de Humanismo Médico en 1978 y fue nombrado Doctor Honoris Causa de la Universidad Complutense de Alcalá de Henares (España). En la sección escultura del Salón Nacional en los años 1935 y 1937, participó con sus trabajos. Muere en Buenos Aires el 22 de octubre de 1993.

1907. Se lanza “Nueva Era” en Mendoza. Periódico literario que dirige el periodista Arturo E. Aguirre, y cuya presencia es mencionada así en el periódico El Debate: “No todo ha de ser mosto y toneles, cepas y rodrigones, porque no sólo de pan vive el hombre…”. Sus ediciones abarcan hasta 1908.

1982. “El tango nuestro de cada día” en el Teatro Independencia de Mendoza. Un gran espectáculo en homenaje a Carlos Gardel. Contó con la participación de la Orquesta de Los Hermanos Appiolaza, los cantores Daniel Quiroga, Osvaldo Jordán, Silvia Lazcano y Elba Zimmerman. Participan además el pianista Cacho Morales, el percusionista Tito Quiroga y, especialmente invitado, el cómico Mario Sánchez que aportó una cuota de humor. El evento dirigido por Pedro Marabini y Ana María Álvarez se hizo con el auspicio de la Dirección de Acción Cultural de la Provincia de Mendoza.

1982. Taller de Arte “Alfa”. En su local de calle Córdoba 393 de Mendoza, inaugura la Muestra de Jóvenes Plásticos con el objeto de estimular su producción. Una muestra colectiva que reunió a Adelina Tarditi (pintura y técnica mixta), Cristina Alesso (óleos), Cristina Bañeros (tintas y acrílicos), Fanny Quesada (lacas), Silvia Sosa (collage, laca y acrílico), Andrés Ortiz (oleos) y Luis Scaiola (acuarelas). La sala está dirigida por cuatro grandes artistas como son Antonio Sarelli, Alfredo Ceverino, Ángel Gil y José Scacco, y organizan estas muestras para apoyar a aquellos que recién empiezan a transitar el camino de las artes visuales.

1997. Museo de Historia Natural de San Luis. Inicia una etapa de remodelación y acondicionamiento. Está ubicado en el Parque Universitario: Italia y Ejército de Los Andes de la ciudad de San Luis. La finalidad de este museo es organizar en forma didáctica el patrimonio geológico y paleontológico, concientizando al público para que valore y administre racionalmente los recursos naturales. En su muestra llamada “San Luís Antes del Presente” ofrece una introducción a los principales capítulos de la historia geológica provincial y regional desde hace unos 600 millones de años. Entre numerosas piezas, se destacan dos réplicas de importantes fósiles hallados en San Luís: una araña gigante (única en el mundo) y un reptil volador además de otros fósiles y rocas que caracterizan a la provincia.

2005. Se inaugura el Cristo Rey en Tupungato. En 2002, desde la Parroquia Nuestra Señora del Socorro de esta localidad, surgió la idea de realizar una estatua de Cristo que sirviera como lugar de reunión de festividades patronales, populares y patrióticas del departamento. Con el apoyo de los vecinos y las fuerzas vivas se formó una comisión para llevarla a cabo. Fue adjudicada al escultor Lahir Serú, que gran parte de su producción está dedicada al arte religioso. La imagen, de 28 metros de alto, se alza en Los Cerrillos, a más de 1.400 msnm. Está inspirada en el Cristo Rey del Cº El Cubilete (México). El color blanco de la estatua, además de darle gran visual a la distancia, aliviana la enorme estructura metálica, confiriéndole un carácter espiritual. El acto inaugural fue realizado con la presencia de funcionarios provinciales, departamentales y público, estimándose en más de 10.000 la cantidad de asistentes. Poco tiempo después, fue motivo de un importante evento: la Bendición de los Frutos de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2006. Fuente: “Itinerarios Monumentales” de Patricia Favre.

2009. Se presenta el libro El tango en Mendoza I. La obra fue realizada por Ana y Jaime “Tito” Gelfman. “Un libro importante para la historia de la música ciudadana en Mendoza. Revela facetas desconocidas, sorprende. Obra de gran valor para quienes deseen profundizar en el tema, un punto ligado indisolublemente a la rica trayectoria cultural y artística de Mendoza”, destaca sobre la obra el periodista Alberto AtienzaEl acto se desarrolló en la «Sala Gildo D’Accurzio» de la Biblioteca Pública “Gral. San Martín” y contó con la participación del periodista Ángel Bloise y del Maestro Jorge Astrudillo y su Orquesta Típica.

13 DE JUNIO


1562. Juan Jufré funda la ciudad de San Juan de la Frontera. En el Valle del Tulum, donde escurre el río San Juan, es elegido como sitio fundacional. Hoy, tiene una arquitectura contemporánea, donde se destacan amplias calles, avenidas y veredas con una frondosa vegetación irrigada mediante acequias por lo que se la conoce como Ciudad Oasis, ya que la circunda un espacio árido. Su construcción moderna nace tras la destrucción masiva que provocó el terremoto de 1944. En los alrededores, se destacan atractivos como el dique Ullum, la Quebrada de Zonda, termas, museos y es punto de partida para las Rutas del vino de San Juan.

1892. Nace Antonio San Miguel en La Toma (San Luis). Pintor. En 1906 comenzó sus estudios del arte pictórico en San Luis. Su especialidad era el óleo y la acuarela. Recorrió las provincias argentinas, llegando a Paraguay, Méjico, Brasil y Sudáfrica tomando impresiones. En Buenos Aires conformó el grupo de artistas “El Mangrullo” obteniendo numerosos premios y menciones por su trabajo. Algunos estudiosos de las artes plásticas argentinas lo ubican en el grupo de pintores del tema país y, también, dentro del grupo de “Los pintores de la Boca”. En sus últimos años estuvo captando motivos para sus obras en las Islas Malvinas. Se desconocen datos de la última etapa del pintor.

1928. Nace Antonio Pereyra Sosa en San Luis. Poeta y escritor, cursó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional “Juan Crisóstomo Lafinur” y obtuvo el título de Técnico Nacional Contable en la Universidad Nacional de Cuyo. Fundador y director de la revista cultural “Huellas Argentinas”, publicación del Centro Puntano de Letras, en junio de 1980. Ocupó cargos directivos en ese Centro y en el Centro Cultural de San Luis. Fue un incansable difusor de la cultura provincial aportando a diferentes publicaciones. Obtuvo numerosas distinciones: Primer premio y medalla Concurso Día del Escritor del Círculo de Mujeres Intelectuales de Mendoza (1975), también por la misma institución y año el premio en cuento del concurso “Cierre del ciclo cultural 1975”; y otras distinciones en nuestra provincia en Mendoza y en Buenos Aires. (Fuente: San Luis Todo)

1930. Avión se precipita en San Carlos. En una zona cercana a la Laguna del Diamante en Mendoza, cae un avión de la compañía francesa de correo “Aerospatiale” pilotado por Henri Guillaumet, compañero y amigo del también piloto Antoine de Saint-Exupèry, autor del célebre libro “El Principito”. Había partido de Santiago (Chile), para cruzar por la zona del volcán Maipo. Dentro de una gran tormenta, una fuerte corriente lo obliga a descender y, a causa de la nieve acumulada, el avión capotó. Pasó dos días bajo el ala, mientras azotaba el temporal. Luego decide buscar una salida y deja un cartel avisando hacia donde caminaba. Eligió partir hacia el Este con escasos alimentos y ropa inadecuada hasta que cae en un barranco pero logra aferrarse a unas plantas. Aquí el milagro. De forma providencial el niño, Juan Gualberto García, que vivía en un puesto de cabras de la zona, lo alcanza a ver y busca a su madre. Lo llevan a su casa donde lo abrigan y alimentan. Al día siguiente descienden a la localidad de Pareditas donde es atendido y avisan a las autoridades. Su amigo Saint-Exupéry lo busca en su avión y lo lleva a Mendoza.

1938. DÍA DEL ESCRITOR. Leopoldo Lugones, entre muchas de las acciones que emprendió, fundó la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), entidad que rápidamente se multiplicó, a través de filiales, en cada localidad argentina donde hubiera algún amante de las letras dispuesto a tomar contacto con sus pares. Lugones fue uno de nuestros más prestigiosos escritores argentinos, que dejó una obra muy abundante con cuentos, ensayos, y poesías. Luego del suicidio del poeta, se estableció el día de su natalicio como el Día del Escritor. Había nacido en Villa María del Río Seco (Córdoba).

1938. Nace Humberto Antonio Lagiglia en la ciudad de San Rafael (Mendoza). Antropólogo, arqueólogoy naturalista, doctorado en la Universidad Nacional de La Plata. Junto a un grupo de jóvenes y entusiastas sanrafaelinos forma el club “Amigos de la Naturaleza” que propicia el nacimiento de una de las principales instituciones de investigación científica de la provincia de Mendoza: el Museo Municipal de Historia Natural de San Rafael, que dirigió ad honoren entre 1955/1973. Luego fue el Director designado por el Municipio de San Rafael. Su intensa actividad académica y científica lo hizo acreedor de importantes distinciones y reconocimientos. Fundó el Instituto de Ciencias Naturales de San Rafael (1977); Miembro de Número de la Academia de Ciencias Sociales de Mendoza (1987); Profesor extraordinario de la UNCuyo (1987/1991); Profesor titular de Arqueología Prehistórica de la Carrera de Historia Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo (1995/2004); Profesor de Metodología de Investigación Científica de la Universidad Tecnológica Nacional – Sede San Rafael (2004-2005). Muere en San Rafael (Mendoza) el 16 de marzo de 2009.

1951. Monumento a Juan Jufré en San Juan. Se erige en la Plaza de Concepción y la obra conmemora la llegada de los españoles y la fundación de San Juan. El lugar elegido para su emplazamiento está señalado justamente por el Monumento a Juan Jufré, en el que fuera el Pueblo Viejo, hoy Concepción. Se inauguró en ocasión de celebrarse el 389° del Aniversario de la ciudad y después de casi dos años de ardua labor por parte del escultor Miguel Ángel Sugo. Utilizó para la construcción travertino de La Laja y para las figuras granito del Cerro Blanco, por su dureza y plasticidad. Sugo dirigió personalmente el trabajo de extracción de la piedra y de un traslado plagado de peripecias y desventuras. Con el material en la plaza, fue tallando las piedras con cinceles de diversas puntas y dureza y haciendo el montaje, durante los dos años que demandó su  ejecución.

1966. Imprenta histórica para la Escuela de Periodismo de Mendoza. La Entidad toma posesión de las maquinarias y elementos de tipografía que pertenecían a la firma Gildo D’Accurzio, icónica imprenta ubicada en calle La Rioja y Buenos Aires de la capital mendocina, con el fin de crear un taller escuela. D’Accurzio había convertido su taller gráfico en una emblemática institución de Mendoza, ejerciendo un elogiable mecenazgo en apoyo a los autores locales. La compra la hace la Dirección de Escuelas, mediante el Decreto Provincial Nº 5.461, y el taller se instala en la calle Paraná. Tras el golpe militar de 1976, la Escuela de Periodismo es dirigida por un interventor militar y es cerrada junto con la Escuela de Antropología Social. Parte de los profesores pasan al Colegio Don Bosco hasta que es absorbida por la Universidad “Juan Agustín Maza”, donde luego se transforma en Facultad de Periodismo. En ese proceso, las máquinas de D’Accurzio pasaron a la Penitenciaría Provincial, las que fueron totalmente destrozadas durante un nefasto motín vendimial.

1970. Se lanza “Enfoques” -Revista Cultural- en Mendoza. Editada por la Sociedad Mendocina de Escritores, Centro de Estudios Científicos del Folklore, Ateneo de la Educación Popular Argentina y Galería de Arte Spilimbergo. Incluye artículos de música y músicos locales, plástica mendocina y latinoamericana, poemas, narraciones, ensayos, anticipos de libros. La Revista propone tomar contacto con todas las artes y aspirando a estimular un frente común para el progreso de los quehaceres relacionados con la verdad y la belleza instrumento que sirve para cultivar la solidaridad por medio de la cultura. Entre sus colaboradores destacados están Ricardo Tudela, Clelia Raso, Iris Mabel Juárez, Julio Rudman, Rosalía L. de Flichman, Higinio Otero y otros. Se desconoce si salió más de un número. Fuente: Revistas Culturales de Mendoza de Gloria Videla de Rivero.

2003. Muere Pedro S. Herrera en Tucumán. Poeta y escritor. Había nacido en La Rioja el 01 de julio de 1925. Tenía 77 años.

2004. Muere Eliana Molinelli en Mendoza. Escultora. Había nacido en Mendoza el 04 de septiembre de 1943. Tenía 60 años.

2012. Las esculturas “Mujer Americana” y “Toro” en el Parque Central de Mendoza. Fueron inauguradas con la presencia de autoridades municipales y numeroso público. Las obras, del escultor mendocino Fausto Caner, fueron realizadas en el año 2009 para el jardín de una vivienda particular en Buenos Aires y fueron cedidas, en calidad de préstamo, por su propietario. Se colocaron en el amplio espejo de agua al sur del Parque. El lago presenta desniveles que forman distintos juegos de agua: chorros, cascadas y cortinas, creando un espacio de gran belleza. Allí se emplazaron ambas obras, con una excelente visibilidad y brindando una riqueza particular a todo el espacio. Están realizadas en grandes bloques de mármol travertino de 6 toneladas cada una. El autor retoma dos temas paradigmáticos del arte europeo, la mujer y el toro, y a través de ellos establece homenajes a Henry Moore y Pablo Picasso respectivamente pero, a partir de una poética ligada a las formas del arte latinoamericano, opera una transformación que las convierten en obras de una profunda originalidad. Fuente: “Itinerarios Monumentales” de Patricia Favre.

2015. «Espacio Itinerario Visual Mendocino”. Con el fin de reconocer a grandes maestros de la pintura y el dibujo, se inauguró este espacio que pone en valor a los hacedores culturales de la provincia y que sirvan como ejemplo a la sociedad. Fueron elegido los maestros Luis Quesada, Alfredo Ceverino, Orlando Pardo, Ángel Gil, José Bermúdez, Antonio Sarelli y el dibujante Juan Giménez. En los hall centrales de cada piso la de Casa de Gobierno, se pueden apreciar las obras con los datos del autor y las referencias de las mismas. Los maestros presentes coincidieron en agradecer a la gestión cultural que permite que sus obras estén expuestas en un espacio tan representativo y que se haya dotado al lugar de los elementos técnicos necesarios para el lucimiento de las mismas.

2022. Muere Camilo Matta -Camilo Esteban Matta- en La Rioja. Compositor, arreglador, cantante y director coral. Había nacido en La Rioja el 26 de diciembre de 1955. Tenía 66 años.

14 DE JUNIO


1879. Aparece “El Pueblo” en Mendoza. Periódico fundado por Adolfo Calle, Eusebio Blanco y Toribio Barrionuevo. Se presenta como “órgano de los intereses del pueblo” apareciendo los martes, jueves y sábados. En su editorial inicial dice “…esta publicación viene a llenar una necesidad sentida desde hace largo tiempo en este pueblo, cuyas libertades han desaparecido por completo, bajo la influencia del sable y el predominio de hombres que no han sabido o no han tenido la oportunidad de gobernarla bien. No somos revolucionarios pero sí celosos defensores de los derechos del pueblo y de nuestro propio derecho”. “El Artesano”, su adversario periodístico, da a conocer un fallo del Tribunal contra “El Pueblo” y su impresor, por infringir la Ley de Imprenta, con una publicación considerada ofensiva. Quebrantó dos artículos de la ley que se refiere a injurias de carácter privado y generar odio o desprecio hacia el jurado. El Tribunal sanciona al impresor Carlos Calderón, a la pena de un mes y medio de prisión y una multa de $ 125. «El Pueblo» deja de salir ese tiempo y con una colecta popular pagan la multa. Reanudada la publicación, «El Pueblo» cierra el 22 de junio de 1880, por dificultades económicas y diferencias entre sus fundadores. Habían editado 152 números.

1909. Nace Rogelio Pérez Olivera en Rivadavia (Mendoza). Escritor, poeta y periodista que emigra a San Juan en su adolescencia. Publicó doce libros: “Cuentos del Foro y sus Aledaños”; “La casa de Astrea”; “Poemas del dolor deshabitado”; “El tiempo y el tiempo”;  “Soliloquio de la rosa”; “A Juan pueblo mi voz emancipada”; “Poemas del deber cumplido”. Escribió colaboraciones para los Diarios de Cuyo y Tribuna, y recibió múltiples distinciones por su labor periodística. Fue el creador y sostenedor del «Comité de Ayuda a los Presos» y del «Comité de Becas para estudiantes no pudientes». Muere en San Juan el 21 de mayo de 1985.

1912“La Libertad” aparece en Mendoza. Se define como “diario independiente de la tarde”, pero en realidad sostenía los principios del Partido Radical, bajo la dirección de Pedro N. Ortiz. La publicación, de cuatro páginas tamaño grande, tiene su redacción en calle Catamarca 84 de Mendoza. En su presentación expresó: “Nosotros pertenecemos al programa presidencial (de Roque Sáenz Peña), y respondiendo a ese objeto, a ese programa y a esa política, entregamos este diario a la publicidad”. Desde sus inicios el diario se presenta contrario a Emilio Civit y a Lucio Funes, director de «La Tarde». Tan es así que publica en tapa, en el primer número, una caricatura de grandes proporciones titulada, “Los dos amigos”, en que aparecen Civit (rodeado de leyendas de presuntos negociados: tierras públicas, empréstito, adoquinado, etc.) y Funes (“senador electo por los habitantes del cementerio de Tunuyán”, ante un sepulcro y rodeado de calaveras). «La Libertad» publica, durante varios números, una página llamada Sezione Italiana, redactada en ese idioma.

1937. Primer Congreso de Escritores y Artistas Cuyanos. Las sesiones se realizan en San Luis y Villa Mercedes, del 14 al 17 de junio; organizado y auspiciado por el Ateneo de la Juventud “Juan Crisóstomo Lafinur”. Acudieron ensayistas, escritores, poetas, músicos, pintores, escultores, folcloristas para tratar, discutir y aprobar temas relativos al pensamiento, la cultura, el arte y la educación de la región cuyana, apoyado con expresiones musicales, recitales y una gran muestra de artistas cuyanos. El evento se constituye en un hito en la historia cultural de la provincia. Entre los más destacados en letras estaban Alfredo Bufano, Guillermo Cano, Juan Draghi Lucero, Fausto Burgos, Vicente Lahir Estrella por Mendoza; Antonio de la Torre, Dalmiro Podestá de Oro, Juan Conte Grand, Oscar Briones, Manuel Martín Ibáñez representando a San Juan; por la provincia organizadora  Víctor Saá, Berta Vidal de Battini, Antonio Esteban Agüero, Amílcar Urbano Sosa, Nicolás Antonio Russo; sumados a la participaron de delegados de instituciones culturales y organismos nacionales. Los organizadores previeron entre las actividades, la inauguración de una Gran Exposición de Arte de Cuyo que incluyó esculturas, pintura y dibujo de referentes de cada provincia. El éxito del Congreso se reflejó en los principales medios gráficos de Buenos Aires y Cuyo.

1964. Nace Rubén Giménez en Uspallata – Las Heras (Mendoza). Autor, compositor, cantor, guitarrista y gestor cultural. Integró el Coro de Niños de la UNCuyo donde posteriormente realizó estudios. Fueron sus maestros de guitarra Tito Francia, Cristina Cuitiño y Santiago Bértiz. Como docente ha dictado cursos y talleres musicales en distintas instituciones. Ha formado parte de diversos grupos musicales como: “Amauta” (música andina); “Alturas” (música latinoamericana); “La Intentona” (música popular argentina) y “Giménez y los Cristalitos” (música argentina y temas propios). Compuso obras integrales como “Las Palabras”, “Flor y canto” y la música de la obra “El Glorioso Velorio de la Juana Pájaro” de Jorge Zuhair Jury. Realizó actuaciones en distintos escenarios del país y el exterior, compartiendo con importantes artistas como Daniel Viglietti, Silvia Iriondo, entre otros. Grabó los CD “Ni más ni menos” (2007) y “Distancia, amor y paisaje” (2013). Desarrolla una importante actividad como solista y ha recibido distinciones por su labor. Desde su espacio “La Guarida del Celebrante” apoya a distintos artistas de la región.

1994. Muere Alberto Bruzzone en Mar del Plata (Buenos Aires). Pintor. Había nacido en San Juan el 26 de marzo de 1907. Tenía 87 años.

15 DE JUNIO


1822. Aparece el “El Registro Ministerial” en Mendoza. Fue un periódico oficial promovido por inspiración del ministro de Gobierno, Nicolás Avellaneda. Su redactor es Juan Crisóstomo Lafinur y el objetivo es publicar semanalmente todas las leyes, decretos y disposiciones oficiales del gobierno provincial. El Nº 1 contiene una relación de las fiestas mayas de ese año y el reglamento de la Sociedad de Lancaster. El Nº 29 registra una ley provincial bajo el título de “Instrucción para los diputados del Congreso Nacional”. La colección más completa está en el Archivo Administrativo e Histórico de Mendoza, siendo el ejemplar más antiguo que se conserva el de la edición de enero de 1834. En décadas siguientes se verá la transformación de El Registro Ministerial en el Registro Oficial.

1861. Nace Secundino Gómez en La Arboleda – Tupungato (Mendoza). El investigador Alberto Rodríguez lo definió como cultor e intérprete de música cuyana. Junto con su hijo Alfredo interpretaban un extenso repertorio compuesto de tonadas, cuecas, gatos e infinidad de versos. Su familia fue la propulsora del distrito La Arboleda, transformando campos incultos en los primeros potreros de alfalfa para pastoreo, que luego fueron viñedos y plantaciones de nogales. Ejerció como Juez de Paz, primer jefe de registro civil, receptor de rentas, jefe político y senador provincial entre 1912 y 1918. En esa época los cargos de legisladores era verdaderamente honorífico y consideraban un deber asistir a las sesiones ataviados de rigurosa etiqueta: frac y sombrero de pelo. Muere en Mendoza el 02 de setiembre de 1947. Tenía 89 años. (Fuente: “Musica y músicos de Mendoza” de Higinio Otero)

1908. DÍA DEL LIBRO. En Argentina comenzó a conmemorarse como la «Fiesta del Libro». Ese día se entregaron los premios de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres. En 1924, el Decreto Nº 1038 del Gobierno Nacional oficializa la «Fiesta del Libro». El 11 de junio de 1941, una resolución Ministerial propuso llamar a la conmemoración «Día del Libro», en la misma fecha que ya se venía realizando, expresión que se mantiene hasta la actualidad.

1912. Nace Iverna Codina en Quillota (Chile). Escritora. Exponente del feminismo y del realismo del siglo XX. Desde que tenía muy corta edad, su familia se traslada a Mendoza, luego pasa por San Rafael y luego Buenos Aires. Siempre se consideró mendocina. Se dedicó a la docencia en escuelas provinciales y más tarde ejerció como periodista. En la década de 1960 integró una comisión legislativa que se dedicó a la investigación de la aplicación de la Ley de Minas. Debió exiliarse entre 1976 y 1986, viviendo en México y Cuba. En Cuba se desempeñó en la revista «Casa» y en México (donde residió desde 1981) formó talleres literarios y colaboró en la revista «Plural». Su obra incluye los poemarios “Canciones de lluvia y cielo” prologada por Alfredo Bufano, “Más allá de las horas”, “Después del llanto”; las novelas “La luna ha muerto”, “Detrás del grito”, “Los guerrilleros” y “Un barco en la bahía” (inédito). Los cuentos “La enlutada”; el ensayo “América en la novela” y “Diez años de exilio” donde relata el tiempo que pasó en el exilio. Ha recibido premios y distinciones por sus trabajos. Muere en Buenos Aires el 14 de agosto de 2010.

1930. Antoine de Saint-Exupèry en Mendoza. Quien luego fuera el autor del célebre libro “El Principito”, estuvo en Argentina, junto con otros aviadores, por la Compañía “Aéropostale”, el correo aéreo que Francia quizo extender por el mundo. Uno de ellos, Henri Guillaumet, intentando cruzar de Chile a Mendoza, desaparece en la Cordillera de los Andes. Con su avión, Saint-Exupèry se sumó a los vuelos de rastreo que se hacían desde Mendoza. El panorama era sombrío y a quien consultaran transmitían desánimo: “Los Andes en invierno no devuelve a los hombres”, escribió cuando rememoró en su libro esos momentos angustiantes. Sin embargo salía, una y otra vez, a buscarlo al borde de la extenuación y la desazón de perder a su compinche de aventuras. El día 20, luego de una mañana de vuelos infructuosos y mientras almuerza en el Plaza Hotel de Mendoza, llega la noticia: “¡Guillaumet vivo!”. Rápidamente sale hacia la localidad de San Carlos para reencontrarlo. Surca el aire hasta llegar a donde está exhausto el accidentado y lo estrecha en un abrazo fraternal y escuchó entre sollozos “Lo que he hecho, te lo juro, ningún animal habría podido hacerlo…”. Regresan a Mendoza en su avión y su arribo quedó reflejado en la foto que publicó “La Quincena Social”, una revista de aquella época.

1943. Nace Eduardo Rodrigo -Luis Eduardo Rodrigo Espinosa- en San Juan. Cantor folclórico. En 1963 fue Revelación del Festival de Cosquín. Cursando segundo año de derecho, comienza a definir su vida profesional encauzando sus objetivos hacia la música tradicional. En Buenos Aires comienza al presentarse en Canal 9, en el programa Sábados Circulares de Mancera (recomendado por Julio Marbiz). Grabó varios discos que se reeditaron en Chile, España, Uruguay, Venezuela, Paraguay y Japón. En esta etapa obtuvo premios en Festivales como Piriápolis y Viña del Mar y, con él, entra el folclore en la Revista del Teatro Maipú. En 1973 se radica en España y se casa con la cantante Teresa Rabal. En 1984 produjo un largometraje, “Loca por el Circo”, con guión y música propia. Entre sus temas “A María yo encontré”, “Changuita”, “Indio”, “Maestra de mi pueblo”, “Mi niña Yolanda” con Ana María Arregui y Augusto Alguero; “Pedrito” con Luis Landriscina. Muere en Madrid (España) el 17 de abril de 2017.

1946. Inaugura el Cine Teatro «Cóndor» en Mendoza. Sus dueños suscriben un convenio con Film Andes S.A., empresa productora y distribuidora de filmes radicada en la localidad de Godoy Cruz, en Mendoza, donde les aseguran la exclusividad para realizar los estrenos de sus películas.

1962. Nace Gavis Robledo en Barreal (San Juan). Cursó la Licenciatura en Artes Visuales de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, de la Universidad Nacional de San Juan. Desde la década del ‘90 desarrolla su actividad artística a través del concepto de multiespacio, fusión entre diversas disciplinas tales como la peluquería, el arte y la gastronomía. Fundó la Galería de Arte “El Cruce” estimulando la producción sanjuanina por más de una década. Allí expusieron diversos artistas como José Vilanova, Silvina Martinez, Eneida Roso, Guadalupe Suárez Jofré, Cecilia Rabbi Baldi, Ramiro Quesada, fomentando, además, la actividad musical, teatral y el cruce entre disciplinas. Ha realizado numerosas intervenciones, entre las cuales se destaca “Cuerpo, Papel y Peinado” en la Alianza Francesa. Ha participado de exposiciones colectivas, tales como Arte vaca en el Auditorio Juan Victoria. Desde el 2000 realizó estudios de dibujo con Polo Suarez Jofré. En el 2003 realizó una exposición individual denominada “Vaca…yendo gente al baile”, en su galería. Su obra forma parte de colecciones privadas. Actualmente dibuja en su taller.

1964. Nace Ciro Novelli en Tupungato (Mendoza). Productor, realizador audiovisual, fotógrafo y comunicador social. Egresa de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo. En Madrid (España) alcanzó su doctorado en Comunicación. Entre sus obras: “Las partes del todo”, ciclo emitido por Canal Á que ilustra experiencias que forjan la identidad y la cultura de lugares como San Juan, San Luis y la Rioja. “Canto tercero” cortometraje que retrata la vida y obra del plástico mendocino Carlos Alonso; “Hemisferios” ciclo sobre educación que emitió Canal 9 Mendoza; “Noticias Culturales Iberoamericanas” notas a personajes destacados para TVE 24 y TVE Internacional. “Pensar en positivo” consta de cincuenta capítulos que muestran el esfuerzo y los actos de solidaridad que realizan los mendocinos. Con él ganó el premio FUND TV. “Compadres” (2012) es un largometraje que relata la obra y el legado que dejó Armando Tejada Gómez. Llevó dos años de investigación y se proyectó en todas las salas INCAA del país y por INCAA TV.

1972. Muere Julio Suárez Marzal en Mendoza. Pintor y escultor. Había nacido en Tapalqué (Buenos Aires) el 18 de noviembre de 1906. Tenía 65 años.

1974. Nace Facundo de la Rosa en Mendoza. Grabador y muralista. Se formó inicialmente en la Escuela Provincial de Bellas Artes con maestros como Alfredo Severino, Juan Scacco, Antonio Sarelli, Fausto Caner y el Chalo Tulián. Luego se recibió de Profesor de Artes en la UNCuyo. Siempre fue artista, dibujante por sobre todas las cosas. Es un muralista de Las Heras donde ha plasmado diecisiete obras en diversos lugares de esa ciudad. Ha expuesto en Buenos Aires, México, Chile y Zimbabwe (África). En Mendoza expuso cincuenta de sus xilografías en el Espacio de Arte Contemporáneo (ECA) dentro de una gran muestra denominada “Grabado”, en la que estuvieron presentes grandes de la litografía argentina como Clorindo Testa, León Ferrari y Luis Felipe Noé. Manifiesta: “la xilografía es un gran trabajo, todos creen que ser artista es ser un hippie, y se trabaja mucho”.

1984. Nace Sanyo Gutiérrez -Carlos Daniel Gutiérrez Amaya- en la ciudad de San Luis (Argentina). Jugador profesional de pádel.​ Ha logrado mantenerse como top ten en el ranking del World Padel Tour. Comenzó a jugar a los 11 años y a los 15 años entró en el circuito profesional. En 2006 se muda a España para continuar su carrera. A partir de 2007 llegó a algunos cuartos de final del circuito Padel Pro Tour junto a diferentes parejas. Desde 2009, a formado pareja con destacados padelistas como Guillermo Lahoz, Seba Nerone y Maxi Sánchez, amigo de la infancia, convirtiéndose en una de las mejores parejas del circuito, ganando dos Master Final. En 2016 fue convocado para integrar el Seleccionado Argentino de Pádel proclamándose campeón mundial de la especialidad en Portugal junto a Fernando Belasteguín. Ha participado con distintos compañeros campeonatos realizados en varios países del mundo.

1990. Se funda la Sociedad Quinense de Escritores, con sede en Quines (San Luis).

2008. Muere Alberto Musso -Alberto Nicolás Musso- en Mendoza. Dibujante, pintor. Había nacido en Justo Daract (San Luis) el 06 de julio de 1939. Tenía 69 años.

2009. Muere Segundo Huertas Aguiar en San Juan. Dibujante y pintor autodidacta. Desde muy joven se destaca por sus habilidades para captar la magia de la naturaleza. En 1965, viajó a Estados Unidos donde desarrolló su carrera de artista plástico. Numerosas exposiciones y obras en manos de coleccionistas dan cuenta de su la importante trayectoria que desplegó en ese país. En 1988, volvió a la Argentina para radicarse definitivamente en San Juan. A partir de allí expone alternativamente en Estados Unidos y Argentina. Amaba las vibrantes tonalidades de los paisajes de montaña y la simpleza de la vida rural. Durante sus últimos años, recorrió con frecuencia los pueblitos de Cuyo y del norte argentino para atrapar la luz y el color, los dos rasgos más distintivos de sus óleos. Ha contribuido con su extraordinaria y conmovedora obra, al patrimonio pictórico de nuestro país. Había nacido en Médano de Oro (San Juan) en 1923. Tenía 85 años.

16 DE JUNIO


1934. Nace Héctor Raviolo Fúnes en Buenos Aires. Poeta y escritor. Cuando tenía un año de edad, su familia se radica en Mendoza donde transcurre su niñez y adolescencia. Solía recordar esa época: «Estaba inmerso en un mundo mágico, con ritmos y lenguajes misteriosos de pájaros, diálogos de árboles barridos por el viento, brazos de agua murmuradores». A los 16 años encontró su vocación literaria cuando descubre a uno de sus poetas preferidos, el cubano Nicolás Guillén y sus obras de la negritud como «El son entero», «Sóngoro cosongo» y «Poemas mulatos». Su vida se desarrolló en el campo. Esto le permitió establecer un diálogo más profundo con la naturaleza y sus protagonistas. Comenzó a publicar sus poemas en La Prensa, Los Andes, diarios de Chile y, también en revistas. Autor de «Las otras palabras» (aforismos), “Corresponsal de paz” (poemas), «Vigía del alba» (poemas), «Después del silencio» (poemas, teatro, aforismos, cuentos). Dejó una obra póstuma de más de 400 aforismos y frases. Muere en La Plata el 24 de marzo de 2004.

1973. Muere Sergio Sergi -Sergio Ludovico Cristian Hocevar- en Mendoza. Dibujante, fotógrafo, litografista, grabador en metal y xilografista. Había nacido en Trieste (Italia) el 26 de octubre de 1896. Tenía 76 años.

1992. Muere Juan Isidro Maza en Colonia Bombal (Maipú). Investigador, historiador y escritor. Había nacido en San Rafael (Mendoza) el 22 de mayo de 1908. Tenía 84 años.

2019. Muere Beatriz Salomón en Buenos Aires. Actriz y vedette. Había nacido en San Juan el 09 de octubre de 1953. Tenía 65 años.

17 DE JUNIO


1871. La educación una prioridad riojana. Las escuelas se habían abierto para estudiar y que, en La Rioja, los alumnos irían si o si a aprender, lo muestra un decreto del gobierno el que decía tajantemente: “Por cada cinco faltas inmotivadas de asistencia de un alumno en el periodo de un mes, se aplicará al padre, madre o tutor o patrón la multa de cuatro reales”. En caso de enfermedad, debidamente certificada, se aceptaría la falta. Los únicos que se salvarían de tanto rigor, serian los alumnos con padres pobres a los que se les persuadiría por otros medios. Evidentemente la cosa iba en serio y todos los que estuvieran en edad de estudiar estudiarían. ¡La letra con sangre entra!

1875. Aparece “El Cóndor” en Mendoza. Se trataba de una publicación con características literaria, que era redactada por jóvenes mendocinos.

1893. Muere Rosario Guzmán -María del Rosario- en Quillota (Valparaíso / Chile). Como sus hermanos se destacó en la música como pianista y profesora de piano. Había nacido en Mendoza el 16 de enero de 1821. Tenía 72 años.

1914. Muere Pablo Beruti en Buenos Aires. Músico, compositor. Estudió en Mendoza y en el Conservatorio de Leipzig (Alemania). Había nacido en San Juan el 24 de septiembre de 1866. Tenía 47 años.

1932. Nace Reinero Fallabrino en Udpinango – Arauco (La Rioja). Artista visual. Cursó estudios en el Instituto Superior de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Tucumán, y prosiguió en la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova, en Buenos Aires. Obtuvo una beca de grabado del Fondo Nacional de las Artes y desde 1960 expuso en espacios culturales de Buenos Aires, Córdoba, La Rioja, Mendoza, Catamarca, Tucumán, La Rioja, entre otras. También expuso en Bolivia, España, Uruguay y Francia. Ilustró libros. Por sus trabajos obtuvo premios y distinciones, como: Primer Premio en el Salón CEAP de Tucumán, Primer Premio de Grabado en el Salón Sarmiento de San Juan. Premio para Extranjeros en el Salón Municipal de Oruro Bolivia, Primer Premio de Grabado en el Salón de Pintores Riojanos y Tercer Premio de Dibujo en el Salón Nacional de Córdoba. Muere en La Rioja el 10 de mayo de 1985.

1955. Muere Miguel Burgoa Videla en Buenos Aires. Artista Plástico. Fue torturado en el Penal de Villa Devoto donde lo llevan por error. Había nacido en San Juan el 26 de febrero de 1888.

1976. Muere Francisco “Paco” Urondo en Mendoza. Escritor. Es asesinado en un oscuro episodio con la policía de Mendoza durante la dictadura militar. Había nacido en Santa Fe el 10 de enero de 1930.

1979. Nace Mario Alejandro Galván en San Carlos de Bariloche (Río Negro). Pianista. A temprana edad comienza a estudiar en el Instituto Hueney con la Prof. Zunilda Ruggli y posteriormente con la Prof. Laura Estévez, directora del Coro Juvenil Municipal de Bariloche. En 2003, se radica en Mendoza para continuar en la Escuela Superior de Música de la UNCuyo, su formación de piano clásico con la Prof. Elena Dabul. Realizó cursos de perfeccionamiento en Buenos Aires con Nicolás Ledesma e ingresa a la Escuela de Música Popular de la UNCuyo. Formó parte del «Ángel Trío», con temática de Ástor Piazzolla, con el que realizó actuaciones por Mendoza y San Juan. Forma parte del proyecto «Tangología» con destacados músicos, realizando actuaciones en bodegas, teatros y auditorios de Mendoza y Chile. También participó del grupo «Fandango» y con el bandoneonísta Walter Anselmi formó el dúo «Anselmi Galván». Por su sólida formación en música popular, es convocado frecuentemente no solo por intérpretes de tango, también de folclore argentino y latinoamericano.

1992. Muere Daniel Riolobos -Pedro Nicasio Riolobos- en Méjico. Cantante de boleros y baladas románticas. Había nacido en Godoy Cruz (Mendoza) el 14 de diciembre de 1932. Tenía 59 años.

1993. Se inauguran las instalaciones del Diario Uno en Mendoza. Se ubican en calle Pedro Molina 345 de la capital mendocina. El periódico consolida la condición de «multimedio», ya propietarios de Supercanal TV por cable, de la Revista Primera Fila y las radios «Nihuil AM» y las FM «Montecristo», «Ayer», entre otras. También de “Dalvian”, el primer barrio cerrado de Mendoza.  Un tiempo después comprarán el canal de aire LV89 TV Canal 7 de Mendoza y otros medios de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, etc. 

18 DE JUNIO


1847. Nace Enrique George Varalla en Viggiano (Italia). Violinista y director de orquesta. En 1860 llegó al Brasil, estuvo en Montevideo y arriva a Buenos Aires en 1873. En 1895 se radica en Mendoza. Fue profesor de música de la Escuela Normal Sarmiento, del Colegio Nacional e inspector de escuelas provinciales hasta su jubilación. Funda, con destacados intelectuales el “Cuarteto Ignacio Alvarez”, cuyos integrantes fueron el Dr. Carlos Ponce y el propio Varalla con violines-, Sr. Paladini, viola y el Dr. Juan Augusto Bosshardt con violoncelo. El gobernador Francisco Moyano lo nombra director de la Banda de Policía. Destinado a la enseñanza escolar en Mendoza escribió “Memorias o Apuntes de Historia de la Música” y “Método graduado de Solfeo, teórico-práctico”. También fue autor del “Himno a Colón”, oficializado por la Dirección de Escuelas de Mendoza; “Marcha Fúnebre descriptiva”, en memoria del aviador Jorge Newbery, fallecido trágicamente en la pista de Los Tamarindos; entre muchas más. Muere en Mendoza en 1930. (Fuente: “Musica y músicos de Mendoza” de Higinio Otero)

1874. Nace  Carmen Guiñazú de Berrondo en San Luis. Escritora, docente. Se encuentran sus primeras obras en el año 1900, en el Boletín de Educación, donde publicaron sus “Apuntes para la Historia de la Provincia de San Luis”. Fue profesora de Historia en escuelas secundarias y conferencista de renombre. Dos de ellas fueron publicadas en opúsculos: “De frente a la verdad”, con posterioridad al centenario de la batalla de Maipú, y “Remedios Escalada de San Martín”. Curiosa del pasado, la tradición y las leyendas de su pueblo, ha legado a San Luis “El Búho de la Tradición”, un libro publicado en 1924 del que Ricardo Tudela opinó en un diario de Mendoza: “faltaba en las provincias de Cuyo quien llenase el vacío de un libro como “El Búho de la Tradición”, que salvase del olvido un conjunto de hermosas leyendas y consejas dispersas, como las costumbres nuestras, por el aluvión de lo nuevo y exótico. Faltaba también la pluma hábil que las presentase con la elegancia y riqueza de colorido que se requiere…” y lo consideraba un clásico de las letras sanluiseñas. Muere en Buenos Aires el 19 de agosto de 1936. Tenía 62 años. (Fuente: “Breve Reseña Histórica de la Literatura de San Luis”, Universidad de La Punta)

1915. Nace Marcos López -Manuel Marcos López- en la localidad de Cura Brochero (Córdoba). Compositor, guitarrista y cantor. Su trabajo se centra en la música cuyana. Fue el creador del ritmo conocido como “Jota Cordobesa”. En 1940 funda en Buenos Aires el “Centro Tradicionalista Provincianos Unidos”. En 1947 formó el conjunto Los Troperos de Pampa y Achala, grupo con el que realizó innumerables presentaciones en Buenos Aires y giras por el interior del país; grabando para el sello Odeón. Compuso la cueca «Bandera de los Andes» con letra de Hilario Cuadros y el gato «El Mercedino» con Alfredo Alfonso. Su esposa fue la folclorista catamarqueña Margarita Palacios. Falleció en Villa Dolores (Córdoba) el 23 de julio de 1996.

1925. Nace Dardo Argentino Retamoza en Mendoza. Profesor de Dibujo egresado de la Academia Provincial de Bellas Artes de Mendoza (1948). Tuvo como guías a Vicente Lahir Estrella, José Casucci, Fidel de Lucía, Roberto Azzoni y Antonio Bravo; institución en la que ejerció la docencia. Viajó por estudios y perfeccionamiento artístico por el norte argentino y Paraguay. Profesor de la Escuela Provincial de Bellas Artes de Misiones, ciudad en la que residió siete años, seducido por su paisaje. Realizó muestras individuales en el Taller Candelaria y Museo Provincial de Bellas Artes de Misiones y en galerías de diversas ciudades del interior. Participó en más de 150 muestras colectivas en Mendoza, Misiones, Santa Fe, Chile y Uruguay. Obtuvo: 1er Premio en el Salón Sanmartiniano de Mendoza (1950); 1er Premio en el Salón Reservista de Mendoza (1950). En el Salón Bienal Municipal de Mendoza, 2º Premio (1953), 1er Premio (1955), 1er Premio 1956 y Premio Especial (1960). Primer Premio en el Salón Primavera de San Rafael (1955) y Premio de Honor (1957). Incursionó en el óleo, acuarela y lacas. Utilizó colores intensos indagando en los secretos de la luz y el color. Pintor realista ingenuo con reminiscencias del Henry Rousseau. Muere en Mendoza el 14 de febrero de 2011.

1942. Muere Antonio Bravo en Mendoza. Pintor paisajista. Había nacido en Ardales (Málaga/España), el 17 de febrero de 1886. Tenía 56 años.

1944. Nace Beatriz Santaella en Mendoza. Artista Plástica y Escritora. A pesar de su corta vida, en un lapso de seis años produjo una obra importante, brillante e innovadora, con los lineamientos del arte óptico. Vino a acentuar el color y la asimetría simétrica en el panorama de la plástica mendocina, a la altura de renombrados artistas de la época, tanto nacionales como internacionales. Sus pinturas tuvieron repercusión; sin embargo, después de su muerte, y por merced de ese mendocino descuido patrimonial, su obra aún permanece arrinconada en algún lugar ignoto. También escribió poemas, caligramas, prosa poética y relatos; algo que la gran mayoría desconocía. Santaella eleva el discurso del amor, de la tristeza, del dolor físico, pero además lo hace deambular por lugares, objetos, palabras cotidianas, por el humor y la ironía. No es un dato menor que su literatura se distribuya en el espacio de la página como un hecho del arte plástico. Una publicación póstuma de un libro denominado “Beatriz Santaella. Palabra y color” reúne sus poemas, relatos inéditos y algunas reproducciones de su obra plástica. Muere en Mendoza el 02 de febrero de 1975.

1961. Nace María Josefina Cerutti en Chacras de Coria (Mendoza). Periodista y Licenciada en Sociología en la Universidad de El Salvador (Buenos Aires) y de la Universitá di Trento, Italia. En ambas tesis estudió la presencia de los italianos en el desarrollo de la industria vitivinícola de Mendoza. La Fondazione Agnelli (Turín), premió su tesis italiana en 1994. Ha escrito “Ni ebrias ni dormidas, las mujeres en la ruta del vino” de la Editorial Planeta (2012) y “Casita robada” de Sudamericana (2016), donde desarrolla el secuestro, la desaparición y un robo millonario que consumó el almirante Massera, durante el proceso militar de 1976. Historia íntima del robo de la dictadura a los Cerutti, una familia de viñateros que perdió sus bienes, después de que secuestraron al patriarca y un yerno, torturarlos y desaparecerlos.

1970. Muere Antonio Esteban Agüero en San Luis. Poeta. Había nacido en Piedra Blanca (San Luís) el 07 de febrero de 1917. Tenía 52 años.

1997. La Iglesia de Santa Rosa de Lima es «Monumento Histórico Nacional». Construida en 1784, en la localidad de Anguinán – Chilecito (La Rioja) por Bartolomé de Gordillo. Su dintel labrado con un refuerzo de canes, lleva la leyenda «Esta casa es de oración y no de murmuración». Tiene dos naves una principal y otra lateral (quizás fuese una antigua galería lateral). El campanario es una torre lateral con una cúpula. Techo de tejuelas sobre madera. Paredes de adobe. Imágenes de Nuestra Sra. de la Merced y otras, articuladas, de Cristo y Santa Rosa. En el interior es posible observar imaginería colonial de gran valor artístico.

1997. La Capilla de San Nicolás es «Monumento Histórico Nacional». Situado en San Nicolás (La Rioja), zona semi rural de bajo riego. Fue originalmente el oratorio de los Gordillo. Es de nave única, muy simple pero con un retablo decorado con oro a la hoja. El trabajo se hizo en las misiones jesuíticas y se obtuvo a través de la iglesia Jesuita de San Ignacio, de Buenos Aires.

1997. La Capilla Nuestra Señora de la Merced es «Monumento Histórico Nacional». Situado en La Puntilla (La Rioja) con gruesos muros de adobe y techo a dos aguas sobre un armazón de algarrobo y cañas. Fachada sencilla y austera con portón de madera de dos hojas y un único campanario. Posee imágenes vestidas de las Vírgenes de la Merced, del Carmen y de Santa Lucía, todas del siglo XVIII. También tiene un óleo reproducción de la Inmaculada, de Murillo.

1997. La Iglesia San Vicente Ferrer es  «Monumento Histórico Nacional». En un paraje rural con vides de Nonogasta (La Rioja), un antiguo pueblo originado en asentamientos hispánicos desde principios del siglo XVII, cuya propiedad pasó a manos de los jesuitas que establecieron allí estancia y capilla, hasta su expulsión en 1766. Fue edificada a comienzos del siglo XIX por Nicolás Dávila. Consta de una sola nave y coro a los pies. Conserva características constructivas originales: gruesos muros de adobe con nichos y un altar cuyas hornacinas guardan preciosas imágenes entre las que se destaca el Cristo de la Paciencia.

1997. La Iglesia Nuestra Señora del Rosario es «Monumento Histórico Nacional». Ubicada en Polco (La Rioja), es uno de los templos más importantes de la provincia, no solo por su arquitectura y su imaginería sino por la devoción que despierta a una cantidad cada vez mayor de feligreses. Sus anchas paredes de adobes, su portón principal y su dintel son originales. Destaca su imaginería la imagen de la Virgen del Rosario y un enorme Sagrado Corazón de Jesús en su entrada. Conserva importantes reliquias como coronas de plata, un sillón perteneciente a San Francisco Solano, un misario en latín de 1945, un confesionario en madera del siglo XVII, la antigua cruz del templo, cálices, candelabros e incensarios.

1997. La Iglesia de Santa Lucía es «Monumento Histórico Nacional«. Está ubicada frente a la Plaza en Santa Lucía (La Rioja). Lamentablemente ha sufrido muchas remodelaciones perdiendo gran parte de su encanto original. Una semana después de las fiestas patronales de Santa Lucía, donde hay misas y una emotiva procesión, se realiza una pintoresca serenata en honor a la Santa Patrona del pueblo. El atractivo es muy fuerte porque no es usual encontrar serenatas ofrendadas en honor a una Santa en nuestro país. La fiesta es realmente popular.

1997. La Iglesia de San Sebastián es «Monumento Histórico Nacional». Ubicada en Sañogasta (La Rioja), consta de dos naves. Fue refaccionada y su edificio original se mantiene en los adobes de sus muros y la cubierta de madera de la techumbre. Las campanas serían las originales, ya que Don Pedro Nicolás de Brizuela las nombra en el documento de cesión a su hijo Gregorio; aunque una de ellas se rompió y fue rehecha por Don Ramón Brizuela y Doria en la fundición de su casa, en el Bajo de la Iglesia, grabando en ella sus iniciales en 1860. La imagen de San Sebastián fue traída por Don Pedro Nicolás desde España, siendo obra del artista Berruguete. Posee una imagen de la Virgen de la Candelaria, hecha por los nativos en el Alto Perú.

1997. La Iglesia de San Buenaventura es Monumento Histórico Nacional. Situada en Vinchigasta (La Rioja), es una de las pocas iglesias de la región que está implantada dentro de una plaza-atrio. Construida con muros de adobe y cubierta de armadura de madera, posee una sola nave con sacristía. En su fachada se destaca la torre, apoyada en dos arcos de crucería de hormigón armado, que forman un atrio cubierto. Conserva una valiosa imagen de San Buenaventura.

2004. El Algarrobo árbol provincial de San Luis. Se instituye por Ley 50/2004 como Árbol Símbolo Provincial. La fecha coincide con el fallecimiento del poeta puntano Antonio Esteban Agüero, autor de la célebre Cantata al Algarrobo Abuelo de Merlo. La iniciativa nace de la Fundación Inti Cuyum, entidad que trabaja incansablemente por la interpretación del patrimonio regional y la conservación de las especies silvestres. Asimismo incluye que el “Clavel del Aire” también conocida como “Azahar de campo” es declarado formalmente el símbolo floral de la Provincia San Luis.

19 DE JUNIO


1824. Aparece “El Amigo del País” en Mendoza. Fundado y redactado por Francisco Borjas Correas. Lo realizaba la Imprenta Escalante y era una publicación de frecuencia semanal, como se estilaba en la época. Por desavenencias políticas desaparece en octubre del mismo año.

1877. Nace María Juliana Becker en la localidad de San Francisco del Monte de Oro (San Luis). Doctora en Medicina, educadora. En 1897 ingresa a la Facultad de Ciencias Médicas de la Ciudad de Buenos Aires, egresando en 1907. El tema de su tesis doctoral fue la Medicina Social. Formó parte del grupo de profesores que fundaron la Escuela N°5 de Vicente López. Ocupó importantes cargos en el Departamento Nacional de Higiene, base del actual Ministerio de Salud. Siendo inspectora de la División de Higiene Escolar, se trasladó a San Luis, donde realizó el primero de muchos trabajos: “Organización de los Servicios de Higiene y Sanidad en la Provincia de San Luis”. Dictó conferencias cumpliendo una misión del gobierno nacional en San Luis y Villa Mercedes. El hospital de la ciudad de La Punta (San Luis) lleva su nombre. Muere en Buenos Aires el 19 de septiembre de 1966. Fuente: “San Luis, hombres y mujeres constructores de su historia” de Graciela Mulhall.

1918. Nace Francisco Miguel Marinelli en Bella Vista (Buenos Aires). Bandoneonísta. Egresa de Profesor Superior de Teoría y Solfeo del Conservatorio Fracassi de Buenos Aires. Se radica en Mendoza en 1942 y fue profesor de música en el Instituto Secundario de La Consulta (San Carlos – Mendoza). En 1947 organizó la Orquesta Típica Mendoza. Era el orquestador y primer bandoneón. Su hermano Osvaldo el segundo bandoneón. También formaban parte Benito Gorrindo, tercer bandoneón, Antonio Martín primer violín y Oscar Marinelli segundo violín; Nelly Sarife, piano, Salvador Emme, contrabajo y los cantantes Ibrahim Sarife, Benedicto Peterle y Bill Rosales. Luego integró la Orquesta de los Hermanos Appiolaza con la que realizó una gira por Buenos Aires, actuando en Radio El Mundo y Radio Rivadavia. Se retiró de la orquesta en 1962 pero siguió como solista acompañado por guitarras. Muere en Mendoza el 12 de agosto de 2006.

1937. Nace Ernesto Contreras en la localidad de Medrano – Junín (Mendoza). Ciclista profesional. Debuta a los 19 años ganando en San Martín (Mendoza). Ese mismo año, 1956, se proclama campeón mendocino al superar a Arturo Tejedor uno de los grandes ciclistas de esos años. También se consagra campeón argentino de persecución en pista con récord argentino, en la ciudad bonaerense de Trenque Lauquen. Logró doce títulos en su brillante trayectoria deportiva. Ocho consecutivos en la especialidad de persecución individual sobre 4.000 metros entre 1956 y 1963; tres de resistencia en la distancia de 120 km. contra reloj y un título en kilómetro con partida detenida, para un recorrido de 1.000 metros en 1961. En el 1º Cruce de los Andes de 1967 fue segundo; ganó la 2ª edición en 1968; fue tercero en la versión de 1971 y segundo en el 4º Cruce. Ganó la 5ª edición de 1973, y fue séptimo en el 6º Cruce. Por su excelente desempeño como escalador se lo llamaba el “Cóndor de América”. También participó en Mundiales realizados en América y Europa; y en las olimpiadas de Roma 1960, Tokio 1964 y Méjico 1968. Se retiró de la práctica activa a los 41 años. Fue internado luego de sufrir tres infartos que se complican al contraer Covid19. Muere en Mendoza el 25 de octubre de 2020.

1954. Nace Isabel Civit en Mendoza. Pintora acuarelista. «Autodidacta, con una producción continua y una superación permanente tanto en expresión como en técnica», destacó el crítico de arte, Andrés Cáceres. La artista manifiesta que la acuarela es una técnica que ama por las inesperadas reacciones que produce el agua en el papel con los diferentes colores. La «figura» es su temática preferida donde incluye desnudos, personajes cotidianos o recrea escenas antiguas basándose en fotografías. En sus obras le gusta dejar planos borrosos sin definir, sacarle provecho a las manchas, desdibujar las formas, tener capacidad de síntesis y dejarse llevar por el pincel y el agua. Ha realizado innumerables muestras individuales y colectivas, recibiendo distinciones y premios como cuatro Menciones de Obras Seleccionadas en el Cuarto Premio de Pintura Jaurena Art. Barcelona (España) y II Mención Salón de Pintura Lujan Pinta 2003 en el Museo Emiliano Guiñazú – Casa de Fader (Mendoza).

1963. Nace Fernando Barrientos en Guayaquil (Ecuador). Cantante de rock y de folclore argentino. Proviene de una familia de músicos chilenos y nace durante una gira que realizaba su padre por Ecuador. Vivió al sur del gran Buenos Aires y cuando tenía tres años recalan en Mendoza donde se formó como músico. En sus inicios forma el dúo Caín Caín, junto con Daniel Martín, con quien compusieron el tema “El amor es más fuerte” que produjo un gran impacto cuando se convirtió en la banda sonora del film “Tango Feroz – la leyenda de Tanguito” del director Marcelo Piñeyro. Con el dúo editaron dos álbumes Cain Cain (1993) y Bip Bip (1996). Luego de la separación del dúo, con el cantante y guitarrista Raúl «Tilín» Orozco conformaron el dúo folclórico “Orozco-Barrientos”, desarrollando una importante actividad musical en el país y el exterior, producidos por el músico Gustavo Santaolalla. De esta dupla existen tres álbumes grabados en estudio: Celador de sueños (2004), Pulpa (2008) y Tinto (2013) y «Regreso» (2021). ​

1988. Nace Federico Pereyra en San Juan (Argentina). Jugador profesional de voleibol. Debutó en la Liga Argentina de Clubes a los 15 años, jugando para el club Obras Sanitarias de San Juan. Integró la Selección sanjuanina Sub-16 que se consagró Campeona Nacional y luego la Selección Nacional Sub-18 que finalizó cuarta. Formó parte de la Selección juvenil que en 2007 finalizó en el quinto puesto en el Campeonato Mundial Juvenil Sub-21 realizado en Marruecos.​ En 2011, obtuvo la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos. Durante su carrera se ha desempeñado en distintos clubes: Boca Juniors (Argentina); Kifissia V.C. (Grecia), Ciudad del Medio Ambiente Soria (España); Bolívar (Argentina); Monte Claros (Brasil) Lomas Voley (Argentina), entre otros. Integrante de la Selección Nacional Argentina que participó en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 donde obtuvo la medalla de bronce. En el año 2022 regresa a jugar en Argentina integrando el equipo de UPCN.

20 DE JUNIO


1884. Nace Juan Zacarías Agüero Vera en Ontiveros (La Rioja). Considerado uno de los intelectuales y políticos riojanos más importantes. Fue Director de la Biblioteca Córdoba. Junto a Alejandro Konn, José Ingenieros, entre otros, generó un movimiento de reivindicación cultural en Córdoba y que llevaría a la Reforma Universitaria de 1918. En La Rioja fue un infatigable buceador de la memoria popular y de esa búsqueda surgió una veintena de libros, algunos publicados como “Divinidades Diaguitas” y “Cuentos populares de La Rioja y del Norte cordobés”; además de poesías y fábulas para niños. Escribió programas radiofónicos sobre la vida de Facundo Quiroga: “Los ojos de Quiroga” que posibilitó el conocimiento masivo de esta figura histórica. También desarrolló una importante actividad política. Muere en Buenos Aires el 28 de febrero de 1943. (Fuente: Efemérides Riojanas de Manuel Bravo Tedín)

1924. L.O.U. Radio Parque Gral San Martín. El Gobierno de Mendoza, por decreto nº 227, entrega la primera concesión de radioemisora. Creada en 1923, estaba ubicada en el Parque San Martín en las adyacencias de los portones. Los fundamentos dicen que «se entrega para desarrollar cultura e información en la provincia de Mendoza». La misma transmitía programas en vivo con la Orquesta Sánchez y un solista en piano, en el horario de 20,30 a 22,30. Esta primera estación de radio funcionaba con 55 vatios de potencia y tuvo diez y seis estaciones receptoras en la ciudad. La difusión de la música por las radioemisoras y el auge de los aparatos receptores transformó los límites históricos de las distintas formas, géneros y estilos de la música. 

1940. Nace Mario Paoletti en Buenos Aires. Periodista y escritor. En 1959 con su hermano refundan el diario El Independiente de La Rioja, donde desarrolla sus grandes pasiones: el periodismo y la literatura. Integró El Champi, publicación de humor que critica a los gobernadores riojanos de facto. En el Golpe de 1976 lo encarcelan -junto a políticos riojanos- en la Cárcel de Sierra Chica y en 1980 lo expulsan del país. Los horrores de ese tiempo los reflejó en la novela “A Fuego Lento”, que ganó el Premio “V Centenario” de Murcia. Publicó poesías, cuentos, novelas, ensayos de crítica literaria y de política. Obtuvo premios en España, Cuba y Estados Unidos. Se radicó en Toledo (España), donde dirige el Centro de Estudios Internacionales de la Fundación Ortega y Gasset, universidad a la que acuden estudiantes de todo el mundo. Entre sus obras se destaca la trilogía argentina, integrada por las novelas: “Antes del Diluvio” (Premio Castilla La Mancha), “A Fuego Lento” y “Mala Junta”. Sus trabajos sobre diversos temas que merecieron premios y distinciones. Con el músico Tata Cedrón componen el musical “Orejitas Perfumadas”, un homenaje a Roberto Arlt. Muere en Toledo (España) el 14 de noviembre de 2020.

1962. Estatua a Manuel Belgrano en Mendoza. En 1950, el Municipio capitalino denominó Manuel Belgrano a una plaza del Bº Bombal. En julio de 1961 dispuso erigirle una estatua en la plaza, propuesta aprobada por Ley Provincial Nº 2834. Juan José Cardona fue el artista elegido para la realización de una estatua de 2,35 m. alto sobre un pedestal de 1,95 m. de altura. La inauguración coincidió con el sesquicentenario de la creación de la Bandera. Junto con las autoridades provinciales y municipales, adhirieron la Sociedad Belgraniana de Mendoza y la Comisión Vecinal del Barrio Bombal. El monumento se encuentra ubicado en el sector oeste de la plaza, dejando adelante un amplio espacio celebrativo y un mástil para la bandera nacional. Belgrano aparece representado con su uniforme militar, amalgamándose con el gran bloque de piedra que el artista ha dejado en la parte posterior. Cardona presenta un importante cambio estilístico, ya que se orienta hacia un acentuado constructivismo siguiendo las renovaciones estéticas que se planteaban en la escultura local de esos años. Fuente:“Itinerarios Monumentales” de Patricia Favre.

1983. Nace Juan Pablo Orlandi en Mendoza. Jugador de rugby de Los Pumas. Se inicia en las divisiones inferiores del Marista Rugby Club de Mendoza. Su debut con la selección se produjo en un partido contra Francia en Marsella en 2008. Fue una pieza importante durante las temporadas 2012/2013, jugando 10 partidos. Y volvió al plantel durante el año 2015. En 2006 había partido a Europa donde desarrolló una intensa campaña jugando para el Rovigo de Italia durante tres temporadas. Luego juega el Racing Metro de Francia un par de temporadas y, en febrero de 2013, firmó con el británico Bath Rugby para la temporada 2013-14. En enero de 2015, firmó con los Newcastle Falcons también de Inglaterra. Ese mismo año retorna a Francia fichado por el Pau y en verano de 2017 llega al Aviron Bayonnais para jugar en la Pro D2. Durante la temporada 2018-2019, por problemas financieros del club rescinden su contrato, quedando como asistente del equipo Pro del Top 14 Francés y como entrenador en jefe de las divisiones juveniles de la misma institución, marcando su retiro como jugador profesional.

2005. Reivindicación Histórica al Gral Manuel Belgrano. El gobierno de San Luis, inauguró un monumento en la localidad Toro Negro del Dpto. Belgrano (San Luis). El lugar cuenta con el mástil más alto de la Argentina, con algo más de sesenta metros, en el cual flamea la Bandera Nacional de mayores medidas de la provincia, de 10 m de largo por 5,80 m de ancho. El mástil está sostenido por cuatro estandartes de hormigón de 20 m de altura, que representan a los cuatro municipios del Dpto. Belgrano: La Calera, Nogolí, Villa de la Quebrada y Villa General Roca, del cual depende Toro Negro. El predio también está dotado de un anfiteatro con capacidad para albergar a unas quince mil personas sentadas, destinado a diversas actividades recreativas y culturales. Está prevista la construcción de una cancha, que servirá para encuentros deportivos y gauchescos, y oficinas, destinadas a la información turística y para utilidad de las comunas vecinas.

2017. Muere Luis Ricardo Casnati en Mendoza. Escritor y arquitecto. Había nacido en San Rafael (Mendoza) el 21 de junio de 1926. Tenía 90 años.

2019. Muere Elvia López Arroyo en Mendoza. Escritora, médica. Había nacido en Mendoza el 17 de Mayo de 1945. Tenía 74 años.

21 DE JUNIO


1918. Ola polar asola el territorio mendocino. Anunciando el comienzo del invierno, el cielo mendocino se nubló por completo y la temperatura descendió drásticamente. Algunos salieron a comprar leña para sus estufas; otros usaban el bracero para calentarse. Las calles quedaron desiertas y la lluvia se transformó en copos de nieve. Por la mañana, la ciudad estaba blanca, calles y veredas se encontraban con varios centímetros de nieve. Muchos salieron abrigados de sus casas para jugar en las calles y las plazas. El termómetro marcaba 3º bajo cero. Los más pudientes marcharon con sus automóviles hacia el parque en donde el paisaje era “un bosque europeo”, según decían. Los más osados llegaron hasta el Cerro de la Gloria para observar el bello paisaje. Al llegar la noche, el frío se hizo más intenso; muy pocos andaban por las calles y los espectáculos públicos fueron suspendidos. En la cordillera se desató un fuerte temporal que interrumpió el servicio del tren trasandino al descarrilar uno de los convoyes. El día 23 el cielo amaneció despejado pero la temperatura marcó, en la ciudad, casi 8º bajo cero.

1926. Nace Luis Ricardo Casnati en San Rafael (Mendoza). Escritor, arquitecto. El poeta Alfredo Bufano fue su profesor de literatura en el secundario y fue quien lo impulsó a escribir y publicar. Su fecunda obra literaria, consta de dieciséis libros publicados: diez de poesía, de los cuales ocho con primeros premios; dos de cuentos, habiendo recibido el primero de ellos, titulado “Historias de mi sangre”, el Primer Premio Publicación Emece (1980) y el Premio Arturo García Nieto de la Fundación Carola Stamati, Buenos Aires (1981). Cuenta además con un Ensayo, una tragicomedia galardonada con la Faja de Honor de la SADE Nacional (1994) y la autobiografía novelada “Luis Gorrión”. El autor comenta “he abandonado las urgencias… que todo me suceda a su hora. Acomodar nuestro paso al del tiempo es una cortesía para con el destino”. Muere en Mendoza el 20 de junio de 2017.

1932. Nace Hebe Almeida de Gargiulo en Pampa del Chañar (Jáchal / San Juan). Escritora, profesora e investigadora, reconocida en el país por sus aportes a la cultura. Dictó las cátedras de Literatura Española, Hispanoamericana y Argentina en los niveles medio y superior. Directora del Centro de Documentación e Investigación del Folclore Cuyano y de la “Revista Tiempo». Desarrolló numerosos trabajos de investigación con importantes aportes al folclore de Cuyo. Publicó “Buenaventura Luna, su vida y canto”; “Cuentos Regionales Argentinos – La Rioja, Mendoza, San Juan y San Luis” y “Escritores de San Juan”, entre otros. Recibió distinciones como “Mujer Ilustre”, “Vecina Ilustre” del Gobierno sanjuanino y “Mayores Notables Argentinos” de la Cámara de Diputados de la Nación. Fue presidenta del Ateneo del Folklore Cuyano, Secretaria de Cultura de la Confederación Gaucha Argentina y vicepresidenta primera de la Academia de Folklore de Cuyo. Muere en San Juan el 25 de mayo de 2017.

1953. Muere Salvador Ataguile en Mendoza. Piloto de carreras del TC en Argentina y Chile. Había nacido en Mendoza el 19 de marzo de 1918. Tenía 35 años.

1970. Nace Heber Orona en Mendoza. Montañista. Guía de Alta Montaña & Trekking en el Cº Aconcagua. Criado en la localidad cordillerana de Polvaredas (Las Heras), desde muy corta edad, toma contacto con la montaña, su entorno y, lo que comenzó como hobby, se trasforma en una pasión. Fue el primer argentino que ascendió el monte Everest (8.848 mts.) por la cara norte sin tubos de oxígeno ni porteadores de altura. Escaló 46 veces el Cº Aconcagua (6.992 mts.) por cuatro rutas diferentes. Es director de Heber Orona Expediciones & Trekking; Instructor Nacional de Montaña; miembro del Grupo de Socorro Andino y de la Asociación Mendocina de Guías de Alta Montaña y Trekking. Fundador y miembro de IMA (International Mountaineers Association) y socio honorario del Club Andinista Mendoza (CAM). Primer argentino que alcanzó “las siete cumbres”: Everest en Asia, Vinson en Antártida, McKinley en Norteamérica, Elbruz en Europa, las Pirámides de Carstensz en Oceanía, Aconcagua en América (Ruta Normal, Ruta Glaciar de los Polacos, Ruta Pared Sur -Ruta Messner- y Ruta Falso Polacos) y Kilimanjaro en África, logrado entre los años 1.999 y 2.006. Una abultada lista de las cumbres más altas del mundo figuran en el palmarés.

2019. Muere Rolando Concatti en Luján de Cuyo (Mendoza). Escritor, sacerdote. Había nacido en Luján de Cuyo (Mendoza) el 01 de noviembre de 1933. Tenía 85 años.

22 DE JUNIO


1874. Cesa la publicación de “El Instructor Popular” en Mendoza. Periódico semanal lanzado como “anales de industria, agricultura, ciencia, educación”. En casi tres años de edición se publicaron treinta y un números.

1930. Muere Carlos Ponce en Mendoza. Escritor, músico, periodista. Había nacido en Mendoza el 01 de febrero de 1863. Tenía 67 años.

1935. Aparece “Mundo Social Godoy Cruz” -Revista Popular Mendocina- de Godoy Cruz (Mendoza). Revista mensual que “pretende ser un compendio de cuanto interesa al lector moderno, al hombre y a la mujer de hoy, una revista popular y, por ende, un poco combativa, en la que todo es limpio, en la que se persiguen y se perseguirán siempre finalidades sanas”. Aborda temas locales, historia, humorismo, curiosidades, encuestas, deportes, cine, radio, teatro, poesías, notas sociales, recetas de cocina, necrológicas, notas bibliográficas. Incluye colaboraciones de H. Acevedo, José Santiago Arango, Antonio Esteban Navarro, Mafalda TinelIi, Santiago Ramón y Cajal, Rubén Darío y otros. Las tapas e interiores ilustrados con numerosas fotografías. A partir del Nº 7, en diciembre de 1935, se llamó “Oasis” -Arte/Ciencia/Literatura/Crítica- publicándose hasta el Nº 13, el último que salió en junio de 1936. Fuente: Revistas Culturales de Mendoza de Gloria Videla de Rivero.

1943. Nace Yolanda Lía Accetta en Villa Mercedes (San Luis). Artista Plástica. Egresa de la Universidad Nacional de Córdoba. Docente de la cátedra Estética, Crítica e Historia del Arte, Pintura, Dibujo y Grabado. Crea a través de obras pictóricas y en la expresión muralista, el dibujo y el grabado. Realizó numerosas muestras individuales y actuó como miembro de Jurado en importantes salones, interviniendo en más de cien muestras colectivas destacando exposiciones internacionales y el salón «Argentina – Su Arte y su Vino» en Bordeaux (Francia) (1993); en la Feria Internacional de Caen (Francia) y en la «VII Feria Internacional del Vino» en Bruselas (Bélgica) (1993); en la «Feria Internacional de Rouan», en Rouan (Francia) (1994) y en el Palais de Glace, en Buenos Aires (1994). Obras de su autoría están en museos y colecciones privadas de Argentina, Brasil, Venezuela, Canadá, España, Francia, Holanda, Alemania y Bélgica. Paralelamente realiza importantes actividades en pro de la cultura regional.

1945. Nace Susana Villegas en Mendoza. Pintora. Inicia su actividad plástica en San Carlos de Bariloche (Río Negro), en 1982, con el maestro belga Tom Mäes. Posteriormente continúa con Fernando Farina, Cristina Bañeros, Dolores Fallada, Eduardo González y el acuarelista Sergio Merallo. Ha realizado más de sesenta exposiciones individuales y colectivas en Argentina (Buenos Aires, Río Negro, San Juan, Córdoba, Santa Fe y Mendoza), Chile, Uruguay, Perú y España. En más de cuarenta años con la pintura obtuvo numerosos premios: Tercer Premio Bienal de Málaga (España 2003); Primer Premio Nacional Salón Pequeño Formato, Galería Núcleo de Arte, Buenos Aires (2001); Primer Premio Salón Nacional de la Mujer, Buenos Aires (1996); Primer Premio IX Salón Consejo Profesional de Ciencias Económicas (1992); Gran Premio de Honor Primer Salón Provincial de Artes Plásticas (1993); Primer Premio Salón Provincial Pequeño Formato (1995), entre otros.

1962. Nace Sergio Bruccoleri en Mendoza. Profesor de Artes Plásticas egresado de la Universidad Nacional de Cuyo, especializado en escultura en madera, talla directa, ensambles y objetos. Participó como alumno invitado en la Primera Trienal de Escultura en madera en Resistencia (Chaco). Ejerce la docencia desde 1992. Realizó exposiciones individuales y ha participado en numerosas muestras colectivas. Sus obras fueron premiadas en Salón Vendimia de los años 1988, 1990 y 1997; en el Salón Bienal de los años 1988 y 1993; el II Premio Salón Consulado de Portugal (1995), Premio Mención en el VII Encuentro Nacional de Escultura en Madera en Villa Allende, Córdoba (1995). Junto a un grupo de escultores formó parte del programa regional de «Escultores Talladores de Mendoza», con la que el área de Cultura de la Provincia busca federalizar los alcances de esta disciplina artística, realizando para el público en general “talleres de talla en madera al aire libre” por varios departamentos de la provincia de Mendoza.

1974. Nace Fernando Toledo en San Martín (Mendoza). Poeta, periodista. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Juan A. Maza de Mendoza. Su obra incluye temas filosóficos y la manifestación de ideas profundas con la intención de retratar una época. Publicó los libros “Hotel Alejamiento” (1998); “Diapasón” (2002); “Secuencia del caos” (2006) y “Viajero Inmóvil” (2009) y “Mortales en la noche” (2013), que se presentó en la Feria del Libro en Buenos Aires. Fundó con Hernán Schillagi la editorial independiente “Libros de Piedra Infinita”, donde publica su primer libro y difunde la obra de otros poetas mendocinos. Ambos escritores, también fundaron y dirigen la revista poética de difusión virtual «El Desaguadero». Ha recibido por su obra distintos premios y distinciones. Realizó del “Primer Festival de Poesía de Mendoza” en la Feria del Libro 2013. Su primer novela se llama “De Mendoza a Tokio”.

1982. Nace Paula Cano en Mendoza. Realizó estudios en la Licenciatura en Artes Visuales de la UNCuyo. Su comienzo profesional  empieza a los veintiséis años cuando decide abandonar el estudio sistemático del arte. Afirma que conceptualmente su obra no hace referencia directa a la geografía del territorio. Las temáticas que la inspiran e interesan plasmar tienen que ver con otro tipo de búsqueda y expresión. Considera que en Mendoza existe un movimiento artístico interesante y, aunque no sea una capital del arte, le ha permitido desarrollar una carrera que, como le sucede a la mayoría, a fuerza de trabajo y autogestión. Sus temas son la naturaleza, la mujer, los objetos y la magia donde sea que la encuentre: en un proceso espiritual y silencioso que le revela imágenes o en una taza de té sobre una mesa. De esa amplitud toma disparadores y experiencias para transmutarlas en arte. “Si bien hasta ahora conectaba más con el dibujo, quiero retomar la pintura y en formatos más grandes. Antes sentía que el bastidor no me daba la libertad del papel para recortar y pegar, pero ahora siento que quiero probar nuevas formas”, afirma. Fuente: Revista Ophelia

1982. Muere Américo Calí en Mendoza. Poeta y abogado. Había nacido en Rivadavia (Mendoza) el 03 de abril de 1910. Tenía 83 años.

1986. Muere Juan Victoria en San Juan. Ingeniero, profesor universitario, gestor cultural. Fue un comprometido impulsor de la cultura en San Juan. Se desempeñó como presidente del Consejo de la Reconstrucción, luego del tremendo terremoto que sufrió la provincia en el año 1944. Propició la creación del Observatorio Astronómico “Félix Aguilar”, conocido hasta 1990 como Observatorio “El Leoncito”. Fue uno de los impulsores para la construcción del campanario de la Catedral, que fue diseñado por los Arq. Daniel Ramos Correas y Carlos Vallhonrat. Tal vez, una de las obras más importantes en la que tuvo una notable injerencia fue la construcción del Auditorio, que hoy lleva su nombre. La mencionada obra junto con la compra del órgano que, en su momentos, podría considerarse como único en el país y entre los más importante del mundo, contó con muchísimos destractores que la consideraban un despilfarro para las precarias arcas sanjuaninas post terremotos. Sin embargo el tiempo demostró que su determinación fue la correcta. También fue Ministro de Economía en el gobierno de José Augusto López y profesor en la Facultad de Ingeniería. Había nacido en San Juan. (Fuente San Juan al Mundo de Fundación Bataller).

1989. Muere José Lidoro Barrionuevo en La Rioja. Pintor autodidacta. Su obra se identifica con los paisajes de la naturaleza de su tierra. Había nacido en La Rioja el 27 de septiembre de 1916. Tenía 72 años.

23 DE JUNIO


1810. El Cabildo de Mendoza reconoce a la Primera Junta de Gobierno. Con la tecnología actual, hoy podemos conocer las noticias al instante de lo que sucede en cualquier parte del mundo. Sin embargo, hace más de 200 años, las cosas eran muy distintas. De hecho, a pesar de que el 25 de mayo de 1810 es cuando en Buenos Aires plasmaron la Revolución, pero en Mendoza los acontecimientos empezaron algunas semanas más tarde, y con varias dudas sobre si acompañar o no a los revolucionarios. Unos días más tarde nominó a Bernardo Ortiz como diputado.

1890. Nace Luis Perlotti en Buenos Aires. Escultor. Realizó estudios de artesano y escultor en la Mutual “Unione e Benevolenza” y luego en la Academia Nacional de Bellas Artes. Integró un grupo con Quinquela Martín, Alfonsina Storni y otros, que solían reunirse en la «peña» del Café Tortoni. Influenciado por Eduardo Holmberg, Juan B. Ambrosetti y Ricardo Rojas, incorpora tradiciones y líneas artísticas originales de las tradiciones americanas que conoció viajando por América y el Altiplano andino, muy presentes en toda su obra de inspiración indigenista. En Tunuyán (Mendoza) realiza el monumento sanmartiniano “El retorno a la patria” y en La Rioja el del “Indio Diaguita”. Realizó el monumento de Alfonsina Storni, frente al lugar en que se suicidó, en Mar del Plata; el Monumento a Mitre, en Corrientes; el de Los Libres del Sur, en Chascomús; entre otros. Muere en Punta del Este (Uruguay) el 25 de enero de 1969.

1923. Nace Luis Quesada en Mendoza. Artista, docente y gestor cultural. Un referente de las artes visuales en Cuyo. Su obra está compuesta por pinturas, esculturas, dibujos, grabados, murales, tapices, muebles, objetos y joyas. Se formó en la UNCuyo bajo las influencias de la modernidad como se la conoció en Mendoza entre las décadas del ’40 y ‘50. Del modelo moderno, que extrapoló y repensó a lo largo de su vida, elaboró un concepto optimista del trabajo del artista como medio para transformar el entorno, una idea del arte planteada desde lo colectivo, inscripta en un contexto socio político, una revalorización de la artesanía y de las artes aplicadas como lenguajes posibles y un pensamiento racionalista que le ha dejado una impronta a su trabajo y a todos sus emprendimientos culturales. Impulsó la creación de la Escuela de Diseño en la Facultad de Artes de la UNCuyo; gestor en la primera Ley de Cultura de Mendoza; creó el Club del Grabado e ideó el “Proyecto para la radicación de artistas y artesanos del Bermejo”. Paralelamente a estos emprendimientos, desarrolló su producción. Es un artista ineludible de Mendoza y del Arte Argentino. Su obra deja constancia de las líneas que se borraron a principios del siglo XX, entre la artesanía, el diseño y el arte, entre los oficios, los procesos y las ideas. Muere en Mendoza el 19 de enero de 2022.

1940. Se inaugura el Correo Central de Villa Mercedes. La sede del nuevo edificio comenzó a construirse, en calle León Guillet 31, en el mes de junio de 1936 y las obras finalizaron en el año 1939. El jefe de la oficina, cuando se inauguró, era Dn. Sebastián Martín. La fachada es de neto estilo neoclásico. En la planta baja estaba destinada para la atención al público, tesorería, jefatura, sector carteros, sector aperturas, núcleo de servicios, cocheras y el acceso a vivienda de planta alta. En ésta, residía el jefe del correo con su familia. También contaba con un subsuelo con la sala de máquinas y un depósito. Los muros eran de ladrillos revocados, los cielorrasos de yeso aplicado con molduras. Aún se encuentra frente a Plaza Pedernera, en el centro de la ciudad. La escala del edificio armoniza con el entorno y los plátanos añejos de la vereda se mimetizaban con el verde de la plaza.

1955. Nace Luis Gattas -Luis Antonio Gattas- en San Rafael (Mendoza). Arquitecto, escenógrafo. Egresó de la Universidad de Mendoza, donde se desempeña como profesor de la cátedra Fundamento Visual e Historia del Arte y de la cátedra de Producción Escenográfica. Se destacan los trabajos escenográficos que realizó en Teatros y en las Vendimias: en el año 2010 “Cantos de Vino y Libertad”; la Vendimia de la Capital (2009), realizada en el Parque Central, con un escenario flotante que conllevó un gran trabajo de ingeniería. El de la opera «Tosca» (2006), dirigida por Constantino Juri, con una escenografía blanca con elementos que giraban. Su componente más significativo fueron las columnas cilíndricas de resina. Estas significaban el poder; tenían un lenguaje propio, eran traslúcidas y estaban iluminadas. Con esta obra ganó el concurso organizado por el suplemento Espectáculos del diario Clarín.

1956. Nace Hugo Mario Vinzio en San Juan. Escultor, ceramista, pintor y dibujante. Continúa los pasos de su padre, estudia artes plásticas rodeado de los tristes episodios de la dictadura militar, con compañeros desaparecidos y otros presos; temas que posteriormente formaron parte de sus dibujos y obras que expresan ese horror, aunque jamás formaron parte de una muestra. Realizó exposiciones individuales y colectivas. Su ironía la despliega en su tira gráfica «La Mosca» publicada en El Nuevo Diario y en otros medios gráficos. Hizo las esculturas de Federico Cantoni, Pedro Echagüe y Buenaventura Luna. Concibió murales: el de los Derechos Humanos (Legislatura provincial) y la heráldica del Municipio de la Capital, entre otros. Participa en el Libro de Humor Gráfico Premio Coca Cola en la Artes y las Ciencias (1991) con Caloi, Guinsbur y Quino como jurados y recibe la mención de Honor en el XXXV Salón Internacional de Arte Cerámico 1993.

1964. Muere Héctor Tomás Antonio Bates en Buenos Aires. Periodista y compositor. Había nacido en Mendoza el 22 de marzo de 1894. Tenía 70 años.

24 DE JUNIO


1835. Muere Juan Francisco Cobo en Mendoza. Fue quien introdujo el álamo en Mendoza. Había nacido en el Valle de Aras de Navarra (España), el 28 de octubre de 1754. Tenía 80 años.

1886. Nace Juan José Miranda Alarcón en Copiapó (Chile). Propietario y payaso de un circo itinerante que, en 1929, introduce en Argentina la imagen de la Virgen de Andacollo, patrona de los trabajadores mineros y de la cordillera en Chile. La imagen le fue regalada a su madre el día que Juan nació y llega a él, luego de prometer a la anciana que la conservaría o la regalaría a una Iglesia de escasos recursos. En Argentina, un cura riojano viendo su profunda devoción religiosa, lo incita a llevar la Virgen a localidades pobladas por indígenas no cristianizados. Así llegó a Jagüé, un pequeño villorio cercano a Vinchina, junto con algunos ayudantes en cinco mulas. Una de ellas, la que llevaba la Virgen, se echó a la entrada del pueblo. Con esfuerzo la hacen seguir pero, por la tozudez típica de su especie, volvió a caer en donde hoy se levanta la iglesia. Juan tuvo una serie de sueños mientras estaba en Jagüé, en los que la Virgen le decía que quería quedarse en el lugar, que construyera un templo. Así nace la Iglesia de Alto Jagüé que Miranda construyó con el esfuerzo de toda una vida trabajando en el circo. Testimonios fotográficos muestran que habría superado los 105 años de edad pero se desconoce la fecha y el lugar de su muerte. Tal como lo quería, sus descendientes han continuado custodiando la iglesia.

1891. Nace Cristino Tapia en San Carlos Minas (Córdoba). Cantor, guitarrista, compositor y recopilador. De niño se aficiona al canto y en su adolescencia amenizó peñas, tertulias, guitarreadas con cantares criollos en sus pagos cordobeses. En 1912, con su hermano José María, emprende una gira por Buenos Aires con poca fortuna. Cuando el Dúo Gardel Razzano grabó su zamba “La cordobesa”, nació una gran amistad con Gardel, que también le graba “Mi tierra”, “Porque te quiero”, “Dos cosas te pido”, “La tupungatina”, “Se va y se va”, “Rosal viejo”, “Mi ambición”, “Qué linda es la vida”, “Chacarerita del norte”, “Es tanto lo que te quiero” y “Tendrás que llorar”. Formó dúos con Simone, Cartos y Llanes, pero los más famosos fueron con Francisco Almada y con su esposa Elisa Orellana, con los que grabó, en el sello Nacional Odeón, más de cien discos. También grabó en Víctor. Registró más de doscientos temas. Muere en Córdoba el 07 de agosto de 1972. 

1903. Aparece “La Unión Departamental” en Mendoza. Un periódico que nace para cubrir los departamentos San Martín, Junín y Rivadavia. al este de la provincia de Mendoza. Los jueves y domingos fueron los días de publicación.

1916. Primer cruce en globo de la Cordillera de los Andes. El Tte. Ángel María Zuloaga y el Ing. Eduardo Bradley concretan el periplo en un globo propulsado por el gas utilizado en Chile para el alumbrado público. Salen de la localidad de Putaendo, muy cerca de Santiago (Chile) y tres horas más tarde estaban descendiendo en las inmediaciones de Uspallata en Mendoza, constituyéndose en una hazaña única para la época. Para poder dimensionar la epopeya basta conocer algunos pormenores: ascendieron a 8.500 metros de altura (solo habían logrado alcanzar un récord de 6.900), estaban en pleno invierno y soportaron 32º bajo cero con indumentaria inadecuada para tal travesía: sobretodo, gorro, bufanda y guantes. Al día siguiente de la apoteótica recepción que se les tributó, el poeta Belisario Roldán expresó: “Yo tengo una cosa aguda que decirles a los astros: ya no son solo ellos los únicos que han visto los Andes desde arriba”. Pasados más de cien años, no existen acciones oficiales o privadas para recordar el hecho y a sus protagonistas, que significó la apertura de las rutas aéreas sobre Los Andes.

1928. Nace Milka Durán -Sara Ofelia Carmona- en Junín (Buenos Aires). Actriz, animadora y locutora. Llega con siete años a Mendoza y se convierte es una de las personalidades relevantes de la radiofonía mendocina. Debutó en “Las estrellitas Landy”, un programa dominical que teatralizaba la película que se estrenaba en el cine esa semana y su primera imitación fue a Tita Merello, del film “Los Isleños” de 1951. Vivió el auge del radioteatro hasta su declinación en la década del ’60, interpretando personajes de autores como Alberto Migré y Antonio Di Benedetto, compartiendo micrófono con emblemas del género como el recordado Servando Juárez, Luis Francese, Federico Fábrega, entre otros. En cine, por los ’50, filmó “El cartero” con Beatriz Taibo; “La maestra enamorada” con Lolita Torres y “Surcos en el mar” con Duilio Marzio, todas en locaciones mendocinas y realizadas por Film Andes. En su dilatada y exitosa labor radiofónica recibió distinciones como el «Premio José de San Martín» del Gobierno de Mendoza. En el 2005 presenta el libro “Hablando de la Milka». Un retrato humano y profesional de Milka Durán, una compilación de relatos, anécdotas y testimonios sobre su vida y su profesión. Muere en Mendoza el 06 de febrero de 2018.

1929. Nace Juana Etchegaray en Paraje La Brea – Quines (San Luis). Tejedora que dedicó su vida al oficio. Su padre trabajaba en los campos de un conocido estanciero de la zona que empleaba, es esos años, a más de tres mil hacheros por año para hacer desmontes. Su madre y sus tías tejían muy bien y de ellas adquirió el difícil arte. Empezó con sus primeros trabajos y, poco a poco, empezaron a reconocerla en la zona. Ya viviendo en Quines, en 1971, la Municipalidad organizó el primer curso de telar y ella fue quien lo dictó y continuó con esa tarea por más de una década. Su vida fue un verdadero culto al arte manual y ha recibido premios, medallas, diplomas y reconocimientos varios, que guarda celosamente en su modesta casa. Muere en Quines (San Luis) el 24 de enero de 2015.

1931. Nace Juan Pereyra en San Juan. Guitarrista. Integra un trío de guitarras que debuta en LV5 Radio Sarmiento de San Juan. Fueron convocados por LV6 Radio Splendid de Mendoza (hoy Nihuil) como músicos estables de la emisora, donde permanecieron muchos años. Adolfo Berón, un referente de la guitarra en el tango, lo convoca para acompañarlo y comienza un ciclo importante, no solo económico, también profesional porque abundan las actuaciones, grabaciones y una gira por Brasil. En 1970, tras la muerte de su hermano Ricardo, también guitarrista, regresa a Mendoza y acompaña a cantores como Daniel Quiroga, Hugo Salas, Ricardo Fontana entre otros. Actúa con Ernesto Calvo en bandoneón y la voz de Osvaldo Jordán. Realiza una gira por Europa y se retira de los escenarios dedicándose a la enseñanza del instrumento.

1973. Nace la Asociación Amigos del Tango en Mendoza. Se toma esta fecha como comienzo y fue una iniciativa de Aníbal y Héctor Appiolaza, Lito Quiroga y Jorge Costa. Finalizando un recital, estos artistas informan a los espectadores sobre la necesidad de formar una institución que defienda este género musical tan boicoteado desde sus comienzos. De esta manera se consigue organizar una posterior reunión en la Asociación de Músicos donde eligen una comisión provisoria que quedó conformada por Jorge Costa, René José Quiroga y Omar Casares. Una segunda reunión en el Club Vasco se constituye como fundacional eligiendo a la primer comisión directiva presidida por el Sr. Vanella. Periódicamente se realizaron diversas actividades como: ciclos de conferencias, charlas de tango, cenas show, grandes espectáculos con la participación de orquestas de Buenos Aires y artistas mendocinos. Pero las dificultades fueron más que las buenas intenciones y desaparece en 1991, tras 18 años de vida.

2003. Muere Joaquín Tejón en Mendoza. Pintor e ilustrador. Había nacido en Málaga (España) el 26 de septiembre de 1903. Tenía 99 años.

2023. Muere Raúl «El Sapo» Ávila -Raúl Tránsito Ávila- en Villa Mercedes (San Luis). Guitarrista y cantor, fundador del conjunto musical cuyano “El Trébol Mercedino”. Había nacido en Justo Daract (San Luis) el 15 de agosto de 1935. Tenía 87 años.

25 DE JUNIO


1751. Se funda San José de Jáchal en San Juan. Ubicado en la margen derecha del río Jáchal, es el núcleo de una importante región agrícola y minera sanjuanina. Una localidad muy tranquila, de largas calles que unen el centro con el entorno de los verdes campos, sierras y el turbulento río. En noviembre celebra la Fiesta Provincial de la Tradición, con espectáculos, muestras de artesanías y comidas típicas. También, en sus alrededores aún existen antiguos molinos harineros. El Embalse Cauquenes, también conocido como Dique de Huaco, es ideal para disfrutar de un espectacular paisaje y asombrosa tranquilidad. El lago invita a practicar deportes náuticos, a contemplar las variedades de flora y fauna autóctonas y, también, es famoso entre los pescadores por sus magníficos pejerreyes.

1821. Nace Guillermo Rawson en San Juan. Estudió en Buenos Aires y se doctoró en Medicina en 1844. Ocupó varios cargos de gobierno. Fue diputado de su provincia ante el Congreso de Paraná de 1854, y ministro del Interior durante la presidencia de Bartolomé Mitre. En 1880 se retiró de la política y se dedicó a la ciencia. Fue el impulsor de la creación de la Cruz Roja Argentina. Muere en París (Francia) el 02 de febrero de 1890.

1827. Mendoza desconoce la Constitución Unitaria de 1826. Las autoridades provinciales deciden regirse por sus propias leyes. Esta constitución no sólo centralizaba las decisiones políticas en Buenos Aires dejando a las provincias subordinadas a las elecciones que dicha provincia tomara, sin participación en las ganancias aduaneras y con grandes limitaciones en el libre comercio. También entregaba a Buenos Aires prerrogativas personales, como el hecho de que las autoridades provinciales y locales fueran elegidas por el Ejecutivo desde Buenos Aires, entre ellas el Gobernador; es decir, no se respetaban las autonomías locales.

1858. Se funda la localidad de Concarán en San Luis. El topónimo de Concarán vendría de “Lasta Caucara” o “Lasca Cancara”, tal como se autodenominaba el poblado indígena que habitaba la zona. Por una cesión de tierras realizada por Nicasio Chirino y los hermanos Aniceto, Ceferino y Miguel Mora, el gobernador Justo Daract ordena dividir el área en parcelas que serian dadas gratuitamente a quien las solicitara con el compromiso de que tapiara en el término de un año y construyera una casa en dos. Este asentamiento inicial se llamó Villa Dolores y era el punto terminal de una línea de postas que partiendo de la ciudad de San Luis pasa por Cuchi Corral, Estancia Grande, Trapiche, Paso del Rey, Intihuasi, Agua Blanca, Laguna Larga, El Bajo, Santa Bárbara, Los Alanices y Dolores. Se construye una Iglesia en homenaje a la Virgen de los Dolores con la colaboración de todo el pueblo. En 1934 recibe oficialmente el nombre de Concarán y se la declara capital del Dpto. Chacabuco, que hasta entonces era de Renca.

1896. Nace Fidel De Lucia fortuitamente en Brasil, pero la familia que era oriunda de Chieti (Italia). Pintor paisajista de gran nivel artístico. A los 15 años concurría a la Escuela de Dibujo y Pintura de Mendoza donde padeció, en su iniciación, la fascinante influencia de Fernando Fader, camino que abandonó para proseguir con una producción propia y personal. Era la época del incipiente romanticismo, de una bohemia plena de esperanzas, dentro del mezquino ámbito provinciano, que no ofrecía más que indiferencia y un medio nada propicio para el desarrollo de las artes y las letras. No sólo llamó la atención con su pintura también aportó al desarrollo cultural con una intensa acción docente. Fue uno de los fundadores del Museo Provincial de Bellas Artes, participó en la de la Academia Provincial, organizó el Museo de Bellas Artes «Fernando Fader» y fue designado, por sus méritos, profesor de dibujo y pintura en el Instituto Superior de Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Cuyo. Muere en Mendoza el 05 de abril de 1956. Tenía 59 años.

1957. Nace Mario Agüero en San Juan. Jugador de hockey sobre patines. Se desempeñó en el Club Concepción en 1970, donde permaneció durante nueve temporadas. Integró el Seleccionado Argentino de Hockey sobre Patines desde 1975 hasta 1989 y fue Campeón Sudamericano en Mar del Plata (1975) y Santiago de Chile (1977). Campeón del mundo en San Juan – Argentina (1978) y Novara – Italia (1984). Campeón Panamericano en San Juan de Puerto Rico (1979) y Campeón de la Copa de Las Naciones en Montreux (1985). En Italia integró el Club Follonica (1979), en el Club Monza (1983-85) y en el Club S. H. Roller Monza (1985-91). En España, en el Club Liceo La Paz (1980-83) obteniendo destacados triunfos profesionales. Como entrenador trabajó en Italia, España, Portugal, Colombia y Argentina. En 1993 dirigió al Seleccionado Nacional de Hockey de Brasil y en 2003 al de EE.UU. Al regresar a la Argentina fue entrenador del Club Andes Talleres de Mendoza y dirigió el equipo femenino de Concepción Patín Club de San Juan, con las que se consagraron campeones en todos los torneos que disputaron. Actualmente es Presidente de Concepción Patín Club. Recibió el Premio Konex

1967. Muere Enrique Diego Gelusini en Roma (Italia). Profesor de piano y órgano. Fue pianista del Teatro Colón. Había nacido en Concepción (San Juan) el 13 de setiembre de 1924. Tenía 42 años.

1973. Deja de aparecer la tira Mafalda. Los cuadros de despedida de la historieta se publicaron en el semanario “Siete Días”. Quino, su autor, manifestó que abandonaba la publicación porque se le habían agotado las ideas. Había aparecido el 29 de setiembre de 1964 y, en esos 9 años, Mafalda se convirtió en el personaje más relevante y popular de la historieta argentina en el exterior del país. También en Argentina logró una notable inserción social que le permitió conseguir que su nombre y su imagen se encuentren en plazas, murales y esculturas; se realizaron cortos de televisión y hasta un largometraje.

1978. Nace Juan Del Balso en Mendoza. Dibujante y escultor. Comienza su camino artístico precozmente, casi como un juego, hasta la edad de veinte años, cuando conoce y aprende la técnica del hierro batido-soldado y comienza a reconocer su personalidad artística. Es un autodidacta, pero su aproximación espontánea al «hacer arte» se refuerza a través de la observación y el análisis crítico de las obras de arte. Busca aprender y perfeccionarse tanto en técnicas antiguas como modernas, pero expresando siempre su personalidad y la propia visión del mundo. Trabaja distintos materiales como hierro, piedra, madera, arcilla, resina, etc. Es un artista ecléctico, que en cada nuevo trabajo trata de encontrar algo distinto… profundo. En el año 2005 tomó la decisión de viajar a Italia, y después de un periodo en la ciudad de Pietrasanta se traslada a Florencia, donde trabaja cinco años en su taller en Santo Spiritu. Actualmente su actividad creativa y laboral está repartida tanto en Argentina como en Estados Unidos. Fuente: Revista Ophelia

1986. Nace Luis Guiñazú Fader en Mendoza. Fotógrafo. Completó sus estudios en el primer módulo del ECA -Espacio Contemporáneo de Arte- con Luis Vázquez. Su primer trabajo fue la realización de producciones fotográficas para el Grupo Teatral “Trinidad Guevara”. Durante el 2009 realizó estudios de Fotografía Teatral en Buenos Aires con Julie Weisz. Guiñazú concibe que la fotografía es luz. Si no hay luz, no hay fotografía. En ella encuentra un campo donde logra ser libre en todo lo que decide hacer, sin ser mirado desde arriba. Reconoce que uno logra ser buen fotógrafo al sacar muchas fotos y así logra agudizar el ojo. Hay que mostrar las cosas a la gente de una manera diferente. Como proyecto personal co dirige la revista digital “Manzana Latente” sobre la escena rocker. Además, trabaja en la revista Club House cuyas publicaciones están orientadas a la arquitectura, moda, tendencias y decoración.

2013. Hotel Termas de Villavicencio es «Monumento Histórico Nacional». El decreto presidencial Nº 784/2013 incluye al hotel, sus jardines y construcciones complementarias, incluida la capilla, ubicada en el Km. 51 de la ruta provincial 52, en el Departamento de Las Heras. Entre los hoteles de montaña dedicados a este rubro, se destaca que fue construido en 1940 y en tan solo seis meses se convirtió en uno de los principales de su tipo. Este edificación de estilo normando contaba como espacios complementarios a sus treinta habitaciones, con jardines, glorietas, piscinas, cancha de tenis, y una capilla neocolonial donada por una asidua visitante y proyectada por el Arq. Daniel Ramos Correas, los cuales forman parte de su entorno, inmersos en un imponente ámbito natural. La imagen del hotel mendocino forma parte del imaginario colectivo provincial y nacional, debido a su alta difusión en las etiquetas de las botellas de agua mineral del mismo nombre.

26 DE JUNIO


1898. Nace Gildo D’Accurzio en Mendoza. Imprentero, gestor cultural.  Su dedicada labor y comprometido interés por la difusión de la cultura lo convirtieron en un personaje clave para el desarrollo cultural de la región. Poco se sabe de su vida, pero quienes lo conocieron lo consideran un verdadero promotor y mecenas de la literatura mendocina. Varias instituciones de bien público contaron con su participación solidaria en beneficio del prójimo. En 1937 fundó la imprenta “Talleres Gráficos D’Accurzio” en calle Buenos Aires 202 de Mendoza, donde se imprimieron más de 1.500 títulos. Ese lugar que debería ser emblemático, quedó en el olvido por la negligencia de los gobernantes de turno. Antes de morir quiso vender el lugar, a precio simbólico, a la UNCuyo; sin embargo pasó a la Penitenciaria, luego al Círculo de Periodistas y así se fue despedazando y todos los recuerdos, historias y anécdotas de las letras mendocinas se fueron esfumando. El escritor Ricardo Tudela expresó “de nada habría servido la pujanza creadora de escritores y artistas del Oeste argentino si no hubiesen contado con su mecenazgo editorial. La historia tendrá que enaltecer su figura y su empeñosa participación en este nuevo rostro espiritual que singulariza a esta región argentina”. Muere en Mendoza en 1983.

1917. Nace «Chocho» Arancibia Laborda -Rafael Arancibia Laborda- en San Luis. Autor, compositor, recopilador, cantor y guitarrista. Fue hijo del también compositor e insigne poeta puntano Ricardo Arancibia Rodríguez. Cantó a dúo con su hermano Jorge también conocido por “El Flecha”. Integró además el conjunto «Los Coyuyos del Chorrillo». Junto a su amigo y compadre Hilario Cuadros fueron reconocidos difusores de la música cuyana. Sus obras mas recordadas son la cueca puntana “Caminito del norte”, “Cuando pasa el Chorrillero”, “Mañanitas de Merlo”, «Tordo Viejo» con Juan Fruttero, «Camino de carros»; «Una farrista cuyana» y «Mi patrona y generala» ambas con Hilario Cuadros; «El picahueso» con Horacio Arrieta Cámara, «Campanita de Santo Domingo» con José Zavala entre muchas canciones más. Muere en Buenos Aires el 19 de abril de 1983.

1928. Nace Ramón “Negro” Ábalo en Catamarca. Periodista y activo militante por los Derechos Humanos. De niño llegó a Mendoza junto con su familia. Su vida transcurrió entre la militancia y la bohemia mendocina con amigos que descollaron en distintas ramas del arte como Armando Tejada Gómez, Oscar Matus, Mercedes Sosa, Enrique Sobisch, Carlos Alonso, Luis Ciceri, Fernando Lorenzo, Jorge Fornes, Carlos Owens, entre otros. En la década del 50 creó la Revista Voces junto con el poeta Astur Morsella. Ejerció periodismo en los diarios “La Libertad”, “La Tarde” y “Tiempo de Cuyo”. También participó en el Sindicato de Prensa y en la Confederación General del Trabajo (CGT) filial Mendoza. Participación activamente en organismos DDHH como la Liga Argentina por los Derechos del Hombre desde la década de 1970. Ha escrito los libros “Mendoza Montonera” (junto con Hugo de Marinis), “El terrorismo de Estado en Mendoza” y “Cuentos de la Media Luna y la Calle Larga”. Muere en Mendoza el 10 de noviembre de 2019.

1960. Nace Alejandra Civit en Mendoza. Profesora en Cerámica Artística. Egresa con Diploma de Honor de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo. Ha realizado cursos de postgrado y participó en congresos, jornadas y encuentros. Ocupó distintos cargos docentes sobre Historia del Arte, Plástica y Cerámica. Desarrolló proyectos de investigación. Con esculturas y cerámica, cuenta con más de medio centenar entre muestras individuales y exposiciones grupales y colectivas, en importantes espacios culturales del país y el exterior. Recibió premios y distinciones por su trabajos como Primer Premio «Fuente de la Plazoleta Barraquero» Facultad de Artes, UNCuyo y la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza (1991); Quinta Mención Salón de Arte Plásticas Vendimia (1990); Gran Premio de Honor del Salón Provincial de Cerámica. San Rafael (1986); Segundo Premio Sección Cerámica. Salón de Artes Plásticas para Jóvenes Valores Vendimia’84; entre muchas más.

1966. Muere Guillermo Velázquez -Guillermo José Velázquez- en Mendoza. Pintor, escultor y dibujante. Había nacido en San Luis el 23 de enero de 1915. Tenía 51 años.

1970. Muere Leopoldo Marechal en Buenos Aires. Poeta, dramaturgo, novelista y ensayista. Había nacido en Buenos Aires el 11 de junio de 1900. Tenía 70 años.

27 DE JUNIO


1911. Muere Manuel José Olascoaga en Mendoza. Militar, escritor, periodista. Había nacido en Mendoza el 26 de octubre de 1835. Tenía 75 años.

1937. Nace Máximo Arias en Guaymallén (Mendoza). Fotógrafo, gestor cultural. Por más de cinco décadas retrató la vida de Mendoza. Recibió distinciones y premios en salones nacionales e internacionales. Definía su obra como “una mirada social a los que nos pasa y que nadie quiere ver”, y por eso destacó que la mejor manera de exponer su fotografía “es en la calle, donde pasa todo el mundo: el hombre de traje, el de los zapatos llenos de mezcla, el de alpargatas. Ahí todos tienen el acceso a verlas y no que sea necesariamente en una sala de arte a la que van determinadas personas”. Desplegaba sus obras en la esquina de San Martín y Garibaldi (Mendoza), donde se lo veía en forma cotidiana dialogando con los transeúntes que se maravillaban ante sus imágenes. Sus trabajos en monocromo fueron muy valoradas por la crítica. Varios libros y revistas del país publicaron sus imágenes. Muere en Mendoza el día 12 de abril de 2010.

1973. Concierto de Tito Francia. Decía el Diario Mendoza de la fecha: “En comprometido recital dividido en dos partes que comprende partituras clásicas y temas famosos de los que es autor, se presentará hoy a las 20 en el Teatro Ricardo Milán (hoy Teatro Quintanilla), el eximio compositor y concertista de guitarra: Tito Francia. El artista mendocino, cuya notoriedad ha trascendido las fronteras de la provincia ha querido de esta forma, poner de relieve su virtuosismo como intérprete y compositor”. Acompañado por Santiago Bértiz ejecutaron en la primera parte obras de Korsakov, Bach, Chopin, Monti y de Falla y una segunda parte compuesta por composiciones de Tito Francia cuyos títulos son: “Ese de gris” tango con letra de Armando Tejada Gómez; “Preludio”; “Siento que el mundo crece” letra de Eduardo Adrián; “Las mudanzas” malambo; “Aquel viejo callejón” y “La edad feliz”.

1980. Muere Antonio Miguel Nevot en Villa Devoto (Buenos Aires). Escultor y dibujante. Había nacido en Dixonville, -hoy Fortín El Patria- (San Luis) el 12 de setiembre de 1912. Tenía 68 años.

1991. Muere Blancabal -Blanca Estela Sgró de Abal- en Mendoza. Pintora, poetiza, Había nacido en Mendoza el 10 de febrero de 1932. Tenía 59 años.

1993. Aparece «Diario Uno» en Mendoza. Bajo la dirección editorial de Daniel Vila y Alejandro Gómez como director periodístico. El primer número fue una voluminosa edición de ciento ochenta páginas en formato tabloide, desplegada en ocho secciones, con numerosas páginas en color y una declaración del director general. Señala que creen “en la independencia política y económica, en el estado de derecho y en las instituciones de la República; en la verdad, en la objetividad y en la ética del periodismo; en el talento humano; en la competencia sana, leal y honesta; en el compromiso con el lector, que los hechos son sagrados y la opinión es libre; en el pluralismo; en la cultura y en el deporte; en Dios como principio y fin de todas las cosas; en Mendoza, y en ustedes, nuestros lectores”.

28 DE JUNIO


1933. Gardel visita por última vez Mendoza. Llegó a la estación del ferrocarril donde una multitud de gente rodeó el vagón e impidió, por varios minutos, que pudiera descender. Desde diez días antes, los diarios y la radio anunciaban su actuación en el Palace Theatre y en cuestión de horas, las entradas se agotaron. La noche de la función había una multitud en la entrada del teatro, interrumpiendo el tránsito en plena calle San Martín. Gardel y sus cuatro guitarristas: Horacio Petorossi, Guillermo Barbieri, Ángel Riverol y José María Aguilar, fueron presentados en el escenario. Anunció las canciones que interpretaría y manifestó las ganas que tenía de actuar en Mendoza, ciudad por la que tenía una gran admiración. Luego de la ejecución de los temas fue aplaudido de pie por la multitud. El lunes 4 de julio de 1933, Gardel y sus músicos salieron del Plaza Hotel. Nuevamente una multitud lo esperaba en la vereda. Allí saludó por última vez a sus admiradores y partió rumbo a la estación ferroviaria. Sería su última visita a Mendoza.

1938. Nace Roberto Rosas en Guaymallén (Mendoza). Pintor y escultor egresado de la Escuela Superior de Artes Plásticas de la UNCuyo. Su primera muestra de pintura la realiza en 1961 y la de escultura en 1970. Realizó cerca de ciento treinta exposiciones individuales en Mendoza, Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Santa Fe, Mar de del Plata y en el exterior en países como Ecuador, Brasil, España y Chile. Más de mil de sus obras están en colecciones de Argentina, Brasil, Estados Unidos, Italia, Alemania, Israel, Sudáfrica, Suiza y China. Presidió la fundación «Rosas para la escultura» desde la que difundía en concepto de la «escultura» y su incorporación al paisaje público y privado. Muere en Mendoza el 30 de julio de 2015.

1939. Nace Oscar Funes -Oscar Adán Fúnes- en Rivadavia (Mendoza). Pianista y compositor proveniente de una familia musical: padre contrabajista y hermano violinista. Estudia en el Conservatorio Rossini donde egresa como Profesor de Teoría y Solfeo. A mediados de los 50 formó su propia orquesta y desde 1960 comienza su carrera solista. Actuó en La Bodega del 900, el Hotel Aconcagua, el Mesón Español, entre otros. También realizó actuaciones con otros artistas como Tito Francia, el vibrafonista Coco Vargas y el Trío San Javier. Acompañó a Armando Manzanero, Jorge Valdez y la cancionista Mara Lua. Realizó giras por toda la Argentina y Chile. Grabó el CD “Tangos para soñar” con versiones propias.

1942. Nace Gladys Ravalle en San Rafael (Mendoza). Actriz, directora y docente teatral. En 1961 debuta en las tablas con la obra “Cuando los hijos se van” del dramaturgo y escritor uruguayo Florencio Sánchez. Pocos años después conoce a Cristóbal Arnold con quien compartió su pasión por el teatro y también la vida durante 15 años. Tuvieron un hijo, Juan Cristóbal Comotti que hoy es actor y director teatral. En el año 2003 es declarada “Ciudadana Ilustre” por el gobierno municipal del Departamento de Guaymallén. A lo largo de su carrera ha recibido numerosos premios provinciales y nacionales como “Premio Los Andes” a la mejor dirección, “Premio Siglo XXI” y el “Podestá” a su trayectoria y los premios “Leone D’Oro” y “Los Hacedores”. En la 28ª Fiesta Nacional del Teatro, en la localidad de Venado Tuerto (Santa Fe), le otorgan el Premio Homenaje a la Trayectoria por la Región Cuyo. En el 2015 es declarada por el Gobierno de Mendoza, «Embajadora Cultural de la Provincia» por sus más de cincuenta años de trayectoria y por su inestimable aporte a la cultura mendocina. Ha realizado más de cien obras, una importante actividad docente y ha fundado catorce salas teatrales en Mendoza. Muere en Mendoza el 29 de enero de 2022.

1946. Se crea el Centro Tradicionalista “Sauces del Chorrillo” en San Luis. Un grupo de entusiastas cultores y simpatizantes de las manifestaciones folclóricas deciden su creación con el fin de mantener vivas las tradiciones a través del rescate y la difusión de todos los elementos que conforman el acervo nativo. Con la presidencia de Domingo Emérito Carreras y Jorge Arancibia Laborda como vice, se conforma esta entidad con cincuenta y ocho socios activos, en un momento en que la música vernácula no gozaba de una preferencia mayoritaria y sólo se escuchaba en la periferia de las ciudades. Esta magnífica iniciativa posibilitó que la música vernácula ingresara a los salones, teatros y posteriormente en la radio, tal vez el más importante medio de comunicación de la época, para posibilitar una difusión masiva. Le otorgan la personería jurídica y se convierte en una usina cultural que promueve la difusión de la música cuyana, a sus poetas y logró una gran vinculación con entidades similares de otras regiones del país. (Fuente: “El folclore que yo viví” de María Carreras de Migliozzi)

1975. Nace Laura Rudman Belmes en Mendoza. Artista plástica. Egresa de la Escuela de Bellas Artes de Mendoza y cursa un par de años en la Facultad de Artes de la UNCuyo. Participa durante dos años del taller sobre color y forma del maestro Carlos Gorriarena, en Buenos Aires. A partir del 2002, la galería Ana Matthei de Santiago de Chile, trabaja su obra de manera exclusiva en ese país. Sus trabajos integran colecciones privadas en Argentina, Chile, México, Reino Unido, Alemania, Estados Unidos, Puerto Rico, Ecuador, Finlandia y España. Ha realizado exposiciones individuales y participó en numerosas muestras colectivas de la provincia y el país. Sus obras se exhiben en salones provinciales, nacionales y latinoamericanos. Recibió numerosos premios y distinciones. En 2015 es declarada “Personalidad Destacada de la Cultura” por la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Mendoza.

1989. DIA DEL CAMAROGRAFO ARGENTINO. Se conmemora en homenaje al reportero argentino Leonardo Henrichsen, corresponsal de la televisión sueca y de Canal 13 de Buenos Aires, fusilado en Santiago de Chile en 1973, mientras cubría un motín militar conocido como el “Tanquetazo”. Su nombre ha sobrevivido a la mediocridad de aquel asalto al gobierno del presidente Salvador Allende y con el paso de los años ha entrado en la gran historia del periodismo mundial. Había cubierto veintiún Golpes de Estado y hechos claves del continente como los últimos meses de la guerrilla del Che Guevara en Bolivia, la muerte de Robert Kennedy o el célebre secuestro del empresario Oberdan Sallustro, en Argentina.

2008. Muere Aníbal Appiolaza en Mendoza. Bandoneonísta, fagotista, director, compositor y arreglador. Había nacido en Mendoza el 24 de septiembre de 1927. Tenía 81 años.

29 DE JUNIO


1825. Nace “El Defensor de la Carta de Mayo”. Se constituye en el primer periódico sanjuanino. Su nombre ya indica su principal característica: era un órgano de opinión política, como todos los periódicos de la época, y sólo apareció dos veces. Lo editaba Salvador María del Carril, que en ese momento era el gobernador de la provincia, y el objetivo principal de este periódico -impreso en la recién adquirida imprenta del Estado- era defender la Carta de Mayo, una declaración de derechos mediante la cual Del Carril intentó imponer en San Juan la libertad de cultos que todavía no había sido reconocida por ninguna provincia del país. Esto significó recibir fuerte ataques por parte de representantes de la curia sanjuanina y cordobesa.

1914. Nace Bruno Pedro Capponi en Junín (Buenos Aires). Fue un violinista quien formó su propia orquesta y con su hermano Bienvenido como cantor, animó los bailables de Junín de los años 40. Falleció en Villa Mercedes (San Luis) el 13 de enero de 1983.

1955. Museo “Dora Ochoa de Masramón”. El Museo Histórico de Bellas Artes y Ciencias Naturales de San Luis fue creado como una institución de carácter permanente, encargada del rescate, preservación, conservación, investigación y puesta en valor del patrimonio cultural de San Luis y lo bautiza con el nombre de la insigne investigadora puntana. En 1981 la Dirección de Cultura, organismo que tiene a cargo el Museo, se establece en la que fuera la casa del Dr. Arancibia Rodríguez, adquirida por la provincia. En 1989, se realiza el reciclaje del edificio, respetando sus características edilicias, preservando su patrimonio arquitectónico, pero equipándolo con todos los adelantos técnicos que requiere un Museo.

1959. Nace Pedro Palacio en la localidad de Beazley (San Luis). Guitarrista, cantor, autor y compositor. «El Bizleño» como se lo conocía popularmente, se dedicó desde los catorce años a la música cuyana. En 1975 debuta en Radio LV13 Granaderos Puntanos. En 1976 se radica en Mendoza donde acompaña y graba con destacados artistas como Félix D. Palorma, Pocho Sosa, Las Voces del Plumerillo, Los Cantores de Cuyo, Dúo Oyarzabal-Navarro, Dúo Andrada Flores, Ricardo Ortiz, Guillermo Murúa, Anselmo de Mendoza, entre tantos otros; con los que grabó más de ochenta discos. Fue el creador del grupo “Musicanto». Como solista, grabó diez discos con un gran aporte autoral. Por todo Cuyo actuó en radio y televisión, fue convocado para grabar bandas musicales de distintas vendimias y se presentó en importantes escenarios de Argentina y Chile. En SADAIC registró más de un centenar de obras musicales, como la tonada “Mensajero del amor”; las cuecas “A mi pueblo ferroviario”, “Hoy estoy de vuelta” y “La criolla Luisita Ortiz”; los gatos “El serenatero” y “El Bizleño”; las zambas “Hachero sanluiseño” y “Luz de inocencia”, entre otras. Muere trágicamente en San Luis el 07 de Octubre de 2011. Sus restos descansan en el cementerio de Las Catitas (Mendoza)

1971. Muere Eliseo Antonio Tello en Santa Rosa (La Pampa). Escritor. Investigó poblaciones indígenas San Luis, Córdoba, La Pampa, Neuquén y Río Negro. Había nacido en Luján (San Luis), el 14 de abril de 1902. Tenía 69 años.

2003. Muere María Delia Gatica de Montiveros en San Luis. Escritora, profesora, filósofa e investigadora. Había nacido en Luján (San Luis) el 29 de diciembre de 1907. Tenía 95 años.

2005. Aparece “Ciudadano” en Mendoza. Tabloide perteneciente al grupo Uno Medios, con la dirección de Emilio Magnaghi, presidente de la Coop. Eléctrica Tomás Godoy Cruz y empresario vinculado a diversos emprendimientos. Expresó en el acto de lanzamiento: “Un nuevo estilo periodístico nace en nuestra provincia y está ligado a que entendemos que hay un estilo de lector que necesita ser interpretado por un medio gráfico que de algún modo esté hecho a su medida. A él vamos a ir a buscar y con él pensamos entablar un diálogo que esperamos sea fecundo”. «Ciudadano» tenía su sede, al momento de su aparición, en calle Necochea 159, su precio de venta es de $ 0,50, la mitad de sus competidores y la impresión se realiza en el diario Uno. En 2008, sale de lunes a sábado y las oficinas estaban en el edificio de la Cooperativa Eléctrica Godoy Cruz.

2020. Muere Alberto Atienza en Mendoza. Periodista, dramaturgo. Había nacido en Mendoza el 26 de agosto de 1940. Tenía 79 años.

30 DE JUNIO


1917. Inicia actividades el “Café Biógrafo Avenida” en Mendoza. Se instala en el local de la Confitería “La Sportsman”. Para ese evento realizado un día jueves, actúa la Orquesta de Señoritas dirigida por el maestro Gianoli. Al sábado siguiente se estrenaron “La secta de los misterios” (drama en tres actos) y “El mazo de Carlitos”, un “espectáculo moral para la familia” como rezaba la publicidad gráfica de la época. En 1926, este local se convertiría en el Cine Avenida, una de las más importantes salas de Mendoza.

1954. Muere el Francisco Ibáñez en Katmandú (Nepal). Montañista. Jefe de la Primera Expedición Argentina al Himalaya. Había nacido en Caucete (San Juan) el 30 de septiembre de 1927. Tenía 26 años.

1964. Nace Víctor Hugo Cortéz en Rivadavia (Mendoza). Músico, intérprete y compositor autodidacta. A través de su carrera ha demostrado una notable ductilidad musical que le permitió abordar distintos géneros con solvencia y profesionalidad. Ha recorrido casi todo el país presentándose en importantes escenarios con su bagaje de temas. En 1989 ganó el Pre Cosquín. Grabó tres obras musicales conceptuales que se representaron como multimedia (danza y teatro), “Escuela Madre”, “El legado de la viña nueva” y “No sólo de pan”. Con esta última se presentó exitosamente en Italia. Obtuvo el segundo puesto que en el Concurso Provincial de Música Folclórica “Cien Años del Cristo Redentor”. En el evento, que se llevó a cabo en el año 2004, compitió con más de trescientos artistas locales. Abordando la música regional ha grabado los discos compactos “Del mismo palo” y “Rastros antiguos” con antiguas tonadas, a dúo con Golondrina Ruiz. Se desempeñó como Director de Cultura de la ciudad de Palmira (Mendoza) y posteriormente ejerció una función similar en  Merlo (San Luis). En 2019 se radicó en España.

1983. Muere Raúl Schurjin en Buenos Aires. Pintor formado en la Academia Nacional de Bellas Artes. Había nacido en Mendoza el 12 de febrero de 1907. Tenía 76 años.

1990. Muere Roberto Cascarini en Mendoza. Dibujante y pintor. Había nacido en Buenos Aires el 09 de octubre de 1895. Tenía 94 años.

Siguiente Entrada

Anterior Entrada

© 2024 La Melesca